Comisión Científica Invitamos a participar "La sexualidad y el otro en el discurso adolescente"Foro de psicoanálisis y educación Viernes 8 de abril de 9 a 11:30 hs. Instituto Goethe (Canelones 1524) Exhibición del cortometraje "No sé bien" del proyecto "Herramientas para la participación adolescente" elaborado por UNICEF, Link al video:dirigido por Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella. Participan: Elena Romiti, Magister en Literatura Latinoamericana. Desempeña tareas docentes y de investigación en el Instituto de Profesores Artigas, en la Facultad de Humanidades y en el departamento de investigaciones de la Biblioteca Nacional Adriana Ponzoni, Psicóloga, Miembro Asociado de APU y coordinadora del Laboratorio de Adolescencia de APU. Actividad abierta gratuita, con inscripción previa en Sitio Web de APU Link al Proyecto completo: http://www. Organiza: Comisión Científica, Psic. Damián Schroeder, Director. |
lunes, 4 de abril de 2011
La sexualidad y el otro en el discurso adolescente
Revista la callejera :: Se hace mujer...
Salió el número 4 de revista La Callejera. Te adelantamos algunos contenidos de esta edición que podés conseguir por sólo 25 pesos:
RECUERDA QUIÉN TE PARIÓ
¿Acaso no es violento que las mujeres sigan percibiendo salarios menores que los varones; no es violento tener que tener al menos dos trabajos y menos tiempo para nosotras mismas y para nuestros seres queridos; no es violento que la imagen de la mujer se vea cooptada por tetas y culos en las tapas de las revistas; no es violento que seamos parte de redes de trata; no es violento que la ley no nos permita decidir completamente sobre nuestros cuerpos? Por Azul Cordo
SE DICE FEMICIDIO
Incorporar la palabra "femicidio" al lenguaje de comunicadorxs y abogadxs, juecxs y ciudadanxs, implicaría no sólo que se esté señalando y enjuiciando un tipo particular de delito sino hacerla parte de la cultura. Registrar una forma puntual –violenta y machista– de matar. Y no matar por impulso o sin medir las consecuencias, sino matar mujeres por el hecho de ser mujeres o, más bien, por no serlo como los varones del patriarcado esperan. Por Bárbara Corneli
JUGANDO A LA FAMILIA
Parejas de mujeres impedidas de adoptar como pareja, pudiéndolo hacer solo una de ellas por adopción simple. Personas del mismo sexo que han vivido años en pareja, pero no de manera ininterrumpida por un mínimo de cinco años como exige la ley. La lista es cada día más grande, al no contar Uruguay con una ley de Matrimonio igualitario para toda su ciudadanía. Por Bruno Ferreira y Ruben Campero
EL LIBRO LAS HACE VISIBLES
Oscar Castelnovo integra la Agencia Rodolfo Walsh, realiza talleres de Periodismo y Expresión en cárceles, villas, fábricas y escuelas. Reunió en el libro "Intensidades de Mujer" escritos de mujeres que pasan sus días tras las rejas. Entrevista de Claudia Ainchil
MEGAMINERÍA EN LA PÁMPA HÚMEDA
Una megainversión en minería del hierro se ha echado a andar, con bombos y platillos, pero sin la información, el tratamiento y las normas apropiadas para este tipo de emprendimientos. Antes con la forestación y la celulosa, luego la soja, y ahora la minería. Hay estrategias de desarrollo que no se elaboran en el país sino que son determinadas desde afuera. Por Víctor Bacchetta
ADEMÁS
- Vender a dos orillas: La Callejera y Hecho en Buenos Aires
- Japón: el desastre luego del desastre
- Letras desde Yucatán
- Espacio del Colectivo Vilardevoz
- Terapia comunitaria en el refugio San Luis Orione
Descargá el número 4 acá:
http://www.mediafire.com/?irxb38iffd2cgv4
Visitá nuestra web:
http://callejerarevista.blogspot.com
Facebook: revista.lacallejera
RECUERDA QUIÉN TE PARIÓ
¿Acaso no es violento que las mujeres sigan percibiendo salarios menores que los varones; no es violento tener que tener al menos dos trabajos y menos tiempo para nosotras mismas y para nuestros seres queridos; no es violento que la imagen de la mujer se vea cooptada por tetas y culos en las tapas de las revistas; no es violento que seamos parte de redes de trata; no es violento que la ley no nos permita decidir completamente sobre nuestros cuerpos? Por Azul Cordo
