
Mostrando entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de marzo de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
Conferencia abierta a cargo de Jorge Rivas Díaz
![]() | ||
Fundación por la Paz, Graciela Figueroa Tel. 2410 5183 / Br. España 2222, esq. J. Paullier Email: porlapazfundacion@gmail.com Montevideo, Uruguay |
martes, 15 de noviembre de 2011
Conferencia: Salud Mental en Emergencias, Desastres y Catástrofes: Experiencias en Chile y Lecciones Aprendidas.
Lugar:
Aula Magna de la Facultad de Psicologia, Udelar
Organiza:
Instituto de Psicología de la Salud. Facultad de Psicologia, Udelar.
Jefe de la Unidad de Trauma, Estrés y Desastres, Departamento de Psiquiatría, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Jefe de la Unidad de Salud Mental Operativa de la Fuerza Aérea de Chile.
Contacto-Inscripciones:
Por correo electrónico (ggir@extension.edu.uy)
martes, 8 de noviembre de 2011
Invitación conferencia de prensa Antígona
- Tenemos el agrado de invitar a Ud. a la conferencia lanzamiento del
espectáculo ANTIGONA ORIENTAL
a partir de Sófocles y testimonios de ex presas políticas, hijas y
exiliadas
Dramaturgia Marianella Morena
Dirección Volker Lösch
Jueves 10 de noviembre - 19 hrs – en la sala del Goethe-Institut (Canelones
1524)
Se ofrecerá un brindis
--
Goethe-Institut
Assistenz Kulturprogramm
Sekretariat Institutsleitung
Asistencia en programación cultural
Secretaría de Dirección
Canelones 1524
11200 Montevideo
Uruguay
http://www.goethe.de/
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Desarrollo Humano y Educación: Conferencia Gratuita y Taller
![]() | |||||||||
| |||||||||
Fundación por la Paz, Graciela Figueroa Tel. 2410 5183 / Br. España 2222, esq. J. Paullier Email: porlapazfundacion@gmail.com Montevideo, Uruguay |
viernes, 28 de octubre de 2011
Conferencia “El procesamiento auto-referencial en trastornos de memoria"
Invitamos a la Conferencia “El procesamiento auto-referencial en
trastornos de memoria", el 1 de noviembre a las 18 horas en el Aula Magna
de Facultad de Psicología. (afiche en adjunto)
La misma está a cargo de la Dra. María Marquine, que viene en el marco del
llamado de CSIC a científicos extranjeros.
SOBRE LA CONFERENCISTA...
Marquine se graduó como Psicóloga en Eckerd College, St. Petersburg,
FL,habiendo realizado gran parte de su formación de grado en Uruguay.
Continuó sus estudios de posgrados en University of Arizona, Tucson, AZ,
culminándolos con una beca de posdoctorado en Neuropsicología Clínica en
Duke University Medical Center, Durham, NC.
Actualmente es Prof. Asist. en Neuropsicología en el Departamento de
Ciencias del Comportamiento, Rush University Medical Center, Chicago.
Nos complace la presencia de la Dra., ya que tiene una amplia formación en
la neuropsicología de la Memoria y aportará en el conocimiento de este
tema, al desarrollo e implementación de estudios de investigación en
nuestro país.
TE ESPERAMOS!
María Eugenia Viñar
Secretaría
Instituto Fundamentos y Métodos en Psicología
Tristan Narvaja 1674
Tel. 24008555 int. 340
trastornos de memoria", el 1 de noviembre a las 18 horas en el Aula Magna
de Facultad de Psicología. (afiche en adjunto)
La misma está a cargo de la Dra. María Marquine, que viene en el marco del
llamado de CSIC a científicos extranjeros.
SOBRE LA CONFERENCISTA...
Marquine se graduó como Psicóloga en Eckerd College, St. Petersburg,
FL,habiendo realizado gran parte de su formación de grado en Uruguay.
Continuó sus estudios de posgrados en University of Arizona, Tucson, AZ,
culminándolos con una beca de posdoctorado en Neuropsicología Clínica en
Duke University Medical Center, Durham, NC.
Actualmente es Prof. Asist. en Neuropsicología en el Departamento de
Ciencias del Comportamiento, Rush University Medical Center, Chicago.
