martes, 8 de marzo de 2011
Feliz Día a las mujeres :: Por un país con equidad de género
Feliz día Mujeres!
Todas!
Por lo logrado juntas y por lo que resta lograr junto a toda la sociedad.
Por la distribución equitativa de las tareas del hogar,
por una crianza compartida de l@s hij@s,
por el derecho a vivir una vida sin violencia de ningún tipo,
y por el disfrute de nuestros cuerpos!
a seguir la lucha en las plazas y en las casas!
María José Scaniello por EnReDenSe
Sí. Hay una mujer que ya no está.
Sí. Hay unos poemas que estarán siempre.

Sí. Hay una mujer que a veces abre un piano
o se abraza a un violín melancólicamente
o que dibuja cardos o que tiene unas manos
pálidas y sufridas
que escriben al crepúsculo frases incoherentes
que peinan cada noche sus cabellos de bronce
y bañan cada día sin luz su cuerpo vano.
Ella habla con las gentes, ella ríe, hasta come
y también tiene un nombre que tal vez es un eco
pero nadie la paga su precio sobrehumano
cuando tiende a los hombres sus ofertas de fuego.
Ella misma se acepta con su forma y su vida
como un hecho sencillo, concreto, definido
y los hombres la buscan, la hieren o la olvidan,
sin verla, sin saberla,
aunque a veces la amaron hombres de ojos sombríos.
Sí. Existe una mujer, un nombre, una manera
de vestir, de andar o de ordenar los versos,
una cosa que piensa en frías noches en vela
que si fuera un par de ojos
y no toda esa luna que devuelve el espejo…
Idea Vilariño (6 de enero de 1942)
Que el 8 de Marzo sea un día que invite a varones y mujeres a reivindicar y renovar la utopía de un mundo en el que sólo seamos diferentes en un nombre, una maneras de andar y de vestir...
Este mensaje me lo dio un gran amigo y lo comparto con la gente que lee EnReDenSe a diario.
Cuarto Congreso Iberoamericano de Psicogerontología
Psicogerontología 2011
Cuarto Congreso Iberoamericano de Psicogerontología
Seminario Iberoamericano de Psicogerontología.
26 al 28 de octubre de 2011
La Habana - Cuba
Convocatoria
El envejecimiento poblacional constituye un logro de la humanidad con implicaciones sin precedentes en la historia y retos importantes en el área psicogerontológica. Por ende, se necesitan esfuerzos multisectoriales y multidisciplinarios que contribuyan a una vejez satisfactoria, apoyados por este campo de trabajo vinculado a la salud mental, los fenómenos subjetivos y de producción de sentidos del envejecimiento.
Para lograr este propósito es muy importante el desarrollo científico y la difusión del conocimiento con una perspectiva biopsicosocial orientado a temas que pueden beneficiar o afectar a este grupo poblacional en incremento. En ese propósito, la Red Iberoamericana de Psicogerontología en coordinación con la Universidad de La Habana y sociedades científicas cubanas organizan en el año 2011 en La Habana, Cuba el Cuarto Congreso Iberoamericano de Psicogerontología.
Expertos con aportes significativos en las distintas áreas de trabajo intercambiarán sus experiencias propiciando el desarrollo de investigaciones en las temáticas relacionadas con el envejecimiento y la psicogerontología.
A su vez, y como parte de la presente convocatoria, se realizará el Encuentro Regional de Adultos Mayores, como ya es habitual y paralelamente, expongan y debatan la realidad de sus problemas y necesidades, para que en un espacio, en conjunto con profesionales e investigadores, trabajen por las iniciativas que respondan a este reto.
Cuba los espera en el 2011 para intercambiar con expertos sobre Psicogerontología con el lema “Subjetividad, Ambiente y Desarrollo”. Con el anhelo de encontrarnos en el 2011 le enviamos un afectuoso saludo,
Equipo coordinador.
Red Iberoamericana de Psicogerontología.
Programa preliminar de Psicogerontología 2011
Actividades principales.
-
- 25 de octubre: Acreditación y cursos pre congreso
-
- 26 de octubre: Festival del Adulto Mayor, Inauguración y Conferencias Magistrales.
