viernes, 20 de junio de 2014

IV JORNADAS SOBRE ETNOGRAFÍA Y PROCESOS EDUCATIVOS EN ARGENTINA

IV JORNADAS SOBRE ETNOGRAFÍA Y PROCESOS EDUCATIVOS EN ARGENTINA


Buenos Aires, 11 y 12 de septiembre de 2014
ORGANIZAN

  •     Grupo de Estudio y Trabajo Antropología y Educación (Programa de Antropología Social-IDES).
  •     Proyecto de Investigación PICT 2010-1356 – “Un nuevo lugar social para la escuela estatal. Entre la irrupción de la política y la emergencia de nuevas infancias y adolescencias” (UNCo-FONCYT)
  •     Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
  •     Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)
  •     Instituto de Investigaciones “Gino Germani”, Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires).

Los invitamos a participar de las Cuartas Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina, a realizarse en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

Este espacio de discusión e intercambio se inició en el año 2011 y ha reunido a investigadores/as de distintas instituciones (universidades nacionales, institutos de investigación y organizaciones no gubernamentales). Hemos contado con la participación de docentes, investigadores/as y estudiantes de posgrado de distintas provincias argentinas, entre ellas: Chaco, Córdoba, Salta, Misiones, Neuquén, Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires.

El objetivo de estas Cuartas  Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos es continuar con la promoción de espacios de discusión e intercambio crítico sobre el quehacer etnográfico, la cotidianeidad escolar y procesos educativos más allá de la escuela, a partir de trabajos etnográficos.

Con el propósito de favorecer la discusión, la dinámica de trabajo consistirá en la exposición de reflexiones y resultados de investigaciones etnográficas por parte de investigadores e investigadoras, seguida por la participación de comentaristas y la apertura al debate con el público.

La dinámica de trabajo requiere que los ponentes y asistentes lean con antelación las ponencias presentadas y asistan a las jornadas de trabajo para  favorecer el diálogo y la construcción de conocimiento colectivo sobre los diversos temas que promoverán las diferentes presentaciones.

Convocamos a la presentación de investigaciones etnográficas que apunten al objetivo señalado.

Las Jornadas se realizarán en el IDES, calle Aráoz 2838, CABA; durante dos jornadas completas en los días 11 y 12 de septiembre de 2014.

AGENDA

  •     El 11 de julio será el plazo para el envío de resúmenes.
  •     El 21 de julio se comunicarán los trabajos seleccionados.
  •     El 21 de agosto será el plazo para la entrega de las ponencias completas. Es importante aclarar que esta fecha es impostergable en virtud de la modalidad de trabajo  que requiere la lectura anticipada de los trabajos a discutir durante las jornadas.

 Para más información sobre inscripción, pautas para envío de resúmenes y aranceles, ver la Primera Circular

jueves, 19 de junio de 2014

BELLÍSIMA VARIETETTA - sábado 21 junio - 21.00 horas - Sal Pimientayteatro

Las Payasas Unidas volvemos a escena.


Entrada $100
Reservá enviando un mail a payasasunidas@gmail.com
Capacidad: 60 personas.

En escena: Andrea Martinez, Danna Liberman, Apa Angeloni, Veronica San Vicente, Lorena Mangana, Carina Cristofano, Mariana Palomeque, Mariana Schelotto, Susana Vázquez, Lía Jaluff, Sol Parada, Agustina Pezzani

10 años de fútbol femenino en la Udelar

10 años de fútbol femenino en la Udelar


Unas 500 universitarias participaron en la práctica y competencia de este deporte

El equipo de fútbol femenino de la Universidad de la República cumple 10 años ininterrumpido de actividad, convocando a lo largo de esta década a unas 500 estudiantes universitarias. Desde el 2004 que comenzó la práctica y competencia de este deporte, insertándose rápidamente en la liga superior. Con el apoyo de Bienestar Universitario, se conformó un plantel de fútbol 11, integrado por unas 50 jugadoras en forma estable.
El plantel universitario participa del torneo organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), compitiendo con otros 15 equipos de primera división.
Las estudiantes que se integraron al grupo en su mayoría provienen de aquellos centros universitarios relacionados con el área biológica y científica. La franja etárea de las jugadoras se ubica entre los 20 a 30 años. El equipo ha ido rotando su integración y renovándose en el correr del tiempo. En el año 2007 hubo un recambio importante de componentes. En 2010, algunas de ellas decidieron competir en el fútbol sala.

El equipo universitario ganó la Copa de Plata en dos oportunidades.

