Trabajo en Uruguay y el mundo
conseguir empleo
Delaburo.com
Plenoempleo
Mercadodetrabajo
Uruguayactivo
Manpower
Compra-venta.org-trabajo
ComputrabajoMundoanuncio.com
bolsa_de_trabajo/uruguayEventual
Trabajoenuruguay.blogspot.com
TeletrabajoDeloitte
Gallito Luis
Uruguayactivo
llamados en Diario Oficial
llamadosyconcursos.gub.uy
Opcionempleo.com.uy
conexionempleo
anong.org.uy
audec llamados
http://www.buscojobs.com.uy/
www.enredense.com
Si conocés otro espacio donde publiquen llamados laborales te agradecemos nos avises para que lo podamos actualizar.
Mostrando entradas con la etiqueta recursos sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos sociales. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de septiembre de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
Boleto Estudiantil Gratis
Campaña: Boleto Estudiantil Gratis
Productora: Taxi Films
Director: Guillermo Peluffo
Anunciante: MTOP. Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Publicidad: Larsen; Laudrup & Lerb
sábado, 24 de marzo de 2012
SERVICIO ESPECIALIZADO DE ATENCIÓN A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
|
jueves, 15 de marzo de 2012
¿QUERÉS DEJAR LA VIOLENCIA? :: Programa de atención a hombres que deciden dejar de ejercer violencia
¿QUERÉS DEJAR LA VIOLENCIA? :: Programa de atención a hombres que deciden dejar de ejercer violencia
sábado, 10 de marzo de 2012
Webs para buscar trabajo: Llamados y Concursos de las paginas del Estado
Llamados y Concursos de las paginas del Estado

Poderes del Estado
Poder Ejecutivo
http://www.presidencia.gub.uy/ yhttp://www.uruguay.gub.uy/estado/secciones/Areastematicas/tematicas.asp?id=50
Poder Legislativo
Poder Judicial
Ministerios
Defensa Nacional
Desarrollo Social
Economía y Finanzas
Educación y Cultura
Ganadería, Agricultura y Pesca
Industria, Energía y Minería
Interior
Relaciones Exteriores
Salud Pública
Trabajo y Seguridad Social
Transporte y Obras Públicas
Turismo y Deporte
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Oficinas de la Presidencia
Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC)
Entes Autónomos
ANCAP
ANEP
AFE
BCU
BHU
BPS
BROU
BSE
Instituto Nacional de Colonización
Universidad de la República
UTE
Organismos Descentralizados
ANP (Puertos)
ANC
ANTEL
INAU
OSE
Unidades Reguladoras
URSEC
URSEA
Organismos Autónomos
Auditoría Interna de la Nación
Corte Electoral
Tribunal de Cuentas
Tribunal de lo Contencioso Administrativo
Personas Públicas no Estatales
Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios
Caja Notarial de Seguridad Social
Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa y Enf. Prevalentes (C.H.L.A.- E.P.)
Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer (C.H.L.C.C.)
Corporación Nacional Para el Desarrollo
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)
Laboratorio Tecnológico del Uruguay
Intendencias Municipales
Artigas
Canelones
Cerro Largo
Colonia
Durazno
Flores
Florida
Lavalleja
Montevideo
Maldonado
Paysandú
Rio Negro
Rivera
Rocha
Salto
San José
Soriano
Tacuarembó
Treinta y Tres
jueves, 8 de marzo de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
Guía para estudiantes del interior: alojamiento, becas, recreación
Está disponible la "Guía para estudiantes del interior"

El material ha sido elaborado por el trabajo conjunto del Instituto Nacional de la Juventud (INJU-MIDES), el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) de la Universidad de la República y el Fondo de Solidaridad.
