martes, 22 de marzo de 2011
Día internacional de la eliminación de la discriminación racial : 21 de marzo
Noticias De Frente Especial Día internaciona de la Mujer
ESPECIAL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
*
Algunas de la problemáticas que enfrentan las mujeres en América*
Latina <http://www.prensadefrente.
*Por Roxana Longo*- Las desigualdades de género se presentan de manera
histórica englobando inequidades tanto en la esfera pública y como en la
privada. Las situaciones de vulnerabilidad de las mujeres son múltiples e
incluyen diversos fenómenos que afectan considerablemente la calidad de vida
y los procesos subjetivos de las mismas. Visualizar el impacto de esta
opresión aporta a la necesidad de comprensión y resolución de muchas de las
problemáticas y desafíos que se plantean en nuestras sociedades
contemporáneas.*Leer
más<http://www.prensadefrente.
*
La hora de unir nuestras voces anticapitalistas y
antipatriarcales<http://www.
*Por el Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán-* *“El
feminismo como idea pura, es esencialmente revolucionario, y precisamente
por ello, la mujeres feministas y conservadoras carecen de íntima
coherencia”. “Ni calco ni copia. Creación heroica”. José Carlos Mariátegui.
Lima, 1924.* -¿Qué está pasando en los últimos años con la unidad
latinoamericana, con la unidad por abajo? ¿Con la unidad de los feminismos
latinoamericanos? Lo primero que podemos plantear es que hay un cambio
cualitativo de integración y coordinación entre los movimientos
políticos-sociales, de mujeres, feministas de América Latina y el Caribe.*Leer
más <http://www.prensadefrente.
*Nada es pasión en el femicidio, basta de violencia contra las
mujeres<http://www.
**Foto: mujeresdelfrente.blogspot.com <http://www.lahaine.org/>*
*Por el área de géneros de la Juventud Rebelde 20 de Diciembre en el ALBA de
los Movimientos Sociales-* “La violencia es el arma por excelencia del
patriarcado. Ni la religión, ni la educación, ni las leyes, ni las
costumbres, ni ningún otro mecanismo habría conseguido la sumisión histórica
de las mujeres, si todo ello no hubiese sido reforzado por la violencia”[1]
La situación de las mujeres en América Latina está históricamente atravesada
por un proceso de desigualdad y opresión de género. En la actualidad la
militarización del continente en manos del imperialismo, ha llevado a que
miles de mujeres sean utilizadas como botín de guerra, como elementos sobre
los cuales ejercer ajusticiamiento dejando marcas imborrables sobre los
cuerpos, convirtiéndolas en objetos para la satisfacción de las necesidades
de “amos y señores”.*Leer
más<http://www.prensadefrente.
*
*Venezuela: Semana conmemorativa del "8 de marzo Día Internacional de la
Mujer Trabajadora"<http://www.
*A cien 100 años de la Declaración del Día Internacional de la Mujer
Trabajadora Las mujeres venezolanas estamos en pie de lucha defendiendo este
proceso, porque somos trabajadoras del pueblo bolivariano, y la batalla por
la defensa de nuestros derechos es doble: como trabajadoras remuneradas en
el plano público y como trabajadoras no remuneradas en el cuidado de
nuestros hogares y comunidades. Sin embargo, los derechos laborales de
protección y seguridad social, descanso y jubilación para las mujeres,
siguen estando exclusivamente asociados al trabajo remunerado, lo cual
significa un pendiente de la revolución bolivariana en cuanto a la
superación de la Ley Orgánica del Trabajo heredada de la Cuarta República.*Leer
más <http://www.prensadefrente.
ESPECIAL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
*Las mujeres marchamos
mundialmente<http://www.
