sábado, 10 de marzo de 2012

Webs para buscar trabajo: Llamados y Concursos de las paginas del Estado


Llamados y Concursos de las paginas del Estado


Poderes del Estado

Poder Ejecutivo



Poder Legislativo



Poder Judicial




Ministerios


Defensa Nacional



Desarrollo Social



Economía y Finanzas



Educación y Cultura



Ganadería, Agricultura y Pesca



Industria, Energía y Minería



Interior



Relaciones Exteriores



Salud Pública



Trabajo y Seguridad Social



Transporte y Obras Públicas



Turismo y Deporte



Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente



Oficinas de la Presidencia


Oficina de Planeamiento y Presupuesto



Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC)



Entes Autónomos


ANCAP



ANEP



AFE



BCU



BHU



BPS



BROU



BSE



Instituto Nacional de Colonización



Universidad de la República



UTE



Organismos Descentralizados


ANP (Puertos)



ANC



ANTEL



INAU



OSE




Unidades Reguladoras


URSEC



URSEA



Organismos Autónomos


Auditoría Interna de la Nación



Corte Electoral



Tribunal de Cuentas



Tribunal de lo Contencioso Administrativo



Personas Públicas no Estatales


Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias



Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios



Caja Notarial de Seguridad Social



Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa y Enf. Prevalentes (C.H.L.A.- E.P.)



Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer (C.H.L.C.C.)



Corporación Nacional Para el Desarrollo



Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)



Laboratorio Tecnológico del Uruguay




Intendencias Municipales


Artigas



Canelones



Cerro Largo



Colonia



Durazno



Flores



Florida



Lavalleja



Montevideo



Maldonado



Paysandú



Rio Negro



Rivera



Rocha



Salto



San José



Soriano



Tacuarembó



Treinta y Tres

Invitación a la presentación de Informe y Audiovisuales sobre Afectados/as por agrotóxicos en Uruguay

Invitación a la presentación de Informe y Audiovisuales sobre Afectados/as por agrotóxicos en Uruguay



Fecha: Miércoles 14 de marzo 2012
Horario: 20 a 22.30 horas
Locación: Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Av. 18 de Julio 1772, Montevideo)

Durante 2011, REDES-AT Uruguay y el Programa Uruguay Sustentable realizaron un registro de casos de comunidades rurales afectadas por fumigaciones con agrotóxicos y plaguicidas vinculados al agronegocio (sojero, forestal, arrocero) en cuatro departamentos del país: Florida, Durazno, Paysandú, Salto.

Como resultado de ese trabajo se confeccionó un informe y dos productos audiovisuales donde se registran las consecuencias en materia de salud pública, recursos naturales y situación económica de las familias/comunidades afectadas. Dichos productos pueden ser consultados en línea enwww.redes.org.uy.

A través del rodaje de diversos testimonios queda claro que el actual modelo de desarrollo agrícola predominante en Uruguay, vislumbrado como impulsor de la ‘modernidad en el campo’, trae asociado varios ‘efectos colaterales’ como lo son la concentración de recursos productivos, afectación de la salud de las poblaciones rurales, enajenación de las posibilidades de desarrollo y marginación de buena parte de nuestros agricultores familiares y población rural y suburbana en general.

La población reitera el sentimiento de acostumbramiento a estas condiciones, revela la ausencia del Estado como entidad de control del uso del suelo y el agua, así como de salvaguarda de la salud pública  y al mismo tiempo su incertidumbre sobre el futuro inmediato.

El sistema de salud pública exhibe serias debilidades a la hora de diagnosticar una serie de nuevas afecciones de las poblaciones directamente afectadas por las prácticas tecnológicas del agronegocio. Asimismo, los actores políticos, sociales y gubernamentales se muestran condicionados en su accionar por el sofisma de que “el agronegocio genera puestos de trabajo”.

El próximo miércoles 14 de marzo de 2012 se presentarán en Montevideo los mencionados audiovisuales, en el marco de una mesa debate con presencia de afectados/as, profesionales y técnicos de la salud y otros/as actores vinculados a la temática.

El objetivo es compartir experiencias e iniciar un debate sobre las consecuencias que el modelo del agronegocio tiene sobre la salud de nuestra población, así como sobre las acciones necesarias para abordar esta problemática.

Por la presente invitamos a Usted y/o a su organización o medio de comunicación a participar de dicha actividad, difundiendo y aportando al debate posterior.

Convocan:

Redes-AT Uruguay

Programa Uruguay Sustentable


 Contactos:

Karin Nansen (urusust@gmail.com, 098466398)