Descargar Guía para estudiantes del interior pdf
Fuente
sábado, 4 de febrero de 2012
prohíbe la exigencia de controles de embarazo en la contratación laboral
Dos rayas |
![]() |
Jueves, 26 de enero de 2012 |
Fuente: MIDES Fotografía: bebesymas.com |
La ley 18.868, vigente a partir del 20 de enero de 2012, prohíbe la exigencia de controles de embarazo en cualquier etapa del proceso de contratación de personal por parte de las empresas. El MIDES y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), trabajaron en conjunto para la elaboración de la presente ley. El texto de la nueva ley, en su primer párrafo dice que “se prohíbe exigir la realización o presentación de test de embarazo o certificación médica de ausencia de estado de gravidez, como requisito para el proceso de selección, ingreso, promoción y permanencia en cualquier cargo o empleo, tanto en la actividad pública como privada. Asimismo, se prohíbe la exigencia de toda forma de declaración de ausencia de embarazo”. El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en su rol de órgano rector de las políticas de género, detectó mediante investigaciones que en ocasiones las trabajadoras eran sometidas a test de embarazos o certificados médicos para poder aplicarlos a la hora de otorgar fuentes laborales. Para revertir esta acción discriminatoria, el MIDES trabajó en conjunto con el MTSS en el proyecto de ley que se envió al parlamento. El 23 de diciembre de 2011 fue aprobado por unanimidad. Dado que la ley se publicó el 10 de enero de 2012, la ley entró en vigencia para el territorio nacional a partir del 20 del mismo mes. Como consecuencia, las empresas que durante cualquier momento del proceso del llamado, selección o contratación de personal pretendan verificar que la postulante no está embarazada, serán pasibles de sanciones tanto en forma administrativa como multas pecuniarias que serán destinadas a financiar el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo. |
jueves, 2 de febrero de 2012
Un millón de usuarios/as podrán cambiar de prestador de salud durante febrero
Un millón de usuarios/as podrán cambiar de prestador de salud durante febrero
Comenzó el período de movilidad regulada de usuarios/as amparados/as por el Seguro Nacional de Salud. Podrán usufructuar este derecho aquellos/as usuarios/as que tengan 3 años de antigüedad o más al 31 de enero de 2012. Para elegir un nuevo prestador de salud, los interesados deberán concurrir con su cédula de identidad a los locales autorizados de la institución elegida.
El MSP facilita información de fácil acceso en su sitio web. www.msp.gub.uy
miércoles, 1 de febrero de 2012
CEPAL: Anuario Estadístico De América Latina Y El Caribe, 2011
CEPAL: Anuario Estadístico De América Latina Y El Caribe, 2011
Source: CEPAL
12/01/2012
El "Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2011" de la
CEPAL, actualiza las series estadísticas de los indicadores económicos,
sociales y ambientales de la región, y en esta edición incorpora más
información sobre la situación de las mujeres y las desigualdades de
género en la región.
En todos los países la brecha salarial entre hombres y mujeres es
mayor en la población más educada. Por ejemplo, en el Brasil mientras la
relación de los salarios para todas las mujeres equivale al 76,6 % de
los salarios de los hombres, para quienes tienen más de 12 años de
estudio el salario femenino representa sólo un 62,8 % del de los
hombres.
Este dato y otros pueden ser analizados en profundidad a partir de las series publicadas en el "Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2011" de la CEPAL, que actualiza las series estadísticas de los indicadores económicos, sociales y ambientales de la región, y, que en esta edición incorpora más información sobre la situación de las mujeres y las desigualdades de géneroen la región.
Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2011
Producido por la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la información estadística. En el segundo capítulo se reúnen las estadísticas económicas de comercio, balanza de pagos y precios, así como las cuentas nacionales. Cabe destacar que las series estadísticas se expresan en dólares constantes de 2005 y no de 2000, como en ediciones anteriores. En el tercer capítulo se presenta la información cuantitativa disponible sobre el medio ambiente. En este caso, se prioriza la información proveniente de fuentes internacionales y se reportan —en la versión electrónica— los datos disponibles y recopilados por la CEPAL directamente en cada uno de los países de la región. Los datos presentados sobre medio ambiente son los mismos que se incluyeron en la edición correspondiente al año pasado".
Se puede descargar visitando aquí.
Este dato y otros pueden ser analizados en profundidad a partir de las series publicadas en el "Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2011" de la CEPAL, que actualiza las series estadísticas de los indicadores económicos, sociales y ambientales de la región, y, que en esta edición incorpora más información sobre la situación de las mujeres y las desigualdades de géneroen la región.
Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2011
Producido por la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la información estadística. En el segundo capítulo se reúnen las estadísticas económicas de comercio, balanza de pagos y precios, así como las cuentas nacionales. Cabe destacar que las series estadísticas se expresan en dólares constantes de 2005 y no de 2000, como en ediciones anteriores. En el tercer capítulo se presenta la información cuantitativa disponible sobre el medio ambiente. En este caso, se prioriza la información proveniente de fuentes internacionales y se reportan —en la versión electrónica— los datos disponibles y recopilados por la CEPAL directamente en cada uno de los países de la región. Los datos presentados sobre medio ambiente son los mismos que se incluyeron en la edición correspondiente al año pasado".
Se puede descargar visitando aquí.
viernes, 20 de enero de 2012
Guía Descubrí Montevideo
Última actualización: 24.11.2011 - 14:15
La Revista Guía Descubrí Montevideo contiene toda la información necesaria para disfrutar de la ciudad durante su estadía. Es un link con los principales atractivos, sus aspectos culturales, la arquitectura, la noche montevideana, la cocina local, o con empresas que realizan tours por nuestra ciudad, entre otros datos de interés.
Es además una herramienta útil para disponer de los servicios y moverse con facilidad. Su característica principal es que se presenta en tres idiomas: Español, Portugués e Inglés.
Es una herramienta útil para descubrir Montevideo.
Descargas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)