miércoles, 1 de junio de 2011

DocMontevideo julio 2011

cabezal.jpg

Estimados:

Queremos invitarlos a la presentación de la edición 2011 de DOCMONTEVIDEO 
que se realizará el jueves 2 de junio a la hora 11:30 en la sala de conferencias del Teatro Solís.

--
DOCMONTEVIDEO
www.docmontevideo.com
Tel: (598) 2915 86 62.
logos-footer.jpg
-- 
La semana del documental
DocMontevideo
2915 8662
andres@docmontevideo.com
www.docmontevideo.com

CLOWNS EN BICICLETA POR EL DíA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE" 2011

  CLOWNS EN BICICLETA POR EL DíA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE" 2011
 Anda preparando tu bicicleta…
FECHA: DOMINGO 5 DE JUNIO LUGAR: DESDE LA EXPLANADA DE LA I.M.M. HASTA EL OBELISCO (URUGUAY)

HORA: 10am

CONVOCATORIA: todo el mundo puede participarAcordate que sino tenés bici para la actividad del 5 de JUNIO no hay problema porque la idea es que te podes sumar después en el Parque de los Aliados con las actividades que allí se van a estar realizando y que van a dar cierre a este evento....dale sumate vos también a esta movida pro Medio Ambiente!

Organiza: Clowns Ambientalistas SemillitaproApoyan: organizaciones ecologistas y de conservación

Becas a Chilo máster en Psicología Social

Compañeros/as en lo que sigue, copio una oferta de la Universidad de
Talca, Chile surgida a partir de la fundacion de Alfepsi:

Estimados (as) colegas:

Aqui en la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, Chile,
estamos muy entusiasmados con las posibilidaes de cooperación entre las
escuelas y facultades de psicologia latinoamericanas

Una de las formas en las cuales se nos ha ocurrido que podría iniciarse
vínculos académicos, es a través de la formacion de postgrado de alumnos
destacados, posibles docentes o docentes de distintos paises de
latinoamerica.

Para esto, el comité de postgrado de la Facultad de psicologia ha resuelto
otorgar una beca total y 2 becas parciales para potenciales alumnos de
latinoamerica en nuestro magister en Psicologia social.

Nuestra proxima version se inciará pronto, pero les envio la información
en el caso que alguno de sus alumnos o docentes se interese. En el caso de
ser muy tardio, existe la posibilidad de reeditar esta misma beca para el
proximo año.

Por favor divulgénlo entre sus colegas y para cuaquier consulta
comuníquense con el Doctor Marcelo Leiva, director  del Magíster en
Pisoclogía Social (marcleiva@utalca.cl).

Más abajo les copio información del Magister y les adjunto un archivo con
las bases del consurso de becas.

Un cordial saludo

Edgar Vogel
Decano
Facultad de Psicología

 El Programa de Magíster en Psicología Social (MPSS) está dirigido a
licenciados y profesionales de la Psicología y de otras disciplinas
afines (ciencias de la salud, económicas, sociales, etc.) provenientes de
organizaciones tanto públicas como privadas.
 Objetivos del Programa
 El estudiante que rinda satisfactoriamente los módulos del programa habrá:
•       Actualizado conocimientos acerca de las tendencias y teorías
contemporáneas de la Psicología Social.
•       Desarrollado capacidades para formular y ejecutar proyectos de
investigación aplicada en psicología incluyendo el análisis de datos
cualitativos y cuantitativos
•       Aprendido tecnologías psicológicas y su aplicación efectiva para
contribuir al desarrollo de organizaciones saludables.
 Perfil de Competencias del Graduado
•       Aplicar técnicas avanzadas de estadística y análisis de datos sociales
(Mención Metodología de la Investigación Social).
•       Diseñar y ejecutar intervenciones para desarrollar ambientes saludables
y elevar la calidad de vida de las personas y la productividad en sus
organizaciones (Mención Gestión y Desarrollo de Organizaciones
Saludables).
•       Comunicar los resultados de una investigación que cumpla con los
estándares de revistas de corriente principal (ambas Menciones).


