Este viernes 12 de julio, a las 19 hs, el Colectivo Ovejas Negras continúa el Ciclo de Cine Diverso en Kalima, Durazno esq. Jackson (Montevideo), con la película argentina "El último verano de la Boyita": "En un espacio aparentemente bucólico, un secreto se revela, accidental, espontánemente. Al volver de una cabalgata, Jorgelina nota una mancha de sangre en la montura. Y otra mancha en el pantalón de Mario. Mario no sabe qué decir. No sabe por qué, pero él no es como los demás. Jorgelina a partir de este descubrimiento lo acompañará en el camino de aceptación de su sexualidad". Te esperamos, para vernos y encontrarnos, en Kalima, este viernes 12 a las 19 hs.Este viernes 12 de julio, a las 19 hs, te esperamos, para vernos y encontrarnos, con la película argentina "El último verano de la Boyita", en Kalima, Durazno esq. Jackson (Montevideo). |
jueves, 11 de julio de 2013
Ciclo de Cine Diverso en Kalima
Actividad: “WINNICOTT Y LA CLÍNICA ACTUAL. SUS INNOVADORAS PROPUESTAS TEÓRICO-TÉCNICAS.” S.A.P.P.A.
Actividad: “WINNICOTT Y LA CLÍNICA ACTUAL. SUS INNOVADORAS PROPUESTAS TEÓRICO-TÉCNICAS.” S.A.P.P.A.
Actividad organizada por el Servicio de Atención Psicológica Preventivo-Asistencial (S.A.P.P.A. a realizarse el día Lunes 15 de julio de 14 a 15.30 hs en el Salón de ateneos, CIC-P (Mercedes 1737).
Articulo “Vivir Creativamente”
(Fusión de dos borradores de una conferencia preparada por la Liga Progresista, 1970):
Página web www.tuanalista.com con un artículo de Winnicott: "El concepto de individuo sano" del libro "El hogar, nuestro punto de partida".
Resumen:
En esta actividad se expondrán, sucintamente, las bases teóricas y la aplicación clínica de algunas conceptualizaciones de Winnicott que justifican su fama de renovador del Psicoanálisis. Según Adriana Anfusso y Verónica Indart, "la obra pionera de Winicott introduce cambios e innovaciones que obligan a cambios e innovaciones que obligan a re-pensar buena parte del corpus teórico-técnico en el que nos hemos formado. Al proceso terapéutico Winnicott lo concibe, según fórmula no por conocida menos sorprendente, como una situación en la que dos personas se comunican empáticamente “jugando” juntas. Apuesta no sólo a la interpretación sino, fundamentalmente, a lograr experiencias compartidas que apuntan al autodescubrimiento que, como por arte de magia, a veces logra el paciente gracias al vínculo con su analista. (...) nos gustaría que nuestro trabajo se entendiera como una versión polifónica o coral en la que han contribuido las voces de todos aquéllos con quienes hemos compartido reflexiones acerca del pensamiento de Winnicott en forma directa o indirecta." (Extraido del libro: "De qué hablamos cuando hablamos de Winnicott" , de las Psics. Adriana Anfusso y Verónica Indart, 2009. Ed. Psicolibros Waslala).
Breve curriculum vitae:
*Docencia sobre la obra de Winnicott en AUDEPP, APPIA, Facultad de Psicología - APEX (Udelar), Instituto Chileno de Psicoanálisis (ICHPA), IPSI (Clínica Prego), Coordinadora de Psicólogos del Uruguay (CPU).
*Panelista en veinte (20) Encuentros Latinoamericanos sobre el Pensamiento de D. W. Winnicott.
*Autora del libro “¿De qué hablamos cuando hablamos de Winnicott?” (Mdeo.,2009. Psicolibros-Waslala), con la Lic. Psic. V. Indart.
*Invitada por la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile para dictar clase inaugural de la primera Diplomatura Winnicott en Latinoamérica (abril 2013).
*Numerosos trabajos sobre Winnicott en libros y revistas nacionales y extranjeros así como en Internet.
*Psicoterapeuta Habilitante y Supervisora de la Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP).
*Miembro fundador de la Fundación Winnicott.
maestra para el Club de Niños ADRACerro
La asociación civil ADRA Uruguay está seleccionando una maestra para el Club de Niños ADRACerro. El o la docente tendrá como función principal brindar un espacio de apoyo a las y los niños en sus dificultades de aprendizaje. La carga horaria semanal es de 20 horas. El horario es de 13 a 17 horas. Se busca una maestra titulada y se valorará que posea experiencia en trabajo con población que vive en situaciones de extrema pobreza. Este llamado tiene validez hasta el 26 de julio de 2013. Las y los interesad@s pueden enviar su curriculum a club.adracerro@adra.org.uy o personalmente a Mateo Vidal 3211 en el horario de 9 a 12 horas y de 13 a 18 horas de lunes a jueves. Los viernes de 9 a 13 horas.
CCE HOy
| ||
![]() |
“Participación Política y empoderamiento de las mujeres” San José 20 de julio
Estimadas
El proximo sábado 20 de julio de 9:30 a 17:00, en el local de la Junta Departamental de San José en Evaristo Ciganda 679. se realizara una actividad / taller / encuentro para promover el liderazgo de las mujeres en todo el país y afianzar alianzas, agendas y coordinaciones entre mujeres políticas y las mujeres de organizaciones sociales, con el fin común de avanzar hacia la igualdad de género
Esta primera actividad en San José se enmarca dentro del Proyecto: “Participación Política y empoderamiento de las mujeres”, financiado por el Fondo de Igualdad de de Genero de ONU Mujeres y que llevan adelante Cotidiano Mujer, CIRE y CNS Mujeres
Agradecemos la mas amplia difusión de esta actividad, adjunto enviamos material informativo y ficha de inscripción ya que los cupos son limitados , las interesadas que no puedan completar la ficha nos pueden llamar al teléfono de contacto que va en la misma
Por consultas e inscripción 29018782 (Magdalena)
Muchas gracias por su colaboración
Saludos
Las mujeres en Uruguay nos hemos organizado en la sociedad civil y en los
partidos políticos, para ampliar el concepto de democracia y ejercer nuestros
derechos.
Buscamos tener las mismas condiciones y oportunidades que los hombres,
para desarrollar nuestras posibilidades y potencialidades en términos sociales,
económicos, políticos y culturales.
Hemos intentado, en muchos lugares, remover los obstáculos que dificultan o
impiden nuestra representación en los espacios de decisión, a la hora de
encabezar una lista, ocupar un lugar de responsabilidad en el sistema político,
o en alguna organización, así como también para incidir en la agenda política y
la definición de prioridades.
Tenemos las intención de fortalecer la agenda pública de la igualdad y la
organización de las mujeres para la Política dentro y fuera de los Partidos en
cada departamento.
Las invitamos a una actividad / taller / encuentro para promover el liderazgo de
las mujeres en todo el país y afianzar alianzas, agendas y coordinaciones entre
mujeres políticas y las mujeres de organizaciones sociales, con el fin común de
avanzar hacia la igualdad de género
Esta primera actividad se enmarca dentro del Proyecto: “Participación
Política y empoderamiento de las mujeres”, financiado por el Fondo de
Igualdad de de Genero de ONU Mujeres y que llevan adelante Cotidiano Mujer,
CIRE y CNS Mujeres
Este será el primer encuentro de un proceso en el que queremos oírnos,
juntarnos, acordar prioridades, para proponer una agenda que tenga como eje
movilizarnos en torno a aumentar nuestra participación política departamental y
aportar al mecanismo de la ley de cuotas, para garantizar su cumplimiento y
ampliar su ejercicio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)