|     Diálogos   en el Bicentenario / Segunda parte: TRICENTENARIO Los   miércoles 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 19 hs.Mesas   de reflexión prospectiva sobre temas vinculados a la cultura en Uruguay con   unas preguntas claves:  ¿cómo   será el Uruguay del 2111? ¿qué   arte producirá? ¿cuánta   y qué tipo de gente vivirá en el país? ¿cómo   habrá evolucionado el Mercosur y los procesos de Integración Regional?  ¿en   qué medida la cultura habrá permitido un mayor desarrollo? Miércoles   7, 19:00hs: Producción artística Con: José Gabriel Lagos, Ana Inés Larre Borges y Gabriel Peveroni. Modera: Gustavo Zidan. Miércoles 14, 19:00hs: Demografía Con: Juan José Calvo, Daniel Ciganda e Ignacio Pardo. Modera: Daniel Macadar. Miércoles 21, 19:00hs: Integración Regional Con: Gerardo Caetano, Rodrigo Arocena y Samuel Pinheiro Guimaraes. Modera: a confirmar. Miércoles 28, 19:00hs: Cultura y Desarrollo Con: Gonzalo Carámbula, Felipe Arocena y Gustavo Buquet. Modera: a confirmar. CICLO   TRICENTENARIO A 200 años del proceso   independentista de la República Oriental del Uruguay, Punto de Encuentro de   la Dirección Nacional de Cultura del MEC organiza un ciclo de actividades que   proponen proyectar el país a futuro, imaginándose el Uruguay del 2111; una   buena oportunidad para pensar todos juntos qué país queremos, y qué cosas   mejorar, particularmente en el campo de la cultura. Entrada libre y gratuita. Apoya: Cava Privada,   Cinemateca, Tevé Ciudad, TNU. Organiza:   Bicentenario, CEFIR, Punto de Encuentro, DNC-MEC.  |   
|     | 
domingo, 4 de septiembre de 2011
Diálogos en el Bicentenario / Segunda parte: TRICENTENARIO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario