miércoles, 7 de julio de 2010

“V Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR”

“V Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR”
15, 16, 17 y 18 de Septiembre de 2010
Universidad Nacional de San Luis
San Luis – Argentina
www.saludcomunitaria.unsl.edu.ar
 Se recuerda a todos los interesados en compartir sus trabajos durante el congreso, que la fecha de presentación de los resúmenes vence el día:
 
12 de julio del 2010.
 
Para ampliar esta, y toda la información requerida, se puede consultar la página del evento www.saludcomunitaria.unsl.edu.ar ó enviar un correo  electrónico a saludcomunitaria@unsl.edu.ar
 
Se invita a a todos los miembros de la población a participar en forma gratuita de este Congreso, a tal fin se podrán acreditar durante los días del evento (esta forma de acreditación sin costo excluye a Profesionales, Técnicos, Estudiantes Universitarios y Docentes).
 
 
Objetivos del “V Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR”
 
En el marco de los festejos y conmemoraciones por el Bicentenario de la República Argentina nos complace informar que la Universidad Nacional de San Luis ha sido designada sede del “V Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR”. Tal nominación se efectuó por unanimidad durante el “4º Congresso Multidisciplinar de Saúde Comunitária do MERCOSUL”, organizado por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil) el año pasado.
Creemos que este momento es oportuno para reflexionar sobre dónde estamos y hacia donde deseamos ir en el ámbito de las políticas públicas de salud, el bienestar comunitario y el desarrollo salubrista de las comunidades de nuestros países. En este sentido, el “V Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR” tiene por finalidad dos objetivos principales:
Fortalecer los enfoques de salud centrados en la comunidad desde la perspectiva de su promoción, haciendo hincapié en el desarrollo de las capacidades familiares y comunitarias de auto-cuidado de la salud;
La integración multidisciplinaria de los equipos de salud que trabajan con las comunidades de modo tal que la perspectiva del accionar en salud parta y se centre en la familia y la comunidad y no en un individuo desmembrado en términos de las diferentes profesiones.
 
 
Panelistas Confirmados.
 
Francisco Morales Calatayud (Universidad de Ciencias Médicas de La Habana - Cuba),
Francisco Cruz Quintana (Universidad de Granada - España),
Maria Nieves Pérez Marfil (Universidad de Granada - España),
Miguel Pérez García (Universidad de Granada - España),
Etiony Aldarondo (Universidad de Miami - Estados Unidos),
Jorge Sarriera (Universidade Federal do Rio Grande do Sul - Brasil),
Scheila Câmara (Universidade Federal do Rio Grande do Sul - Brasil),
Susana Rudolf (Universidad de la Republica - Uruguay),
Alicia Rodríguez (Universidad de la Republica - Uruguay),
Marta Martínez (Sociedad Paraguaya de Psicología),
Santina Berni (Sociedad Paraguaya de Psicología),
Enrique Saforcada (Universidad de Buenos Aires - Argentina),
Martín de Lellis (Universidad de Buenos Aires - Argentina)
Yago Di Nella (Director Nacional de Salud Mental y Adicciones, Ministerio de Salud de la Nación - Universidad Nacional de la Plata)
Julio Villegas (Universidad de Chile),
Hugo Klappembach (Universidad Nacional de San Luis - Argentina).
Leticia Marín (Universidad Nacional de San Luis - Argentina).
José Escudero (Universidad Nacional de Lujan)
 
 
Ejes Temáticos:
·                     La comunidad como gestora de su salud
·                     Multidisciplina en la planificación, ejecución y evaluación de proyectos y programas en salud comunitaria
·                     La responsabilidad de las Universidades como promotoras del cambio de paradigma en salud
·                       Políticas Sociales y Salud Comunitaria
·                       La necesidad de la integración regional para la promoción de la salud
·                       Del Laboratorio de Neurociencias a la Comunidad
 
Modalidades de Participación:
 
CONFERENCIAS CENTRALES (por invitación): destacadas figuras del ámbito de la Salud serán invitadas a disertar sobre temas que generen interés y controversia. Las conferencias tendrán una duración de 40 minutos, seguidas de 20 minutos de discusión.

SESIONES DE PONENCIAS LIBRES: Los resúmenes de las ponencias libres deben tener un mínimo de 600 (seiscientas) palabras (Arial 12, interlineado 1.5, sin sangrías) y contener las palabras claves. Los trabajos libres no deben exceder las 8 páginas A4, Arial 12, interlineado 1.5, sin sangrías. La bibliografía en página aparte. Cada sesión dispondrá de una hora y media de tiempo y agrupará hasta cinco trabajos afines.

