IV JORNADA BINACIONAL DE DERECHO DE FAMILIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
RIVERA, 13 y 14 de DICIEMBRE de 2013.
Salón de Actos de la Intendencia Departamental de Rivera.
PROGRAMA
Viernes 13 de diciembre.
18:00: Acreditaciones.
18:30: Acto de Apertura a cargo del Sr. Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ricardo Pérez Manrique.
Representante del Consulado Brasileño en Rivera.
Representante de la Intendencia Departamental de Rivera.
Representante de la Comisión Departamental de AMU de Rivera.
18:45: “Crimes de Pornografía Infantil praticados na Internet”.
Disertante: Dr. Leonei Marí Moura de Almeida.
Delegado de la Policía Federal Brasileña.
19:30: Pausa para el café.
20:00: El Interés Superior del Niño a través de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia.
Disertante: Dr. Darwin Rampoldi
Juez de Paz Departamental de Rivera de 2º Turno.
20:30: Programa Integral de Lucha Contra la Violencia de Género
(PILCVG 2011-2014).Compromiso de la Suprema Corte de Justicia y sus respuestas. Mayores medidas en el ámbito del Poder Judicial. Protocolo de actuación para la implementación de tecnología de verificación de presencia y localización de personas en caso de alto riesgo en violencia doméstica. Evaluación del uso de las pulseras electrónicas.
Disertante: Dr. Ricardo Pérez Manrique
Ministro de la Suprema Corte de Justicia.
21:15: Cierre del día.
Sábado 14 de diciembre
09:00: Acreditaciones.
09:30: Acciones emplazatorias y desplazatorias del Estado Civil.
Disertante: Dra. María del Carmen Díaz Sierra Ministra del Tribunal de Apelaciones de Familia de 1er. Turno.
10:15: Incidencia de las modificaciones introducidas al Código General del Proceso en los Procesos de familia.
Disertante: Dr. Diego Saravia Juez de Paz Departamental de Tacuarembó de 1er. Turno.
10:45: Pausa para el café.
11:15: Proceso en audiencia de adolescentes infractores.
Disertante: Dr. Eduardo Cavalli. Ministro del Tribunal de Apelaciones de Familia de 2º Turno.
12:00: Cierre y entrega de certificados.
Organizan: la Asociación Uruguaya de Magistrados y Operadores Judiciales de Familia, Infancia y Adolescencia y la Comisión Departamental de Rivera de la AMU
Auspician: Suprema Corte de Justicia, Intendencia Departamental de Rivera y Asociación de Magistrados del Uruguay.
Colaboran: Empresas de transporte de pasajeros Nuñez, Turil y Agencia Central.
Inscripciones en los Juzgados de la ciudad de Rivera, con los Sres. Jueces.
Vía mail a secretaria@juecesinfanciamercosur.org
Profesionales: $ 300 o R$ 30. Estudiantes: $ 150 o R$ 15.
Socios, Jueces, Fiscales y Defensores Públicos sin costo.
domingo, 8 de diciembre de 2013
sábado, 7 de diciembre de 2013
Segunda Convocatoria Programa Erasmus Mundus -PRECIOSA
Segunda Convocatoria Programa Erasmus Mundus -PRECIOSA
Se encuentra abierta la Convocatoria al Programa Erasmus Mundus -Proyecto PRECIOSA. Segunda Cohorte.
El mismo ofrece en esta segunda etapa, posibilidades de movilidad internacional de grado ,maestría (completa) postdoctorado y staff acádémico y administrativo.
El mismo ofrece en esta segunda etapa, posibilidades de movilidad internacional de grado ,maestría (completa) postdoctorado y staff acádémico y administrativo.
Para mayor información, leer información brindada en este comunicado, o consultar el enlace:
A tener en cuenta:
El plazo para postularse on line vence el día 16 de enero 23.59 hs (Hora Central Europea, GMT + 1)
Si bien la inscripción es online, toda la documentación requerida para la postulación, debe presentarse en formato papel hasta el 30 de diciembre 2013 a la hora 16:00, en la Dirección General de Relaciones y Cooperación, Brandzen 1984, apto. 901 (podrán efectuarse consultas al correo preciosa@oce.edu.uy).
Documentación a presentar en la Dirección General de Relaciones y Cooperación:
Conjuntamente con una copia del formulario de inscripción on line (sin confirmar), los postulantes deberán presentar:
- Documento de identidad o pasaporte;
- Currículum vitae modelo Europass;
- Carta de motivación;
- Carta Aval firmada por el Decano. Las solicitudes de aval, se recibirán en la SAGIRNI, en el correo ryc@psico.edu.uy hasta el lunes 23 de diciembre de 2013 a las 15 hs.
En caso de postulación a Maestría será necesaria una nota aval del Tutor.
Constancia emitida por la institución de origen que pruebe que el candidato está inscripto en el curso;
Certificado de competencias lingüísticas si correspondiere;
Plan de trabajo o propuesta de estudios.Una vez procesados todos los documentos, esta Dirección General expedirá un aval institucional, que deberá ser enviado con todos los documentos en el formulario de inscripción online.
