Concurso Externo para Técnico/a Prevencionista
Les Informamos que se encuentra disponible en nuestra página web la información referente a los llamados a Concurso Externo de Oposición, Méritos y Antecedentes, para la provisión de:
5 cargos de Técnico/a Prevencionista para Montevideo.
1 cargo de Técnico/a Prevencionista para la región Litoral Norte.
1 cargo de Técnico/a Prevencionista para la región Litoral Centro.
1 cargo de Técnico/a Prevencionista para la región Centro Sur.
1 cargo de Técnico/a Prevencionista para la región Sureste y
1 cargo de Técnico/a Prevencionista para la región Oeste.
Pueden acceder al mismo desde los siguientes links :
Montevideo
Región Litoral Norte
Región Litoral Centro
Región Centro Sur
Región Sureste
Región Oeste
|
BSE
|
miércoles, 14 de marzo de 2012
Concurso Externo para Técnico/a Prevencionista
GRUPO DE CRECIMIENTO PERSONAL PARA PERSONAS VIVIENDO CON VIH
A.MI.SE.U comunica:
ESTAN ABIERTOS LOS CUPOS PARA PARTICIPAR DEL GRUPO DE CRECIMIENTO
PERSONAL PARA PERSONAS VIVIENDO CON VIH EN A.MI.SE.U.
TAMBIEN COMENZO A FUNCIONAR EN SU PERIODO 201 EL AREA DE
ASESORAMIENTO Y CONSEJERÍA GRATUITO PARA PERSONAS VIVIENDO CON VIH Y/O INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD HOMOSEXUAL.
Discriminación, problemas de salud, orientación sexual, discriminación laboral , situaciones de violencia y demás consultas.
PARA ACCEDER A ESTE SERVICIO SOLICITAR HORA CON ANTICIPACIÓN O ENVIAR CONSULTAS VIA EMAIL.
POR MAYOR INFORMACIÓN , INSCRIPCIÓN O CONSULTAS SOBRE ESTOS GRUPOS O
SERVICIOS : comunicacion@amiseu.org.uy , 2908 72 49 , 091 363 104
EL HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO DE A.MI.SE.U es lunes , martes y miercoles de 12 a 17 hrs.
QUIENES DESEEN HACER USO DEL ALBERGUE TRANSITORIO PARA PERSONAS CON VIH DEL INTERIOR DEL PAÍS
DEBEN SER DERIVADOS DESDE LOS CENTROS DE ATENCIÓN EN SALUD COMUNICANDOSE A LOS TELEFONOS
29087249 - 091 363 104 Y AL EMAIL: coordinacion@amiseu.org.uy de lunes a viernes.
-----------
A.MI.SE.U (Asociación de Minorías Sexuales del Uruguay)
--
Area de comunicación institucional
comunicacion@amiseu.org.uy
-------------------
A.MI.SE.U (Asociación de Minorías Sexuales del Uruguay)
Organización Punto Focal ASICAL en Uruguay
Integrante de la Federación Binacional CREFOR
En A.MI.SE.U trabajamos en la promoción de la integración social y la mejora en la calidad de vida de la población vulnerable al VIH/Sida ,las personas que conforman la comunidad homosexual y aquellas en situación de vulnerabilidad social.
Nuestras acciones tienen la finalidad de eliminar el estigma, la discriminación, la homo lesbo , transfobia y la desigualdad mediante la gestión de actividades de: información , prevención, asesoría jurídica,contención , apoyo, consejería entre pares, incidencia politica, talleres sobre: sexualidad, género,diversidad sexual, VIH/ITS y promoción del ejercicio de la ciudadanía.
---------
Lunes a miercoles de 12 a 17 hrs.
coordinacion@amiseu.org.uy
Tel. (00598) 2908 72 49 - 091 363 104
ESTAN ABIERTOS LOS CUPOS PARA PARTICIPAR DEL GRUPO DE CRECIMIENTO
PERSONAL PARA PERSONAS VIVIENDO CON VIH EN A.MI.SE.U.
TAMBIEN COMENZO A FUNCIONAR EN SU PERIODO 201 EL AREA DE
ASESORAMIENTO Y CONSEJERÍA GRATUITO PARA PERSONAS VIVIENDO CON VIH Y/O INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD HOMOSEXUAL.
Discriminación, problemas de salud, orientación sexual, discriminación laboral , situaciones de violencia y demás consultas.
PARA ACCEDER A ESTE SERVICIO SOLICITAR HORA CON ANTICIPACIÓN O ENVIAR CONSULTAS VIA EMAIL.
