jueves, 12 de mayo de 2011

Convocatoria Festival Internacional de Artes Escénicas:: danza contemporanea : teatro : títeres


Convocatoria Festival Internacional de Artes Escénicas Uruguay 2011
La Dirección Nacional de Cultura del MEC convoca a artistas interesados en postular obras nacionales de danza contemporánea, teatro y títeres a presentarse en el marco del Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE) que se realizará entre el 7 y el 16 de octubre del 2011.

Plazo de recepción de postulaciones: del 16 al 20 de mayo

Por bases en información ingresar en WWW.CULTURA.MEC.GUB.UY


Hasta el viernes podes visitar Germina :: feria con emprendimientos de jóvenes

Germina, tercera edición


Fuente: MIDES
Del 9 al 12 de mayo de 12:00 a 20:00 horas en Casa INJU (18 de julio 1865) jóvenes emprendedores/as comercializan sus productos en la tercera edición de Germina, donde los/as visitantes pueden encontrar: ropa, juguetes, accesorios para el pelo, artículos en cuero, carteras, artículos para el hogar y comidas caseras.

Fueron armados 31 stand atendidos por jóvenes de Montevideo y el interior. Varios de ellos pertenecen a organizaciones de la sociedad civil, como por ejemplo el de “Casa Lunas”, donde se encuentran Camila, de 17 años y Jennifer, de 16. Ambas son integrantes del Centro para Madres y Padres Adolescentes y sus hijos. Venden accesorios para el pelo y jabones elaborados por ellas mismas.
Camila dijo: “Nosotras elaboramos todo y generalmente le vendemos a grandes empresas, los emprendimientos los sacamos adelante con la ONG en el marco de los talleres que nos brinda. Esta es la primera vez que participamos en Germina, aunque en otras ferias ya hemos estado”.
Casa Lunas brinda atención especializada a madres y padres de hasta 18 años con hijos de hasta 2 años, acompañan en la crianza y el desarrollo del niño y atienden también a embarazadas. Brinda atención psicológica jurídica y social y apoyan en la construcción de proyectos de vida.
Las inscripciones a emprendimientos juveniles para las próximas ferias Germina se podrán hacer durante todo el año por la web: www.tarjetajoven.gub.uy o por el teléfono 2 400 03 02, interno 1189.

13 de mayo: MARCHA por un Uruguay libre de minería a cielo abierto


Viernes, 13 de mayo · 15:00 - 18:00

Lugar
Partimos dede GRAL. FLORES y PROPIOS hacia PCIO. LEGISLATIVO

Creado por

Más información
¡¡¡DIFUNDIR!!!

VIERNES 13 de mayo
15hrs. partimos desde Gral. Flores y Propios
Hacia Pcio. Legislativo donde concentramos a las 17hrs.

¿Ya sabe qué es la megaminería a cielo abierto, del “Proyecto Valentines” de Aratirí?

Es un desastre ecológico que destroza 120.000 hectáreas y desplaza a 2600 personas que trabajan en el campo.

Un gran negocio para los extranjeros y un empobrecimiento de las riquezas del Uruguay.

●Que contamina y utiliza millones de litros el agua dulce que es patrimonio de los orientales.
●Que millones de toneladas de concentrado de hierro se mandarán por un caño para la costa de Rocha destrozando una reserva natural defendida por la UNESCO.
●Que se está cambiando el Código de Minería para que Aratirí (de Zamín Ferrous) se quede con los campos de 400 productores de la zona de Cerro Chato durante más de 10 años.
●Que se construirá un puerto de aguas profundas en La Angostura de Rocha, atentando contra el Uruguay Natural y el turismo.
●Que la cuarta parte de la tierra del país ya está en manos de extranjeros, la forestación, la soja y en breve a la megaminería.

NO VENDERE EL RICO PATRIMONIO DE LOS ORIENTALES AL BAJO PRECIO DE LA NECESIDAD – José Artigas

VIERNES 13 de mayo
15hrs. partimos desde Gral. Flores y Propios
Hacia Pcio. Legislativo donde concentramos a las 17hrs.