Lanzamiento del "Diploma en Afrodescendencia y Políticas Públicas"
Lanzamiento del "Diploma en Afrodescendencia y Políticas Públicas"
Por una solución dominicana al conflicto de la nacionalidad
difundir por todos los medios. Muchas Gracias
Comité de Solidaridad con las Personas DesnacionalizadasComunicado de prensaPor una solución dominicana al conflicto de la nacionalidadAnte la inminente visita al país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este Comité de Solidaridad con las Personas Desnacionalizadas por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional (TC), desea manifestar lo siguiente:1.- Damos cordial bienvenida a los comisionados, invitados por el Estado dominicano, con la esperanza de que su presencia y los informes que emitirán contribuyan a encontrar una solución al grave conflicto originado por la política de despojo de la nacionalidad que desde el 2006 practica la Junta Central Electoral por simple vía administrativa. Situación que se agrava y amplia por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional que deja sin nacionalidad a decenas de millares de ciudadanos y ciudadanas dominicanas descendientes de extranjeros, en su gran mayoría de haitianos.La CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos son valiosos organismos del sistema interamericano, constituidos en virtud de la Convención Americana de Derechos Humanos, ratificada debidamente por el Estado Dominicano. Ambas son instancias que forman parte del bloque de constitucionalidad dominicano en materia de derechos humanos, tan legítimas como el TC.De hecho, hace ya más de dos años que la CIDH está apoderada de instancias de decenas de dominicanos y dominicanas a quienes se les ha negado la emisión de copias de sus actas de nacimiento, y ha celebrado audiencias sobre el particular. Está en sus manos establecer si tienen los méritos necesarios para apoderar a la Corte Interamericana.2.- Esperamos que la presencia de la CIDH aliente a los diversos actores gubernamentales y políticos a la búsqueda de una solución al grave conflicto de los desnacionalizados, con la voluntad de “avanzar en todas las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad jurídica y el pleno goce y respeto de los derechos de los descendientes de haitianos nacidos en la República Dominicana”, como se comprometió el gobierno dominicano en el protocolo de entendimiento que firmó con las autoridades de Haití gracias a la mediación de Venezuela. El hecho de que se haya denunciado el protocolo no invalida el reconocimiento.3.- Este comité prefiere una solución dominicana al conflicto originado por la JCE y la sentencia del TC, partiendo del planteamiento del numeral 2 del Artículo 18 de la Constitución que reconoce la ciudadanía a “quienes gocen de la nacionalidad dominicana antes de la entrada en vigencia de esta Constitución”, así como del Artículo 110 de la misma Constitución que ratifica el principio jurídico de la no retroactividad de la ley: “En ningún caso los poderes públicos o la ley podrán afectar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una legislación anterior”.El presidente Danilo Medina formuló interrogantes sobre la justeza de la sentencia y reconoció que debe buscarse solución a sus graves implicaciones humanas. Y el expresidente Leonel Fernández, presidente del partido gobernante, cuestionó su retroactividad y sabemos que recientemente ha planteado posibles alternativas. Ambos son los máximos líderes de la organización política que controla las cámaras legislativas y tienen suficientes poderes para tomar iniciativas eficaces para preservar los derechos humanos en peligro. De igual manera, importantes líderes políticos, congresistas, empresariales y de la sociedad civil, así como expertos constitucionalistas han expresado sus preocupaciones y su disposición a buscar una solución concertada en el marco del respeto de los derechos humanos y el orden institucional.4.- Es obvio que el enorme rechazo nacional e internacional a la sentencia de desnacionalización ha creado una situación de graves incertidumbres que ya empiezan a afectar la imagen del país, que a nombre de la soberanía no puede ignorar sus compromisos internacionales, ni de la sensibilidad universal en materia de derechos tan fundamentales como el de la nacionalidad. Las autoridades están en el deber de evitar mayores daños que pudieran derivarse de las denuncias a que está sometido el Estado dominicano.5.- La solución dominicana al conflicto evitará que los legítimos reclamos de justicia de los afectados llegue a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y a una muy probable condena al Estado, dada la jurisprudencia sentada en su dictamen del 2005 sobre la instancia de las niñas Yean y Bosico. Creemos que no habrá solución sin reconocer del derecho de las decenas de miles de descendientes de extranjeros que durante décadas fueron reconocidos como dominicanos.6.- La superación de este conflicto que ha dividido profundamente a la sociedad dominicana permitirá centrar la atención en la recién presentada propuesta de “Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Migratoria Irregular”, discutido durante casi dos años. Esta propuesta parece más realista y viable, y supera considerablemente las dos versiones anteriores. La misma contempla las medidas fundamentales para iniciar el control de la desproporcionada inmigración haitiana. Saludamos este esfuerzo normativo que deberá proseguirse con otros de carácter nacional y bilaterales, al tiempo que reclamamos que no se le contamine pretendiendo ahora aplicarlo a nacionales dominicanos, nacidos en el país, como ocurre en el Párrafo del Artículo 8 del Proyecto.7.- Este Comité reitera que nació para promover encuentros y soluciones, no para excluir, descalificar, insultar o estigmatizar. Su esencia es la solidaridad con quienes sufren la desnacionalización. En cumplimiento de esta misión estamos convocando un gran encuentro de Abrazos Solidarios entre dominicanos y dominicanas, a efectuarse el próximo jueves 5 de diciembre a las 6 de la tarde en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.-Santo Domingo29 de Noviembre del 2013.-
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)