POR MAYOR INFORMACIÓN , INSCRIPCIÓN O CONSULTAS SOBRE ESTOS GRUPOS O
SERVICIOS : comunicacion@amiseu.org.uy , 2908 72 49 , 091 363 104
EL HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO DE A.MI.SE.U es lunes , martes y miercoles de 12 a 17 hrs.
QUIENES DESEEN HACER USO DEL ALBERGUE TRANSITORIO PARA PERSONAS CON VIH DEL INTERIOR DEL PAÍS
DEBEN SER DERIVADOS DESDE LOS CENTROS DE ATENCIÓN EN SALUD COMUNICANDOSE A LOS TELEFONOS
29087249 - 091 363 104 Y AL EMAIL: coordinacion@amiseu.org.uy de lunes a viernes.
-----------
A.MI.SE.U (Asociación de Minorías Sexuales del Uruguay)
--
Area de comunicación institucional
comunicacion@amiseu.org.uy
-------------------
A.MI.SE.U (Asociación de Minorías Sexuales del Uruguay)
Organización Punto Focal ASICAL en Uruguay
Integrante de la Federación Binacional CREFOR
En A.MI.SE.U trabajamos en la promoción de la integración social y la mejora en la calidad de vida de la población vulnerable al VIH/Sida ,las personas que conforman la comunidad homosexual y aquellas en situación de vulnerabilidad social.
Nuestras acciones tienen la finalidad de eliminar el estigma, la discriminación, la homo lesbo , transfobia y la desigualdad mediante la gestión de actividades de: información , prevención, asesoría jurídica,contención , apoyo, consejería entre pares, incidencia politica, talleres sobre: sexualidad, género,diversidad sexual, VIH/ITS y promoción del ejercicio de la ciudadanía.
---------
Lunes a miercoles de 12 a 17 hrs.
coordinacion@amiseu.org.uy
Tel. (00598) 2908 72 49 - 091 363 104
Murga La Mojigata “Cantos encuentados” / Espectáculo 2012 + sorpresas
Murga La Mojigata agradece muy especialmente la difusión del
siguiente evento:
Murga Cooperativa La
Mojigata presenta:
“Cantos encuentados” / Espectáculo 2012 + sorpresas
Presentaremos el disco del espectáculo 2012 (grabado en vivo)
“Cantos encuentados” / Espectáculo 2012 + sorpresas
Presentaremos el disco del espectáculo 2012 (grabado en vivo)
Única
función:
sábado 17 de marzo hora 22.00.
Sala Campodónico Teatro El Galpón
Entradas en venta únicamente en Boletería del
Teatro a $ 150 Tarjeta Joven, Jubilados/as y Socios: 2x1
Quedamos a su entera disposición para conceder notas y reportajes con
integrantes de la Murga, y para evacuar cualquier
tipo de duda que surja.
Saluda muy cordialmente por murga La Mojigata,
Beatriz Rouco
099 009 427
documental sobre efectos de los agronegocios en Uruguay
Presentación de documental sobre efectos de los agronegocios en Uruguay
Fecha: Miércoles 14 de marzo de 2012
Horario: 20 a 22.30 horas
Lugar: Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Av. 18 de Julio 1772, Montevideo)
Horario: 20 a 22.30 horas
Lugar: Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Av. 18 de Julio 1772, Montevideo)
REDES – Amigos de la Tierra Uruguay y el Programa Uruguay Sustentable realizaron durante 2011 un registro audiovisual de casos de comunidades rurales afectadas por fumigaciones con agrotóxicos vinculados al agronegocio (sojero, forestal, arrocero), en cuatro departamentos del país: Florida, Durazno, Paysandú y Salto.
Como resultado de esa labor se confeccionó un informe y dos productos audiovisuales, que conforman este nuevo trabajo documental que hemos denominado “Efectos Colaterales. Testimonios de afectados y afectadas por el agronegocio en Uruguay 2011”. Allí se registran las consecuencias en materia de salud pública, recursos naturales y situación económica de las familias/comunidades afectadas. Dichos productos pueden ser consultados en internet en www.redes.org.uy.
A través del rodaje de diversos testimonios queda claro que el actual modelo de desarrollo agrícola predominante en Uruguay, vislumbrado como impulsor de la “modernidad en el campo”, trae asociados varios “efectos colaterales”, como la concentración de recursos productivos, afectación de la salud de las poblaciones rurales, enajenación de las posibilidades de desarrollo y marginación de buena parte de nuestros agricultores familiares y población rural y suburbana en general.
La población reitera el sentimiento de acostumbramiento a estas condiciones, revela la ausencia del Estado como entidad de control del uso del suelo y el agua, así como de salvaguarda de la salud pública, y al mismo tiempo manifiesta su incertidumbre sobre el futuro inmediato.
