viernes, 6 de mayo de 2011

presentación de proyectos - Centro Cultural de España

Guía para presentación de proyectos - Centro Cultural de España.
Les informamos que a partir del mes de septiembre del corriente año lanzaremos una convocatoria para presentación de Proyectos a realizarse en el 2012.

Para una mayor eficacia y rapidez en la producción y coordinación de las actividades, el Centro Cultural de España le solicita incluir los siguientes datos en el proyecto a presentar:

- Título de la actividad (conferencia, instalación, exposición, concierto…)
- Breve descripción del proyecto (máximo 3.500 caracteres)
- Currículum vitae redactado (máximo 1.500 caracteres)
- Fecha estimada de realización de la actividad.
- Nombre de la persona de contacto incluyendo teléfono y email.


   Material para bajar

Llamados a cargos docentes para investigaciones

Difundimos Varios llamados a cargo docentes.
*
Desde el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio se
encuentran abiertos varios llamados a cargos docentes para desempeñar
tareas en diversos proyectos de investigación, que cuentan con
financiación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica. Toda
la información en: *www.extension.edu.uy*

1- Llamado para la provisión de un *cargo interino de asistente* (Esc.
G, Gº 2, 20 hs), para el Proyecto de Investigación “Abordaje de los
problemas productivos del complejo pesquero uruguayo”. La duración del
cargo se extenderá desde la fecha de toma de posesión del cargo hasta el
31 de diciembre de 2011, quedando sujeta la renovación a las
evaluaciones anuales y disponibilidades presupuestales. *Bases en:
http://www.extension.edu.uy/noticias/4754*

*Apertura*: 6 mayo de 2011

*Cierre*: 3 de junio de 2011

2- Llamado para la provisión de un *cargo interino de ayudante* (Esc. G,
Gº 1, 20 hs), para el Proyecto de Investigación “Abordaje de los
problemas productivos del complejo pesquero uruguayo”. La duración del
cargo se extenderá desde la fecha de toma de posesión del cargo hasta el
31 de diciembre de 2011, quedando sujeta la renovación a las
evaluaciones anuales y disponibilidades presupuestales. *Bases en:
http://www.extension.edu.uy/noticias/4754*

*Apertura*: 11 mayo 2011

*Cierre*: 25 mayo 2011

3- Llamado para la provisión de un *cargo interino de asistente* (Esc.
G, Gº 2, 5 hs), para el proyecto “Los trabajadores arroceros de la
Cuenca de la Laguna Merín”. La duración del cargo se extenderá desde la
fecha de toma de posesión del cargo hasta el 31 de diciembre de 2011,
quedando sujeta la renovación a las evaluaciones anuales y
disponibilidades presupuestales. *Bases en:
http://www.extension.edu.uy/noticias/4754*

*Apertura*: 5 mayo 2011

*Cierre*: 19 mayo 2011

4- Llamado para la provisión de 5 (cinco) *cargos interinos de ayudante*
(Esc. G, Gº 1, 10 hs), para el Proyecto de Investigación “Los
trabajadores arroceros de la cuenca de la Laguna Merín”. La duración del
cargo se extenderá desde la fecha de toma de posesión del cargo hasta el
31 de diciembre de 2011, quedando sujeta la renovación a las
evaluaciones anuales y disponibilidades presupuestales. *Bases en:
http://www.extension.edu.uy/noticias/4754*

*Apertura*: 10 mayo 2011

*Cierre*: 24 mayo 2011

Para todos los casos las inscripciones se realizarán en el Departamento
de Personal de Oficinas Centrales, Sección Concursos Docentes (Avda. 18
de Julio 1968 - 1er. Piso) de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas.
Tel. (2) 400-80-55


*Bases en: http://www.extension.edu.uy/noticias/4754*

// OFERTA LABORAL - Uruguay //: Consultoría (San José) - Uruguay Integra

// OFERTA LABORAL - Uruguay //: Consultoría (San José) - Uruguay Integra: "Contratación de consultoría para diagnóstico productivo - San José Publicado :4/05/11 11:11 EL PROYECTO 'LECHERÍA FAMILIAR SUSTENTABLE' REAL..."

Rocha: INSCRIPCIONES PARA CURSOS BELLAS ARTES

El Centro Universitario de la Región Este (CURE) tiene el agrado de informar a Usted que se han abierto las inscripciones para los cursos 2011 del CURE dictados por el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA) en el departamento de Rocha.

