viernes, 4 de marzo de 2011

ofertas laborales en computrabajo

1.- Digitador Numérico
Orientamos la búsqueda a personas entre 20 y 35 años, con experiencia en digitación numérica veloz, para importante empresa del ramo financiero. Horario de 18:30 a 22:30 horas, de lunes a viernes. Será responsable por la digitación numerica de cheques, así como la realización de tareas varias asociadas al sector. Se ofrece la posibilidad de ingresar en una gran empresa, en un contrato a plazo, con posibilidades de efectivización, debido al volumen de trabajo de la empresa.
Localidad: Montevideo - Montevideo
Fecha: 18 de febrero de 2011
Más detalles en: http://www.uy.computrabajo.com/bt-ofrd-advice-1708372.htm [pulse aquí ...]

2.- Se solicita auxiliar de limpieza
para suplencia en industria. Se requiere experiencia preferentemente en limpieza industrial. Horario de lunes a viernes de 16:30hs a 21:30hs. Enviar datos a través de nuestro mail detallando el cargo a postularse o comunicarse a través de nuestros teléfonos.
Localidad: Montevideo - Montevideo
Fecha: 16 de febrero de 2011
Más detalles en: http://www.uy.computrabajo.com/bt-ofrd-ricsilva-235884.htm [pulse aquí ...]



academia de danza

ACADEMIA MAJO CARREÑO.jpgACADEMIA MAJO CARREÑO.jpg
Ver   Descargar  
Difundo nueva Academia de Danza.

GRAN CIERRE GRAN en el Tablado Arbolito - Tejano

GRAN CIERRE GRAN en el Tablado Arbolito - Tejano

Viernes
HAGANCE CARGO
SERENATA AFRICANA
...LA NUEVA MILONGA
LOS CHOBIS

Domingo
BORRACHA NO VALE
TRONAR DE TAMBORES
A TODA COSTA
A CONTRAMANO
LA TRASNOCHADA
ZINGAROS

Lunes
TA CLAVADO MURGA DANCING
AQUELARRE
LA MOJIGATA
AGARRATE CATALINA
SOCIEDAD ANÓNIMA

Martes
MI MORENA
LA GRAN MUÑECA
LA CLAVE
DIABLOS VERDES

Jóvenes :: Talleres en la Caja inscripciones online hasta hoy!!!

Inscripciones para La Caja 2011 El plazo de inscripción vence el día viernes 4 de marzo de 2011.
Las listas se darán a conocer el 11 de marzo y los talleres comenzarán la semana del 14 de marzo de 2011. 

TALLERES 2011 “LA CAJA”
Casa Abierta a Jóvenes y Adolescentes ACJ-INJU
 
 7  Talleres  gratuitos  para  jóvenes  de  14  a  29  años  de  marzo  a  junio,  a
realizarse en la Casa INJU (18 de Julio 1865). Inscripciones del 23/2 al 4/3,
en Casa INJU de 15 a 19hs. o en la pagina web del INJU www.inju.gub.uy
Cupos limitados.

 
TALLER DE TANGO: (CON AVALANCHA TANGUERA)
Tallerista: José Pedro Viana
Horario: Lunes de 18:30 a 20:30 en el Hall
Presentación: 
Esta es una propuesta de desarrollo artístico, cultural y recreativo a través
de  una  de  nuestras  expresiones  artísticas  más  típicas,  el  tango.  Un  taller
donde  practicar  y  enseñar  a  bailar  tango,    con  rotación  permanente  de
parejas  en  el  baile  y  redondilla  final  como  instancia  para  la  palabra  y  la
reflexión. El tango como bien cultural es un elemento de nuestra identidad
colectiva  que  tiene  la  potencialidad  de  unirnos  en  un  abrazo  y  vincularnos
con los otros a través de la danza y la música. 
 
TALLER ARTES CIRCENSES

Tallerista: a confirmar   
Horario: Miércoles (a confirmar)
Presentación: 
Se  trata  de  un  espacio  de  exploración  y  disfrute  a  través  del  lenguaje  del
arte circense y la recreación. Se juega con dinámicas recreativas donde los
jóvenes   se   apoderen   del   espacio   re-significándolo,   compartiendo      e
interactuando, jugando y aprendiendo diversas disciplinas circenses.
Se  intercalarán  juegos  individuales  y  grupales,  de  tal  forma  de  estar  en
actividad constante, promoviendo la interacción a través de la diversión y la
motivación  continua.  Se  realizan  talleres  de  las  diversas  técnicas  circenses
con una modalidad rotativa: Talleres de acrobacia, Talleres de Malabarismo,
Talleres teatrales.
 