El sistema de salud pública exhibe serias debilidades a la hora de diagnosticar una serie de nuevas afecciones de las poblaciones directamente impactadas por las prácticas tecnológicas del agronegocio. Asimismo, los actores políticos, sociales y gubernamentales se muestran condicionados en su accionar por el sofisma de que “el agronegocio genera puestos de trabajo”.
Este miércoles 14 de marzo se presentarán en Montevideo los mencionados audiovisuales, en el marco de una mesa de debate con presencia de afectados/as, profesionales y técnicos de la salud, además de otros actores vinculados a la temática.
Han confirmado su presencia asimismo actores del sistema político, judicial y gremial, comunicadores e investigadores.
El objetivo es compartir experiencias e iniciar un debate sobre las consecuencias que el modelo del agronegocio tiene sobre la salud de nuestra población, así como sobre las acciones necesarias para abordar esta problemática, motivando la concurrencia de distintos saberes, preocupaciones y sensibilidades al respecto.
El documental fue rodado a lo largo de 2011 por el equipo de Radio Mundo Real (REDES – AT Uruguay y Amigos de la Tierra Internacional) y se vincula a sectores como el sojero, arrocero y forestal en varias partes del país.
Creemos que la preeminencia que ha adquirido la temática ambiental y las consecuencias sociales, económicas y productivas del avance de un modelo productivo concentrador, sumadas a la existencia en la agenda pública de una serie de proyectos extractivos, torna interesante esta actividad propiciada por REDES - AT y el Programa Uruguay Sustentable.
Por la presente invitamos a usted y/o a su organización o medio de comunicación a participar de dicha actividad, difundiendo y aportando al debate posterior.
Por la presente invitamos a usted y/o a su organización o medio de comunicación a participar de dicha actividad, difundiendo y aportando al debate posterior.
Convocan:
REDES - AT Uruguay
Programa Uruguay Sustentable
Por más información:
martes, 13 de marzo de 2012
ofertas laborales y llamados a organizaciones sociales
- - Informáticos y técnico en Administración -
MEF<http://trabajoenuruguay.
- Ingenieros agrimensores y arquitectos -
MEF<http://trabajoenuruguay.
- Infógrafos (varios dptos) -
MEF<http://trabajoenuruguay.
- Facilitador/a consultor/a -
PNUD<http://trabajoenuruguay.
- Consultor (CCEE o CCSS) -
Latu<http://trabajoenuruguay.
- Técnico 4 -
Aladi<http://trabajoenuruguay.
- Doctor en Medicina - Int. de
Montevideo<http://
- Convocatoria instituciones educativas/consultores
...<http://trabajoenuruguay.
- Convocatoria emprendedores -
C-Emprendedor<http://
- Consultores varios -
AGEV/OPP<http://
- Consultoría (traductores) -
PNUMA<http://trabajoenuruguay.
- Consultores -
Dinama<http://
- Analista de datos de residuos sólidos - Comuna
Can...<http://
- Pasantes Administración del CETP - Int. de San
Jos...<http://
- Cargos varios -
Udelar<http://
- Docentes varios Programa de Respaldo de
Aprendizaj...<http://
- Becario - Fac.
Química<http://
- Ayudante Laboratorio de Grasas y Aceites - Fac.
Qu...<http://trabajoenuruguay.
- Ayudante Unidad Académica de Seguridad - Fac.
Quím...<http://
- Asistente - Fac.
Química<http://
- Ayudante - Fac.
Química<http://
- Asistente - Fac.
Veterinaria<http://
- Ayudante - Fac.
Veterinaria<http://
- Laboratoristas -
OSE<http://trabajoenuruguay.
- Pasantes -
OSE<http://trabajoenuruguay.
- Vehículos con chofer -
OSE<http://trabajoenuruguay.
- Chofer - INAU<http://trabajoenuruguay.
- Profesor adjunto para Economía aplicada a la
empre...<http://
- Profesor adjunto para Derecho Público -
FCEyA<http://trabajoenuruguay.
- Llamado a organizaciones de la sociedad civil -
Mi...<http://trabajoenuruguay.
- Profesionales y técnicos varios -
OSC<http://trabajoenuruguay.
- Director ejecutivo - Cáritas
Uruguaya<http://
- Oficial de coordinación de estudios y agenda
médic...<http://
- Auxiliar administrativa
contable<http://
- Call center - La
Diaria<http://
- Secretaria administrativa bilingüe - In
Melius<http://
- Médico psiquiatra -
COOPEL<http://
- Educadores -
COOPEL<http://
- Lic. en Trabajo social o est. avanzados -
COOPEL<http://
Suscribirse a:
Entradas (Atom)