domingo, 9 de febrero de 2014

Talleres de Serpaj sobre la Baja de la Edad Penal Adolescente

El Servicio Paz y Justicia ofrece realizar talleres para público general (adultos, adolescentes y jóvenes) y talleres de formación sobre la Baja de la Edad Penal Adolescente. La institución se encuentra en pleno proceso de construcción de una agenda de talleres y encuentros con organizaciones y colectivos de todo el país. 

Displaying Afiche.jpg
Convocamos por este medio: personas, organizaciones, sectores políticos y colectivos que quieren coordinar un taller que se dirijan a noalabaja@serpaj.org.uy

Asimismo la institución llevará a cabo en el mes de marzo talleres en su sede central ubicada en en la ciudad de Montevideo. 


#Becas Fondo de Solidaridad

NOVEDADES

Noviembre/2013ESTUDIANTES

Comienzan las inscripciones para el 2014

Plazo del 1º de Noviembre al 28 de Febrero
¿Quiénes pueden solicitar la beca del Fondo?
Estudiantes de la Universidad de la República (UDELAR) y del nivel terciario del Consejo de Educación Técnico Profesional (ex UTU) que provengan de hogares que no cuentan con los medios suficientes para apoyarlos económicamente en su proyecto educativo.
Edades máximas para obtener la beca
  • 25 años al 31 de marzo para estudiantes que ingresan a la educación terciaria.
  • 28 años al 31 de marzo para estudiantes que ya están cursando y solicitan la beca por primera vez o aquellos estudiantes que la tuvieron en años anteriores y la perdieron (Primera Vez Cursando y Renovación Discontinuada).
  • 32 años para estudiantes que ya tienen la beca (renovaciones).
El estudiante debe inscribirse en nuestra página  web (sección PORTAL DE ESTUDIANTE)  y completar el formulario de inscripción (se sugiere leer atentamente las instrucciones para completar dicho formulario con el fin de evitar errores en la inscripción).
Una vez finalizada la inscripción se enviará un mail a su casilla de correo indicando los pasos a seguir: si tienen cita para entrevista con Asistente Social, la documentación a presentar, etc.   Es fundamental que el postulante se presente con toda la documentación que se solicite, en el día y hora adjudicada.
Becas para Magisterio (Julio Castro):
Se solicitan directamente en los IFD, al momento de realizar la inscripción, y es el Consejo de Formación en Educación quien realiza la selección de los estudiantes.

¿Quéres aprender a tocar viola, violín o violonchelo?

¿Quéres aprender a tocar viola, violín o violonchelo? // Clases gratuitas en Casa PIM!

Inscripciones y reinscripciones para el año 2014 
Habrá demostración en vivo a cargo de Grupos Sonantes  (Escuela Universitaria de Música)

Martes 4 de febrero a las 9:30hs en la Casa PIM
Ruta 8 km 16, 700 (casita verde detrás de la ANCAP)
Consultas: 2220 2259

Más info: http://www.pim.edu.uy/?noticias=inscripciones-para-grupos-sonantes-2014


 

#Información Revocación y Desafiliación AFAP

Revocación y Desafiliación AFAP
Enero/2014 
El día 31 de enero, el BPS informó en Conferencia de Prensa que a partir del 1º de febrero de 2014 comienza a regir la aplicación de la Ley 19.162 que habilita a revocar opciones previstas en la Ley 16.713 y a desafiliarse de las AFAP en determinados casos.

¿Quiénes están comprendidos en esta nueva ley y qué plazos tienen?
  • Las personas que sin estar obligadas a hacerlo, optaron por quedar incluidas en el Régimen Mixto(Solidaridad BPS + Ahorro Individual AFAP), y tenían 40 o más años de edad al 1/4/1996 (hoy mayores de 57 años) podrán desafiliarse de las AFAP, y pasar al Régimen de Transición, administrado sólo por el BPS (art. 1 Ley 19.162).

    Estas personas tendrán plazo para iniciar el trámite de asesoramiento en el BPS desde el 1º de febrero 2014 hasta el 31/1/2016.
  • Las personas que estando en el Régimen Mixto, optaron por ampararse al art. 8 de la Ley 16.713(artículo que prevé una distribución especial del aporte del afiliado entre BPS y AFAP), podrán revocar su opción a partir de que hayan cumplido los 40 y hasta los 50 años de edad (art. 2 Ley 19.162).

    Los mayores de 48 años al 1/2/2014, que deseen efectuar la revocación, tendrán plazo para iniciar el trámite de asesoramiento en el BPS también desde el 1º de febrero 2014 hasta el 31/1/2016.
En todos los casos, las revocaciones tendrán efecto retroactivo al momento de haber efectuado la opción original.

¿Quiénes no están comprendidos en las opciones de esta nueva ley 19.162?
No pueden revocar ni desafiliarse aquellas personas que han permanecido en el Régimen de Transición (sólo BPS), que no están en el Régimen Mixto creado por la ley 16.713 vigente desde 1996, y quienes ya tengan una jubilación por dicho Régimen.
Quienes deseen conocer si están comprendidos o no en la nueva Ley, podrán hacerlo ingresando su cédula de Identidad y fecha de nacimiento en la consulta “Estoy Comprendido?” del Sitio Webhttp://revocacionopcionesafap.bps.gub.uy/, o a través del 0800 3277, con los mismos datos.

