domingo, 8 de agosto de 2010

Formación en Sistematización participativa de experiencias

Proceso de Formación en  Sistematización Participativa de Experiencias
En este proceso de formación en Sistematización Participativa realizaremos una observación crítica y sistemática de cada experiencia abordada, ordenándola, reconstruyéndola y haciendo una interpretación de los hechos vividos, tomando en cuenta todos los factores que intervinieron en ella. Aprender de nuestra propia experiencia es una acción que, si logramos emprenderla, ayudando a que la práctica hable por si misma, nos lleva a nuevos y valiosos aprendizajes.
Abordaremos la diferencia entre evaluación, investigación y sistematización de experiencias, tres prácticas distintas, necesarias y complementarias. Desarrollaremos una metodología que ayudará a reconstruir fielmente las propias prácticas, discriminando cómo fueron planificadas, como se deseaba que fueran y cómo fueron realmente, promoviendo espacios de intercambio y reflexión personal combinados con la potencia que aporta el trabajo colectivo. El contenido y la forma siempre van ligados, pero metodológicamente es necesario hacer un alto y preguntarnos tanto ¿qué aprendimos? como ¿qué podemos aprender?, más allá de los resultados que esperábamos y que proyectamos en papel.
El taller está dirigido a personas que estén participando, o hayan participado recientemente, en una experiencia social, sin importar los resultados alcanzados. Nos encontraremos así con la voz de nuestra propia experiencia, junto con las voces de otros participantes que ampliaran nuestra visión en el ámbito de la práctica social.
El proceso de formación será impartido por el Colectivo Ideas Nómades, con un equipo integrado por:
    Gabriela Jiménez, Educadora Popular, mexicana, con experiencia de trabajo en y con comunidades indígenas de diferentes puntos y realidades de México: comunidades zapatistas, campesinas e indígenas.
    Raúl Sola, psicólogo, terapeuta gestáltico, docente, recreador. Consulta terapéutica personal y colectiva. Fortalecimiento de equipos interdisciplinarios en proyectos sociales y comunitarios. Intervenciones socioeducativas en colectivos artísticos. Intervenciones comunitarias. Sistematización de prácticas sociales.
    Marcelo González: Educador Popular, ha centrado su trabajo en los últimos años en procesos de fortalecimiento de colectivos, organizaciones públicas y privadas, rurales y urbanos. Ha llevado adelante con el equipo de Ideas Nómades experiencias de Capacitación en Desarrollo Integral, Coordinación interinstitucional y Redes, Fortalecimiento de equipos interdisciplinarios y Metodologías de intervención para el trabajo con comunidades rurales y Grupos. 
Horario: Lunes de 19:00 a 22:00 hrs.
Duración: 3 meses, con 14 sesiones semanales
Fecha de inicio: 23 de agosto de 2010
Fecha de término: 22 de noviembre de 2010
Costo mensual: $ 1.200.-
Existen descuentos para inscripciones colectivas.
Lugar: Juan M. Blanes 879 
Consultas e inscripciones:   099 807459 / ideasnomades@gmail.com

MEMORIA, MASCULINIDADES Y DIVERSIDAD SEXUAL :: varones para entrevistas

MEMORIA, MASCULINIDADES Y DIVERSIDAD SEXUAL (*)
Estimad*s amig*s:

En diciembre de 2008 comenzamos una investigación sobre Memoria Histórica y Derechos Humanos de las personas de la Diversidad Sexual.
En esta primer etapa va dirigida a hombres adultos de 58 o más años de la Diversidad Sexual.
Por hombres de la diversidad sexual entendemos todos aquellos hombres que más allá de su estado civil o fliar. se vinculen, se hayan vinculado sexualmente con otros hombres o hayan pensado hacerlo.

Queremos por este medio comunicar a todos aquellos hombres que deseen participar en dicha investigación  o que conozcan a interesados en ser entrevistados a ponerse en contacto con nosotros.
También a todas aquellas personas que puedan aportar datos de posibles entrevistados.

