1.- Auxiliar administrativa (part time)
Orientamos la búsqueda hacia personas de sexo femenino entre 22 y 35 años, con orientación hacia estudios Administrativos. Buen manejo de herramientas informáticas y experiencia en tareas similares. Será responsable por tareas de escaneo de documentación, archivo, control de facturación, recepción y atención telefónica, compra de insumos, entre otras. Se ofrece la posibilidad de incorporarse en una empresa internacional, en un empleo efectivo y de horario part time de 13:00 a 18:00.
Localidad: Montevideo - Montevideo
Fecha: 15 de julio de 2010
Más detalles en: http://www.uy.computrabajo.com/bt-ofrd-advice-507508.htm
2.- Docentes, Licenciados/as o Estudiante CCEE.
Para dictado de clases en nuestra Institucion, en las areas de: Economia 1 y 2 o Estadistica 1 y 2. Los interesados deben tener 3er año aprobado y seran formados para realizar dicha tarea en nuestra Institución.
Localidad: Cordón - Montevideo
Fecha: 15 de julio de 2010
Más detalles en: http://www.uy.computrabajo.com/bt-ofrd-msotes-14296.htm
3.- Se buscan profesores/as de musica
Se valoraran conocimientos teorico practicos en areas de guitarra, canto y/o organo electronico.
Localidad: Montevideo - Montevideo
Fecha: 13 de julio de 2010
Más detalles en: http://www.uy.computrabajo.com/bt-ofrd-instituto-14296.htm
martes, 20 de julio de 2010
Programa de Formación Pedagógico-Didáctica de Docentes Universitarios del Área Social 2010
Programa de Formación Pedagógico-Didáctica de Docentes Universitarios del Área Social 2010
Informamos las actividades del Programa de Formación Pedagógico-Didáctica de Docentes Universitarios del Área Social previstas para este año 2010.
En esta oportunidad el Programa se desarrollará en la modalidad semipresencial. Los cursos no tienen costo. Adjuntamos programa de difusión con información sobre los cursos.
Las inscripciones se realizan exclusivamente a través del siguiente formulario en línea: http://tinyurl.com/inscripcion-formaciondidactica
Requisitos para participar:
Ser docente en actividad de alguno de los servicios del Área Social. Los Colaboradores Honorarios y los Aspirantes pueden participar.
Horario de las clases presenciales:
Sábados de 9 a 12 hs.
Lugar de las clases presenciales:
Facultad de Ciencias Sociales (Martínez Trueba 1300).
Inicio:
Lunes 9 de agosto de 2010 (a distancia).
Primera clase presencial:
Sábado 14 de agosto de 2010.
Estructura:
El Área de Fortalecimiento Didáctico está organizada en 4 módulos con un eje temático común.
Certificación y acreditación:
Quienes participen en el Programa recibirán la certificación correspondiente. Se controlará asistencia a las clases presenciales y la participación en las actividades propuestas en el EVA para la acreditación (5 créditos con opción a 6 si se realiza un trabajo final integrador).
La acreditación se logra mediante la aprobación de los Módulos I, II y III.
Por más información:
Por correo electrónico: uae@fcs.edu.uy
Teléfono: 418 49 65 internos 212 – 216
Período de Inscripción:
Hasta el 5 de agosto de 2010.
Aclaración: Los módulos pueden cursarse en forma independiente y son gratuitos.
Informamos las actividades del Programa de Formación Pedagógico-Didáctica de Docentes Universitarios del Área Social previstas para este año 2010.
En esta oportunidad el Programa se desarrollará en la modalidad semipresencial. Los cursos no tienen costo. Adjuntamos programa de difusión con información sobre los cursos.
Las inscripciones se realizan exclusivamente a través del siguiente formulario en línea: http://tinyurl.com/inscripcion-formaciondidactica
Requisitos para participar:
Ser docente en actividad de alguno de los servicios del Área Social. Los Colaboradores Honorarios y los Aspirantes pueden participar.
Horario de las clases presenciales:
Sábados de 9 a 12 hs.
Lugar de las clases presenciales:
Facultad de Ciencias Sociales (Martínez Trueba 1300).
Inicio:
Lunes 9 de agosto de 2010 (a distancia).
Primera clase presencial:
Sábado 14 de agosto de 2010.
Estructura:
El Área de Fortalecimiento Didáctico está organizada en 4 módulos con un eje temático común.
Certificación y acreditación:
Quienes participen en el Programa recibirán la certificación correspondiente. Se controlará asistencia a las clases presenciales y la participación en las actividades propuestas en el EVA para la acreditación (5 créditos con opción a 6 si se realiza un trabajo final integrador).
La acreditación se logra mediante la aprobación de los Módulos I, II y III.
Por más información:
Por correo electrónico: uae@fcs.edu.uy
Teléfono: 418 49 65 internos 212 – 216
Período de Inscripción:
Hasta el 5 de agosto de 2010.
Aclaración: Los módulos pueden cursarse en forma independiente y son gratuitos.
Seminario “La cultura de los sectores populares y el orden social contemporáneo”
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Unidad de Profundización, Especialización y Posgrados
U.P.E.P.
CURSO MAESTRÍA EN CIENCIAS HUMANAS
Opción Antropología de la Cuenca del Plata
Seminario 20 hrs.
