Amalia Polleri, Irma Avegno, Suzana Prates, Silvia Rodríguez Villamil, Nea Filgueira, Graciela Dufau, Fany Puyesky, Lágrima Ríos, Adela Reta, Raquel Macedo, Nelly Goitiño, María Abella, Accionar entre Mujeres Guyunusa, Canarias en Movimiento, Casa de la Mujer de la Unión, Centro Interdisciplinario "Caminos", Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIEDUR), Colectivo "Ovejas Negras", Departamento de Género y Equidad del PIT-CNT, Área de Género APU, Equipo Mujer y Patriarcado, Feministas autónomas, Fundación PLEMUU, Grecmu, ICW Uruguay "Comunidad Internacional de Mujeres viviendo con VIH Sida", Instituto Mujer y Sociedad, La Cabaña, Mizangas, Mujer Ahora, Mujeres en el Horno, Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), Mujeres de Negro-Uruguay, Red de Educación Popular de Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM), Red de Mujeres de Soriano (REMSO), Red Género y Familia, Red temática de Género de la UdelaR, Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, UAFRO, UBUNTU, Unión de Mujeres Uruguayas (UMU)… y todas las organizaciones de mujeres que luchan por la igualdad entre hombres y mujeres en nuestro país.
martes, 5 de marzo de 2013
agenda para el Mes de las Mujeres Montevideo
Variada agenda para el Mes de las Mujeres
La intendenta Ana Olivera, junto a autoridades nacionales, puso en marcha las actividades de la octava edición de "Marzo Mes de las Mujeres".

El lanzamiento de las actividades previstas para Marzo Mes de las Mujeres se realizó en la sala de Acuerdos de la IM.
El acto fue encabezado por la intendenta de Montevideo, Ana Olivera; la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, del Ministerio de Desarrollo Social, Beatríz Ramírez; la directora de Desarrollo Social de la IM, María Sara Ribero; la directora de la División Programas Sociales de la IM, Graciela Garín, y la Coordinadora Ejecutiva de la Secretaría de la Mujer, Elena Ponte.
Participaron, además, representantes de diferentes reparticiones estatales y de diversas organizaciones sociales del sector privado que tendrán activa participación en la amplia agenda de actividades prevista para este mes.
Se trata de la octava edición de "Marzo Mes de las Mujeres. Que los derechos sean Hechos", organizada por la IM junto a diversas organizaciones, que tiene como consigna “Mujeres que hacen nuestra cultura. Generadoras de identidad, valores y cambios”.
La programación se desarrollará a lo largo y ancho de Montevideo en el marco de las actividades de la Capital Iberoamericana de la Cultura.
La intendenta Ana Olivera resaltó la importancia de las múltiples actividades a desplegar y remarcó la importancia de lo que se hace durante todo el año.
Expresó la necesidad de “mirar todo lo que se ha avanzado y todo lo que falta por hacer, porque hay que tener ambas miradas de valoración. Miremos lo que hemos avanzado en tantos aspectos de nuestra matriz de protección social que nos permiten una mejor discusión sobre los caminos a recorrer en la creación de las bases materiales para que las mujeres puedan participar activamente”.
Marzo Mes de las Mujeres es un escenario activo que contribuye a cambiar los patrones culturales reproductores de estereotipos limitantes y a valorar las diferentes culturas desde el marco del cumplimiento irrestricto de los derechos humanos.
Elena Ponte, coordinadora de la Secretaría de la Mujer de la IM, expresó que “el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, nos encuentra como cada año, conmemorando los hitos que a través de la historia han ido pautando la consagración de los derechos de las mujeres".
La jerarca dijo que se trata de "un camino largo, espinoso, que ha sabido de avances y retrocesos. Avances que tuvieron siempre a las mujeres en las trincheras de lucha, desde el activismo, desde la academia, desde el pueblo, desde la política. Pero queda mucho por lograr, razón por la cual, Marzo Mes de las Mujeres se constituye en un escenario privilegiado para convocar, para reclamar, para promover, para generar acciones que contribuyan a desestructurar las relaciones jerárquicas de poder entre varones y mujeres, base fundamental de las desigualdades existentes”.
Desde la Secretaría de la Mujer y en articulación con múltiples instituciones públicas y privadas, se apuesta a los cambios culturales que promuevan relaciones más equitativas entre mujeres y varones, integradoras de toda diversidad, raza-etnia, orientación sexual, generacional.
En la agenda establecida se puede encontrar una guía para recorrer múltiples espacios abiertos a la participación, la reflexión, el debate y la creación, espacios académicos, culturales, políticos, de disfrute, de recreación, donde a partir de distintas propuestas se llama a colaborar para identificar aquello que nos limita, reconocer cuánto hemos avanzado y cuánto queda por realizar.
Este marzo encuentra a los y las montevideanas disfrutando de múltiples actividades que se desarrollan a lo largo y ancho de todo el departamento como Capital Iberoamericana de la Cultura.
Un año para aportar a la construcción de una cultura que incorpore a los ciudadanos y refleje a todas y a todos para construir una ciudad cada vez más inclusiva, solidaria y justa.
Vea en adjunto la agenda completa de actividades de "Marzo, Mes de las Mujeres"
Descargas:
ofertas laborales MEC UDELAR Comuna Canaria OPP
- - Portero - Edificio
Notariado<http://
- Coordinadores de educación CECAP -
MEC<http://trabajoenuruguay.
- Médico oftalmólogo -
MDN<http://trabajoenuruguay.
- Asistente en Comunicación -
MEC<http://trabajoenuruguay.
- Administrador Active Directory -
MEC<http://trabajoenuruguay.
- Asistente en soporte técnico -
MEC<http://trabajoenuruguay.
- Diseñador gráfico -
MEC<http://trabajoenuruguay.
- Asistente de educación y acción cultural - MEC
Mal...<http://
- Técnico de sala -
MEC<http://trabajoenuruguay.
- Asistente de industrias creativas -
MEC<http://trabajoenuruguay.
- Auxiliar programador beca -
ANEP<http://trabajoenuruguay.
- Asistente -
FCEA<http://trabajoenuruguay.
- Llamado Actividades en el Medio -
Udelar<http://
- Becarios/as Administración - Comuna
Canaria<http://
- Pasantes área Administración - Comuna
Canaria<http://
- Consultor en calidad -
Latu<http://trabajoenuruguay.
- Gerente de IDI -
Latu<http://trabajoenuruguay.
- Consultor -
OPP<http://trabajoenuruguay.
- Economista -
OPP<http://trabajoenuruguay.
- Sociólogos o Lic. en Ciencia Política -
OPP<http://trabajoenuruguay.
- Odontólogo Pso. de los Toros - Sanidad
Policial<http://
- Operadores de grúa -
Ancap<http://trabajoenuruguay.
- Cocineros -
Ancap<http://trabajoenuruguay.
- Marineros -
Ancap<http://trabajoenuruguay.
- Engrasadores -
Ancap<http://trabajoenuruguay.
- Ayudante de registros médicos - Apex
Cerro<http://trabajoenuruguay.
- Asistente perfil en Comunicación -
Udelar<http://
- Profesor para equipo barrial - Apex
Cerro<http://trabajoenuruguay.
- Doctor en Medicina -
Antel<http://trabajoenuruguay.
- Camarógrafo/a editor/a -
Antel<http://trabajoenuruguay.
- Estudiantes Ingeniería Eléctrica -
Antel<http://trabajoenuruguay.
- Ingenieros -
Antel<http://trabajoenuruguay.
- Psicomotricista - Caif
Soriano<http://
- Maestro/a correferente - Caif
Maldonado<http://
- Psicomotricista - Caif
Sonrisas<http://
- Maestra corresponsable - Caif Virgen
Niña<http://trabajoenuruguay.
- Liderazgo y supervisión de investigación y
consult...<http://
- Auxiliar administrativo -
HRMás<http://trabajoenuruguay.
- Promotoras -
Semark<http://
- Educador - Club de Niños
Adra<http://trabajoenuruguay.
Sala Zitarrosa festeja Mes de la Mujer
Sala Zitarrosa festeja Mes de la Mujer con entrada libre
El miércoles 6 de marzo a la hora 21.30 Rossanna Taddei inaugurará el ciclo Ellaz en sala Zitarrosa (Av. 18 de Julio 1012).
Este ciclo, que forma parte de la programación de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura 2013, en el que participarán varias artistas de la escena musical uruguaya.
La entrada será libre con invitación, que se puede retirar en boletería de la sala en el horario de 15 a 21.
Próximas presentaciones:
- Laura Canoura, jueves 7 a la hora 21:30.
- Patricia Kramer y Loli Molina, miércoles 13 a la hora 21:30.
- Mónica Navarro, jueves 14 de marzo a la hora 21:30.
- Lucía Merico, Tamy y Victoria Gutiérrez, miércoles 20 a la hora 21:30.
- Lea + invitados con "No son rosas", jueves 21 la hora 21:30.
Por consultas comunicarse al 2901 7303 o visite www.salazitarrosa.com.uy.
Banda Sinfónica en plaza Gomensoro 6/3
Concierto de la Banda Sinfónica en plaza Gomensoro
La Sinfónica Sinfónica de Montevideo ofrecerá el concierto Músicas de Iberoamérica, el miércoles 6 desde la hora 21 en plaza Gomensoro (rambla República del Perú entre Bollo y Abadie).
Bajo la dirección del maestro Álvaro Hagopián será interpretado el siguiente programa:
- La leyenda del beso (Soutullo y Vert)
- Danzón No. 2 (A. Márquez)
- La flor de la canela (Chabuca Granda)
- Adiós Nonino (A. Piazzolla)
- Danza brasilera (C. Guarnieri)
- Si vas para Chile (Ch. Faró)
- Alma llanera (P. E. Gutiérrez)
- El Manicero (M. Simons)
- Danza Paraguaya (A. Barrios)
- Tributo a Pérez Prado y Montevideo (R. Rada).
Los próximos conciertos de la Banda serán:
- Viernes 8 – 20 h: Molino del Galgo / Pan de Azúcar esq. Timoteo Aparicio.
- Domingo10 - 19 h: Parque de los Fogones / Millán y Gabito.
- Lunes 11 – 20 h: Anfiteatro Transatlántico / Menta esq. Diamante / Barrio Transatlántico (Instrucciones y Belloni).
- Martes 12 – 20 h: Parque Lineal de Villa García (ruta 8 km. 20, camino Maldonado).
"Break the Chain" Dance - Montevideo, Uruguay - One Billion Rising
"Break the Chain" Dance - Montevideo, Uruguay - One Billion Rising
14 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)