TALLER CLOWN
Tallerista: Ernesto  Alves
Horario: Jueves y Viernes de 18.00 a 20.00hs
Presentación: 
La intención es generar un espacio de exploración y disfrute, a través de un
lenguaje  artístico  determinado  como  es  el  Clown,  generando  la  posibilidad
de   aceptación   y   juego   con   la   subjetividad   propia   y   explorando   las
posibilidades de encuentro con otros. La idea es trabajar en el humor como
campo de puesta en movimiento de humores para  dirigirnos hacia lo otro: la
exterioridad, otros payasos, los posibles públicos.
 
TALLER DANZA INTEGRADA - DANCEABILITY
Tallerista: Natalia Farías / Valentina Kaplan / Lucia Bidegain
Horario: Viernes de 18.30 a 20.00 hs. En el Hall
Presentación: 
DanceAbility  es  danza  integrada  donde  todos  pueden  bailar  y  en  ese
intercambio de experiencias y cuerpos diversos está su riqueza.
Personas  con  capacidades  diferentes,  bailarines,  estudiantes  de  danza,
psicomotricistas, artistas, deportistas, trabajadores del cuerpo y público en general   se   reúnen   a   bailar   e   investigar   diversas   posibilidades   de
movimiento.
DanceAbilty  trabaja  para  eliminar  los  prejuicios  que  inhiben  la  diversidad
cultural y artística hacia la educación, comunicación y el arte performático, y
por extensión hacia la sociedad en general.
 
TALLER DE TEATRO DE TÍTERES
Tallerista: Daniel Ovidio Fernández
Horario: Martes de 17.00 a 19.00 hs. 
Presentación: 
Un títere (vehículo expresivo milenario), es un objeto con el cual podemos
contar  una  historia,  un  hecho  dramático,  para  que  este  se  transforme  en 
"sujeto" que puede sentir, pensar, expresar; este es un proceso de creación
que se re-genera cada vez frente al público. El taller se propone investigar y
desarrollar técnicas diversas de títeres, teniendo en cuenta las forma y los
contenido   que   nos   permitan   diferentes   propuestas   de   acuerdo   a   los
participantes y/o el público al que va destinada la obra. 
 
TALLER DE TEATRO DEL OPRIMIDO  
Tallerista: Prof. Sabrina Speranza
Horario: Lunes y Jueves de 17.00 a 19.00hs. 
Presentación:
El   Teatro   del   Oprimido   es   una   metodología,   creada   por   el   director
teatral   brasilero   Augusto   Boal,   que   busca   promover   el   teatro   como
expresión  cultural  fundamental  para  el  desarrollo  de  la  sociedad  en  su
conjunto.  En  los  encuentros  vamos  a  jugar,  realizar  ejercicios  y  técnicas
teatrales  para  utilizar  el  teatro  como  herramienta  en  la  comprensión  y
búsqueda   de   alternativas   para   problemas   sociales   e   interpersonales.
Trabajando   desde   lo   pedagógico,   social   y   cultural   nos   proponemos
transformar   al   espectador   (ser   pasivo)   en   protagonista   de   la   acción
dramática    (sujeto    creador),    transformándonos    a    nosotros    mismos;
reflexionando  sobre  el  pasado  y  presente  para  ir  creando  una  nueva  y
posible realidad.
 
TALLER DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL  
Tallerista: Prof. André Gonnet  
Horario: Miércoles de 18.00 a 20.00hs. 
Presentación: 
Es  un  espacio  de  intercambio  y  creación  colectiva  de  propuestas  lúdico-
recreativas  que  promueven  el  desarrollo  sociocultural  de  los  jóvenes.  Se
trabajará  consolidando  un  grupo  en  base  a  dinámicas,  con  un  fuerte
contenido   lúdico-creativo,   actividades   muy   variadas   y   en   diferentes
espacios. Para luego realizar un proceso de análisis, reflexión, investigación
y  acción,  poniendo  en  el  centro  el  problema  de  los  espacios  urbanos
disponibles  para  el  desarrollo  socio-cultural  de  los  jóvenes  y  la  posibilidad
de reactivarlos, reconstruirlos o crearlos. 
 

jueves, 3 de marzo de 2011

CCE convocatoria LAS CUERDAS seleccionará a intérpretes de violín, viola, cello y contrabajo

centro cultural de españa en montevideo ESPAÑA COOPERACIÓN CULTURAL EXTERIOR
CONVOCATORIA/ LAS CUERDAS

CICLO DE CONCIERTOS EN EL CCE

En el marco de su programa de apoyo a creadores, artistas e intérpretes uruguayos el Centro Cultural de España en Montevideo organiza la convocatoria LAS CUERDAS, en virtud de la cual se seleccionará a intérpretes de violín, viola, cello y contrabajo para participar en un ciclo de conciertos.

