Estudiantes       de Derecho inauguran consultorio gratuito en San José junto a       “Sociedad Anónima”
En febrero el Centro de Estudiantes de Derecho       (CED-ASCEEP-FEUU) abrirá un nuevo consultorio jurídico gratuito en       la ciudad de San José con el apoyo del grupo de humoristas       "Sociedad Anónima". La iniciativa fue divulgada el 27 de enero en       Montevideo durante el desfile inaugural del carnaval.
Esa noche integrantes del CED desfilaron junto a los humoristas de       San José distribuyendo entre el público más de 10.000 volantes       anunciando la apertura del consultorio jurídico de atención       gratuita. “Nos hemos propuesto realizar actividades de extensión       universitaria en el departamento de San José, que nos permitan       crecer cualitativamente, a la vez que aportamos para que la       Universidad de la República, y en particular la       Facultad de Derecho, tengan presencia en otras zonas del interior       del país”, explicaron dirigentes del CED.       
Además de la asistencia y asesoramiento gratuitos, el CED se       propone desarrollar junto a “Sociedad Anónima” otras acciones en       el medio. Entre otras, se destacan actividades de promoción de       derechos y deberes de los niños en distintas escuelas, la       realización de talleres temáticos informativos en el Centro       Cultural de Raigón del BPS, jornadas culturales-recreativas y de       difusión por distintos barrios de la ciudad. 
En el carnaval, Sociedad Anónima se prepara para obtener el       quinquenio de primeros lugares en su categoría que inauguró en       2007, tras haber completado otro en el período 2001-2005. Este año       la agrupación dirigida por Carlos Barceló vuelve a apostar por sus       "gauchos patones" que celebrarán la boda de uno de sus personajes       más recordados: "La Marcela". 
Los Consultorios Jurídicos Barriales de la Facultad       de Derecho son dirigidos por docentes universitarios y atienden un       amplio sector de la población que accede a la defensa de sus       derechos en forma gratuita. Actualmente se reparten en varias       zonas de Montevideo, destacándose el Consultorio Central ubicado       en la propia Facultad de Derecho, al que se suman cuatro en los       barrios Unión, Lavalleja (40 Semanas), Sayago y Cerrito. Asimismo       cuentan con este servicio los departamentos de Paysandú, Salto y       Maldonado.
Kreimerman       confirmó laboratorio universitario en Paysandú
El 26 de enero, en el marco de una visita a Paysandú junto a       otras autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería,       el ministro Roberto Kreimerman confirmó la construcción del       laboratorio universitario que prestará servicios a los sectores       agroalimentario y agroindustrial de la región.       
El MIEM resolvió apoyar a través de un convenio con la Fundación       para el Progreso de la Química (FUNDAQUIM), la instalación de un       laboratorio analítico en la Estación Experimental “Mario A.       Cassinoni” de la Facultad de Agronomía, destinado a abastecer la       demanda generada por el polo agroalimentario y agroindustrial que       es Paysandú. El acuerdo también impulsa la carrera de Químico       Agrícola y Ambiental que comenzará a dictarse en el Centro       Universitario de Paysandú.       
La construcción del Laboratorio dará comienzo en febrero, adelantó       Kreimerman. Se trata de una inversión considerable que realiza la       Universidad de la República que permitirá a Uruguay contar con un       centro de excelencia dedicado a la investigación científica y       servicios de análisis de laboratorio a las industrias. “La       Universidad asume un compromiso con el sector productivo de       brindar servicios mientras cumple con el rol universitario de       hacer docencia e       investigación”, explicó la directora del CUP, Margarita Heinzen a       El Telégrafo.       
El edificio, cuyas obras culminarían en tres meses, contará con       tecnología de última generación: dos equipos de resonancia       magnética nuclear de 600MHz y un espectrómetro. Además, se prevé       la incorporación de científicos uruguayos que están en el       exterior. 
La radicación del Polo Agroalimentario en esta zona del país       apunta a darle a la industria regional (citrícola, vitivinícola,       mielera, láctea, cárnica, etcétera) una nueva impronta tecnológica       y la posibilidad del desarrollo simultáneo de las actividades de       formación académica y la práctica profesional en la órbita       universitaria.       
       Psicología: Escuela de Verano inaugura el 14 de febrero
Del 14 al 25 de febrero se       desarrollará en Montevideo la Escuela de Verano “Investigación e       innovación para la igualdad: desafíos para la Psicología en       América Latina”. Vea Agenda de actividades abiertas.
La propuesta está dirigida a jóvenes que estudian en las carreras       de grado de Psicología en la región de América Latina, con el       cometido principal de contribuir a la formación en investigación       para el tratamiento de problemas y realidades que caracterizan a       nuestros países. 
Agenda de actividades         abiertas       
Más información: 
http://www.escueladeverano.psico.edu.uy.       Consultas a través del correo electrónico: 
escueladeverano@psico.edu.uy.       
Callejón       de la Universidad en obras por iniciativa del CED
El Pasaje Emilio Frugoni –contiguo al Edificio Central entre 18       de Julio y Guayabo-, atraviesa un período de obras y reparaciones       por parte de la Intendencia de Montevideo. El acondicionamiento       prevé la instalación de mesas con tableros de ajedrez y otros       juegos y la puesta en funcionamiento de la fuente.
La iniciativa fue presentada en 2008 por el Centro de Estudiantes       de Derecho (CED- ASCEEP-FEUU) en el Centro Comunal Zonal Nº 2, en       el marco del llamado a proyectos del Presupuesto Participativo. El       objetivo es que “tanto los vecinos del barrio como la comunidad       universitaria podamos aprovechar y disfrutar de ese espacio,       potenciándolo al máximo”, recordaron dirigentes del CED.       
Para impulsar su idea el CED obtuvo el apoyo del entonces       director de la Biblioteca Nacional, Tomás de Mattos, los       comerciantes y vecinos de la zona, y estudiantes, docentes y       autoridades de la Facultad de Derecho y de la Universidad. La       concreción de las obras agregará valor al entorno del Edificio       Central de la UDELAR justo el año en que se conmemora el       centenario de su inauguración.