Prof. Pablo Semán (COLMEX, Méjico)
“La cultura de los sectores populares y el orden social contemporáneo”
Fecha. miércoles 21 al miércoles 28 de julio de 2010
Horario 18.00 a 21.30
Por inscripciones completar el formulario adjunto y enviarlo a upep@fhuce.edu.uy
Por informes: 403 2027
Unidad de Profundización, Especialización y Posgrados
U.P.E.P.
CURSO MAESTRÍA EN CIENCIAS HUMANAS
Opción Antropología de la Cuenca del Plata
Seminario 20 hrs.
Prof. Pablo Semán (COLMEX, Méjico)
“La cultura de los sectores populares y el orden social contemporáneo”
Fecha. miércoles 21 al miércoles 28 de julio de 2010
Horario 18.00 a 21.30
Por inscripciones completar el formulario adjunto y enviarlo a upep@fhuce.edu.uy
Por informes: 403 2027
"Memoria e Identidad" Rutas de encuentro entre pueblos y culturas
7º Foro Latinoamericano
"Memoria e Identidad"
Rutas de encuentro entre pueblos y culturas
Montevideo, 28 a 31 de octubre de 2010
RECORDATORIO
"Memoria e Identidad"
Rutas de encuentro entre pueblos y culturas
Montevideo, 28 a 31 de octubre de 2010
RECORDATORIO
Fecha límite para presentación de resúmenes de propuestas: 18 de julio
En 2003 nos propusimos la tarea de generar un ámbito de encuentro, diálogo, reflexión y producción colectiva, en procura de nuevas síntesis que aproximaran a la comprensión de la realidad concreta permitiendo nuevas formas de operar en ella. Hoy, 7 años después, hemos logrado consolidar el Foro Latinoamericano “Memoria e identidad” como un espacio de intenso diálogo intercultural, de encuentro horizontal de saberes y aprendizaje mutuo, constitución de redes e iniciativas comunes para la dignificación de las culturas y saberes populares.
Ejes temáticos
Ejes temáticos
Eje 1: Ciencias sociales y culturas populares: un diálogo pendiente
Eje 2: Identidad, proyecto social, políticas e integración
Eje 3: Hacia un desarrollo culturalmente sostenible
Eje 4: Migración y desplazamiento: desafíos para los Derechos Humanos
Eje 5: Desafíos de interacción entre tradición y modernidad
Eje 6: Los otros relatos de la realidad y la historia
Metodología y programaDurante 3 días y medio de intenso trabajo, el programa del Foro pondrá énfasis en las instancias de producción colectiva y diálogo, y tendrán un carácter fundamentalmente estimulador de la producción de los/as participantes.Eje 2: Identidad, proyecto social, políticas e integración
Eje 3: Hacia un desarrollo culturalmente sostenible
Eje 4: Migración y desplazamiento: desafíos para los Derechos Humanos
Eje 5: Desafíos de interacción entre tradición y modernidad
Eje 6: Los otros relatos de la realidad y la historia
Las actividades se llevarán a cabo en los salones de la Universidad de la República (lugar a confirmar).
El Foro es un espacio abierto, concebido como un ámbito de reflexión, diálogo y aprendizaje mutuo, dirigido a representantes de organizaciones sociales, movimientos campesinos, comunidades indígenas, académicos, investigadores, docentes, estudiantes, ONGD, organismos internacionales, responsables de políticas públicas, gestores culturales, etc.
Cómo participarComo expositor/a, tallerista o coordinador de otras actividades: presentación de propuestas hasta el 18 de julio
Como asistente: inscripciones hasta 24 de septiembre
Quiénes somos:
Creada hace más de 10 años, Signo, Centro Interdisciplinario es una Asociación civil con sede en Montevideo (Uruguay) cuyas principales vertientes de trabajo son el apoyo en comunicación, la creación de dispositivos de diálogo intergeneracional e intercultural, los procesos de educación para una Cultura de Paz, las formas de organización comunitaria para planificar y desarrollar proyectos colectivos de desarrollo y mejora de la calidad de vida.Mayores informes:Signo, Centro Interdisciplinario
Juncal 1470, of. 302
Montevideo, 11.000
Uruguay
Tel/fax: (598 2) 9023982
Web: www.signo.com.uy
UN CINE POSIBLE
Escuela de Cineastas del Uruguay – Cursos Agosto
UN CINE POSIBLE
Realización de Cine Documental
Inicio: Jueves 5 de agosto de 17.00 a 19.30hrs
4 meses / 2 horas y media semanales
Asistencia de Dirección Cinematográfica
Inicio: Martes 3 de agosto de 17.00 a 19.30hrs
4 meses / 2 hora y media semanales.
Alumnos de la Escuela de Cineastas del Uruguay:
10% de bonificación en cuota mensual en cada curso y sin pago de matricula.
Por mayor información:
Escuela de Cineastas del Uruguay
Colón 1308 - Tel: 916 7161
www.uncineposible.com
Por personas en situación de calle
Si detectas una persona en situación de calle pued llamar MIDES al
teléfono 400 03 02 int 1841 de 9:00 a 22:00 hs, donde 1 equipo móvil
del PAST tomará los datos del caso particular. Luego de ese hrio Puerta
de Entrada a refugios recibe a las personas comunicándose all teléfono 901 61 27
teléfono 400 03 02 int 1841 de 9:00 a 22:00 hs, donde 1 equipo móvil
del PAST tomará los datos del caso particular. Luego de ese hrio Puerta
de Entrada a refugios recibe a las personas comunicándose all teléfono 901 61 27
Suscribirse a:
Entradas (Atom)