sábado, 14 de mayo de 2011
Especialista en Igualdad: Campaña "Tú no me nombras, yo no te voto"
Especialista en Igualdad: Campaña "Tú no me nombras, yo no te voto": "Aviso a navegantes electorales: si no me nombras, con mi voto no cuentes. Si dices todos las mujeres no se incluyen, si dices ciudadanos,..."
// OFERTA LABORAL - Uruguay //: Cargos varios - Fundación Ricaldoni
// OFERTA LABORAL - Uruguay //: Cargos varios - Fundación Ricaldoni: "FUNDACIÓN RICALDONI Consultor Especialista en Infraestructura TI - Perfil Administración de Sistemas y Gestión de Liberación de Versiones (..."
1er Encuentro Nacional de la Federación Uruguaya de la Diversidad Sexual
"Más diversidad" y la FUDIS anuncian que ya están abiertas las inscripciones al 1er Encuentro Nacional de la Federación Uruguaya de la Diversidad Sexual, a realizarse los días 17, 18 y 19 de junio en la ciudad de Salto, contando con variadas actividades y talleres sobre Diversidad Sexual.
Activistas, amig@s, simpatizantes y personas interesadas en la temática, se podrán inscribir enviando: Nombre completo, C.I., lugar de procedencia, núm de cel o contacto, a la siguiente cuenta de mail:
masdiversidadsalto@gmail.com
Inscripciones abiertas hasta el 16 de Mayo, con posible extensión.
L@s esperamos!

“REPRESENTACIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO” :: Buenos Aires
ATEM “25 DE NOVIEMBRE” invita a la:
29° JORNADA FEMINISTA DE MUJERES SOBRE:
“REPRESENTACIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO:
ANALISIS, CRITICAS Y PROPUESTAS”
La violencia contra las mujeres asume múltiples formas. En esta Jornada nos interesa analizar cómo los distintos formadores de la cultura inciden en el imaginario social para construir las representaciones de la violencia y perpetuarla y cuales son las respuestas que desde el movimiento feminista y de mujeres vamos instrumentando tanto desde la teoría como de la práctica para enfrentar el machismo y la misoginia.
21 de mayo de 2011, de 9 a 19 hs.
Salta 1064, Ciudad de Buenos Aires
9.30 a 11 hs: Talleres
11 hs:
Panel: Violencia simbólica: análisis, críticas y propuestas
Mabel Gabarra, Inti María Tidball-Binz,
María Luisa Peralta , Atem
Coordina: Mónica Tarducci
14.30 hs.
Panel: Violencia mediática: análisis, críticas y propuestas
Gabriela Barcaglione, Sandra Chaher,
Luciana Peker, Claudia Molina
Coordina: Alicia Schejter
17 hs. Las autoras presentan sus obras:
Mariela Acevedo presenta la revista “Clítoris”: Esta revista se propone unir la narración grafica y la perspectiva freminista y se constituyó desde el primer momento como una intervención política para visibilizar y cuestionar el lugar de las mujeres como objeto y sujeto en las historietas
Inscripción: $ 20. Se otorgan becas y medias becas (comprenden sólo la inscripción)
Informes: atem@cpacf.org.ar
Tel: (011) 4374-0389
viernes, 13 de mayo de 2011
Fondo Bicentenario “Prof. José Pedro Barrán”
Fondo Bicentenario “Prof. José Pedro Barrán”
Con motivo de la celebración del Bicentenario del Proceso de Emancipación Oriental, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación se propone financiar y premiar la realización de trabajos de investigación, en el marco de los siguientes llamados: Proyectos de investigación sobre “Hitos de creación e innovación científica-tecnológica desde 1811 a 2011”; “Políticas científicas, tecnológicas y de innovación en el Uruguay contemporáneo (1911-2011)”; “Prospectiva del desarrollo de la ciencia y la tecnología como vector de desarrollo en el Uruguay del futuro”.
La ANII ha determinado que dicho Fondo sea identificado con la figura emblemática del inolvidable Profesor e Investigador José Pedro Barrán, integrante fundacional de la Comisión Honoraria del Sistema Nacional de Investigadores y personalidad identificada en forma entrañable con la investigación científica en el país.
Modalidad I:Proyectos de investigación sobre “Hitos de creación e innovación científica/tecnológica desde 1811 a 2011”
Modalidad I:Proyectos de investigación sobre “Hitos de creación e innovación científica/tecnológica desde 1811 a 2011”
Dirigido a identificar, analizar e interpelar críticamente aquellos esfuerzos que a juicio de los concursantes merezcan una consideración especialmente destacada como motores de avance e innovación en la comunidad científica nacional.
Modalidad II:
Premios a trabajos terminados en los siguientes ejes temáticos:
Premios a trabajos terminados en los siguientes ejes temáticos:
IIa: “Políticas científicas, tecnológicas y de innovación en el Uruguay contemporáneo (1911-2011)”Se busca promover la consideración específica de las estrategias y prácticas que en distintos momentos de la historia contemporánea del Uruguay hayan configurado auténticas políticas para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
IIb: “Prospectiva del desarrollo de la ciencia y la tecnología como vector de desarrollo en el Uruguay del futuro” Se pretende una reflexión propositiva que apunte a una evaluación crítica de la situación actual del país en la materia, orientada como un insumo prioritario dirigido a esclarecer los principales debates en relación a una prospectiva positiva y auténticamente innovadora en la materia.
Para acceder a las convocatorias cliquee en:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)