jueves, 2 de abril de 2015

Ultimos dias presentacion de trabajos V Coloquio Psicoanalisis y Parentalidades / 8-9 mayo


Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

V Coloquio de Emergencia Social "Psicoanálisis y Parentalidades"

Viernes 8 de mayo a partir de las 18 hs.
Sábado 9 de mayo de 8.30 a 18 hs.
 
Edificio Polifuncional de la  Facultad de Ingeniería UDELAR
 
Organiza: Centro de Intercambio


Tercera comunicación:  Convocatoria a  presentación de trabajos

Los invitamos a escribir, a compartir experiencias  y participar en  el debate  acerca de las formas actuales de ejercer las funciones parentales, no solo en las presentes configuraciones familiares, sino en toda forma de lazo social  entre un adulto y un niño en situación de crianza. 
 
Criterios para la presentación de los trabajos:
 
(a)  título
 
(b)  autor o autores, breve presentación con dirección e-mail.
 
(c)  Los trabajos no podrán superar los 10.000 caracteres con espacios, lo que equivale a aproximadamente unas cuatro  carillas, tamaño A4, letra Times New Roman 12, interlineado 1, 5.  La extensión de los trabajos deberá ser correspondiente  entre 10 y 15 minutos de exposición.
 
(d)  De los trabajos presentados, se seleccionarán para ser discutidos en los talleres aquellos que presenten más afinidad con el espíritu del Coloquio. Los otros trabajos seleccionados al igual que los anteriores serán publicados en la página web de APU.
 
(e)  Necesitamos triple versión en papel y respaldo en CD por la eventual publicación en la web. Por este motivo en el momento de entrega -si están de acuerdo- firmarán autorización para la posible publicación en la web. Entrega en la sede de APU: Canelones 1571, de lunes a viernes de 9 15 hs.
 
¿Quiénes presentan? Todos aquellos que se sientan convocados o provocados por el tema del Coloquio.
 
Plazo de presentación de intención de trabajo: lunes  6 de abril
Plazo de presentación de trabajo: lunes 13 de abril
 
¡Esperamos los aportes!
 
Inscripciones desde el 8 de abril:

1. Completar formulario de inscripción www.apuruguay.org2. Pago en Redpagos: hasta miércoles 6 de mayo
 


El término “Parentalidad” incluye las funciones materna y paterna, de sostén y terceridad, no refiriéndose necesariamente ni al sexo biológico, ni a una persona determinada. Engendramiento, genitor o progenitor son términos que remiten a la biología; la parentalidad y la filiación en cambio, estuvieron desde tiempos remotos  determinadas desde un orden simbólico.
 
La “Parentalidad” nos  interroga sobre cómo se ejerce y cómo se transmite la función parental. Su contraparte complementaria, la crianza de los niños, está ocupando gran parte de las discusiones actuales entre académicos, sociedad civil y encargados de diseñar políticas públicas, preocupados por los efectos sobre los niños nacidos en momentos de profundos cambios de la estructuración familiar en el mundo occidental actual.
 
Se evidencian fracturas y recomposiciones conyugales, que en la vida de un niño pueden ser muchas, redefinición del vínculo con el padre que no convive con los hijos y a su vez,  adaptaciones a las circunstancias del padre que convive con ellos, cambios en la composición de la fratría, etc. Las hemos llamado “parentalidades emergentes”,  parafraseando el Coloquio de Emergencia Social. Sabemos que estas  composiciones familiares no son nuevas, lo que es nuevo es la simultaneidad de tantas alternativas diversas. Hoy coexisten distintos tipos de familias, monoparentales, ensambladas, extendidas, homoparentales, familias nucleares, etc.
 
El ser humano nace en estado de indefensión, con la potencialidad de contar con recursos propios para su desarrollo subjetivo, pero, para que esto se concrete requiere  de otro. Ese Otro/otros constituyen la función parental; sin embargo estos otros necesitan estar habitados por lo que en psicoanálisis llamamos ley simbólica de la castración, es una ley que al mismo tiempo que prohíbe, habilita la circulación del deseo fuera  del  lazo incestuoso.
 
A punto de partida de este  horizonte familiar nos preguntamos: ¿es pertinente seguir hablando de “función paterna” tan vinculada a la figura del padre varón?   ¿O sería más adecuado hablar de funciones que incluyan la narcisización y la interdicción sin señalar el sexo de quien las ejerza?
¿Cómo pensamos la vigencia del Complejo de Edipo en una época donde la autoridad simbólica del padre ha perdido peso?
 
Tomando en cuenta el contexto socio-histórico y sobre todo los cambios en el lugar de la mujer, considerado por muchos autores el más importante del siglo XX, ¿cómo relacionamos los términos sexo, género, parentalidad?




Asociacion Psicoanalitica del Uruguay - Canelones 1571, Montevideo, Uruguay - Tel +598 2410 7418

No hay comentarios:

Publicar un comentario