TALLERES: Quienes deseen trabajar con esta modalidad, deberán presentar un proyecto que no exceda una página A4, Arial 12, interlineado1.5, sin sangrías, con las palabras claves, donde se exponga la temática a trabajar. Se trata de actividades cuyo propósito es reflexionar con los participantes sobre un tópico específico o transmitir técnicas o estrategias del campo de la salud comunitaria. Los talleres se realizarán con preinscripción, ya sea al momento de inscribirse en el congreso o, si quedaran vacantes, al acreditarse. Pueden tener un máximo de 50 participantes. Dispondrán de una hora y treinta minutos de tiempo.


SIMPOSIOS (por invitación): SIMPOSIOS (por invitación): estarán a cargo de invitados especiales y tendrán una duración de 2 horas. El tiempo de exposición para cada participante estará condicionado a la cantidad de trabajos presentados. El resto del tiempo se destinará al debate e intercambio con los asistentes. Los trabajos no deben exceder las 10 páginas A4, arial 12, interlineado 1.5, sin sangrías. La bibliografía en página aparte


EXPOSICIONES DE POSTERS: Presentaciones visuales de resultados de investigaciones empíricas. Durante estas exposiciones los autores/as estarán presentes para discutir informalmente con el público. Las sesiones de pósters tendrán una asistencia obligatoria de al menos uno de los autores, en un horario especificado que será de 1 hora, luego de lo cual el póster podrá ser expuesto sin asistencia del/de los autor/es por un tiempo máximo de 4 horas. Pasado ese tiempo debe ser retirado. El espacio para presentarlos será de 1m de ancho por 1,20 m de alto. En los mismos debe especificarse: un resumen de un máximo de 150 palabras, tablas, gráficos, comentarios, bibliografía e institución que lo presenta.
 
 
Importante: el plazo de presentación de resúmenes vence el día 12 de julio del 2010
 
Para el envío de trabajos e inscripciones se deberá completar el formulario de inscripción que se encuentra en la página del evento www.saludcomunitaria.unsl.edu.ar
Los trabajos serán evaluados por el Comité Científico, debiendo estar incluidos necesariamente en algunos de los ejes del congreso
 
Aranceles:
 
Hasta el día 12 de Julio de 2010:
                       
Estudiantes UNSL: 50 $         
Estudiantes Argentina: 80 $                 
Estudiantes Otros Países: 30 U$D                  
Profesionales Argentina: 140 $
Profesionales Otros Países: 60 U$D
 
Desde el día 12 de Julio de 2010:
 
Estudiantes UNSL: 75 $         
Estudiantes Argentina: 120 $               
Estudiantes Otros Países: 45 U$D                  
Profesionales Argentina: 210 $
Profesionales Otros Países: 90 U$D
 
Importante: inscripciones en grupos
 (Cada cuatro personas se bonificará una inscripción)
Consultar más información en www.saludcomunitaria.unsl.edu.ar
 
Desde ya muchas gracias, y esperamos poder compartir con Uds. este evento.
 
Atte.
Comisión Organizadora
“V Congreso Multidisciplinar de Salud Comunitaria del MERCOSUR”
Para Consultas saludcomunitaria@unsl.edu.ar – www.saludcomunitaria.unsl.edu.ar

jueves, 1 de julio de 2010

Hoy en Conventuales Ciclo de Pensamiento Crítico

Compañeros y compañeras:
 
Como ustedes saben, en el marco del Ciclo de Pensamiento Crítico 2010 este
jueves 1º de julio estaremos realizando un taller preparatorio de la visita
de Boaventura de Sousa Santos, el que convocamos conjuntamente con Cotidiano
Mujer, La Mancha, Ovejas Negras, la Red Intersocial Oeste y la Casa Bertolt
Brecht, además de Extensión Universitaria.-
 
En tal sentido los invitamos a participar y hacer extensiva esta invitación
para mañana jueves 1º de julio a la hora 19:00, Canelones 1164.

Documental sobre la Huelga General en el Galpón de Corrales

Por medio de la presente, nuestro Centro Social "El Galpón de Corrales"
tiene el agrado de invitarlos a compartir la actividad a desarrollarse el
próximo sábado 3 de Julio, a las 18 hs.
 
La misma constará del rodaje de la película-documental "A las 5 en punto"
que versa sobre la Huelga General que tuvo lugar en nuestro país entre el 27
de Junio y el 9 de Julio del año 1973, en una muestra de la capacidad de
respuesta que tuvieron los sectores populares para resistir al Golpe de
Estado cívico-militar gestado el 27 de Junio del mismo año.
 
Además, contamos con la participación de Jubilados de FUNSA y participarán
también algunos otros sindicalistas de la zona que participaron de aquella
heroica gesta, así como también de militantes de Derechos Humanos,
trabajadores/as y vecinos/as de Villa Española, dado que es nuestro
propósito -amen de recordar- reflexionar y debatir sobre la Impunidad que
todavía nos queda al día de hoy.
 
Convencidos/as de que Anular la Ley de Impunidad es una tarea necesaria e
ineludible y confiados/as de la capacidad de nuestro pueblo para avanzar en
Verdad y Justicia, los esperamos para compartir fraternalmente dicha
jornada.
 
Centro Social "El Galpón de Corrales"
Cno. Corrales 3041, esq Suñer y Capdevilla
(Frente a FUNSA)
Locomoción: En puerta: 79 y 306
O cualquiera por 8 de Octubre.
 

CONVOCATORIA DE PROYECTOS 2010 PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

UNIFEM BRASIL Y CONO SUR LANZA CONVOCATORIA DE PROYECTOS 2010 PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

16 de junio hasta el 4 de julio de 2010 - Convocatoria UNIFEM Brasil y Cono Sur de proyectos de organizaciones de la sociedad civil

(16/06/2010 - 17:59)

Se aportará 915 mil dólares en cuatro áreas: gobernabilidad democrática/Beijing +15, violencia contra las mujeres, seguridad económica y feminización de HIV/SIDA. Deberán presentarse las propuestas hasta el día 4 de julio de 2010

Brasilia (Brasil) - UNIFEM Brasil y Cono Sur (Fondo para el Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer) anuncia la apertura el 16 de junio de 2010 de su convocatoria anual de selección de proyectos para organizaciones de la sociedad civil. Se aportará 915 mil dólares en cuatro áreas temáticas: gobernabilidad democrática/Beijing + 15, violencia contra las mujeres, seguridad económica y feminización de HIV/SIDA. En la convocatoria se hizo la siguiente distribución de recursos en los países del Cono Sur: Argentina (235 mil dólares), Brasil (195 mil dólares), Chile (145 mil dólares), Paraguay 220 mil dólares) y Uruguay (120 mil dólares).

El recibimiento de las propuestas se encierra a las 23h59 del 4 de julio de 2010. Se  aceptarán las iniciativas que cumplan todos los criterios definidos en la convocatoria UNIFEM Brasil y Cono Sur. Los proyectos financiados deberán empezar a partir del día 01 de septiembre de 2010 o posterior y podrán extenderse hasta el 31 de agosto de 2011. La convocatoria es una manera de ampliar los enlaces de la agencia con la sociedad civil y contribuir para la reducción de las inequidades de género en los ámbitos de trabajo señalados en el Plan Estratégico de UNIFEM Brasil y Cono Sur.

La convocatoria aporta más transparencia al proceso de selección de los proyectos, con informaciones sobre el monto de recursos, la distribución entre los países y las fases del proceso selectivo. En este año, la convocatoria ocurrirá en dos etapas: presentación de las propuestas (primera fase) y de los proyectos con detalle (segunda fase). “Hemos recibido muchas solicitudes para apoyar proyectos durante el año y una creciente participación de las organizaciones no gubernamentales en las convocatorias de UNIFEM. Por eso, incorporamos el mecanismo de etapas para que las organizaciones hagan mejor uso del tiempo de prepararlas y también para garantizar un proceso más transparente”, dice la representante de UNIFEM Brasil y Cono Sur, Rebecca Tavares.

Se establece en la convocatoria enfoques para incentivar proyectos innovadores y que atiendan a las demandas de mujeres negras, indígenas, jóvenes, migrantes, mujeres que viven con VIH/SIDA, lesbianas, bisexuales, transgéneros y transexuales. “Entendemos la diversidad de las mujeres del Cono Sur y queremos incentivar cada vez más en su autonomía y en el fortalecimiento de sus identidades y realidades. Para UNIFEM son fundamentales el empoderamiento de las mujeres y la defensa de los derechos humanos de las mujeres en su sentido más amplio”, señala Rebecca Tavares.

Envío de proyectos y calendario
Para facilitar el recibimiento de las propuestas y la comunicación con las organizaciones proponentes, se ha creado cuatro direcciones de mail, nombradas por país: unifem.argentina@gmail.com ; unifem.brasilchile@gmail.com ;  unifemparaguay@gmail.com   y unifem.uy@gmail.com
La convocatoria UNIFEM Brasil y Cono Sur ha definido tres etapas en el proceso de selección: De 16 de junio hasta el 4 de julio de 2010 se refiere a la primera etapa, en que se deberán presentar las propuestas según los criterios definidos en la convocatoria. El resultado de la primera fase será divulgado en el día 19 de julio en la página web www.unifem.org.br   en Español y Portugués.

