viernes, 10 de junio de 2011

Día internacional de los graffitis textiles 11 de junio en le parque rodó!

Sábado, 11 de junio · 10:00 - 17:00

Lugar
Montevideo. Parque Rodó. Sarmiento y Rambla.



Más información
El 11 de junio se celebra en el mundo el día internacional del yarnbombing.

Una palabra rara que tiene muchas traducciones: graffitis textiles, intervenciones textiles, arte en la ciudad y otras muchas.

El crochet, el tejido con dos agujas, el wrapping, el fieltro, se misturan con columnas, rejas, bancos, árboles, para poner un acento en la ciudad.

Nos gustaba la idea de hacer algo también en Uruguay, pero de imaginarlo precisamente….como a cada uno le guste!!!

Una explosión de color, de las más diversas técnicas y modos de hacer.

Esta es una invitación a celebrar el arte textil en Uruguay en el espacio público. Un arte que está muy relacionado con lo íntimo y en este caso se trata de salir y compartir un espacio de la ciudad.

Es también una celebración de femineidad. El crochet y en general el tejido, remiten desde nuestro imaginario a lo femenino (más allá de quien lo realice), al hogar. En este caso es como abrir las puertas y llevar un pedacito de nuestras casas al espacio social.

Y es también el disfrute de la creación colectiva, que no desdibuja lo individual, lo personal, sino que lo pone en juego y lo valoriza. La trama, que está en la esencia de la textilidad. En este caso la trama opera en dos niveles: el material en sí y la red de vínculos entre todos los participantes... que es otra trama.

Por otro lado se trata de jerarquizar el espacio público, poner un foco de atención, en esta semana del medio ambiente en el cuidado de los parques, árboles, plazas, veredas, con esta nota de color y calidez.

Es el 11 de junio, entre las 10.00hs y las 17.00hs, en el Parque Rodó, Sarmiento y la Rambla, por donde está Confucio.

Cada uno que lleve un montón de ideas, alegría y ganas de hacer.
Se pueden llevar cosas semihechas ... como para ser montadas, y también un ratito para compartir!

Se puede hacer lo que se quiera. Con respeto. Los monumentos no se intervendrán. En los árboles no se clavará ni se pondrán pegamentos. Cualquier técnica es válida y lo más lindo de todo es precisamente esa convivencia armoniosa de lo diverso.
Ataremos y uniremos con lanitas , cordones o hilos!

Nos vemos el sábado!!!

Llamado a becas Fundación Chamangá





ATENCIÓN: Medios de comunicación, Oficinas de la Juventud de las Intendencias, INJU Centros MEC, Centros educativos y colaboradores de la Fundación Chamangá.  
  
Estimad@s Amig@s :

                Como en años anteriores les agradecemos su colaboración para la difusión del llamado a  becas para el año 2012 que la Fundación Chamangá otorga anualmente a  jóvenes vocacionales.
En el comunicado de prensa adjunto encontraran todos los requisitos y los departamentos donde se realiza el llamado este año.
Representantes de nuestra Fundación estarán visitando su departamento en las próximas semanas. Estaremos en Salto los días 6 y 7 de junio en Artigas el 8 en Paysandú el 9 y en Soriano el 24 de junio.
La recepción de solicitudes se extenderá del 1 de junio  al 30 de agosto de 2011.
Por más información pueden dirigirse a nuestra página web www.fundacionchamanga.org.uy, correo electrónico fchamanga@gmail.com
o a los teléfonos  2900 43 60, celular 098 917 809 de 13 a 17 hs de lunes a viernes.
Gracias nuevamente por su apoyo.
Saludamos atentamente.

                                                             Por Fundación Chamangá

NACIONES UNIDAS - Convocatoria 7a fase Proyecto ACT "Todos Juntos Ayudando a las Comunidades"

Favor difundir
Logo Alto Comisionado GENERICO (2).BMPPNUD (2).JPG


La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay tienen el agrado de anunciar la convocatoria para la séptima fase del proyecto ACT “Todos Juntos Ayudando a las Comunidades”, cuyo objetivo es apoyar financieramente, a través de pequeñas subvenciones, a proyectos de organizaciones de la sociedad civil que desarrollan actividades de promoción de los derechos humanos a nivel local.
Las bases de la convocatoria así como el formulario de solicitud que el solicitante deberá completar se encuentran disponibles en el siguiente sitio:


El formulario de solicitud deberá ser completado con toda la información, y la versión impresa deberá ser remitida, junto con los documentos de sustento, hasta las 17:00 horas del día lunes 20 de junio del 2011, a la siguiente dirección:

Proyecto ACT Fase 7
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
J. Barrios Amorín  870 Piso 2
Montevideo – Uruguay
Lunes a Jueves 8:15 a 17:15
Viernes 8:15 a 12:45

No se recibirán aplicaciones enviadas por correo electrónico. Por cualquier consulta comunicarse a: fouru@undp.org / 2412 33 57 al 59 int 146

Curso Virtual Género y Educación para docentes de Nivel Inicial y Primaria

lazo-blanco-big.jpgmasalianzafem-logo.jpg

Curso Virtual Género y Educación para docentes de Nivel Inicial y Primaria
Importante no otorga  puntaje

Duración: Dos meses
Comienza 25 de Junio del 2011

Tema 1 Género estereotipos y Creencias dentro de la Cultura y el Sistema educativo formal
Dispositivos de Género en intervenciones en Nivel Inicial y Primaria
Consideraciones y Actividades.
Procesos reflexivos entre los /as docentes
Tema 2 Diferencias entre Sexo y Género consideraciones. Formas de intervención y evaluación. Roles funciones y producciones bajo el sistema de Género.
Actividades innovadoras desde los propios alumnos/as.
Poner en crisis lo dado, poner en juego lo silenciado.
Tema 3 Violencias en  nivel Inicial  y Primaria, trabajo en prevención, homofobias y discriminaciones, estereotipos áulicos, trabajo en socializaciones y construcción de habilidades hacia la convivencia de las diferencias y respeto .Trabajo con madres y padres.
Nivel de Intervenciones
Tema 4 Feminización de los niveles de interpretación. Trabajo sobre ideas preconcebidas, abusos y maltratos, formas de trabajo sistemático .Encuadre del mismo. Instrumentaciones de alternativas de trabajo no sexista, lenguajes y nominaciones
Tema 5 Conformación de redes de docentes por la no violencia y una educación no sexista, intercambio de experiencias de AL, dimes y diretes del trabajo en los dos niveles, conformaciones institucionales.
Tema 6  Trabajo final .Intercambio de experiencias.
Mediante foros de construirán discusiones entre diferentes participantes construyendo saber conjunto. Habrá evaluaciones periódicas 

Certifica y auspicia Campaña Lazo Blanco de Argentina y Uruguay

Coordinador .Hugo Huberman Educador Popular, orientador familiar titulado en Masculinidades Escuela Equinoccio Bartolomé de las Casas El Salvador. Coordinador de la Campaña Lazo Blanco en Argentina y Uruguay .Ha desarrollado tareas de proyectos con hombres y mujeres de Género en Madrid, Turín, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia, Uruguay, Argentina 
Plataforma dirección : http//masalianzafem.com.ar

Informes e inscripción : masalianzafem@gmail.com