Punto de Encuentro y el Área Música de la Dirección Nacional de Cultura (MEC) tienen el agrado de invitarle al recital de: Jaque Mate Primera banda del Ciclo de Música: Jóvenes proyectándose en el Bicentenario Jueves 26 de mayo / 19.00 hs. en San José 1116 | |
Jaque Mate Genero: Hard Rock / Melódico Referentes musicales: Heavy / Hard Rock / Power Integrantes: Rodolfo Casella Trarijanovicius Función: Baterista (Doble masa) Bruno Inuggui Función: Tecladista Esteban Olivera Función: Bajista (SUPLENTE) Juan Martin Plateiro Otero Función: Bajista José Miguel Plachot Paredes Función: Guitarra y voz Diego Fernando Curutchet Vieira Martins Función: guitarrista Ver video clip de la banda: http://www.youtube.com/watch? Conciertos de bandas jóvenes en coordinación con el Área Música de la DNC. Los jueves 26 de mayo, 2, 9, 16, 23 y 30 de junio, a las 19 hs. Ver las otras actividades del ciclo Jóvenes en el Bicentenario. Entrada Libre y Gratuita Apoya: Cava Privada, Cinemateca, Tevé Ciudad, TNU, InfoArt, INJU. | |
miércoles, 25 de mayo de 2011
Primera banda del Ciclo de Música: Jóvenes proyectándose en el Bicentenario
Presentación de resultados 2010 y datos de cobertura 2011 Programa Aulas Comunitarias
| ocultar detalles 14:21 (hace 5 horas) ![]() | |||||||
UNIDAD de COMUNICACIÓN | ||
Dirección Nacional Infamilia | ||
Ministerio de Desarrollo Social | ||
18 de Julio 1453 P.4 CP 11200, Montevideo - Uruguay | ||
Tel: 2400 03 02 Int. 1454 Fax: 2403 55 75 - www.infamilia.gub.uy |
XX JORNADAS URUGUAYAS DE PSICOLOGÍA
SOCIEDAD DE PSICOLOGÍA DEL URUGUAY
MIEMBRO DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA (IUPsyS)
MIEMBRO DE LA UNIÓN LATINOAMERICANA DE ENTIDADES DE PSICOLOGÍA (ULAPSI)
ORGANIZA
XX JORNADAS URUGUAYAS DE PSICOLOGÍA
HOMENAJE AL PROF. EMÉ. JUAN CARLOS CARRASCO
“APORTES DE LA PSICOLOGÍA A LA EDUCACIÓN Y LA CONVIVENCIA”
24 Y 25 de junio2011
Centro de Conferencias IMM
CONFERENCISTA EXTRANJERO INVITADO
LIC. MARIO JOSÉ MOLINA (ARGENTINA)
"LA INSTITUCIÓN ESCUELA COMO CAMPO DE LAS RELACIONES SOCIALES. APORTES
DESDE LA PSICOLOGIA"
CONFERENCISTAS NACIONALES INVITADOS
DRA. MARÍA ANTONIETA REBOLLO
“ASPECTOS DINÁMICOSDEL DESARROLLO HUMANO”
DRA MARA GONZÁLEZ TORNARÍA
“PEDAGOGÍA FAMILIAR: SABERES ESENCIALES Y PRIMARIOS PARA LA CONVIVENCIA”
DR. ROBERTO VENTURA
“EL LÓBULO FRONTAL Y SU ROL EN LA MEMORIA”
PANELES
§ Demandas de la Educación a la Psicología.
§ Convivencia y Espacio Educativo.
§ Adolescentes Socialmente Fronterizos.
§ El lugar del profesional Psicólogo en el nuevo sistema de salud.
§ Psicología, Inclusión y Derechos Humanos.
§ Bienestar y calidad de vida.
§ Convivencia y Deporte.
§ Cuidados Amigables con las personas mayores. Un compromiso de todos.
Premio “Dr. Jorge Galeano Muñoz”
Para Psicólogos/as hasta 10 años de egresados/as
Tema libre sobre trabajo de investigación finalizado
Aspectos Conceptuales y Metodològicos a considerar: En la presentación
debe constar por lo menos una Introducción, un apartado para aspectos de
marco conceptual, otro para aspectos metodológicos y uno donde se
presenten los Resultados, además de un capítulo final sobre Conclusiones y
Discusión. La Bibliografía de referencia se deberá regir por formato APA.
Forma de Presentaciòn: En formato papel cuatro ejemplares y un Informe
general por separado –también cuatro ejemplares-. Debe ir acompañado
además de una versión electrónica en CD.
PREMIOS: Certificado, Efectivo, Publicación Impresa y On-line
Premio “Sociedad de Psicología del Uruguay”
Para Psicólogos/as consolidados Nacionales y/o extranjeros.
/Tema libre sobre trabajo de investigación finalizado.
Aspectos Conceptuales y Metodològicos a considerar: En la presentación
debe constar por lo menos una Introducción, un apartado para aspectos de
marco conceptual, otro para aspectos metodológicos y uno donde se
presenten los Resultados, además de un capítulo final sobre Conclusiones y
Discusión. La Bibliografía de referencia se deberá regir por formato APA.