SE DICE FEMICIDIO
Incorporar la palabra "femicidio" al lenguaje de comunicadorxs y abogadxs, juecxs y ciudadanxs, implicaría no sólo que se esté señalando y enjuiciando un tipo particular de delito sino hacerla parte de la cultura. Registrar una forma puntual –violenta y machista– de matar. Y no matar por impulso o sin medir las consecuencias, sino matar mujeres por el hecho de ser mujeres o, más bien, por no serlo como los varones del patriarcado esperan. Por Bárbara Corneli
JUGANDO A LA FAMILIA
Parejas de mujeres impedidas de adoptar como pareja, pudiéndolo hacer solo una de ellas por adopción simple. Personas del mismo sexo que han vivido años en pareja, pero no de manera ininterrumpida por un mínimo de cinco años como exige la ley. La lista es cada día más grande, al no contar Uruguay con una ley de Matrimonio igualitario para toda su ciudadanía. Por Bruno Ferreira y Ruben Campero
EL LIBRO LAS HACE VISIBLES
Oscar Castelnovo integra la Agencia Rodolfo Walsh, realiza talleres de Periodismo y Expresión en cárceles, villas, fábricas y escuelas. Reunió en el libro "Intensidades de Mujer" escritos de mujeres que pasan sus días tras las rejas. Entrevista de Claudia Ainchil
MEGAMINERÍA EN LA PÁMPA HÚMEDA
Una megainversión en minería del hierro se ha echado a andar, con bombos y platillos, pero sin la información, el tratamiento y las normas apropiadas para este tipo de emprendimientos. Antes con la forestación y la celulosa, luego la soja, y ahora la minería. Hay estrategias de desarrollo que no se elaboran en el país sino que son determinadas desde afuera. Por Víctor Bacchetta
ADEMÁS
- Vender a dos orillas: La Callejera y Hecho en Buenos Aires
- Japón: el desastre luego del desastre
- Letras desde Yucatán
- Espacio del Colectivo Vilardevoz
- Terapia comunitaria en el refugio San Luis Orione
Descargá el número 4 acá:
http://www.mediafire.com/?
Visitá nuestra web:
http://callejerarevista.
Facebook: revista.lacallejera
domingo, 3 de abril de 2011
Congreso internacional de psicosociología y sociología clínica 13 al 15 de abril
Taller Azul - Espacio Creativo: Taller de Arte y Meditación
Taller Azul - Espacio Creativo: Taller de Arte y Meditación: "Este taller propone ser un espacio adecuado para el encuentro con la vida interior trabajando en actividades individuales y grupales relacio..."
Diez maneras de ser un hombre :: Teatro a beneficio de la Red Uruguaya contra la VD
Martes, 26 de abril a las 21:00 - 27 de abril a las 23:30 | |
Lugar | SALA TEATRO MOVIE CENTER DE MONTEVIDEO SHOPPING |
---|---|
Más información | “Diez confesiones sobre lo que los hombres no dicen, pero piensan” DIEZ MANERAS DE SER UN HOMBRE Es un espectáculo teatral original y conmovedor, con textos del laureado guionista Fernando Schmidt, en el que se desarrollarán diez monólogos que describen modelos masculinos de ser y estar en el mundo. Una obra que descubre los miedos, las contradicciones, el peso de los mandatos sociales a través del humor. Diez historias de diez hombres diferentes, contadas por diez personalidades destacadas de nuestro país, y seleccionadas por nuestra organización por su calidad humana y conciencia de los problemas de género. Nuestro elenco estará integrado por: Kairo Herrera, Max Capote, Rafa Cotello, Iñaki Abadie, Christian Font, Fito Galli, Leonardo Lorenzo, Federico Paz, Franklin Rodríguez y Pablo “Pinocho” Routin. Dirigidos por Adriana Da Silva y con la música en vivo de Cuarteto RicaCosa. Se realizarán dos únicas funciones a beneficio de la Red Uruguaya de Lucha contra la Violencia Doméstica y Sexual, los días 26 y 27 de abril en la Sala Teatro Movie Center de Montevideo Shopping. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)