Nos complace la presencia de la Dra., ya que tiene una amplia formación en
la neuropsicología de la Memoria y aportará en el conocimiento de este
tema, al desarrollo e implementación de estudios de investigación en
nuestro país.
TE ESPERAMOS!
María Eugenia Viñar
Secretaría
Instituto Fundamentos y Métodos en Psicología
Tristan Narvaja 1674
Tel. 24008555 int. 340
domingo, 16 de octubre de 2011
SISTEMA DE CUIDADOS
Una política pública prioritaria
SISTEMA DE CUIDADOS
Panelistas:
MIDES: Andrés Scagliola (Director de Políticas Sociales)
MTSS: Ivonne Pandiani (Subdirectora Dirección Nacional de Seguridad Social)
AREA MUJER: Selma Varsi
MARTES 18 de octubre
San José 1191 - 19 hs.
Convocan:
Area Mujer VA; Jóvenes VA; Grupo de Jubilados y Pensionistas, Departamental de Montevideo.
Vertiente Artiguista - Frente Amplio
sábado, 8 de octubre de 2011
Conferencia: “Transformaciones en el mundo del trabajo”
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674)
Organiza: ACTIVIDADES del Programa: “Fundamentos Filosóficos, Sociológicos y Antropológicos de la Psicología en en la Hipermodernidad” .
Universidad de Quebec. Montreal. Canadá Asociación Internacional de Sociología Clínica
Coordinación: Clara Betty Weisz
Presentación: Ana María Araújo.
Contacto-Inscripciones: Entrada libre.
Adjunto | Tamaño |
---|
Adjunto | Tamaño |
---|---|
AMPLIAR Afiche (.jpg) | 101.19 KB |
martes, 4 de octubre de 2011
Video Conferencia - Becas de Apoyo Económico
Direcciones Salas de Video Conferencias de ANTEL en todo el país:
ARTIGAS – Ciudad | Río Branco 379 |
ARTIGAS – Bella Unión | Rivera 710 |
CANELONES | Batlle y Ordóñez 620 |
CERRO LARGO: Melo | Batlle y Ordóñez 738 |
COLONIA | Rivadavia 420 |
DURAZNO | Manuel Oribe 674 |
FLORES: Trinidad | Treinta y Tres 520 |
FLORIDA | Antonio María Fernández 564 |
LAVALLEJA: Minas | J. E. Rodó y Beltrán 1er. piso |
MALDONADO: Península | Calle 24 y 25 |
MONTEVIDEO | Torre de las Telecomunicaciones |
PAYSANDÚ | Zorrilla 852 |
RÍO NEGRO: Fray Bentos | 18 de Julio S/N y Blanes |
RIVERA | Agraciada 606 |
ROCHA | 25 de Agosto 108(Asoc.Esc.Uruguay) |
SALTO | Artigas 1198 y 25 de Agosto |
SAN JOSÉ | Evaristo Ciganda S/N esq.Colón |
SORIANO: Mercedes | Roosevelt 681 |
TACUAREMBÓ | 18 de Julio 79 |
TREINTA Y TRES | Avelino Miranda 1322 |
martes, 13 de septiembre de 2011
1ª Jornada Uruguaya de Actualización en Sexología La Sexualidad, hoy
1ª Jornada Uruguaya de Actualización en Sexología
La Sexualidad, hoySábado 17 de setiembre 2011
Colegio y Liceo Elbio Fernández
Maldonado y Ejido
Dentro del marco del Día Mundial de la Salud Sexual (WAS)
Organizan: Sociedad Uruguaya de Sexología; Sociedad de Estudios Superiores de Sexología, Sociedad Uruguaya de Medicina Sexual
Presidente de Honor: Dr. Andrés Flores Colombino
Inscripciones en Abitab, cuenta 22520 o en el Colegio y Liceo Elbio Fernandez, el mismo día de la Jornada
Costos: Socios y estudiantes de las tres Sociedades: $600
No socios: $700
8 a 9 hs. Acreditaciones
APERTURA
9 hs. Ceremonia de Apertura Palabras del Presidente de Flasses, Dr. Antonio Casaubon, a cargo de la Psic. Dinorah Machín
Conferencia de Apertura: "¿Qué entendemos cuando hablamos de Salud Sexual?" Dra. Mónica Lijtenstein
ACTIVIDAD DE LA MAÑANA MESA REDONDA: Cuerpo y Sexualidad
1- “Desconocidos íntimos. Seducción y erotismo en el caber espacio”. Psic. Rasia Friedler