LAS BASES DE LA CONVOCATORIA SON LAS SIGUIENTES:

  1. Los intérpretes pueden presentarse como solistas, dúos, tríos o cuartetos. Se admitirá que sean acompañados por otros instrumentos (por ejemplo piano), siempre y cuando los instrumentos de esta convocatoria (violín, viola, cello y contrabajo) sean los de mayor destaque. Las propuestas no deben incluir cantantes.
2.     Los intérpretes que deseen participar deberán presentar esta documentación:

- Breve Currículo del/ la/ los postulantes.

Programa. Debe ser de unos 45 minutos (sin intervalo) y contener al menos una obra de un compositor iberoamericano. La Dirección del CCE se reserva el derecho de modificar el programa propuesto para evitar reiterar obras entre los intérpretes, por lo que se valora la originalidad de la propuesta en su totalidad. Por último, se prefiere obras originales para CUERDAS y no transcripciones, aunque estas no se descartan.

Fundamentación teórica del programa propuesto.

Reseña biográfica de cada compositor/a.

El CCE podrá solicitar una audición a los/as candidatos si así lo considera necesario.

3.     Una vez seleccionados los intérpretes que participarán en el ciclo se asignará, a cada uno de ellos una fecha de concierto, con la debida anticipación, luego de lo cual no podrá ser cambiada, salvo por decisión de la Dirección del CCE.

4.     El ciclo tendrá como máximo 5 conciertos en el año y todos se realizarán en la SALA ESTELA MEDINA del CCE el último miércoles de cada mes (de Mayo a Septiembre) a las 19:30 horas. Los conciertos serán siempre con entrada libre y gratuita. El CCE podrá programar uno o más “Conciertos extraordinarios” a cargo de reconocidos músicos del medio FUERA de este Ciclo.

Asimismo se grabará profesionalmente cada concierto y una selección de los mismos- a cargo del CCE- eventualmente se podrá editar a fin de año como difusión sin fines comerciales.

5.     En caso de intérpretes NO residentes en Uruguay, el CCE no se hace responsable de los traslados que correspondieren ni del alojamiento, debiendo estos hacerse por sus medios.

6.     El CCE fijará los cachés a pagar a cada uno de los intérpretes de acuerdo con los criterios con los que trabaja habitualmente y que serán exactamente los mismos para cada programa seleccionado.

7.     Todos los puntos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Dirección del CCE, sin instancia posterior y la presentación de un proyecto asume la aceptación por parte del /la/los postulante(s) de lo aquí establecido.

Los/as interesados/as deberán presentar la documentación especificada en el apartado 2 desde el martes 1 de Febrero al sábado 19 Marzo de 2011 entre las 11:30 y las 20 hs. en la mesa de entrada del CCE, Rincón 629, Montevideo (Tel. 2915 2250)

No se reciben propuestas por internet.

Los/as aspirantes del interior del país podrán enviar sus programas por correo común a:
AREA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS, Centro Cultural de España, Rincón 629, Montevideo CP 11000, Uruguay, debiendo figurar claramente en el sobre  CONVOCATORIA “LAS CUERDAS” y el matasellos deberá señalar que fue enviado no más allá del 19 de Marzo de 2011

MÁS INFORMACIÓN SOBRE CADA ACTIVIDAD POR EL TELÉFONO 915 2250 (LUNES A VIERNES DE 11:30 A 20 HS Y SÁBADOS DE 11:30 A 18 HS), EN WWW.CCE.ORG.UY O ESCRIBIENDO A INFORMACION@CCE.ORG.UY
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA - RINCÓN 629 / MONTEVIDEO URUGUAY (5982) 9152250 - WWW.CCE.ORG.UY adjuntos: 0000_logos_pie3.jpg

Boletín de Noticias de Extensión Universitaria - www.extension.edu.uy




Articulos

destacados


Últimas Noticias 



X Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales

Del 18 al 20 mayo se realizarán en San Salvador de Jujuy (Argentina) las X Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.

Las jornadas cuentan con varias mesas temáticas, una de ellas es sobre Extensión Universitaria en la cual se podrán presentar avances o informes de investigación sobre experiencias de extensión.  

Llamado docente para la Unidad de Extensión de Artigas


Se aprobó en los últimos días la prórroga al cierre del llamado a aspirantes para la provisión interina de tres cargos docentes, ayudantes grado uno con una carga de veinte horas semanales, para integrarse al equipo de la Unidad de Extensión de Artigas. Dos de los cargos se radicarán en la ciudad de Artigas en tanto el tercero lo hará en la ciudad de Bella Unión.

Llamado a aspirantes a docentes orientadores de proyectos estudiantiles de extensión 2011

Se encuentra abierto el llamado a extensiones horarias para desempeñarse como docentes orientadores de proyectos estudiantiles de extensión para el año 2011.

Apertura del llamado: 23 de febrero de 2011
Cierre del llamado: 24 de marzo de 2011

Consultas: proyectos@extension.edu.uy