**Por el Secretariado Internacional de la MMM* - Estimadas/os compañeras/os,A
las vísperas del 8 de marzo, les hacemos llegar los siguientes materiales en
audio y documentos: *Programa Voz de los Movimientos – Especial 8 de marzo
de 2011 (duración: 24’04s), que incluye informes sobre luchas de las mujeres
en El Salvador, Guatemala y otros paises de America Latina, además de dos
entrevistas con mujeres activistas de Tunisia y Marruecos, sobre el proceso
en curso en la región (en castellano). Haga clic para hacer escuchar el
programa en la pagina o hacer el download en:.*Leer
más<http://www.prensadefrente.
*
*Prensa De Frente* www.prensadefrente.org *Tel. 155605-6238*
lunes, 21 de marzo de 2011
Mediateca en el CCE
MEDIATECA
En la Mediateca, de acceso gratuito y libre, se puede disfrutar de libros, revistas, discos, películas y conexión a Internet; sólo hay que presentar un documento de identidad vigente.
Abre en el mismo horario que el resto del Centro; hay tiempo para pedir material hasta las 19:30 hs. los días de semana y hasta las 17:30 hs. los sábados. Si se busca un material específico, recomendamos confirmar que esté disponible, llamando al 2915 2250 int. 151 o escribiendo a mediateca@cce.org.uy
ACCESO A LIBROS:
Selección de títulos de la colección de la mediateca ordenados en distintas áreas temáticas. Entre otros, destacamos:
Selección de títulos de la colección de la mediateca ordenados en distintas áreas temáticas. Entre otros, destacamos:
CIENCIA: A ciencia cierta: una historia reciente de lo que se sabe, de Agustín Courtoisie.
BIBLIOTECOLOGÍA: Comercio electrónico y privacidad en internet, de Ángel Gutiérrez; David Zurdo.
CIENCIAS SOCIALES: Población afrodescendiente y desigualdades étnico-raciales en Uruguay, coordinado por Lucía Scuro Somma.
HISTORIA: Historia afrouruguaya, tomo 1, de Oscar D. Montaño.
EDUCACIÓN: Aprender a enseñar, de Antonio Blanco.
GÉNERO: La revolución de las mujeres, de José Antonio Marina. Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890-1940, de Asunción Lavrin.
SOCIOLOGÍA Y GÉNERO: Las relaciones entre hombres y mujeres bajo sospecha, de Rosario Aguirre.
FOTOGRAFÍA: La fotografía digital en los archivos: qué es y cómo se trata, de David Iglesias French.
PINTURA: Una Edad Media en imágenes, de Jacques Le Goff.
ENSAYO: La hija de la guerra y la madre de la patria, de Rafael Sánchez Ferlosio.
RINCÓN DEL CUENTO
Espacio adecuado con libros de distintos autores y temáticas para leer, descubrir y compartir. La colección se encuentra ordenada por distintos grupos de edades.
Espacio adecuado con libros de distintos autores y temáticas para leer, descubrir y compartir. La colección se encuentra ordenada por distintos grupos de edades.
Recomendados
Para primeros lectores (color amarillo): Lom y los nudones, de Kurusa.
A partir de 6 años (color verde): El pollito de la Avellaneda, de Antonio Rubio.
A partir de 8 años (color azul): Mini tiene que ir al hospital, de Christine Nöstlinger.
A partir de 10 años (color naranja): La piel del miedo, de Sebastián Pedrozo.
Para primeros lectores (color amarillo): Lom y los nudones, de Kurusa.
A partir de 6 años (color verde): El pollito de la Avellaneda, de Antonio Rubio.
A partir de 8 años (color azul): Mini tiene que ir al hospital, de Christine Nöstlinger.
A partir de 10 años (color naranja): La piel del miedo, de Sebastián Pedrozo.
ESPACIO JOVEN:
Libros de diversas temáticas de interés y cartelera con información sobre cursos, becas, concursos.
Libros de diversas temáticas de interés y cartelera con información sobre cursos, becas, concursos.
Recomendamos
El amor es un cuento, de Blanca Álvarez.
El amor es un cuento, de Blanca Álvarez.
HEMEROTECA
Pueden consultarse nuevos números de revistas:
Pueden consultarse nuevos números de revistas:
ARQUITECTURA: Summa.
ARTE: Artecontexto.