Es una importante ocasión de explicitar sus historias para su generación y las generaciones actuales ya que redundará en una construcción de ciudadanía solidaria que nos y les permita pensarse desde un lugar mas integrador.

Queremos llegar a nivel de todo el territorio uruguayo con especial énfasis en el interior del país, en este momento estamos llegando a 15 departamentos,  por lo cual quienes quieran participar lo pueden hacer independientemente del departamento en que residan.

Para todas aquellas personas que no residan en Montevideo, les ofrecemos dos opciones: vamos nosotros a su ciudad si así lo desean o de lo contrario podrán venir a Montevideo para lo cual se pueden poner en contacto telefónico con nosotros a los teléfonos (02) 402 29 97 (02) 401 28 48 o 098637302 para agendar un día, y solicitar si lo necesitan los viáticos respectivos (pasajes, traslados y comidas), se los haremos llegar a la brevedad posible.

Todos los datos obtenidos en las entrevistas son de la más absoluta confidencialidad, los datos personales son cambiados y quedan protegidos por el secreto profesional.
Dichas entrevistas son realizadas por los Coordinadores que son los únicos que tienen acceso a los datos personales.


Lic. Bruno Ferreira                                                                                Lic. Ruben Campero
                                                             
Psicólogo Sexólogo                                                                              Psicólogo Sexólogo
Doctorando en Psicología,                                                                   Doctorando en Psicología (UCES)
Universidad de Ciencias E. y Sociales (Bs. As.)                      
                                                                                          
Coordinadores.
Investigación sobre la transmisión de la memoria colectiva en hombres adultos mayores de la Diversidad Sexual
Recuperando la Memoria
Reconociendo los Derechos Humanos

UN RECORRIDO POR EL SIGLO XX A TRAVÉS DE HISTORIAS DE HOMBRES
En donde la Diversidad Sexual toma la palabra
  (*) Esta investigación esta a cargo del Centro de Estudios de Género y Diversidad Sexual, co - finaciada por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Uruguay    

sábado, 7 de agosto de 2010

ENCARGADO/A DE RELACIONAMIENTO CON INSTITUCIONES PRIVADAS. (Ref.: C146/10) Plan Ceibal

   LLAMDO INTERNO/ EXTERNO
ENCARGADO/A DE RELACIONAMIENTO CON INSTITUCIONES PRIVADAS. (Ref.: C146/10)
Requisitos:
 Formación en Comunicación, Marketing y/o Administración de Empresas.
 Experiencia en atención al cliente, servicios y procesos de calidad.
 Conocimientos de informática.
 Se valorarán los conocimientos de inglés.
Tareas principales:
 Brindar atención a particulares e instituciones privadas que establezcan comunicación con Plan Ceibal por motivo de la adquisición de Laptops XO y/o Aula Ceibal.
 Ofrecer información relativa a: Adhesión al Plan, procedimientos, plazos y brindar soluciones a los usuarios cuando éstos lo requieran en temas relativos al acuerdo comercial establecido.
 Agendar reuniones con las diversas áreas tratantes y con los usuarios/instituciones
interesadas en la adquisición.
Enviar CV : mcasanas@plan.ceibal.edu.uy hasta el viernes 13 de agosto inclusive, en la
referencia correspondiente.

Capacitador/a INJU

Términos de referencia.
Capacitador
Proyecto URY1P21A   IP: PG0006 “Fortalecimiento Políticas Juventud”
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Instituto Nacional de la Juventud      /    Oficina de Planeamiento y Presupuesto

