lunes, 12 de agosto de 2013

Exposición fotografía "Hereder@s del miedo". Retratos de Bosnia y Herzegovina.

Un trozo de Bosnia y Herzegovina en Montevideo

La exposición “Hereder@s del miedo” acerca una visión de la realidad del 
Estado exyugoslavo a través de 20 fotografías

ftg.jpgLa muestra de fotografías “Hereder@s del miedo” acerca algunas imágenes cotidianas de Bosnia y Herzegovina. A través de retratos de personas locales, la autora trata de contar la realidad del Estado balcánico 18 años después del conflicto armado que dividió a la población. 

La exposición, que resultó ganadora del Llamado a Sala 2013, se inaugura elviernes 16 de Agosto a las 19hs en la Sala Aquelarre (Andes esquina Uruguay) y se podrá visitar desde el lunes 12 de Agosto hasta el 6 de Septiembre en el horario de 10hs a 20hs.

La autora realizó las fotografías entre 2008 y 2012, años en los que realizó algunos reportajes sobre el postconflicto e inició el proyecto documental “Un Tejado, Tres Escuelas” que ganó los fondos concursables para escritura de guión del Gobierno Vasco y actualmente se encuentra en desarrollo. 

Marta García es fotoperiodista, productora y comunicadora que trabaja en Montevideo desde 2012 en el ámbito audiovisual y cultural. 

Documentos adjuntos: dossier y afiche


Más informaciónconstruyendoeltejado.wordpress.com

Programa de la Primer reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe

Programa de la Primer reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y enfoque de derechos: clave para el Programa de Acción de El Cairo después de 2014
Montevideo, 12 a 15 de agosto de 2013


"Niveles de salud sexual y reproductiva posicionan al Uruguay como líder a nivel continental"
El subsecretario del MSP, Leonel Briozzo, resaltó que Uruguay garantiza y promueve los derechos sexuales y reproductivos, y el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para todas las personas, lo que lo posiciona como líder continental. Explicó que este es uno de los motivos por los que la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe sobre Población y Desarrollo se realizará la próxima semana en el país.

FUENTE MSP

Inscripciones abiertas Seminario: #Maternidad y #Tecnologías de #Género

Inscripciones abiertas Seminario: Maternidad y Tecnologías de Género a cargo de la Profesora Dra. Silvana Darré

seminario silvana darré
Silvana Darré es Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO Argentina, Magíster en Estudios de Género por la Universidad Nacional de Rosario Argentina, Especialista en Psicología en Educación (UNR), Psicóloga por la Universidad de la República en Uruguay. Fundadora del Programa Género y Cultura de FLACSO Uruguay en 2007. Entre sus últimas publicaciones se destaca “Maternidad y Tecnologías de Género” editado en Buenos Aires con el sello de Katz.

Por consultas es inscripciones comunicarse con:
Lena Fontela
Asistente Académica
Diploma Superior en Género y Políticas de Igualdad
FLACSO Uruguay
Zelmar Michelini 1266 – Piso 2 – Montevideo
Tel.: (598) 2 903 02 36

domingo, 11 de agosto de 2013

Despenalización del aborto en Bolivia

Despenalización del aborto en Bolivia 

El año 2012 la diputada Mancilla del Movimiento al Socialismo, interpuso una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional en contra de 14 artículos del Código Penal, 4 de ellos referentes al aborto, que violan la Constitución Política del Estado.
Éstos sancionan a las mujeres que, en pleno ejercicio de sus derechos sexuales y derechos reproductivos, consagrados en el artículo 66 de la Constitución Política del Estado, deciden realizar la interrupción voluntaria de su embarazo, obligándolas a recurrir a abortos realizados en la clandestinidad y en condiciones insalubres que ponen en riesgo su salud. 

http://www.avaaz.org/en/petition/Despenalizacion_del_aborto_en_Bolivia/?ttnQPab

Sent by Avaaz on behalf of Laura's petition

Hacia un Plan de Acceso a la Justicia y Protección Jurídica de las Personas con Discapacidad

Hacia un Plan de Acceso a la Justicia y Protección Jurídica de las Personas con Discapacidad
 
Jornada de Cooperación Internacional 
 
La Unidad de Políticas de Discapacidad de la Asesoría Macro en Políticas Sociales (AMPS) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y las Comisiones Interinstitucionales de trabajo en el diseño del Plan Nacional de Acceso a la Justicia y Protección Jurídica de las Personas con Discapacidad, convocan a la Jornada de Cooperación Internacional, donde se abordarán aportes de distintos países de cara a la construcción y gestión del Plan.
 
Participarán:
Chile: SENADIS “Servicio Nacional de Discapacidad”
Argentina: ADAJUS "Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia"
 
Fecha: Jueves 15 de agosto de 14 a 18 horas
Lugar: Edificio José Artigas (anexo al Palacio Legislativo). Av. de las Leyes, entre Colombia y Panamá.Sala Pasaje Acuña de Figueroa (Primer Subsuelo, con ascensor para su acceso)
 
Confirmar asistencia:  politicassociales@mides.gub.uy
 
 
13.08.15 - Jornada de Cooperación Internacional - Invitación-01
 

sábado, 10 de agosto de 2013

Dificultades atencionales en la infancia: Miradas y perspectivas en la evaluación.

Dificultades atencionales en la infancia: Miradas y perspectivas en la evaluación. 

Afiche / Imagen del Evento
Dia y Hora: 
Martes, 20 Agosto 2013 - 18:00
Lugar: 
Salón de Actos. Facultad de Psicología - Udelar
Organiza: 
Instituto de Psicología Clínica.(Programa Problemáticas Clínicas de Infancia y Adolescencia) 
> Mesa Redonda con discutidor
>Exposiciones:
Ayd Isabel Rodriguez: Aportes al conocimiento sobre el vínculo madre-hijo en niños que presentan dificultades atencionales.
Ayds. Verónica Pou, Rossina Delgado, Valeria Valazza: El lugar de la mirada en el desarrollo de la atención.
Prof. Adriana Cristóforo: El C.A.T. en niños con dificultades en la atención.
Dictantes:
> Ayd. Lic. Isabel Rodriguez:
Docente del Instituto de Psicología Clínica. Maestranda en Psicología Clinica
>Ayds. Lic. Verónica Pou, Rossina Delgado, Valeria Valazza:
Docentes del Instituto de Psicología Clínica. Maestrandas en Psicología Clinica. Ivestigadoras del CIC-P
>Prof. Adriana Cristóforo:
Docente del Instituto de Psicología Clínica. Coordinadora del Programa Problemáticas Clinicas de Infancia y Adolescencia. Doctoranda en Psicología