¿Qué deben hacer para solicitar la desafiliación o revocación?
Para efectuar la desafiliación o revocación es obligatorio recibir asesoramiento previo por parte del BPS. Para ello deberán agendarse con anterioridad, a efectos de ser atendidos en oficinas del BPS a través de:
Durante el mes de febrero también se agendará personalmente para asesoramiento en el Edificio Sede del BPS en Montevideo – Mercedes 1880, subsuelo.
Desde el miércoles 5 de marzo de 2014, se atenderá personalmente en 56 oficinas del BPS de todo el país, a quienes se hayan agendado por los medios señalados.

¿En qué consiste el asesoramiento previo que brindará el BPS?
El asesoramiento previo consiste en la estimación mediante un simulador de la jubilación futura considerando si se desafilia, revoca o mantiene las opciones realizadas.
La estimación se basará en la información que aporte el trabajador, el BPS y la AFAP, tomando en cuenta entre otros elementos, la trayectoria laboral proyectada a futuro por el propio trabajador. De esta forma se visualizarán distintos escenarios posibles a fin de facilitar la decisión del trabajador.
Se informará también sobre cómo se determinan las prestaciones, los efectos de la revocación y en caso de desafiliación, el monto de los aportes no vertidos al BPS y su financiación.

¿Cómo se concreta la revocación o desafiliación luego del asesoramiento del BPS?
El afiliado tiene 90 días de plazo desde la fecha del asesoramiento brindado en oficinas del BPS, para realizar la revocación o desafiliación, la cual es irrevocable.
Si el interesado no concurre a recibir el asesoramiento en la fecha agendada, o no concreta la revocación o desafiliación en dicho plazo, queda sin efecto el trámite. El Poder Ejecutivo podrá habilitar, por única vez, la presentación de una nueva solicitud.
A través de estos medios también encontrarán información importante al respecto:
  • Sitio Web de BPS: http://revocacionopcionesafap.bps.gub.uy/ que contiene: Consulta: “Estoy comprendido”, Leyes y decretos respectivos, Preguntas Frecuentes, Trámites, Formulario de Contacto.
  • Servicio Telefónico: 0800 3277, donde podrá consultar si está comprendido o no en la nueva ley, simplemente ingresando el número de documento y la fecha de nacimiento.
  • Presencialmente: Se agendará personalmente de Lunes a Viernes de 9:15 a 16:00 hs. en:
    • Montevideo: Edificio Sede - Mercedes 1880 Subsuelo y otros 5 locales
    • Interior: 50 locales en todo el país.
       

sábado, 8 de febrero de 2014

Jornadas de Debate Feminista

Estimadas/os todas/os,
Cotidiano Mujer y la Red Temática de Estudios de Género (UdelaR) los invita a participar de las Jornadas de Debate Feminista que se realizarán en 2014. 
A continuación les enviamos información de la convocatoria. 
Esperamos contar con su presencia.
Saludos cordiales
Secretaría de la RTG




Imágenes integradas 1

CONVOCATORIA

Jornadas de Debate Feminista

Fechas: 4-6 de junio de 2014

Convocatoria/Organización: Cotidiano Mujer – Red Temática de Género de la UdelaR

Las Jornadas de Debate Feminista tienen como objetivo articular y promover la producción académica y la generada desde el activismo feminista y crear espacios de intercambio de experiencias y diálogo entre las/os investigadoras/es que desarrollan su trabajo en las universidades y las/los militantes que lo desarrollan en movimientos sociales. Se pretende incentivar la participación de los estudiantes de grado y posgrado en los debates que atraviesan los estudios de género y el activismo feminista, posibilitando así enriquecer sus perspectivas de análisis en su proceso de formación.

Las Jornadas parten de la necesidad de aportar al debate democrático actual desde el pensamiento feminista. En nuestro país subsisten obstáculos y resistencias culturales que impiden pensar en forma integral las desigualdades intersectadas por clase, raza-etnia, género, identidad de género, orientación sexual, edad, discapacidad, nacionalidad, condición de migrante, entre otras. Para asumir este desafío, se busca a través de las Jornadas generar debates en torno a temas como: la representación política paritaria y el acceso al poder; la persistencia de desigualdades de género en el mundo del trabajo; las resistencias en relación a la autonomía sexual y reproductiva de las mujeres; las violencias de género; el abuso y la explotación sexual; la identidad de género y las luchas por los derechos del colectivo LGBT; el racismo y las intersecciones de género, clase, generación y raza/etnia; las asimetrías de género en la participación de las mujeres en la producción de conocimiento científico.

Se convoca a investigadoras/es, activistas y estudiantes a presentar propuestas de ponencias, posters y talleres hasta el día viernes 22 de marzo de 2014.
Las propuestas serán evaluadas por el Comité Organizador de las Jornadas de Debate Feminista, conformado por integrantes de la Red Temática de Género de la UdelaR y de Cotidiano Mujer.
Mandar por e-mail un resumen de máximo 300 palabras y su pertenencia institucional a: debatefeminista2014@gmail.com

La Filarmónica en conciertos “A contraluz”

La Filarmónica en conciertos “A contraluz”

La Orquesta Filarmónica de Montevideo presentará en febrero el ciclo de conciertos “A contraluz”.
Los espectáculos se realizarán en Kibón (lunes 10 a la hora 21) y plaza Casavalle (miércoles 12 a la hora 21) con entrada gratuita.
Bajo la dirección del maestro Martin Lebel se interpretarán obras de Brahms, Berlioz, Dukas y Ravel.
Como parte de su temporada de verano, la Filarmónica ofrecerá cinco conciertos en el teatro Solís, los días 20, 21, 24, 26 y 27 de febrero a la hora 21.
Las entradas se podrán adquirir en Red UTS y boletería del Solís, a $ 200.
Más información en www.filarmonica.org.uy