 
1)  Antecedentes.
El  Estado  uruguayo  ha  firmado  y ratificado  la  Convención  Iberoamericana   de  Derechos  de  los  Jóvenes  (CIDJ), comprometiéndose  a  impulsar  un  nuevo  paradigma  de  diseño  de  las  políticas  públicas  “con”  y  “desde”  los  jóvenes,  comprometiendo  a  los  Estados  que  la  han  ratificado  a  desarrollar  una  mirada  estratégica  que  oriente  las  acciones  gubernamentales  hacia  la  concreción  de  los  derechos  políticos  allí  consagrados.  El  Instituto  Nacional  de  la  Juventud  del  Ministerio  de  Desarrollo  Social  ha  venido  desarrollando  un  intenso  trabajo  desde  mediados  del  año  2008,  hacia  la  construcción  de  un  Plan  Nacional  de  Juventudes;    instrumento  imprescindible  para  consolidar  la  coherencia  y  la  proyección  estratégica  de  las  políticas  públicas.  Esta  labor  ha  contado  con  el  apoyo  del  UNFPA,  el  PNUD  y la  OPP.  En  este  marco  el  INJU  ha  comenzado  un  proceso  de  promoción  de  Mesas  Departamentales  de  Juventud  (MDJ)  para  la  posterior  conformación  de  un  Consejo  Federal  de  Juventudes.  Este  proceso  se  está  desarrollando  en  diálogo  con  las  organizaciones  juveniles  a nivel  nacional  y local.  Asimismo,  s e
propone  coadyuvar  a  la  promoción  de  la  efectivización  de  los  derechos  de  los  jóvenes  a  la  participación,  capacitando  a  instituciones  estatales  y  organizaciones   sociales  sobre  el  contenido  de  la  CIDJ.  De  este  modo  se  procura  instalar  en  los  actores  sociales  participantes  el  marco  de  derechos  para  la promoción  de  las  MDJ.  A  más  de  un  año  de  ratificada  la  CIDJ,  existe  un  amplio  desconocimiento  del  tratado  y  su  contenido  entre  los  actores  políticos,  la  sociedad  civil  y  los  propios  jóvenes.  Resulta  necesario  dar  a  conocer  los  contenidos  consagrados  en  el  texto  promoviendo  que  las  y  los  jóvenes  se  apropien  de  la  CIDJ  como  instrumento  de  exigibilidad  de  derechos  y  responsabilidades,  de  modo  de  favorecer  su  posicionamiento  como  actores  estratégicos  de  desarrollo.  Para  ello  el  INJU  desarrollará  un  proyecto,  con  el  apoyo  de  UNFPA,  que  se  propone  coadyuvar  a  la 
promoción  de  la  efectivización  de  los  derechos  de  los  jóvenes  a  la  participación,  capacitando  a  instituciones  estatales  y organizaciones  sociales  sobre  el  contenido  de  la  CIDJ.  

 2) Actividades a desarrollar.
a. Planificar  el desarrollo  de  las  jornadas  de  capacitación. 
b. Diseñar  las  jornadas  de  capacitación  en  conjunto  con  otras  instituciones  u organismos 
participantes. 
c. Realizar  la convocatoria  a las  jornadas. 
d. Elaborar  material  de  apoyo  a las  jornadas  de  capacitación. 
e. Elaborar  un  informe  intermedio  de  avance  del  proyecto. 
f.  Implementar  un  modulo  de  capacitación  sobre  promoción  de  la participación  de  jóvenes,
en  particular  herramientas  para  la convocatoria  y acompaña miento  a la conformación  de  Mesas  Departamentales  de  Juventud. 
g. Realizar  la evaluación  de  las  jornadas.
h. Elaborar  un  informe  final  sobre  el desarrollo  de  las  jornadas. 
3)  Productos esperados.
a) Un   manual  de  apoyo  a  la  capacitación  acerca  de  la  instalación  de  Mesas Departamentales  de  Juventud  en  el  marco  de  la  promoción  del  derecho  a  la  participación  de  las  y los  jóvenes.
Plazo  estimado:  A  los  30  días  de  iniciadas  las  actividades.
b) 150  referentes  de  instituciones  estatales  y organizaciones  sociales  capacitados  a través  del  desarrollo  de  tres  jornadas  regionales  acerca  de  la  instalación  de  Mesas  Departamentales  de  Juventud  en  el  marco  de  la  promoción  del  derecho  a  la  participación  de  las  y los  jóvenes.  
Plazo  estimado  30  diciembre  de  2010.
4)  Requisitos.
a.  Egresado/a  recien te  o  estudiante  avanzado  de  las  carreras  de  Ciencias  Sociales  y  Educación  o  fuerte  idoneidad  comprobada  relacionada  a  la  promoción  de  procesos  de  participación.
b.  Buen  manejo  de  las  herramientas  informáticas  (Word,  Planilla  Excel,  Power  Point,  Acces,  entre  otras).
c.  Uso  ágil  de  Internet  y correo  electrónico
d.  Se  valorará  especialmente  la  experiencia  en  las  áreas  de  políticas  públicas  de  promoción  de  la participación. 
e.  Disponibilidad  de  viajar  al interior  del  país,  y alta  flexibilidad  horaria. 
5)  Incompatibilidades
El/la  consultor/a  contratado  no  podrá  ser  funcionario/a  público,  a  excepción  del  desempeño  en 
cargos  docentes.