Forma de Presentaciòn: En formato papel cuatro ejemplares y un Informe
general por separado –también cuatro ejemplares-. Debe ir acompañado
además de una versión electrónica en CD.
PREMIOS: Certificado, Publicación Impresa y On-line
CUOTA INSCRIPCIÓN:
No socios: $ 700.
Socios: $500.
Estudiantes no profesionales: $300.
Grupo Institucional: Cada 4 asistentes pagan 3 inscripciones. Consulte
formas de pago.
INCRIPCIONES:
Correo electrónico Depósito Banco República: Nº de Cuenta 1790886468 (se
debe presentar comprobante de depósito para hacer efectiva la inscripción)
PSICOLIBROS WASLALA: De lunes a viernes de 14 a 18 horas, pago solo en
efectivo. Mercedes 1673, teléfonos 2400 38 08 – 2403 03 32.
Sede de la Sociedad de Psicología del Uruguay, Colonia 1342, esc. 19 y 20
los miércoles de cada mes en el horario de 13.00 a 14.30.
Comunicarse al telefax 2903 29 40
sociedadpsicologia@gmail.com
Visite nuestra página web: www.psicología.org.uy
MIEMBRO DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA (IUPsyS)
MIEMBRO DE LA UNIÓN LATINOAMERICANA DE ENTIDADES DE PSICOLOGÍA (ULAPSI)
ORGANIZA
XX JORNADAS URUGUAYAS DE PSICOLOGÍA
HOMENAJE AL PROF. EMÉ. JUAN CARLOS CARRASCO
“APORTES DE LA PSICOLOGÍA A LA EDUCACIÓN Y LA CONVIVENCIA”
24 Y 25 de junio2011
Centro de Conferencias IMM
CONFERENCISTA EXTRANJERO INVITADO
LIC. MARIO JOSÉ MOLINA (ARGENTINA)
"LA INSTITUCIÓN ESCUELA COMO CAMPO DE LAS RELACIONES SOCIALES. APORTES
DESDE LA PSICOLOGIA"
CONFERENCISTAS NACIONALES INVITADOS
DRA. MARÍA ANTONIETA REBOLLO
“ASPECTOS DINÁMICOSDEL DESARROLLO HUMANO”
DRA MARA GONZÁLEZ TORNARÍA
“PEDAGOGÍA FAMILIAR: SABERES ESENCIALES Y PRIMARIOS PARA LA CONVIVENCIA”
DR. ROBERTO VENTURA
“EL LÓBULO FRONTAL Y SU ROL EN LA MEMORIA”
PANELES
§ Demandas de la Educación a la Psicología.
§ Convivencia y Espacio Educativo.
§ Adolescentes Socialmente Fronterizos.
§ El lugar del profesional Psicólogo en el nuevo sistema de salud.
§ Psicología, Inclusión y Derechos Humanos.
§ Bienestar y calidad de vida.
§ Convivencia y Deporte.
§ Cuidados Amigables con las personas mayores. Un compromiso de todos.
Premio “Dr. Jorge Galeano Muñoz”
Para Psicólogos/as hasta 10 años de egresados/as
Tema libre sobre trabajo de investigación finalizado
Aspectos Conceptuales y Metodològicos a considerar: En la presentación
debe constar por lo menos una Introducción, un apartado para aspectos de
marco conceptual, otro para aspectos metodológicos y uno donde se
presenten los Resultados, además de un capítulo final sobre Conclusiones y
Discusión. La Bibliografía de referencia se deberá regir por formato APA.
Forma de Presentaciòn: En formato papel cuatro ejemplares y un Informe
general por separado –también cuatro ejemplares-. Debe ir acompañado
además de una versión electrónica en CD.
PREMIOS: Certificado, Efectivo, Publicación Impresa y On-line
Premio “Sociedad de Psicología del Uruguay”
Para Psicólogos/as consolidados Nacionales y/o extranjeros.
/Tema libre sobre trabajo de investigación finalizado.
Aspectos Conceptuales y Metodològicos a considerar: En la presentación
debe constar por lo menos una Introducción, un apartado para aspectos de
marco conceptual, otro para aspectos metodológicos y uno donde se
presenten los Resultados, además de un capítulo final sobre Conclusiones y
Discusión. La Bibliografía de referencia se deberá regir por formato APA.
Forma de Presentaciòn: En formato papel cuatro ejemplares y un Informe
general por separado –también cuatro ejemplares-. Debe ir acompañado
además de una versión electrónica en CD.
PREMIOS: Certificado, Publicación Impresa y On-line
CUOTA INSCRIPCIÓN:
No socios: $ 700.
Socios: $500.
Estudiantes no profesionales: $300.
Grupo Institucional: Cada 4 asistentes pagan 3 inscripciones. Consulte
formas de pago.
INCRIPCIONES:
Correo electrónico Depósito Banco República: Nº de Cuenta 1790886468 (se
debe presentar comprobante de depósito para hacer efectiva la inscripción)
PSICOLIBROS WASLALA: De lunes a viernes de 14 a 18 horas, pago solo en
efectivo. Mercedes 1673, teléfonos 2400 38 08 – 2403 03 32.
