sábado, 21 de abril de 2012

Comunicado de CLADEM UY ante asesinato de 3 mujeres trans



Imágenes integradas 2

Montevideo, 20 de abril de 2012

El 17 de abril de 2012, en la ciudad de Melo, Departamento de Cerro largo, Uruguay apareció sin vida el cuerpo de Pamela, una mujer trans  quien estuvo desaparecida durante 8 días. Fue encontrada por la Policía en el fondo de un aljibe con claras señales de haber sido abusada sexualmente.

Es la tercera persona  trans asesinada desde el comienzo del año. En febrero y marzo fueron muertas otras dos mujeres en Montevideo, en un parque ubicado en el límite con el Departamento de Canelones (2º en población en el país después de la capital)
La modalidad de las muertes y características de las víctimas dan cuenta de un patrón de discriminación y violencia que conduce a una situación de violencia estructural contra – en este caso- mujeres transgénero; que no puede ser tolerada.

El Estado debe garantizar adecuadamente el ejercicio pleno  de los derechos a la libertad personal, integridad personal y vida de estas y de todas las mujeres.
Tiene además, el deber de  investigar de manera seria, imparcial y exhaustiva estos hechos a fin de identificar a responsables, sancionarlos y reparar a las víctimas y sus familiares, garantizando la no repetición de los mismos.

El incumplimiento de estos deberes responsabiliza internacionalmente al Estado uruguayo.

Cladem Uruguay

III COLOQUIO EMERGENCIA SOCIAL "FRAGMENTACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL"




Centro de Intercambio invita:
III COLOQUIO EMERGENCIA SOCIAL
"FRAGMENTACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL"
Montevideo 4 y 5 de mayo de 2012, NH Columbia (Rbla. Gran Bretaña 473)
La dramática insistencia de situaciones que contribuyen a la fragmentación de la sociedad debe estimularnos al desarrollo de construcciones teóricas y a la inserción de los psicoanalistas en redes gestoras de pensamientos y acción. El Centro de intercambio invita por tercera vez al diálogo interdisciplinario acerca de las diferentes formas de comprensión de las catástrofes generadas por la injusticia social, y a la necesaria colectivización de una reflexión comprometida desde nuestras respectivas disciplinas, que promueva una sociedad más integrada.
Los panelistas están subiendo sus ponencias en la página web de APU www.apuruguay.org

Costo e inscripciones:
- $ 750 Generales
- $ 500 Bonificadas para estudiantes de pre-grado y trabajadores del campo social.
1. Pago en Redpagos
2. Completar el formulario de inscripción en el sitio web de APU www.apuruguay.org
Comité Organizador del III Coloquio Emergencia Social:
Centro de Intercambio de APU
Directora: Dra. Susana Balparda
Secretaria: Psic. Graciela Baeza
Psic. Laura Bó, Psic. Magdalena Filgueira, Psic. Claudia Gaione, Lic. Stella García, Lic. Daniel Nemeth, Psic. Corina Nin, Psic. Adriana Ponzoni, Psic. Susana Silva, Dra. Diana Szabó.
Asociación Psicoanalítica del Uruguay
Canelones 1571 - Tel/Fax 2410 7418
apu@netgate.com.uy
www.apuruguay.org

Coloquio “Memoria y representaciones artísticas del pasado reciente en Uruguay y Argentina”


Por razones de fuerza mayor, quedan establecidas como sedes para el Coloquio Memoria y representaciones artísticas del pasado reciente en Uruguay y Argentina: 

JUEVES 26 ABRIL: MUSEO DE LA MEMORIA - INSTRUCCIONES 1057

VIERNES 27 DE ABRIL: BIBLIOTECA NACIONAL - Avda. 18 de julio 1790 

SÁBADO 28 DE ABRIL:  MUSEO DE LA MEMORIA - INSTRUCCIONES 1057 

Agradecemos que quienes ya difundieron en sus respectivos medios, modifiquen esta última sede, pues antes figuraba Facultad de Artes. Esperamos contar con vuestra presencia en estas jornadas.

Se adjunta flyer de difusión y cronograma completo de actividades en Montevideo y Buenos Aires.
Área de Comunicación MUME.-


Coloquio
“Memoria y representaciones artísticas del pasado reciente en Uruguay y Argentina

El Museo de la Memoria - MUME de Montevideo, la Asociación de Amigas/os del MUME,  la Fundación Zelmar Michelini y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de Buenos Aires invitan a participar del Coloquio: Memoria y representaciones artísticas del pasado reciente en Uruguay y Argentina.
El objetivo del encuentro es propiciar el intercambio de experiencias sobre los modos de representar el pasado reciente en Argentina y en Uruguay, considerando la elaboración de diferentes relatos históricos y la construcción de sentidos e imágenes sobre ese pasado a partir de distintas manifestaciones artísticas tales como el teatro, el cine, la fotografía, las artes visuales, la literatura y la música.
Los procesos históricos uruguayo y argentino poseen características semejantes y han dejado marcas en la sociedad que aún hoy están vigentes y sobre las que es necesario reflexionar. Este coloquio permitirá, entonces, repensar ese pasado reciente de dolor, pero también de luchas y resistencias populares contra el terrorismo de Estado, y comparar los diferentes abordajes y narraciones que sobre él se construyen en el presente.

Apoyan: Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay – MEC, Cancillería Argentina. 
Montevideo: jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de abril de 2012.
Buenos Aires: jueves 31 de mayo, viernes 1º y sábado 2 de junio de 2012.

Programa de actividades en Montevideo:
JUEVES 26 DE ABRIL - MUSEO DE LA MEMORIA - Avda. de las Instrucciones 1057
17.00 HORAS: Mesa de APERTURA.  Hugo Achugar (MEC/ Uru); Vicecanciller Roberto Conde (Uru); Autoridad de Cancillería argentina.
18.00 HORAS: Mesa POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEMORIA. Elbio Ferrario (MUME/ Uru); Felipe Michelini (Uru); Eduardo Jozami (CCHC /Arg).
20.00 HORAS: Proyección de "LAS MANOS EN LA TIERRA" (Uruguay /2010) de Virgina Martínez.

VIERNES 27 DE ABRIL – BIBLIOTECA NACIONAL - Avda. 18 de julio 1790 
10.00 HORAS: Mesa CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA RECIENTE. Vania Markanian (Uru); Aldo Marchesi (Uru); Álvaro Rico (Uru); Federico Lorenz (Arg).
15.30 HORAS: Mesa de LITERATURA. Carlos Liscano (Uru); Sandra Massera (Uru); Tununa Mercado (Arg).
17.30 HORAS: Pausa / Café
18.00 HORAS: Mesa de ARTES VISUALES.  Javier Alonso (Uru); taller Aquelarre (Uru); RES (Arg).
20.00 HORAS: Mesa de CINE.  Walter Tournier (Uru); Pablo Piedras (Arg).

SÁBADO 28 DE ABRIL – MUSEO DE LA MEMORIA - INSTRUCCIONES 1057
11.00 HORAS: Mesa de TEATRO.  Dardo “Rulo” Delgado (Uru); Estela Golovchenko (Uru); Amancay Espíndola (Arg).
16.00 HORAS: Mesa de MÚSICA. Edgardo Mattioli (Uru); Ismael Collazo (Uru); Sergio Pujol (Arg).
18.00 HORAS: Mesa de CIERRE. Belela Herrera (Uru); Constanza Moreira (Uru); Javier Miranda (Uru); Luis Hipólito Alen (Arg); Eduardo Jozami (Arg).
19.00 HORAS: ESPECTÁCULO MUSICAL: Ismael Collazo en vivo.






III Jornadas de investigación e innovación orientadas a la inclusión social


Llamado Inclusión Social:: Abierta Convocatoria::

Están disponibles las bases y el formulario para la presentación del llamado de Inclusión Social.http://csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/151

Las 
III Jornadas serán el día 2 de Mayo de 9:30 a 16:30 en el Paraninfo. La semana próxima se hará llegar el Programa definitivo de las Jornadas. 
-- 
Gabriela Fernández
Ayudante I+D - CSIC
Facultad de Psicología
Universidad de la República
csic@psico.edu.uy
Tel: 2400 8555 int. 240

Boletín extensión Convocatoria a Proyectos de Extensión 2012


Convocatoria a Proyectos de Extensión 2012


Se abrieron las convocatorias a "Proyectos estudiantiles de extensión" y a "Actividades de extensión, culturales y de difusión de conocimientos" 2012.

Llamado a cargo docente del SCEAM


La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República llama a aspirantes para la provisión de un cargo efectivo de Profesor Adjunto (Esc. G, Gº 3, 40 horas semanales) para desempeñar tareas como coordinador de la Unidad de Relacionamiento con los Servicios Universitarios del SCEAM, por un período de dos años a partir de la toma de posesión. Las inscripciones se reciben del 16 de marzo al 16 de mayo (se prorrogó el plazo, que en un principio era hasta el 30 de abril).

Apertura: 16 de marzo 2012, de 9 a 13 horas
Cierre: 16 de mayo de 2012, de 9 a 13 horas

Bases del llamado

Cuestión agraria y desarrollo territorial rural



Bernardo Mançano Fernandes de la Universidad Estadual Paulista realizará la conferencia “La cuestión agraria actual: territorios y conflictividad de modelos de desarrollo”

Será el jueves 19 de abril en el Anfiteatro de la Facultad de Agronomía - Avda. Garzón 780 - de 18 a 20 horas.

viernes, 20 de abril de 2012

I Congreso de Psicología Iberoamericano de Psicología Política (Lima -2012)


I Congreso de Psicología Iberoamericano de Psicología Política (Lima -2012)

El Grupo de Psicología Política de la PUCP, en coordinación con en Dpto. de Psicología, está organizando el I Congreso Iberoamericano de Psicología Política, el mismo que se llevará a cabo entre el 31 de julio y el 03 de agosto de 2012 en la PUCP. Por este motivo, queremos invitarlos a que visiten nuestro blog, en el que encontrarán todos los detalles de este congreso.

También deseamos comunicarles que se encuentra abierta la convocatoria para el envío de los resúmenes de las ponencias, en caso alguno de ustedes tenga la intención de participar como expositor (el detalle para el envío se encuentra en el blog).

Agradeceríamos mucho que compartan esta información con otras personas que crean, pueden estar interesadas en asistir o participar en el congreso.


Gracias y saludos,

Grupo de Psicología Política de la PUCP
Pontificia Universidad Católica del Perú
Web: http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp


Rosa María Cueto Saldívar
Departamento de Psicología
Pontificia Universidad Católica del Perú
Fijo: (511) 6262000 Anexo 4577