La universitaria Jimena Matos (28), en diálogo con el Boletín de Bienestar Universitario, narró la historia del equipo de Udelar. Ella es una de las deportistas con mayor experiencia en el grupo actual. Comenzó jugando de número 9, y fue varias veces la goleadora del equipo. Con el paso del tiempo se fue retrasando en la cancha y actualmente lo hace de lateral.
“Por suerte cada año se incorporan más equipos. Pero se nos hace más complejo mantener las condiciones para poder entrenar y pagar las canchas”, explicó Matos. Reconoció que costó que el equipo de Udelar femenino fuera competitivo. El equipo de la Udelar ganó la Copa de Plata, la segunda en importancia del torneo, en dos oportunidades.
“Bienestar Universitario nos ayudó, abriendo las puertas para que se integraran estudiantes de todas las facultades. Colocaron el cuerpo técnico, integrado actualmente por el director técnico Ramiro Lemos y el preparador físico, Carlos Coronel; en un momento nos dieron las canchas de fútbol 11 próximas a la Facultad de Ciencias. También hubo otras movidas para conseguir canchas con luz propia para entrenar de noche”, indicó Matos.
Informó que actualmente entrenan en las canchas de “Montero” en Punta Carretas, donde se le da espacio a todo el fútbol femenino; también utilizan las instalaciones del Maturana, alquilando la cancha de Fútbol 7.
Los días martes practican en las inmediaciones del estadio Centenario en una cancha de baby fútbol, también pagando alquiler.
La jugadora aclaró que aquellas estudiantes interesadas en participar del fútbol 11 pueden buscar información en el propio blog: http://futbolfemeninoudelar.blogspot.com/, el facebook y en la página web de Bienestar Universitario.

“Si diez años después te vuelvo a encontrar...”

El 27 de junio se estarán festejando los 10 años del fútbol femenino en Bienestar Universitario. Es el único deporte que en este Servicio tuvo una continuidad absoluta durante una década. La actividad llevará a cabo en el local del comedor universitario nº2 del parque Batlle. Habrá un brindis y la proyección de un audiovisual que resumirá la actividad del equipo durante este tiempo. Serán invitadas todas las universitarias que participaron del equipo, incluso aquellas que formaron parte del seleccionado uruguayo de fútbol femenino.
“Nos presentamos a todos los campeonatos oficiales y extraoficiales y obtuvimos tres campeonatos de Fair Play (juego limpio) por tener un buen comportamiento en cancha”, indicó Jimena Matos.


Festejo del plantel al ganar la Copa de Plata en 2012
"Udelar, hoy es reconocido y tenemos identidad"


Más mujeres practicando fútbol
“Hoy día el equipo de Udelar es reconocido como tal. Hace seis años no nos conocían. La gente veía la sigla y nos preguntaban de dónde éramos. Hoy nos ganamos nuestro lugar y tenemos nuestra identidad”, acotó Matos, la jugadora universitaria.
El equipo de Udelar hace de locatario en la cancha de Basáñez. Explicó que en cada fecha en que se juega de locatario se tiene que pagar $ 1200. Cuando enfrentan a Nacional, a veces lo hacen en Los Céspedes,y una vez que enfrentaron a Peñarol, jugaron en Las Acacias.
Matos explicó de la dificultad de poder competir profesionalmente. “Es muy complejo porque la mayoría, estudiar y trabaja. Por lo cual no podemos disponer de una jornada en que se pueda hacer un entrenamiento en doble turno. Eso es inviable actualmente. Ninguna jugadora recibe un sueldo y nuestra prioridad es trabajar. El entrenamiento lo terminamos a las 11 de la noche y a veces para regresar a nuestras casas tenemos que trasladarnos de una punta a otra de la ciudad”, indicó.
Reconoció que a nivel de selección, Uruguay no está en condiciones de competir internacionalmente. “Hay cuadros femeninos que tienen muy buenas inferiores y que comienzan a trabajar a nivel infantil”, indicó. Dijo que el Club Colón cuenta con buenas inferiores y Nacional tenía un método de escuela y aprendizaje que favorece el proceso de formación de las jugadoras.
Aclaró que estas experiencias, a nivel universitario, es de difícil aplicación. Precisó que las estudiantes cuando ingresan a la Udelar, muchas veces no tienen un relacionamiento previo con el deporte y por lo tanto el trabajo es mayor para tratar de estar en igualdad de condiciones con el resto de los equipos.
“Nosotros intentamos comunicarnos con Secundaria para que se pudiera aplicar proyectos de prácticas de fútbol a nivel de los liceos con el propósito de que las futuras universitarias, por lo menos, lleguen a la Universidad con una experiencia previa”, acotó. No obstante, admitió que no tuvieron éxito con esta propuesta.
El equipo de Udelar disputó partidos amistosos en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé, Mendoza, Santiago de Chile y Viña del Mar. Para financiar los viajes suelen organizar bailes, pencas y rifas.
Matos señaló que actualmente hay más mujeres practicando fútbol. “Esto se ve en los campeonatos fútbol 5, y este fenómeno hace 10 años no ocurría. Vas a una plaza y hay chicas jugando. De a poco se va insertando en la sociedad. Ahora se ve como algo normal que las mujeres jueguen al fútbol”, comentó.

Concurso Red de Juventudes (REJU) - Diseño de logo.

Concurso Red de Juventudes (REJU) - Diseño de logo.
Este concurso del logotipo para la REJU busca ser un modo inclusivo y dinámico de acercamiento de nuevas juventudes a la iniciativa de la red, a la vez que una oportunidad de ser parte de este movimiento de juventudes creando una herramienta de sumo valor para su accionar futuro, expresando la potencia de las juventudes en su compromiso y diversidad con la transformación de la realidad.

https://www.facebook.com/events/321382378014077/?ref=22

BOLETÍN Bienestar Universitario

BOLETÍN Bienestar Universitario - Edición Nº 11 - Junio 2014




>> Ver Boletín

Productores/as rurales pueden obtener maquinaria gratuita

Productores rurales del departamento de Montevideo pueden acceder en forma gratuita al parque de maquinarias de la Intendencia.