-
- 27 de octubre: Seminario Iberoamericano de Psicogerontología (por comisiones) y I Taller de Gerontecnología aplicada a la Psicogerontología.
-
- 28 de octubre. Sesiones generales, reunión de representantes de REDIP y Clausura
-
- Del 26 al 28 de octubre: Encuentro Iberoamericano de Adultos Mayores.
Temáticas
- La Psicogerontología y los paradigmas científicos:
- Estudios culturales e históricos sobre el envejecimiento.
- Psicogerontología y su integración interdisciplinaria.
- Envejecimiento, bienestar y subjetividad.
- Envejecimiento activo, participación y salud mental.
- Gerontecnología aplicada.
- La Psicogerontología, el desarrollo humano y las metas del milenio
- El medio ambiente y la Psicogerontología.
- Nuevas tecnologías a favor de mayor desarrollo personal y comunitario.
- Aportes de la Psicogerontología al abordaje clínico y psicosocial en el envejecimiento.
Idiomas
- Español y Portugués
Usted podrá recibir la planilla de solicitud, que contempla las normas editoriales que requieren los resúmenes, además de los datos generales indispensables para procesar su petición. La planilla está disponible como anexo de este anuncio y en el sitio del evento.
Los resúmenes deberán enviarse antes del 1 de mayo de 2011 para ser valorados por el comité científico y los trabajos completos antes del 1 de junio de 2011 para poder tener la posibilidad de ser incluidos en la publicación oficial del evento: Psicogerontología, subjetividad, ambiente y desarrollo.
Modalidades
- Conferencias
El objetivo de este evento es propiciar un espacio de intercambio para usuarios y desarrolladores de productos, entornos y servicios, con la finalidad de reforzar el papel de la tecnología como herramienta que contribuya a la intervención psicogerontológica, en especial del bienestar de los integrantes de este grupo de poblacional.
La Gerontecnología o Gerotecnología se encarga de abordar las necesidades de la vejez en lo individual, grupal y social con empleo de software y hardware. Es una combinación de la gerontología multidisciplinar con el desarrollo e implementación de aplicaciones tecnológicas a favor del óptimo desarrollo del adulto mayor.
Existen realidades demográficas y tecnológicas que justifican en la actualidad la necesidad de incrementar el empleo de las nuevas tecnologías a favor de una longevidad satisfactoria con altos niveles de funcionalidad. El desconocimiento de esta necesidad derivaría altos niveles de disfuncionalidad generados por nuevas exigencias en la vida cotidiana en sociedades donde el empleo de las nuevas tecnologías es una necesidad para el desarrollo humano en el siglo XXI.
Le agradecemos que las solicitudes de participación o sus contribuciones la realicen antes del 1 de mayo del presente año a la dirección electrónica fiam@infomed.sld.cu
Les esperamos en La Habana, Cuba
Comité Organizador
Psicogerontología 2011.
lunes, 7 de marzo de 2011
*1er CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD SOCIOAMBIENTAL*
*1er CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD SOCIOAMBIENTAL*
*2do Encuentro de Médicxs de Pueblos Fumigados de Argentina*
*2do Encuentro de Médicxs de Pueblos Fumigados de Argentina*
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario
Rosario, 28, 29 y 30 de abril 2011
*Areas de Trabajo**:*Rosario, 28, 29 y 30 de abril 2011
1) soberanía alimentaria (en donde entraría agrotóxicos y eventos
transgénicos)
2) minería
3) agua
4) matrices energéticas (represas, energía nuclear)
5) hábitat y hábitos urbanos (como la organización de las ciudades
aporta al proceso salud-enfermedad)
6) pasteras
7) salud sin daños y seguridad química
8) legislaciones
Presentación de Trabajos*:
los requisitos para la presentación de trabajos se publicarán el 11/2
*ORGANIZAN*:
· *MATERIA SALUD SOCIOAMBIENTAL* (FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
de la UNR)
· *FORO ECOLOGISTA DE PARANA*
· *CEPRONAT*
*AUSPICIA:*
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS de la UNR
*COORDINACION GENERAL:*
Prof. Dr. Damián Verzeñassi
Co-Responsable Académico Materia Salud Socioambiental
*CONTACTOS:*
congresosaludsocioambiental@
muchas ofertas laborales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)