Convocan:
Productores y vecinos de Rocha
Productores de Cerro Chato y Valentines
Organizaciones sociales en defensa de la tierra y el medio ambiente

¡¡¡DIFUNDIR!!!

miércoles, 11 de mayo de 2011

TALLER :: VÍNCULO FRATERNO EN UNA FAMILIA CON NIÑOS

"CLÍNICA DEL VÍNCULO FRATERNO"
  • VIERNES 13 DE MAYO  12:30 a 14:00 hs
 TALLER CLÍNICO SOBRE ABORDAJE DEL VÍNCULO FRATERNO
 EN UNA FAMILIA CON NIÑOS
 
Coordinadoras Psic. Andrea Gelsi y Psic.  Sandra Queirolo
 
A partir de un material clínico se plantean como  líneas de reflexión:

-La complejidad de los procesos de consulta e indicación en la clínica con niños/as y adolescentes.
-Especificidad del vínculo fraterno y anudamiento con el vínculo parentofial
-Potencialidad terapéutica del análisis del vínculo fraterno en el marco de un dispositivo familiar.
-Problematización de la estrategia elegida y la modalidad de intervención.
 
                                       ACTIVIDAD ABIERTA
Inscripciones en Secretaría
Juan Paullier 1129
tel: 2400 80 25

Curso de Actualización en Sexualidad y Género 2011 :: nuevos cupos

Les invitamos a participar del  primer módulo del Curso de Actualización en Sexualidad y Género 2011, el cual versará sobre Genealogía de los Estudios de Género. Dada la amplia respuesta a la convocatoria, se abre un segundo grupo para los días VIERNES 20 de mayo y 3 de junio, en el horario de 19.30 a 22.00. 

Este módulo busca ahondar en los orígenes del concepto de Género y sus posteriores transformaciones teóricas. En un rápido recorrido analizaremos el contexto histórico desde donde se parte, sus primeras teorizaciones, las discrepancias y concordancias que genera en el mundo académico, y su indiscutible presencia en la vida cotidiana más allá de la Academia y la Agenda Política de las Naciones. Finalizaremos con una introducción a la Epistemología Feminista, rastreando los tintes patriarcales en el desarrollo de la ciencia, y las posibles vías de salida.
Temario:
-Patriarcado: Concepto, Historia, influencia hasta nuestros días.
-Sexo, Género y Sexualidad: Conceptos, contextos, diferentes corrientes teóricas.
-Historia de los Estudios de Género. Recorrido desde Robert Stoller y John Money, hasta los debates actuales en la materia
-El Movimiento Feminista y su influencia en estos conceptos. Acercamientos al desarrollo teórico de: Simone de Beauvoir, Monique Wittig, Luce Irigaray, Donna Harraway, Elizabeth Badinter, Judith Butler, Celia Amorós, entre otras.
-Introducción a la Epistemología Feminista.

El mismo será dictado en la Sociedad Uruguaya de Sexología (SUS), tendrá una duración de dos encuentro de dos horas y media cada uno y un costo de $600.
Quedamos a vuestra disposición por cualquier consulta o aclaración, a través del correo ps.consulta@gmail.com

Literatura y política en Haití

Literatura y política en Haití



Con motivo del año de las personas afrodescendientes se realizará el viernes 13 de mayo a las 19 horas, en el Centro Cultural Zona Sur Kambé (Uruguay 1661 esq. Minas), la conferencia "Literatura y política en Haití".

La actividad es organizada por la docente Laura Masello del Instituto de Lingüística de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y miembros del Centro Cultural Zona Sur Kambé, y cuenta con el apoyo de la Unidad de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Al cierre de la actividad se podrá disfrutar de Candombe Fusión - Centro Cultural Zona Sur Kambé.

Galeria de imágenes: