martes, 7 de agosto de 2012

BBF - COMUNICADO ANTE EL TRIPLE ASESINATO EN EL PINAR



La Bancada Bicameral Femenina expresa nuevamente su dolor, indignación y repudio frente al nuevo femicidio por violencia doméstica ocurrido el domingo 5de agosto en el Pinar, Canelones.

Como si no fuera suficiente, hoy  hablamos de un triple asesinato: dos mujeres y un bebe.
Las víctimas:   la esposa Andrea Beatriz Perrotta Bellomo tenía  39 años , el hijo de la pareja de tan solo 14 meses y la suegra del agresor, Marta Bellomo Garrido de 69.

Él,  un conocido empresario de la zona, confirmando una vez más que este flagelo no mide nivel educativo ni  clase social

Otra muerte anunciada, otro homicidio que debió  haber sido prevenido, otra muerte que deja en evidencia  la vulnerabilidad de las víctimas y del sistema para protegerlas.

Una vez más las legisladoras nos sumamos a la campaña “Nunca mas a mi lado”, y exhortamos  a que se tengan en cuenta  las recomendaciones prioritarias adoptadas por los Parlamentarios para nuestra región, convocados por la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP)[1], de las cuales destacamos: minimizar la distancia que sigue existiendo entre la legislación vigente y la vida cotidiana de las mujeres, lograr la efectiva implementación de las leyes y responsabilizar a todos los actores  mediante una fiscalización efectiva tanto por parte del Parlamento como de otras instituciones del Estado.




[1] “Combatiendo la violencia contra las mujeres: de la legislación a la aplicación efectiva”, Unión Interparlamentaria Mundial (UIP) – Ciudad de Cuenca, Ecuador – Abril 2010.

Sobre los derechos de las trabajadoras domésticas bolivianas en una casa de Carrasco

COMUNICADO DE PRENSA

Sobre los derechos de las trabajadoras domésticas bolivianas en una casa de Carrasco

Cotidiano Mujer, como organización promotora de derechos de las mujeres, hace años que trabaja en la promoción de derechos de las trabajadoras domésticas. En 2011 inició una actividad específica con trabajadoras migrantes que se reúnen mensualmente con el objetivo crear un espacio de empoderamiento, reconocimiento y defensa de sus derechos fundamentales.

En ese marco hemos documentado diferentes situaciones de vulneración de derechos que experimentan decenas de mujeres migrantes en nuestro país. En los últimos meses se detectó un patrón de comportamiento en perjuicio de mujeres bolivianas que vienen a Uruguay para desempeñarse como trabajadoras domesticas. En concreto, nos resultó alarmante la situación de explotación laboral en la que se encuentran trabajadoras domésticas que realizan su trabajo en una residencia en Carrasco.

Con fundamento en la Ley 18.065 formulamos la denuncia ante el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y esa casa fue objeto de inspección. Por negativa a portar los datos correspondientes, el 2 de agosto, en amparo a esta ley se realizó el primer allanamiento. Los propietarios de la casa en cuestión son Natalia Manhard y Javier Fernández, vinculados a empresas de significativa relevancia en el país como Chic Parisien y Fripur, en cuya casa y las de sus padres se registra una permanente rotación de las trabajadoras domesticas bolivianas. De hecho, en el transcurso de 1 año pasaron al menos 10 trabajadoras.

Las condiciones laborales a las que son sometidas estas trabajadoras implican la vulneración de derechos básicos garantizados en nuestro Estado democrático. Son mujeres que trabajan ?cama adentro? y que deben estar al servicio de sus empleadores tiempo completo. Su horario varía entre 12 y 13 horas diarias y el descanso intermedio es una decisión discrecional de la empleadora.

Si bien la decisión de migrar es un derecho humano fundamental, en el caso puntual del que estamos hablando, las mujeres bolivianas son traídas a Uruguay con una promesa de trabajo y su condición migratoria ?irregular? es un pretexto para vulnerar sus derechos, derechos reconocidos y protegidos constitucionalmente. Saludamos las acciones emprendidas por la Inspección de Trabajo, y consideramos imprescindible que estos hechos no queden impunes.

Llamamos a toda la ciudadanía a expresar su indignación y repudio a estas prácticas vejatorias de la dignidad humana y los derechos fundamentales.

Colectivo Cotidiano Mujer

La Educación Prohibida - proyección 13/8 19hs gratis









Hola a todas/os!

Estamos muy felices de comunicarles que EMANE, INCRE, Instituto Pedagogía 3000 y el Movimiento Zeitgeist Uruguay, se han unido para traer a Montevideo la proyección de la película argentina La Educación Prohibida!!

La proyección será el Lunes 13 de agosto a las 19 horas, en La Sala 18 de Cinemateca (18 de Julio 1280).

 Y la entrada es GRATUITA.

Agradecemos difusión de la misma y esperamos verles allí!

Aquí encontrarán links informativos acerca del proyecto, la película y quiénes invitan:

Proyecto “La Educación Prohibida”:
http://www.educacionprohibida.org.ar/
http://www.educacionprohibida.org.ar/wp-content/uploads/2011/02/la_educacion_prohibida.pdf

TRAILER y avances de la película:
http://www.youtube.com/watch?v=BPME2GHBe9s - Trailer
http://www.youtube.com/watch?v=rUGA-rEN9vE&feature=related - Avance

EMANE: http://www.pedagooogia3000.info/web/html/Que_es_emAne_doc_base_2012.pdf

INCRE: http://www.incre.edu.uy/

Instituto Pedagogía 3000:
http://www.pedagooogia3000.info/web/index.htm
http://pedagogia3000uruguay.blogspot.com/

Movimiento Zeitgeist Uruguay:
http://zeitgeist.org.uy/sitio/index.php
http://newsletter.zeitgeist.org.uy/wp/


Aquellas personas interesadas en volver a realizar otras proyecciones de la película posteriormente a este estreno, comuníquense con cualquiera de los organizadores del evento para entre todos seguirla por allí!!

lunes, 6 de agosto de 2012

Seminario internacional 2025: JUVENTUDES CON UNA MIRADA ESTRATÉGICA



Imágenes integradas 1

Seminario internacional
2025: JUVENTUDES CON UNA MIRADA ESTRATÉGICA

16 y 17 de agosto de 2012,
Plaza Independencia, Montevideo

Sumate para generar un espacio de reflexión, diálogo e intercambio, expondrán expertos
nacionales e internacionales. Educación, trabajo e institucionalidad pública en juventud
formarán parte de la agenda que incluirá avances sobre el Sistema Integrado de
Formación Profesional.

EXPONEN: Alejo Ramírez (OIJ), Carmen Midaglia (ICP-FCS UdelaR), Verónica Filardo (DS-FCS UdelaR), Cecilia Rossel(CEPAL), Marcelo Castillo (ICP-FCS UdelaR), Miguel Soler (España), Rodrigo Arim (FCS-UdelaR), Renato Opertti(UNESCO), Fernando Filgueira (UNFPA), Martín Hopenhayn (CEPAL), Eliane Ribeiro (Brasil) y actores institucionales.

PRESENTACIÓN DE LAS PUBLICACIONES: Mirada Joven N°2 “Jóvenes y participación” y Cuaderno del INJU N°1 “Distancias intra-generacionales. Jóvenes en Uruguay (1990-2008)”.

Inscribite AQUÍ (Participación sin costo)
programa en www.inju.gub.uy

ORGANIZA: Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social.
 APOYA: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Banco Interamericano de Desarrollo; Organización Iberoamericana de Juventud

DIFUSION ESPECIAL CURSOS Y SEMINARIOS

DIFUSION ESPECIAL CURSOS Y SEMINARIOS

Convocatoria a cursos Projoven 2012Dirigidos a jóvenes en tratamiento por consumo problemático de drogas. Comienzan a medida que se van completando los cupos disponibles en las diferentes propuestas.

Seminario: "Drogas, Consumo Problemático e Instituciones Educativas. Nuevas miradas, nuevos enfoques: aportes para el docente"Dirigido a estudiantes del Consejo de Formación en Educación en Montevideo: IPA, INET, IINN y Educadores Sociales. Comienzo miércoles 8 de agosto.

Tratamiento del consumo problemático de drogas con énfasis en metodología de intervenciones brevesCurso intensivo del Estudio González-Tortajada con metodología teórico-práctica donde se desarrollarán temáticas específicas relacionadas al tratamiento de los consumos problemáticos de drogas. Comienza en el mes de agosto.

Propuesta educativa 2012 del Programa MinessotaOperador sicoterapéutico en drogodependencia, coordinador grupal y acompañante terapéutico para adictos. Comienzo sábado 1° de setiembre.

Operador Terapéutico en AdicciónCapacitación integral de la Asociación Civil Ser Libre para ejercer una función técnica especializada en la problemática de la adicción. Comienzo jueves 6 de setiembre.

Seguinos en:
   

germina! desde hoy hasta el viernes 10


El INJU te invita a germina! desde hoy hasta el viernes 10.
germina! Feria de emprendimientos juveniles.
Entrada libre - Descuentos con Tarjeta Joven
12:00 a 18:00 horas
Casa INJU – 18 de Julio 1865
 
¡Te esperamos!

g9.