lunes, 18 de noviembre de 2013

Lanzamiento de la Diplomatura Superior en Innovación Educativa en FLACSO Uruguay




PROGRAMA:

19:00 horas    Zelmar Michelini 1266, piso 2
Presentación de la Diplomatura Superior en Innovación Educativa 
FLACSO Uruguay tiene el honor de invitar a usted a participar del lanzamiento de la Diplomatura Superior en Innovación Educativa.

19:00 horas - Palabras de apertura: Carmen Beramendi, Directora de FLACSO
19: 10 horas - Presentación de la propuesta curricular:

Mariana Porta: La innovación educativa desde una mirada integradora.
Alén Pérez Casas: El concepto de innovación: Desde el paradgima tecnoeconómico al socioeducativo.
Carlos Petrella: El desafío de gestionar la innovación
Isabel Achard: El docente frente a la innovación: Un camino en construcción
José Miguel García: La tecnología como facilitadora la innovación

Invitado: Dr Andres Peri, Director de la División de Investigación, Evaluación y 
Estadística de CODICEN: Del ciber espacio al aula: El caso de la evaluación en linea 
en Uruguay
20: 30 horas - Brindis

por información: innovacioneducativa@flacso.edu.uy

Psicoterapia grupal con #psicodrama en ninos/as y adolescentes

#Conferencia: Actividades acuáticas para la prevención de ahogamiento: andamios para una nueva #educación

Imágenes integradas 1


Resumen
“Todos al agua” es una intervención cogestionada entre la Dirección Nacional de Deportes (DINADE) y la Secretaría de Deportes de Montevideo. Siendo la única intervención en Actividades acuáticas de prevención de nuestro país y la región. Es de nuestro interés difundir parte de su trabajo para compartir experiencia y conocimientos en pos de la construcción de una cultura acuática, basada en la solidaridad y el pleno disfrute del medio con prevención, para preservar la vida. Para ello se plantea el lugar del ahogamiento en las agendas políticas del país y del contexto mundial sumado a la necesidad de datos que orienten intervenciones pertientes.
En lo referente a la Educación acuática, se pretende aportar una nueva mirada de las prácticas educativas en edades escolares, desde algunas consideraciones internacionales y uno de sus programas “Guardavidas Junior”. Perspectiva que, apoyada en un paradigma ecológico, busca trascender la enseñanza de habilidades básicas de seguridad y de nado utilitario hacia la construcción de un ámbito educativo para el crecimiento personal y de la comunidad.


Coautores: 
Gvs. Gustavo Fungi: Servicio de Guardavidas de Montevideo, Asociación Nacional de Guardavidas Uruguay (ANGU)
Lic. Ana Ortiz:  DINADE, Asociación Nacional de Guardavidas Uruguay (ANGU)

Programación y destacados del mes de Noviembre. CCE

adjuntos: 0894_noviembre_Mensual.jpg
DESCARGAR EL BOLETIN EN PDF.
Por más información sobre cada actividad www.cce.org.uy
Radio Mojana www.radiomojana.com
adjuntos: 0001witter_logo.jpg Únete ahora y and sigue @EmbajadaEspUy.
adjuntos: Pie_2013.jpg

Construyendo el cambio cultural - desafíos para una comunicación inclusiva

Hoy es el último día para inscripciones!
Construyendo el cambio cultural - desafíos para una comunicación inclusivaJueves, 21 de noviembre de 10:00 a 13:00
Cotidiano Mujer. San José 1436
CUPOS LIMITADOS (30)
Para participar, enviar ficha de inscripción (Word) a genero.comunicacion.uy@gmail.com hasta el 18 de noviembre.
Taller: Construyendo el cambio cultural - desafíos para una comunicación inclusiva
Cotidiano Mujer

Jornadas: políticas del dolor, la subjetividad comprometida

Jornadas: políticas del dolor, la subjetividad comprometida