Las propuestas seleccionadas para la segunda etapa deberán presentarse con detalle con relación a las acciones, calendario de ejecución y presupuesto. Se recibirá hasta el 26 de julio de 2010. El resultado será conocido el 9 de agosto a través de la página web www.unifem.org.br   en Español y Portugués. Ajustes a los proyectos definitivos serán hechos hasta el 16 de agosto. Por fin, la firma de los acuerdos ocurrirá hasta el 31 de agosto de 2010.
 
Acceda aquí a la convocatoria de proyectos de UNIFEM Brasil y Cono Sur 2010
Haga el download de los documentos:

 Perfil de Propuesta de Proyectos  primera etapa (documento para todas las organizaciones participantes de la convocatoria) http://www.unifem.org.br/sites/800/824/00000560.doc

Formulario de Presentación de la Organización  segunda etapa (solamente para las organizaciones seleccionadas para la segunda fase de la selección. Se divulgará las instituciones seleccionadas en el 19 de julio de 2010) http://www.unifem.org.br/sites/800/824/00000558.doc

Formulario de Propuesta de Proyectos - segunda etapa (solamente para las organizaciones seleccionadas para la segunda fase de la selección. Se divulgará las instituciones seleccionadas en el 19 de julio de 2010) http://www.unifem.org.br/sites/800/824/00000559.doc

miércoles, 30 de junio de 2010

Vacaciones y todo julio... en el CCE

 MÁS INFORMACIÓN SOBRE CADA ACTIVIDAD POR EL TELÉFONO 915 2250 (LUNES A VIERNES DE 11:30 A 20 HS Y SÁBADOS DE 11:30 A 18 HS), EN WWW.CCE.ORG.UY O ESCRIBIENDO A INFORMACION@CCE.ORG.UY