2- “Corporalidad y Proyecto de Salud Sexual. Corporalidad e inmediatez" Musicoterapeuta Sex. Amparo Alonso
2- “Cuerpo, sexualidad y creatividad en la Escuela” Psic. Eva Levi
MESA REDONDA: "Abordaje terapéutico de la Sexualidad desde distintas corrientes de la Psicología"
1 - "El punto de vista Cognitivo-Conductual" Psic. Adriana Martinez
2 - "La terapia sexual desde el Psicoanálisis" Psic. Andrés Caro Berta
3 - "Terapia de Flores de Bach" Psic. Carlos Lesino
MESA REDONDA:"Acoso y abuso sexual"
1 -Libro: "Un cuaderno para ayudarte" Sra. Mariela Ferreira
2 - "Impacto del abuso en la sexualidad femenina" Dra. Gricel Valerio
3 - "Consecuencias del acoso y el abuso sexual" Psic. Andrés Caro Berta
MESA REDONDA: "Metodología y recursos didácticos en Educación Sexual"
1 - "Vale todo" Prof. Patricia Pivel
2 - " Educación sexual en educación inicial" Inspectora Ma. Isabel Igarzabal
3 -"La didáctica de la educación sexual como tal, no existe" Prof. Mirta Antelo
MESA REDONDA: "ITS en el Uruguay hoy"
1 - "Informe epidemiológico. Una realidad en cifras sobre las ITS en el Uruguay hoy"
Dra. Sandra Ríos
2 - "ITS y su repercusión en la sexualidad"
Dra. Gricel Valerio
MESA REDONDA: "Medicina Sexual"
1- "Importancia del síndrome metabólico en la salud sexual" Dra Ana Alvariza
2- "Obesidad y sus efectos en la sexualidad" Dr. Jorge Patpatian
3- "¿Conductas problemáticas? El cerebro y su desarrollo" Dra. Ma. Luisa Ban
MESA REDONDA: "Educación Sexual en el marco de la Enseñanza Pública. CEIP, CETP y CFE"
1 - Prof. Roxana Piñeyro CETP: Consejo de Educ. Téc. Profesional
2 - Mta. Ma. Del Carmen Aranda CEIP: Consejo de Educac. Inicial y Primaria
3 - Prof. Beatriz Abero CFE: Consejo de Formación en Educación
TALLER:"¿L@s divers@s son l@s otr@s?. Heterosexuales hasta que se demuestre lo contrario" Psic. Sex. Myriam Puiggrós y Lic. Ed. Sex. Gustavo Piñeiro
TALLER: "Los juegos del cuerpo"
Psic. Eva Levi
ACTIVIDAD DE LA TARDE
CONFERENCIA DE LA TARDE: "El Edipo en la adolescencia" Psic. Andrés Caro Berta
MESA REDONDA: "Masculinidades"
1 - "Transformaciones del género masculino en la actualidad" Prof. Psic. David Amorío
2 - "Nuevas masculinidades. ¿Transformar a los hombres?" Enf.Ed.Sexual Juan C. Vega
3 - "Lazo blanco". Experiencias de trabajo. Téc. en Psicodrama y Psic. Social Gabriela Ferrón
MESA REDONDA:"Diversidad sexual"
1 - "El mundo de las fantasías sexuales del homosexual. Mitos y realidades" Psic. Carolina Villalba
2 - "Sexo, género y sexualidades poliíticas.Los nuevos desafíos democratizadores" Investigador en Ciencias Políticas Diego Sempol (Ovejas Negras)
3 - "Avances en la investigación exploratoria sobre trayectorias identitarias en jóvenes LGTB" Lic. En Psic.Paribanú Freitas
MESA REDONDA: "Sexualidad en el adulto mayor"
1 - "Sexualidad y afectividad de los adultos mayores" Psic. Eva levi
2 - "Sexualidad después de los 80 años" Dr. Andrés Flores Colombino
3 - "La expresión de la sexualidad del adulto mayor en un contexto de residencia permanente" Psic. CristinaPerrone
MESA REDONDA: "Sexualidad y Género"
1 - "Derribando algunos mitos de salud sexual desde una perspectiva de género" Enf. Educador Sex. Juan C. Vega
2 - "¿Qué dicen las mujeres sobre su sexualidad?" Dra. Magdalena Joubanoba
3 - "Twitter y Facebook no tienen piel. Amistades virtuales, relaciones con-tacto" Lic. Yannina Otero
