jueves, 17 de marzo de 2011

Casi llegamos a las 30.000 entradas al Blog!

Hola,
Queremos agradecer que estamos casi llegando a las 30.000 entradas, casi trescientas personas suscritas, 43 seguidores/as y muchas personas que nos envían información para publicar y nutrirlo todos los días para que llegue información de cursos, trabajo, cultura a todo el país.


Podes hacerte amigo/a de EnReDenSe Difunde en Facebook 
hacer un click en Me Gusta la página de EnReDenSe en Facebook. 
Por supuesto también podés encontrarnos en Twitter!


Recordá que EnReDenSe es un blog donde podrán encontrar información sobre cursos, eventos, recursos sociales, ofertas laborales, cultura, información sobre todos los departamentos del país, piques y toda aquello que vos quieres hacerle llegar solidariamente a alguien más. Nuestro medio para comunicarnos es enredense@gmail.com Pensemos que siempre hay quien busca, quien ofrece, quien encuentra, quien nos avisa, a quienes avisamos y que esta es la forma que nos hemos dado de "enredarnos" y compartir todo lo que tenemos para dar a las demás personas.
El blog se realiza desde una perspectiva de género, derechos y generaciones. Entrá y enredate

Gracias a todas las personas que construyen este espacio!

Lanzamiento Fábricas de Cultura 2011 Hoy jueves!

jueves, 17 de marzo · 19:30 - 21:30

Lugar
Punto de Encuentro - DNC/MEC
San José 1116, esq. Paraguay.
Montevideo, Uruguay



Más información
El Área Ciudadanía Cultural y Punto de Encuentro de la Dirección Nacional de Cultura ( Ministerio de Educación y Cultura), tienen el agrado de invitarle a la inauguración de la Exposición de Fábricas de Cultura con motivo del lanzamiento 2011 del proyecto.

Participarán de la actividad el Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, el Director Nacional de Cultural, Hugo Achugar, y el Director de Ciudadanía Cultural, Leonardo Rodríguez.

14 Fábricas de Cultura de distintas localidades del país expondrán variados productos, entre ellos: muñecas, títeres, bolsos y carteras, muebles, accesorios textiles, prendas de diseño y cerámica.

Durante la recepción se realizarán intervenciones artísticas, se degustarán los productos de la Fábrica de derivados del butiá, y actuará la Compañía titiritera de Sarandí del Yí con una función de títeres, culminando con un fragmento de la obra “Juan Moreira” de La Ovidio Titers Band.

Fábricas de Cultura cuenta con el apoyo de Viví Cultura, proyecto de cooperación entre el Gobierno uruguayo y el Sistema de Naciones Unidas financiado por el “Fondo para el logro de los ODM”.

La exposición estará abierta al público a partir del lunes 14 de marzo, de 13 a 19 h.

Docentes para carrera de Tecnólogo Informático

Llamado a Aspiraciones Docentes
Llamado a Aspiraciones Docentes para la Carrera de Tecnólogo Informático en los departamentos de San José y Montevideo, inscripciones hasta el 25 de marzo inclusive,Ampliar, Pub. 11/03/11.

Cursos Taller de expresión plástica y Laboratorio de formación docente en áreas artísticas


El Laboratorio de Arte & Infantozzi Materiales les hacemos llegar nuestro comunicado a los efectos de dar a conocer la reedición de los cursos de formación docente que iniciaremos  en abril de 2011.

Dirigido:

Docentes, Educadores/as, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales, Estudiantes, Publico  en General con interés en sumar herramientas para sus prácticas educativas formales, no formales, comunitarias y más.

Coordina  Lic. Isabel Fernandez
Licenciada en Artes Visuales y actriz, se dedica a la docencia en áreas artísticas desde hace más de dos décadas, desarrollando talleres de expresión plástica, teatro, expresión corporal y maquillaje artístico en diversas instituciones y hacia diferentes franjas etáreas. Así mismo es miembro del grupo de teatro para niños “Sin tramoya”, realiza animaciones teatrales para adultos, maquilla en carnaval y realiza obra pictórica. Enfrenta a diario el desafío de la creación artística y desarrolla un método para transmitir esta experiencia a sus alumnos.


COMUNICADO DE PRENSA

folletonaturecrops-small.jpg



Atención Cupos Limitados!!  (Máximo 16  por curso)
Consulte por Bonificación en caso de grupos y participantes del interior.
Por consultas, dudas o más información:
Tel:  2902-63-40.  Cel. 098-315-033

ofertas de empleo en el blog de oferta laboral


- Consultores -
AGEV/OPP<http://trabajoenuruguay.blogspot.com/2011/03/consultores-agevopp.html>
- Músicos varios - Comuna
Canaria<http://trabajoenuruguay.blogspot.com/2011/03/musicos-comuna-canaria.html>
- Asistente administrativo -
Aladi<http://trabajoenuruguay.blogspot.com/2011/03/asistente-administrativo-aladi.html>
- Impresor -
Aladi<http://trabajoenuruguay.blogspot.com/2011/03/impresor-aladi.html>
- Docentes varios -
ENBA<http://trabajoenuruguay.blogspot.com/2011/03/docentes-varios-enba.html>
- Ingenieros varias especialidades -
OSE<http://trabajoenuruguay.blogspot.com/2011/03/ingenieros-varias-especialidades-ose.html>
- Guardavida - Intendencia de San
José<http://trabajoenuruguay.blogspot.com/2011/03/guardavida-intendencia-de-san-jose.html>
- Administrativo para Paysandú -
Ancap<http://trabajoenuruguay.blogspot.com/2011/03/administrativo-para-paysandu-ancap.html>
- Profesionales varios -
MIEM<http://trabajoenuruguay.blogspot.com/2011/03/profesionales-varios-miem.html

Primer taller: Discriminación por edad y por origen nacional :: Salto Regional Norte

1º Taller de consulta: saberes ciudadanos

Hora
Sábado, 19 de marzo · 14:30 - 17:30

Lugar
Regional Norte UDELAR
Gral. Rivera 1350
Salto

Creado por

Más información
Primer taller: Discriminación por edad y por origen nacional

Les invitamos a participar de estos talleres en los cuales, mediante dinámicas interactivas, vamos a trabajar diferentes temas relativos al racismo y la discriminación.
En este primer taller vamos a trabajar las siguientes temáticas:
1. La discriminación por edad enfocada en las juventudes: ¿los y las jóvenes son discriminados simplemente por su edad? ¿Cómo? ¿Qué pasa con los/as jóvenes afrodescendientes?
2. La discriminación por origen nacional enfocada en las inmigraciones recientes: ¿cómo es ser inmigrante en Uruguay? ¿Es lo mismo llegar de Perú, Camerún o Estados Unidos?
Participá, influí, contá tu experiencia y contribuí a comprender cómo es la discriminación por edad y por origen nacional en nuestro país.
Registrate para participar de este primer taller escribiendo a facilitador@mec.gub.uy o llamando al 29151501.