viernes, 9 de marzo de 2012

Cursos de #Postgardo #FLACSO UY

 <http://www.flacso.edu.uy/formacion>

* *

*Curso de Posgrado***

*La práctica de la escritura***

La especificidad de la escritura | Taller de introducción a la edición y
corrección de estilo |

Taller de introducción a la escritura académica | Proyecto final

..........................................................................................................................................

*Curso de Posgrado*

*Pensar la pedagogía en el contexto tecnológico*

Educación y tecnología en Uruguay y en el mundo | Modelos de inserción de
la tecnología en el ámbito educativo | Aspectos pedagógicos y psicológicos,
implicancias didácticas de la educación y las tecnologías | Tendencias y
alternativas posibles | Rol y formación docente en este nuevo escenario
| Proyecto final

..........................................................................................................................................

*Curso de Posgrado*

*Aulas 2.0: Recursos y entornos digitales para la educación extendida*

Recursos educativos digitales. Características y tipos de recursos | Redes
de aprendizaje y aprendizaje en red | Objetos de aprendizaje y software de
autor | Entornos para el aprendizaje constructivista. (Aplicaciones:
Scratch y Etoys) | Proyecto final

..........................................................................................................................................

*Curso de Posgrado*

*La resolución de conflictos en el ámbito educativo. Mediación
socio-educativa*

Educar en un cambio de época | La construcción del rol educador en un
contexto de cambio | La Mediación como espacio de encuentro interpersonal
| Proyecto final

..........................................................................................................................................
* *

*Diploma Superior*

*Currículum y prácticas escolares en contexto*

La configuración de la cultura escolar |  Los horizontes culturales de la
época | Tópicos de la cultura escolar a explorar | Ventanas a una cultura
escolar en plural | Proyecto final

..........................................................................................................................................

* *

*Aranceles*

*Cursos de Postgrado***

Residentes en Uruguay: Matrícula de $1.400 y 5 cuotas de $1.400

Residentes en el extranjero: Consultar a cur...@flacso.edu.uy

* *

*Diploma Superior***

Residentes en Uruguay: Matrícula de $1.600 y 9 cuotas de $1.600

Residentes en el extranjero: Consultar a cur...@flacso.edu.uy

* *

*Descuentos del 10% en matrícula y cuotas* por:*

§  Grupos de 3 o más estudiantes

§  Pago completo del curso contado

* *

*No acumulables

* *

* *

*Inscripciones*

Para inscribirse debe completar el formulario de inscripción que se
encuentra en http://www.flacso.edu.uy/preinscripcion-a-postgrados-en-linea/

Recibirá un correo electrónico donde se le informarán los pasos a seguir.

Plazo de inscripciones: hasta el 12 de marzo de 2012

Comienzo de cursos: semana del 19 de marzo de 2012

*Por más información ingrese a www.flacso.edu.uy o envíe un e-mail a
cur...@flacso.edu.uy indicando su nombre y el curso al que desea
inscribirse.*

*>> Más información* <http://www.flacso.edu.uy/formacion>

<http://www.flacso.edu.uy/formacion>

--
Nicolás Robledo  (095 987 369)
Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio
Universidad de la República
Brandzen 1956 apto. 201 - C.P.: 11.200
Tel. (5982) 24090286 / 24025427

GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE DDHH


Enviamos los datos del Curso de Género, Diversidad Sexual y DDHH de este año, quedan los últimos lugares, el deMasculinidades ya está completo,  un saludo a tod*s.
CURSO

GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE DDHH


Objetivos:

  • Facilitar la formación, sensibilización, empoderamiento y acción en Sexualidad, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos.
  • Colectivizar y sistematizar conocimientos y experiencias en el tema en materia educativa, sanitaria yacadémica.
  • Incorporar las principales teorías vinculadas con Géneros y Diversidad Sexual y su vinculación con la vidacotidiana.
  • Abordar situaciones prácticas de los ámbitos sanitario, educativo y comunitario desde una perspectiva de DDHH, elaborando estrategias de intervención.
  
Dirigido a:

Estudiantes, profesionales y trabajador*s de las áreas social, salud y educativa.
Activistas en DDHH.
Personas vinculadaal ámbito sindical. Personas interesadas y  comprometidas con la temática.


a y hora: Miércoles de 19.30 a 22 hs.
Frecuencia: Semanal
Duración: Abril a octubre
Modalidad de cursada: Teórico-vivencial y presencial.
Inicio: Miércoles 11 de abril de 2012.

Coordinadores – docentes:
Lic. Bruno Ferreira (Psicólogo, Sexólogo, Esp. en Género, Doctorando en Psicología)
Lic. Ruben Campero (Psicólogo, Sexólogo, Esp. en Género, Doctorando en Psicología)


Lugar:

Centro de Estudios de Género y Diversidad Sexual

Montevideo - Uruguay


Por Informes e inscripciones:
Dirigirse a divergen@generoydiversidad.org  y solicitar el envío de ficha de inscripción

CENTRO DE ESTUDIOS DE GENERO Y DIVERSIDAD SEXUA(*) 
www.generoydiversidad.org 
divergen@generoydiversidad.org
 (00598) 2 4022997 - Móvil (00598) 98637302
Area de Investigación y Proyectos Comunitarios

La fogata Efecto Cine en Playa Ramirez el sábado


LA FOGATA
un documental de Magdalena Schinca producido por Minga

Todas las Nochebuenas, en Jacinto Vera, vecinos levantan una gran fogata que sobrepasa las azoteas: algunos acompañan, otros aportan sus sillones viejos, están los simples espectadores y no faltan quienes demandan “justicia”. Mediante los diversos discursos del barrio, La fogata va construyendo una mirada sobre el pasado y el presente de esta comunidad, acerca de una costumbre sin fecha exacta de nacimiento ni motivación concreta, pero que año a año, organiza a los jóvenes para continuar con una tradición.

Estreno: sábado 10 de marzo a las 21.00 en la playa Ramírez
Proyección: Efecto Cine 


Adjuntamos comunicado de prensa