Proceso de Admisión
El proceso de admisión comienza el 15 de diciembre de 2010 y finaliza el
15 de junio de 2011.
Para ser admitido como estudiante del MPSS, los postulantes deben cumplir
los siguientes requisitos:
1.      Ser  Licenciado o Titulado en Psicología ó alguna de las ciencias
sociales, de la salud, de la educación o de la administración, otorgado
por una Universidad reconocida por el Estado de Chile o debidamente
convalidado o en proceso de convalidación, conforme a los acuerdos
suscritos con países extranjeros.
2.      Presentarse a una entrevista personal ante el Comité Académico del
Programa. Para ser llamado a entrevista, el postulante debe llenar el
Formulario de Postulación (disponible en
http://postgrado.utalca.cl/pop_up_mg_psicologia_social/admision_2007_talca.htm).
El día de la entrevista el postulante también deberá entregar:
•       Un breve proyecto de investigación que contenga temas de investigación e
inquietudes científicas del postulante (máximo 3 hojas
•       Una carta de motivación por el Programa (máximo 2 hojas).
•       Un Currículum Vitae actualizado.
•       Una copia legalizada ante notario del título profesional o grado
académico con el que realizarás la postulación.
Inicio de clases
Una vez realizada la selección, se informará al alumno que ha sido
aceptado en el Programa.
El inicio de clases es el 24 de junio de 2011.
 Horarios
Los horarios de clases del MPSS son los viernes a partir de las 1700 hrs.
y los sábados a partir de las 0900 hrs.
 Arancel y matricula
El costo total de los dos años del MPSS es de $3.900.000 pesos chilenos.
Por su parte, la matrícula tiene un costo de $200.000 pesos chilenos.
Una vez seleccionado, se genera un pagaré a nombre del estudiante por el
costo total del MPSS. El pago puede ser en efectivo o documentado con
cheques que serán cobrados como cuotas mensuales hasta terminar los dos
años. Existen descuentos para ex-estudiantes de la Carrera de Psicología
de la Universidad de Talca (15%) y para psicólogos titulados (10%).
 Actividad de graduación (tesis)
Una vez aprobados los 63 créditos correspondientes al total del MPSS, el
estudiante deberá aprobar una Actividad de Graduación. Ésta consiste en:
•       Entregar un documento escrito denominado Tesis (mención Metodología de
la Investigación Social) o Informe de Intervención Psicosocial (Mención
Gestión y Desarrollo de Organizaciones Saludables);
•       Defender oralmente este documento ante una comisión designada por la
Dirección del Programa.
 Plan de estudios MPSS Diplomado en estudios en Psicología Social (36
créditos ECTS)
 Año    Trimestres
       I       II      III
1       Metodología de la investigación en ciencias sociales    Técnicas
cuantitativas de análisis de datos      Técnicas cualitativas de análisis de
datos
       Teoría psicosocial      Teoría y análisis de las organizaciones         Coloquio:
Tópicos actuales en Psicología social y de las organizaciones
       Análisis de políticas y programas sociales      Diseño y evaluación de
programas y proyectos sociales  Diagnóstico organizacional
 Plan de estudios MPSS mención en Metodología de la Investigación (63
créditos ECTS)

2       Diseños estadísticos Avanzados Aplicados a la Investigación Psicosocial
I (ANOVA)       Diseños Estadísticos Avanzados Aplicados a la Investigación
Psicosocial III (MANOVA)        Ejecución de tesis 2
       Diseños estadísticos avanzados aplicados a la investigación psicosocial
II (Modelos lineales y no lineales)     Diseños Estadísticos Avanzados
Aplicados a la Investigación Psicosocial IV (Modelos de resumen y
ecuaciones estructurales)
       Proyecto de Tesis       Ejecución de Tesis I


Plan de estudios MPSS mención Gestión y Desarrollo de Organizaciones
Saludables (63 créditos ECTS)

2       Calidad de vida laboral, salud y trabajo        Gestión y cambio
organizacional  Intervención psicosocial II
       Gestión de personas     Psicología aplicada al desarrollo de personas y
organizaciones
       Proyecto de Intervención Psicosocial    Intervención psicosocial I