6) Modalidad  de contratación y pago
Contrato  de  arrendamiento  de  obra  con  UNFPA.  El  pago  se  realizará  contra  la  entrega  y  satisfacción  por  parte  del  superior  de  los  productos  establecidos  en  el  punto  3.
7)  Plazo y lugar de presentación de postulaciones.
Las  postulaciones  se  recibirán  únicamente  hasta  la hora  15  del  día  lunes  16  de  agosto  de  2010  en  la  sede  del  INJU,  18  de  julio  1453,  Ministerio  de  Desarrollo  Social.  Los  interesados  deberán  entregar  su  C.V.  en  sobre  cerrado. 

Comunicador/a – Productor/a de audiovisuales. INJU

Comunicador/a – Productor/a de audiovisuales.
Proyecto URY1P21A   IP: PG0006 “Fortalecimiento Políticas Juventud”
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Instituto Nacional de la Juventud      /    Oficina de Planeamiento y Presupuesto

1)  Antecedentes.
El Estado uruguayo ha firmado y ratificado la Convención Iberoamericana  de Derechos de los Jóvenes (CIDJ), comprometiéndose a impulsar un nuevo paradigma de diseño de las políticas públicas “con” y “desde” los jóvenes, comprometiendo a los Estados que la han ratificado a desarrollar una mirada estratégica que oriente las acciones gubernamentales hacia la concreción de los derechos políticos allí consagrados. El Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social ha venido desarrollando un intenso trabajo desde mediados del año 2008, hacia la construcción de un Plan Nacional de Juventudes;  instrumento imprescindible para consolidar la coherencia y la proyección estratégica de las políticas públicas. Esta labor ha contado con el apoyo del UNFPA, el PNUD y la OPP.
En este marco el INJU ha comenzado un proceso de promoción de Mesas Departamentales de Juventud (MDJ) para la posterior conformación de un Consejo Federal de Juventudes. Este proceso se está desarrollando en diálogo con las organizaciones juveniles a nivel nacional y local. Asimismo, se propone coadyuvar a la promoción de la efectivización de los derechos de los jóvenes a la participación, capacitando a instituciones estatales y organizaciones sociales sobre el contenido de la CIDJ. De este modo se procura instalar en los actores sociales participantes el marco de derechos para la promoción de las MDJ.
Con el mismo apoyo, en el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) fueron creadas: a)-una Secretaría Técnica para dar impulso a la articulación de las políticas dirigidas a los jóvenes; y b)- una Unidad de Análisis y Estudio de las Juventudes, que recabe y genere información acerca de la situación de adolescentes y jóvenes y que monitoree las políticas e iniciativas diseñadas para este grupo etario y avance en el análisis y estudio de problemáticas específicas sobre juventud, con énfasis en  recomendaciones de política a través de la elaboración de una serie de documentos.
En este marco resulta necesario fortalecer, aún más, la capacidad comunicacional instalada, para la difusión y
promoción de las líneas de acción referidas. 
2)  Actividades indicativas.
a.  Diseñar un programa televisivo semanal referido a la participación juvenil a través de los programas del Instituto.
b.   Programar sus contenidos. 
c.   Definir/ elaborar un plan de producción y realización del producto. (programa de trabajo, una agenda de gestiones y tareas relativas a las etapas de diseño e implementación)