MESA REDONDA: "Sexualidad y discapacidad"
1- "Padres sexuad@s versus hij@s asexuad@s" Psics. Dayna Vastarella y Carolina Pacheco
2 - "Sexualidad totalmente inclusiva" Trabajadora sexual Karina Nuñez
MESA REDONDA: "Clínica Sexual"
1 - "Aspectos de la evaluación y la conceptualización del caso en las disfunciones sexuales" Lic. Sex. LiliánGonzalez Moscato
2 - "Un caso clínico frecuente" Dr. Germán Doce
3 - "Sexualidad en el paciente con patología cardíaca" Dr. Santiago Cedrés
MESA REDONDA:" Educación Sexual en el marco del Consejo de Enseñanza Secundaria. Hablan los referentes"
1 - Prof. Mariela Solari
2 - Prof. Rossana Calcagno
3 - Prof. Sandra Catarino
TALLER. "Herramientas metodológicas para trabajar con adolescentes" Prof. Patricia Pivel
TALLER: "El juego como instrumento educativo" Profs: Adriana Bonfrisco, Sara Soria y Mariana Díaz
TALLER: "Intervenciones preventivas. Corporalidad: Fisiología y Subjetividad"
Músicoterapeuta Sex. Amparo Alonso
CONFERENCIA DE CIERRE: "La sexualidad en la perimenopausia y en la mediana edad" Dr. Andrés Flores Colombino
CEREMONIA DE CIERRE DE LA 1º JORNADA URUGUAYA DE ACTUALIZACIÓN EN SEXOLOGÍA
jueves, 1 de septiembre de 2011
Hoy :"Consecuencias de la exposición fetal e infantil al alcohol: Perspectivas epidemiológicas, clínicas y experimentales"
El Centro de Investigación Básica de la Facultad de Psicología tiene el placer de invitarlos a la siguiente actividad:
- Charla-conferencia: "Consecuencias de la exposición fetal e infantil al
alcohol: Perspectivas epidemiológicas, clínicas y experimentales".
La misma será llevada adelante por el Prof. Dr. Juan Carlos Molina este jueves primero de setiembre a las 18.30 horas en el salón 16 de la Facultad de Psicología.
El Dr Molina es Doctor en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, investigador principal del CONICET, Vicedirector del Instituto de Investigaciones Médicas Martín y Mercedes Ferreyra en Córdoba, Profesor Científico (Research Professor), Center for Developmental Psychobiology, State University of New York at Binghamton y Profesor Adjunto (Adjunct Professor), Dept. Neuroscience and Physiology, Upstate Medical University, State University of New York, entre otras distinciones.
jueves, 18 de agosto de 2011
Conferencia: “Los desafíos actuales de América Latina y el rol del emprendedurismo social”
Dia y Hora: Lun, 22/08/2011 - 09:00 - Mar, 23/08/2011 - 00:00
Lugar: Paraninfo de la Universidad de la República
Organiza: Universidad de la República.
Apoya: Fundación Cláritas
Apoya: Fundación Cláritas
Este encuentro abre un espacio de reflexión, desde las prácticas de cada universidad, sobre las distintas modalidades de emprendedurismo social que o bien ya se tienen o bien se planifica construir, para a partir de allí avanzar conjuntamente.
Por este medio le estamos invitando a participar el lunes 22 de agosto de la apertura del encuentro, que constará de una conferencia inaugural a cargo del Dr. Bernardo Kliksberg (*), titulada “Los desafíos actuales de América Latina y el rol del emprendedurismo social ”, seguida de un panel de discusión. Aprovechando la presencia del Dr. Kliksberg en nuestro país, se realizará ese mismo día por la tarde la presentación de su reciente libro “Emprendedurismo social. Los que hacen la diferencia” .
Adjuntamos invitación con el detalle de la actividad.
(*) Dr. Bernardo Kliksberg
Economista argentino, reconocido por sus trabajos sobre desarrollo, desigualdad en América Latina, capital social, lucha contra la pobreza, ética y economía.Se ha desempeñado como asesor y consultor de gobiernos y organismos internacionales tales como ONU, OEA, PNUD, UNICEF, OIT, OPS, entre otros.
Actualmente es asesor principal de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD y Director del Fondo España-PNUD “Hacia un desarrollo integrado e inclusivo en América Latina y el Caribe”.
Cuenta con una amplia producción bibliográfica de su autoría exclusiva y en coautoría con prestigiosos académicos, tales como Amartya Sen.
Contacto-Inscripciones: Entrada libre.
Adjunto | |
---|---|
VER Invitación (.pdf) |
lunes, 15 de agosto de 2011
Conferencia Salud de niños/as hogares libres de humo de tabaco
Por la Salud de nuestros niños y niñas hogares libres de humo de tabaco
sábado, 13 de agosto de 2011
Psicología. Conferencias sobre educación infantil en Ecuador
Psicología. Conferencias sobre educación infantil en Ecuador
Este martes a las 18:30 horas en la Facultad de Psicología el doctor Gustavo Villacís dictará la conferencia "Educación Infantil en el Ecuador: experiencia de la Universidad Nacional de Loja en la formación de tercero y cuarto nivel de Educación Infantil”. En la secuencia la magíster Pilar Samaniego abordará la “Aproximación a la situación de la niñez en Ecuador”.
Esta conferencia se realizará en el marco de las actividades preparatorias de las IV Jornadas de Educación Inicial a desarrollarse el 23 y 24 de marzo de 2012.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674)
Organiza: Instituto de Psicología Educación y Desarrollo Humano.
Esta conferencia se realizará en el marco de las actividades preparatorias de las IV Jornadas de Educación Inicial a desarrollarse el 23 y 24 de marzo de 2012.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674)
Organiza: Instituto de Psicología Educación y Desarrollo Humano.
viernes, 22 de julio de 2011
“Educando en Audio” Conferencia AES Latin American Conference
Por primera vez en Uruguay, se realizará el evento más importante en el mundo del audio latinoamericano.
18 expertos/as en audio + Competencia de grabación + Exhibición + Congreso de Ingeniería, y mucho más.
Conferencia AES Latin American Conference, el evento más importante de audio se realizará
los días 30 y 31 de Agosto, y 1 de Setiembre en Montevideo, Uruguay.
“Educando en Audio” será el tema central de este evento que espera a estudiantes (de todos los niveles) y profesionales de todo el continente.
En esta oportunidad estarán presentes importantes exponentes a nivel mundial como ser:
Joel Hamilton (USA)
Wes Dooley (USA)
Mauricio “Magú” Ramírez (MX)
Daniel Orejuela (ECR)
Mario Faucher (CA)
Fabio Zacarias (BR)
Renato Cipriano (BR)
Gustavo Basso (ARG)
Katherine Quittner (USA)
Andrés Mayo (ARG)
Cesar Lamschtein (Uy)
Indio Gauvron (ARG)
Fadi Hayek (USA)
Marcela Zorro (CO)
Luis Weruaga (ESP)
Mario Mastriano (ARG)
Brad Garton (USA)
Paulo Esquef (BRA)
sumado a destacados académicos convocados para el Congreso de Ingeniería de Audio.
+INFO Disertantes
Cierre de inscripciones 15 de agosto
Ver dossier adjunto al correo electrónico
Consultas:
Este evento es organizado por AES “Audio Engineering Society” – Sección Uruguay.
Declarado de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura
jueves, 21 de julio de 2011
Conferencia:"Aportes de las Neurociencias a la comprensión de la Primera Infancia"
Conferencia:"Aportes de las Neurociencias a la comprensión de la Primera Infancia"
A cargo del PhD. Luis Barbeito (Director Ejecutivo del Instituto Pasteur de Montevideo)
Dia y Hora: Mar, 26/07/2011 - 18:00 - 20:00
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Psicología, Udelar (Tristan Narvaja 1674)
Organiza: Instituto de Psicología Educación y Desarrollo Humano.
Entrada libre.
miércoles, 20 de julio de 2011
AWID enLACes :: Noticias . Convocatorias . llamados
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)