 Un saludo cordial,
 Marcelo Leiva Bianchi
Facultad de Psicología
Universidad de Talca
(71) 201 654
Anexo 2654

Woory de la tensión a la risa

martes, 31 de mayo de 2011

Remeras Estampadas en Serigrafia: Diversidad

Remeras Estampadas en Serigrafia: Diversidad

Súmate... al Día Mundial sin humo de tabaco

 “Diversos estudios muestran que uno de los principales baluartes para la reducción del tabaquismo es el trabajo preventivo en las escuelas y centros educativos.”[1]

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo como el “Día mundial sin tabaco”, con el objetivo de incentivar a los fumadores del mundo a abandonar el hábito. Por otra parte, la intención de esta celebración es proporcionar información a los fumadores acerca del impacto del tabaco en la salud. Por esa razón, este día se conmemora en todo el mundo con campañas en los medios de comunicación y actividades informativas.

En junio de 2006, el Parlamento uruguayo comenzó a estudiar un proyecto que llevara al rango de ley lo establecido por el decreto aprobado el 1° de marzo de 2006, que prohíbe fumar en locales cerrados de uso público. A tres meses de entrada en vigencia de esta medida, la Presidencia de la República y las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzaron la campaña publicitaria denominada "Uruguay libre de humo de tabaco”.

El tabaquismo constituye una enfermedad en sí misma, que por la inhalación del humo de tabaco causa múltiples enfermedades llamadas tabacodependientes, que integran un grupo de más de cincuenta patologías. 

En los países del MERCOSUR, como en muchos otros, afecta de modo significativo a la población en general, con tendencia al aumento progresivo en mujeres, niños/as y adolescentes. Es así que en la región se estima que desde los 15 años y aún antes, se inicia el consumo. 

La tercera parte de la población uruguaya fuma - un millón de personas aproximadamente- y se registran unas 5.000 muertes anuales vinculadas al tabaquismo. Un 10% de estas se produce en no fumadores que están expuestos al humo del cigarrillo. En los niños propicia asma y en los adultos lleva a contraer enfermedades respiratorias y cáncer de pulmón. 

En suma el tabaquismo es la principal causa de morbilidad y muerte en el Uruguay.

En junio de 2006, en el Día Mundial Sin Humo de Tabaco, Uruguay fue señalado como ejemplo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) premió al entonces presidente Tabaré Vázquez con su "galardón del Director General". El premio es"en reconocimiento a su liderazgo en el control de tabaco en Uruguay, país que ha implementado algunas de las políticas de control de tabaco más progresistas en el mundo". 

  
 Fuente: http://www.efdeportes.com/efd143/el-tabaco-en-la-escuela.htm
Fuente

Sitio creado por docentes contenidistas de las áreas Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
del Portal Uruguay Educa

Picture
Tan solo un entorno libre del humo del tabaco al 100% puede proteger a sus hijos y a su familia de los graves problemas que causa la exposición al humo de tabaco. (Unión Internacional contra el Cáncer).Ni dentro del hogar, ni dentro de automóviles. Mejor aún, en ninguna parte.
Mensajes clave para las familias
  • No existe ningún límite seguro para la exposición al humo de tabaco ajeno. Siempre representa un peligro
  • Porque le importan sus hijos/as, protéjalos del humo de tabaco ajeno
  • Enseñe a los niños/as a mantenerse alejados del humo del tabaco
  • Procure no fumar, ni dejar que se fume, en su hogar o en el coche, incluso si sus hijos no están presentes
  • No fume durante el embarazo, ni en presencia de mujeres embarazadas
  • Lleve a sus niños/as a una guardería o escuela sin humo de tabaco
  • Mantenga a sus hijos/as lejos de restaurantes u otros espacios públicos cerrados donde se permite fumar
  • Si es fumador/a, pregunte a su médico qué puede hacer para dejarlo
Fuentes:UICC/OPS

La OPS fue establecida en 1902 y es la organización de salud pública más antigua del mundo. Es la Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud y trabaja con los países para mejorar la salud y elevar la calidad de vida de sus habitantes.