Otras actividades de apoyo:
d.   Colaborar con la estrategia de comunicación institucional del MIDES-INJU.
e.   Colaboración con la edición y montaje de otras piezas audiovisuales institucionales.
f.  Diseñar y elaborar los elementos gráficos a incluir en las piezas teniendo en cuenta su impacto visual, comunicativo y educativo.
g.   Colaborar en la producción de materiales de información  institucional   en diversos medios (gráficos, magnéticos, audiovisuales)
h.  Vigilar el correcto uso y seguridad del material grabado.
i.    Colaborar en la gestión institucional para la emisión del programa a partir de marzo del 2011.
3)  Producto esperado.
Plan de producción y realización de un programa televisivo semanal referido a la participación juvenil a través de los programas del Instituto.
    Plazo: 30 de diciembre de 2010
4)  Requisitos.
a.  Egresado/a reciente o estudiante avanzado de las carreras universitarias de Ciencias de la Comunicación o de Técnico en Periodismo de la UTU.
b.  Se valorará la formación y experiencia relativa a la producción de audiovisuales.
c.   Excelente dominio de las herramientas informáticas para diseño y edición de audiovisuales.
d.  Se valorará especialmente la experiencia en el área de comunicación y producción de audiovisuales.
5)  Incompatibilidades
El/la consultor/a contratado no podrá ser funcionario/a público, a excepción del desempeño en cargos docentes.
6) Modalidad  de contratación y pago
Se realizará un contrato de arrendamiento de obra con UNFPA. El pago se realizará contra entrega y satisfacción por parte del
superior del producto indicado en el punto 3.
7) Plazo y lugar de presentación de postulaciones.
Las postulaciones se recibirán únicamente hasta la hora 15 del día  lunes 16 de agosto de 2010 en la sede del INJU, 18 de julio 1453, Ministerio de Desarrollo Social. Los interesados deberán entregar su C.V. en sobre cerrado.

llamado a educador/a para Aulas Comunitarias

LLAMADO  PARA  CUBRIR  VACANTE DE  EDUCADOR/A 
PROGRAMA - AULAS  COMUNITARIAS. 
     La  Obra Ecuménica Barrio Borro, realiza el presente llamado a interesados en cubrir la siguiente vacante de  EDUCADOR / A    
Requisitos: 
Estudiante avanzado o egresado de carreras terciarias o universitarias en el área de las Ciencias Sociales – Educación Social, Trabajo Social, Psicología, Ciencias de la Educación, IPA - con formación y experiencia en educación a nivel formal y no formal. 
Experiencia comprobada de trabajo con adolescentes / jóvenes, en situación de riesgo social. 
Se valorará  formación complementaria, cursos y talleres de capacitación en juventud y educación no formal. 
Experiencia de trabajo en equipo.   
Disponibilidad horaria - de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 13:00 hrs. 
Buen manejo de relaciones inter – personales así como facilidad para dialogar y negociar con diferentes organismos del Estado
 
Se ofrece: 
Estabilidad laboral y salario acorde a responsabilidades. 
Posibilidad de capacitación y formación permanente. 
Integración a una institución con sólida trayectoria a nivel departamental y nacional.

 
ENVIAR  CURRICULO  VITAE  vía correo electrónico 
 Hasta  el  13 / 08/ 2010 
Fundación Pablo de Tarso / Obra Ecuménica Barrio Borro.