jueves, 1 de marzo de 2012
Ofertas laborales en varios departamentos
- - Operario rural calificado - INIA
Tacuarembó<http://
- Formadores - Plan
Ceibal<http://
- Psicólogo - Intendencia de
Durazno<http://
- Operadores teleconsultas y centrales telefónicas
-...<http://trabajoenuruguay.
- Presentación de propuestas de investigación -
Anca...<http://
- Analista en RRHH -
CEP<http://trabajoenuruguay.
- Psicomotricista - Caif San
Carlos<http://
- Coord. de gestión, educadores y auxiliar - Caif
Ca...<http://trabajoenuruguay.
- Psicomotricista - Caif de Paso de los
Toros<http://trabajoenuruguay.
- Coordinador/a de programa sobre violencia -
PNUD<http://trabajoenuruguay.
- Atención al usuario -
ASSE<http://trabajoenuruguay.
- Psicólogo -
ASSE<http://trabajoenuruguay.
- Educador social -
ASSE<http://trabajoenuruguay.
- Médico psiquiatra o médico general con
psiquiatría...<http://
- Chofer - Comuna
Canaria<http://
- Técnico en turismo - Comuna
Canaria<http://
- Colaboradores honorarios - Ciencias de la
Com.<http://trabajoenuruguay.
- Operador de consola y diseñador gráfico - La
Jaula...<http://
- Especialista en difusión -
Udelar<http://
- Operador de radio -
Udelar<http://
- Administrativos -
MEC<http://trabajoenuruguay.
- Docentes de alfabetización digital (varios dptos)
...<http://trabajoenuruguay.
- Auxiliar de depósito con libreta -
RHM<http://trabajoenuruguay.
- Consultor/a para estudio sobre salud sexual y
repr...<http://
- Promo-vendedoras -
Organiza<http://
miércoles, 29 de febrero de 2012
Congreso asociación latinoamericana de población
Congreso asociación latinoamericana de población
V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población
Las transiciones en América Latina y el Caribe. Cambios demográficos y
desafíos sociales presentes y futuros
Centro de Convenciones “La Torre de los Profesionales”
Montevideo, Uruguay, 23 - 26 octubre de 2012
Las transiciones en América Latina y el Caribe. Cambios demográficos y
desafíos sociales presentes y futuros
Centro de Convenciones “La Torre de los Profesionales”
Montevideo, Uruguay, 23 - 26 octubre de 2012
Revista "Salud Mental y Comunidad"
Revista "Salud Mental y Comunidad"
El Departamento de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús tiene el agrado de informar la creación de la Revista Salud Mental y Comunidad .
La revista tendrá una periodicidad semestral, el primer número fue editado en Diciembre de 2011 y se estima que en el mes de junio de 2012 será lanzado el segundo.
El objetivo es presentar esta publicación a las instituciones científicas de indexación ya que pretende convertirse en una revista científica que refleje proyectos e informes de investigaciones relevantes en el campo de la salud mental.
El propósito consiste en profundizar y difundir los conocimientos sobre esta área y favorecer el intercambio de experiencias comunitarias orientadas a la promoción de los derechos humanos y de la salud mental.
La revista tiene dos secciones centrales: Artículos y Debates. En la sección Artículos, se incluyen los textos basados en trabajos investigativos que serán evaluados por un comité de pares. La otra sección, Debates, contiene experiencias comunitarias, conferencias, ensayos y/o problemáticas actuales del campo de la salud mental comunitaria.
>> ver pautas de publicación para el envío de propuestas de trabajos.
Saludamos cordialmente,
Comité Editorial de la Revista Salud Mental y Comunidad.
saludmentalycomunidad@unla.edu.ar
www.unla.edu.ar/public/saludMentalyComunidad/index.php
La revista tendrá una periodicidad semestral, el primer número fue editado en Diciembre de 2011 y se estima que en el mes de junio de 2012 será lanzado el segundo.
El objetivo es presentar esta publicación a las instituciones científicas de indexación ya que pretende convertirse en una revista científica que refleje proyectos e informes de investigaciones relevantes en el campo de la salud mental.
El propósito consiste en profundizar y difundir los conocimientos sobre esta área y favorecer el intercambio de experiencias comunitarias orientadas a la promoción de los derechos humanos y de la salud mental.
La revista tiene dos secciones centrales: Artículos y Debates. En la sección Artículos, se incluyen los textos basados en trabajos investigativos que serán evaluados por un comité de pares. La otra sección, Debates, contiene experiencias comunitarias, conferencias, ensayos y/o problemáticas actuales del campo de la salud mental comunitaria.
>> ver pautas de publicación para el envío de propuestas de trabajos.
Saludamos cordialmente,
Comité Editorial de la Revista Salud Mental y Comunidad.
saludmentalycomunidad@unla.
www.unla.edu.ar/public/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)