CONTINÚAN ABIERTAS LAS SIGUIENTES EXPOSICIONES
TIRESIAS-VIDEOS DE ARTISTAS MADE IN PORTUGAL
Curador: Dinis Guarda, en colaboración con Nuno Figueiredo/Numero-Arte e Cultura.
HASTA EL SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010
CAROLINA SOBRINO
ESCENA EN OFF
Curador invitado: Carlos Porro
HASTA EL SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2010
+ CUBO
ALFREDO GHIERRA
EL PASADO DE PARKINGS Y BALDÍOS
HASTA EL SÁBADO 3 DE JULIO DE 2010
PORTUGAL/MEDIATECA
Material disponible especialmente dedicado a Portugal, en el marco del Programa País Iberoamericano cuyo eje es este país ibérico.
HASTA EL SÁBADO 10 DE JULIO DE 2010
NOVEDADES
CCE EN EL INTERIOR
El proyecto Itinerancias en el interior uruguayo que se realiza en colaboración con las Intendencias Municipales y Centros MEC, tiene las siguientes actividades este mes:
Rock uruguayo: 20 bandas orientales del siglo XX está visitando la ciudad de Young en Río Negro, del 2 al 16 de julio.
La muestra Páginas diarias: lectores de diarios alrededor del mundo del fotógrafo Panta Astiazarán, estará en el Museo Histórico “Casa Rivera” de la ciudad de Durazno del 21 de julio al 8 de agosto.
Juan José Morosoli: 50 años de su muerte se exhibe en Casa de la Cultura de Minas, Lavalleja del 23 al 31 de julio.
En el Espacio Cultural de la ciudad de San José de Mayo se presenta Noticias de los nadies: cuando los números son humanos, fotografías de Javier Bauluz hasta el 18 de julio.
El ciclo de cine español itinerante se proyecta durante todo el mes en San José, presentándose en varias localidades: Libertad, Ecilda Paullier, Rafael Peraza, Ciudad del Plata y San José de Mayo.
En esta oportunidad, las películas que lo componen son: Alma Gitana, Fados, Aunque tú no lo sepas y Crimen Ferpecto. Cada una de las cuales va acompañada de una realización audiovisual producida por artistas uruguayos en el Centro de Recursos Audiovisuales (CRA) del CCE: Tatuajes Invisibles de Ana Pacheco, Interferencias de Damián Bugna, Mª José Castells, Rodolfo Martínez y Andrea Sellanes, Momentos de un presente de Federico Massarino y Por una Cabeza de Gabriel Rodríguez.
DERECHOS CULTURALES PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL INTERIOR
Desde el área de Pedagogía del Centro Cultural de España se descentralizan los siguientes activos pedagógicos:
La Exposición Interactiva de Ciencia y Tecnología El desafío del Sol en Durazno.
La Exposición Interactiva de Ciencia y Tecnología El desafío del Agua en Río Negro.
La Exposición Interactiva de Ciencia y Tecnología El desafío del Aire en Colonia.
El Rincón del Cuento Itinerante, que cuenta con una colección de 100 títulos de cuentos y libros-álbum de Literatura Infantil acompañados de títeres; además de los Talleres vivenciales de música y plástica para Niños y Adolescentes: Cambios, A Kontra Cultura, Una Luz Diferente y Tu papel importa. El Espectáculo Musical El secreto de la yerba mate, de Julio Brum, estará en los Departamentos de Tacuarembó y Rocha.
VACACIONES DE INVIERNO EN EL CCE
Con motivo del Año Internacional del Acercamiento entre Culturas, declarado por la UNESCO, proponemos talleres, espectáculos, cuentacuentos y un ciclo de cine para niñas, niños, adolescentes y familias. Una programación completa, donde el objetivo es la sensibilización de la mano del juego y el aprendizaje activo para la edificación de la ciudadanía desde los primeros años. ¡Los esperamos!
TEATRO PARA BEBÉS
Desde la más tierna edad, los niños y niñas están inmersos en el mundo de las imágenes, aunque la mayoría de las veces de una forma pasiva. En el jardín es el título de la obra que se estrena en el marco de las Vacaciones de Invierno. En ella se mezclan el teatro, el video, las sombras y los dibujos, para proponer una experiencia visual, lúdica y activa. La Compañía Teatro Paraíso, viene a Uruguay desde el País Vasco (España), de Gira por Iberoamérica con esta inédita obra.
FALLO CONVOCATORIAS PARA ARTISTAS/ CCE
Desde el 24 de mayo se encuentra disponible en nuestro sitio web el fallo de las dos convocatorias dirigidas a artistas para la presentación de proyectos de intervención de la Fachada y el Espacio Central de nuestro edificio. De todas las propuestas recibidas, el jurado declaró desierta la convocatoria de Fachada y seleccionó el proyecto presentado por Juan Perazzo con el nombre “Aeropónica” para el Espacio Central.
Por más información sobre el fallo, se pueden consultar las actas en: www.cce.org.uy
INVITADO URUGUAYO EN ENCUENTRO INTERNACIONAL LABTOLAB
Del 7 al 11 de junio se desarrolló en Madrid un encuentro organizado por varios “medialabs” europeos con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos sobre el trabajo en el área de cultura digital y del ámbito donde confluyen arte, ciencia y tecnología. El Centro Cultural de España colaboró con este encuentro invitando a participar a Brian Mackern, uno de los artistas digitales más destacados de nuestro país.
PROYECTO TUTTI FRUTTI/GRÁFICA POPULAR Y DIVERSIDAD POPULAR
Soledad Hernández ha sido la candidata seleccionada por Uruguay para llevar a cabo el registro fotográfico de las imágenes que formarán parte del Archivo de Gráfica Popular - Latinoamérica organizado por la AECID. Dicha selección busca reivindicar la gráfica popular como una importante expresión de la diversidad cultural y del valioso patrimonio que esta representa. En el marco de la Cooperación Cultural de España en Iberoamérica, este Archivo, que cuenta con la curaduría del diseñador América Sánchez, tiene la voluntad de documentar, preservar y divulgar una parte de este patrimonio, muchas veces efímero, mediante su registro fotográfico sistemático.
Soledad Hernández Montañés es Licenciada en Comunicación Social y tiene un master por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es becaria Fulbright y estudió en New York University; y en la School of Visual Arts, con Milton Glaser. En 2002 recibió apoyo de la UCU para una investigación académica y registro fotográfico de la gráfica de la Ciudad Vieja de Montevideo.

CONVOCATORIA A ARTISTAS

CONVOCATORIA A ARTISTAS
 
El Programa Esquinas de la Cultura de la IMM convoca a ARTISTAS barriales de todas las disciplinas y géneros, para la creación colectiva de un espectáculo.
Proponemos una experiencia de trabajo grupal, de creación colectiva, un espacio
que nos permita redescubrirnos como artistas y personas.
Coordinación general: Pablo "Pinocho" Routin
ENCUENTROS: todos lo miércoles, 20:30 hs en Esquina Las Heras (ex La Usina). Las Heras 1762 esq. Ayacucho.

Consultas al teléfono 1950 1206 o por mail a artistasbarriales@gmail.com