1- “Iniciación a las artes plásticas: dibujo y pintura”.
2- “Dibujo y pintura para iniciados y artistas”.

Requisitos:

Fórmula 69A
Cédula de identidad y fotocopia
Carnet de Salud, o trámite del mismo, fotocopia y original.
Foto Carnet

Período de inscripciones:

Lunes 2 de mayo al jueves 12 de mayo
Lugar de recepción: Rincón y Florencio Sánchez, Centro Universitario Región Este.
Tel: 4472 07 08

Horario de atención para inscripciones de Bellas Artes de 11:30 a 16:00.

jueves, 5 de mayo de 2011

Invitación de UNICEF y CEIP al lanzamiento de la campaña Cero Falta


“Encuentros para fortalecer la ciudadanía” “Ciclo de formación política”

Presenta:

“Encuentros para fortalecer la ciudadanía”
“Ciclo de formación política”

Instituto GESTA tiene el agrado de anunciar la organización y realización del siguiente curso en la modalidad presencial en Montevideo.

Comité Académico
 Dr. Daniel Buquet – Mag. Daniel Chasquetti – Mag. Adolfo Garcé

Presentación general del curso:
 En términos de calidad de la democracia, de modo sistemático, Uruguay se destaca claramente en América Latina. Sus ciudadanos y ciudadanas respetan y reconocen las instituciones como legítimas, creen en la democracia como mejor forma de gobierno y participan ejerciendo sus derechos políticos. Sin embargo, también en Uruguay es posible, a la vez que necesario, incrementar los niveles de participación de la ciudadanía en los asuntos que le conciernen. 
“Encuentros para fortalecer la ciudadanía” - “Ciclo de formación política” pretende ser un espacio de formación para el debate y la participación política de la ciudadanía. Brindará herramientas conceptuales que permitirán profundizar en los debates de actualidad. Los/las asistentes conocerán tanto las discusiones de fondo de la teoría política, los sistemas políticos y las políticas públicas, como sus consecuencias prácticas a la hora de su implementación.

Dirigidos a:
 Militantes de organizaciones políticas, integrantes de organizaciones de la Sociedad Civil, periodistas, estudiantes universitarios/as, funcionarios/as de la Administración Pública, ciudadanos y ciudadanas en general con interés en discutir, reflexionar y participar en el ámbito político.

Metodología y Materiales:
 Se realizará una exposición e intercambio en cada seminario por parte del/la docente y los/las participantes. Con antelación de cada encuentro, se le hará llegar a cada participante un documento (vía mail) propuesto por cada docente y una bibliografía recomendada.

Certificación:
 Se entregará constancia de asistencia. La constancia será por seminario, módulo y/o ciclo completo

Lugar:
IM.P.O – Diario Oficial - Sala de conferencias – Germán Barbato 1379 esq. 18 de julio

Horario: 19:00 a 22:00 horas
 Acreditaciones:
Solicítela en:
Dirección: 18 de julio 1596 Piso 3 esq. Carlos Roxlo
Celular: 099 404 400 – 099 300 900

Cronograma:

Primer Módulo: Reflexiones desde la Teoría Política
En este primer módulo el objetivo estará centrando en impulsar una reflexión teórica sobre la democracia y las ideas políticas. Luego de discutir algunas nociones básicas sobre democracia y autoritarismo, se analiza el aporte del liberalismo, el republicanismo y el socialismo al desarrollo de las democracias modernas, culminando con una discusión sobre la distinción entre izquierda y derecha. 

Fechas
Docentes
Resumen de contenido
12 de Mayo
Luis Eduardo González
¿Qué es lo que distingue la democracia del autoritarismo? ¿Cómo ha evolucionado la democracia? ¿Cuáles son los desafíos de las democracias contemporáneas? La democracia en América Latina
¿Qué es la democracia?
31 de Mayo

Pablo Da Silveira
¿Qué es liberalismo político? ¿Qué le aportó el pensamiento político  liberal a la democracia? ¿Siguen vigentes las ideas liberales?
¿Puede haber democracia sin liberalismo?
9 de Junio

Javier Gallardo
¿Qué es el republicanismo? ¿Qué es la “forma republicana” de gobierno? ¿Qué puede aportarle el republicanismo a las democracias contemporáneas?
¿Es lo mismo la democracia que la república?
23 de Junio

Gustavo Pereira
¿Puede haber democracia sin socialismo? ¿Puede haber socialismo sin democracia? ¿Qué dice la teoría? ¿Qué enseña la experiencia histórica?
Democracia y socialismo ¿opuestos o complementarios?
7 de Julio

Adolfo Garcé
¿Cómo evolucionó históricamente la distinción  entre izquierda y derecha? ¿Tiene vigencia? ¿Qué diferencia a un partido de izquierda y un partido de derecha hoy en día?
¿A quién le importan las ideologías?

Segundo Módulo: Reflexiones desde la Ciencia Política en América Latina y Uruguay
 Este módulo pretende centrar la atención en los  actores y las reglas de juego de las democracias contemporáneas en América Latina y Uruguay. Se buscará reflexionar sobre las condiciones para la democracia latinoamericana y el surgimiento de gobiernos de izquierda y/o populistas. También se centrará la discusión sobre el sistema político uruguayo repasando y discutiendo sobre sus principales características así como puntos problemáticos.

Fechas
Docentes
Resumen de contenido
21 de Julio
Daniel Chasquetti
El poder presidencial. La relación entre Presidentes y Congresos. La formación del gobierno. Gobiernos de coalición y gobiernos de partido.
El gobierno en América Latina

11 de Agosto
Jorge Lanzaro
Izquierdas latinoamericanas, sus características y desempeños. El populismo y sus diversas versiones. La socialdemocracia latinoamericana. La relación entre izquierdas y democracias.

Las izquierdas en América Latina
23 de Agosto
Daniel Buquet
Partidos políticos y democracia: ¿un mal necesario?
Funciones de los partidos: movilización, representación y gobierno. La competencia electoral, los sistemas de partidos y el cambio político.

Los partidos y las elecciones
8 de Septiembre
Jaime Yaffé
Principales rasgos del sistema político uruguayo ¿Cómo es la política en Uruguay? ¿Cuáles son sus actores protagonistas? ¿Cuáles son las lógicas de funcionamiento? ¿Cuáles han sido las principales transformaciones?
La política uruguaya

 Tercer Módulo: Reflexiones desde las Políticas Públicas
 Este módulo busca incentivar la discusión sobre el Estado y las políticas públicas en Uruguay. Aborda ciertas áreas específicas que hoy en día son objeto de debate por ser cruciales para el desarrollo del país. Las políticas públicas que aquí se someten a discusión afectan al desarrollo político, económico y social del Uruguay. Se trata de analizar qué posibilidades y responsabilidades tiene el Estado a la hora de impulsar políticas que permitan al país desarrollarse.


Fechas
Docentes
Resumen de contenido
22 de Septiembre

Pedro Narbondo - Conrado Ramos

¿Qué funciones debe cumplir el Estado? ¿Cómo hacerlo más eficiente? ¿Cómo financiarlo? ¿Qué burocracia se necesita hoy en día?
¿Qué Estado necesitamos hoy?
13 de Octubre

Carmen Midaglia

¿De qué problemáticas debe hacerse cargo el Estado? ¿Qué políticas realizar, universales o focalizadas? ¿Prestación directa por el Estado o tercerización? ¿Cuál es el rol de las OSC? ¿Exigir contraprestaciones, de qué tipo?
El rol del Estado frente a la pobreza y desigualdad
27 de Octubre

Gerardo Caetano

¿Qué significa integrarse, con quién y para qué? La integración económica, política y cultural. Las diferentes opciones, MERCOSUR, ALCA, UNASUR, TLC
Integrarse al mundo
10 de Noviembre
Gustavo de Armas

Las diferencias de ingreso, la reproducción de la desigualdad, la ampliación de la brecha entre pobres y ricos. Relación pobreza – desigualdad. Las medidas más eficaces para combatir la desigualdad.
¿Cuán desiguales somos y cómo se reproduce la desigualdad?
24 de Noviembre

Luis Bértola

¿Qué desafíos para la matriz productiva? El rol de la innovación, la inversión en I+D, el crecimiento endógeno, la políticas productivas, la inserción selectiva.
¿Cómo fortalecer la economía, qué producir y cómo insertarse?
8 de Diciembre

Ernesto Talvi

¿Qué desafíos para la matriz productiva? ¿Qué bienes y servicios producir? ¿A qué mercados apuntar? El rol de las inversiones extranjeras. ¿Qué sectores impulsar? El rol de la apertura comercial
¿Cómo fortalecer la economía, qué producir y cómo insertarse?

 *El Cronograma del curso podrá ser modificado de forma excepcional de surgir algún inconveniente  con la agenda de los/las docentes.