Lápiz: revista internacional de Arte.
Lápiz: revista internacional de Arte.
CULTURA: Guaraguao. Revista de Occidente.
Cuadernos hispanoamericanos.
Cuadernos hispanoamericanos.
HISTORIA: Historia, antropología y fuentes orales.
LITERATURA: Letras Libres. Revista de Libros. Eñe. La página.
MÚSICA: Scherzo. Revista Sinfónica.
CONEXIÓN WI-FI
El CCE ofrece el acceso inalámbrico a Internet (WI-FI) gratuito. La conexión se posiciona como herramienta para el desarrollo y formación, fundamentalmente de los más jóvenes.
El CCE ofrece el acceso inalámbrico a Internet (WI-FI) gratuito. La conexión se posiciona como herramienta para el desarrollo y formación, fundamentalmente de los más jóvenes.
Conexión gratuita a internet: Se cuenta con tres computadoras para navegar por internet y cada usuario dispone de 1 hora por día.
PUNTO DE INFORMACIÓN
Puede consultarse una computadora como punto de información. Este trabajo de recopilación de información se presenta en un conjunto de páginas, las cuales han sido agrupadas, para facilitar su consulta en:
Mediateca, Enlaces Recomendados, España, Uruguay y Becas.
Puede consultarse una computadora como punto de información. Este trabajo de recopilación de información se presenta en un conjunto de páginas, las cuales han sido agrupadas, para facilitar su consulta en:
Mediateca, Enlaces Recomendados, España, Uruguay y Becas.
ACCESO A CATÁLOGO PÚBLICO ONLINE (OPAC)
Se puede consultar los títulos de libros, revistas, CD, películas y archivo de sonido de la Mediateca en la página del CCE. Acceda al catálogo en línea (OPAC) en www.cce.org.uy, luego en la pestaña MEDIATECA.
Se puede consultar los títulos de libros, revistas, CD, películas y archivo de sonido de la Mediateca en la página del CCE. Acceda al catálogo en línea (OPAC) en www.cce.org.uy, luego en la pestaña MEDIATECA.
Ciclo de Talleres para "Cuidar a quienes cuidan"
"A CALZÓN QUITADO" Ciclo de charlas en Young
MIÉRCOLES 30 DE MARZO 13 hs.
LUGAR:
LA CASITA DEL HOSPITAL DE YOUNG
Dando continuidad al ciclo de Charlas
"A CALZÓN QUITADO"
(Lo que los libros no te dicen acerca de la sexualidad y lo que podemos aportar para la prevención de las ITS)
Se trata de llegar a personas que actúen como multiplicadores de la información que recaben en dicha charla, apuntamos a quienes trabajen directamente con niños y adolescentes, e invitamos a todas quellas personas de mente abierta que puedan aceptar que la tolerancia es una virtud transformadora , en la medida que supone aceptación, reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad de opiniones, para poder encarar proyectos de cambio que nos lleven a integrar una sociedad mas saludable en todos los aspectos.
Agradezco la mas amplia difusión.
Karina Nuñez Rodriguez
Ref. Grupo Visión Nocturna.
MIÉRCOLES 30 DE MARZO 13 hs.
LUGAR:
LA CASITA DEL HOSPITAL DE YOUNG
Dando continuidad al ciclo de Charlas
"A CALZÓN QUITADO"
(Lo que los libros no te dicen acerca de la sexualidad y lo que podemos aportar para la prevención de las ITS)
Se trata de llegar a personas que actúen como multiplicadores de la información que recaben en dicha charla, apuntamos a quienes trabajen directamente con niños y adolescentes, e invitamos a todas quellas personas de mente abierta que puedan aceptar que la tolerancia es una virtud transformadora , en la medida que supone aceptación, reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad de opiniones, para poder encarar proyectos de cambio que nos lleven a integrar una sociedad mas saludable en todos los aspectos.
Agradezco la mas amplia difusión.
Karina Nuñez Rodriguez
Ref. Grupo Visión Nocturna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)