Sede de la Sociedad de Psicología del Uruguay, Colonia 1342, esc. 19 y 20
los miércoles de cada mes en el horario de 13.00 a 14.30.
Comunicarse al telefax 2903 29 40
sociedadpsicologia@gmail.com
Visite nuestra página web: www.psicología.org.uy
EDUCACION POPULAR 2011 EN FUCVAM
EDUCACION POPULAR 2011 EN FUCVAM
Historia y metodología de la Educación Popular
La dialéctica, el diálogo, lo complejo.
Lo cotidiano como horizonte
Instituciones
Sociedad– Cultura – Historia
Diversidad
Emancipación
Los nuevos movimientos sociales
La formación política
Cuerpo teórico: 12 sesiones base / Proyecto práctico: seis semanas
Requisitos: ganas, paciencia y rebeldía
Costo: una única matrícula de $ 200
Inicio: 27 de mayo
Sesiones: viernes de 19.30 a 22 hs
Lugar: FUCVAM, Eduardo V. Haedo 2219
Inscripciones: 24084298 y 99 .- de tarde
Historia y metodología de la Educación Popular
La dialéctica, el diálogo, lo complejo.
Lo cotidiano como horizonte
Instituciones
Sociedad– Cultura – Historia
Diversidad
Emancipación
Los nuevos movimientos sociales
La formación política
Cuerpo teórico: 12 sesiones base / Proyecto práctico: seis semanas
Requisitos: ganas, paciencia y rebeldía
Costo: una única matrícula de $ 200
Inicio: 27 de mayo
Sesiones: viernes de 19.30 a 22 hs
Lugar: FUCVAM, Eduardo V. Haedo 2219
Inscripciones: 24084298 y 99 .- de tarde
martes, 24 de mayo de 2011
V Jornadas de Literatura y Psicoanálisis “Fronteras Móviles y Correspondencias”
Centro de Intercambio
V Jornadas de Literatura y Psicoanálisis
“Fronteras Móviles y Correspondencias”
27 y 28 de Mayo de 2011 Centro de Farmacias (Lauro Müller 2028)
Palabras, imágenes, cuerpo y voz en movimiento: pasajes y fronteras en la creación artística y en el psicoanálisis.
V Jornadas de Literatura y Psicoanálisis
“Fronteras Móviles y Correspondencias”
27 y 28 de Mayo de 2011 Centro de Farmacias (Lauro Müller 2028)
Palabras, imágenes, cuerpo y voz en movimiento: pasajes y fronteras en la creación artística y en el psicoanálisis.
Ver programa y avances
Se trabajará en paneles y talleres, en diálogo cercano con autores, sus obras, sus vínculos en correspondencia entre el psicoanálisis y algunas formas artísticas de expresión y creación -literatura, cine, teatro-. Los talleres tienen cupo limitado por lo que se requiere inscripción previa.
Participantes invitados: Mario Delgado Aparaín, Carlos María Domínguez, Fernando Epstein, Ana Inés Larre Borges, Raquel Lubartowski, Circe Maia, Alicia Migdal, Aldo Mazzucchelli, Denise Mota, Margarita Musto, Mariana Percovich, Rosario Peyrou, Claudia Pérez.
Inscripciones: A través del sitio web de APUCosto: $ 550. Cupos limitados.
Formas de pago: - 1 pago en Redpagos- 2 cuotas con tarjeta Tarjeta Visa
Se trabajará en paneles y talleres, en diálogo cercano con autores, sus obras, sus vínculos en correspondencia entre el psicoanálisis y algunas formas artísticas de expresión y creación -literatura, cine, teatro-. Los talleres tienen cupo limitado por lo que se requiere inscripción previa.
Participantes invitados: Mario Delgado Aparaín, Carlos María Domínguez, Fernando Epstein, Ana Inés Larre Borges, Raquel Lubartowski, Circe Maia, Alicia Migdal, Aldo Mazzucchelli, Denise Mota, Margarita Musto, Mariana Percovich, Rosario Peyrou, Claudia Pérez.
Inscripciones: A través del sitio web de APUCosto: $ 550. Cupos limitados.
Formas de pago: - 1 pago en Redpagos- 2 cuotas con tarjeta Tarjeta Visa
Comité Organizador: Psic. Gladys Franco, Psic. Marta Labraga de Mirza, Psic. Laura Veríssimo de Posadas, Dra. Susana Balparda (Directora del Centro de Intercambio).
Asociación Psicoanalítica del Uruguay
Canelones 1571, Montevideo, Uruguay
Tel/Fax 2410 7418 - apu@netgate.com.uy
Canelones 1571, Montevideo, Uruguay
Tel/Fax 2410 7418 - apu@netgate.com.uy
FOTOS A LOS 4VIENTOS: Concurso: Fotos a los 4 vientos
FOTOS A LOS 4VIENTOS: Concurso: Fotos a los 4 vientos: "* Objetivo del concurso : se pretende recoger trabajos que conformen una nueva mirada, creativa, de la zona. Estas creaciones consistirán e..."
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
