martes, 17 de mayo de 2011

¡DANOS UNA MANO! ¡PINTEMOS MONTEVIDEO DE LESBIANAS

¡DANOS UNA MANO! ¡PINTEMOS MONTEVIDEO DE LESBIANAS

de Colectivo Ovejas Negras, el Martes, 17 de mayo de 2011 a las 21:17
¡Danos una mano! Este lunes 23 de mayo, seas mujer, varón, lesbiana, hetero o gay, travesti orgullosa u orgulloso, ames a quien ames... ayudanos a pintar Montevideo de lesbianas para terminar con la invisibilidad de las mujeres que aman a otras mujeres.

A LAS 22 HORAS DEL LUNES 23 DE MAYO, DESDE LA CASA DE LA FEUU (Arenal Grande 1422, entre Brandzen y Rivera) SALE UN EJÉRCITO DE ALEGRÍAS A TERMINAR CON LOS SILENCIOS. ¡NO TE QUEDES ADENTRO, SUMATE!

Vamos a resucitar en las paredes con grafitis infinitos la llamita que alberga cada una de esas mujeres que conocés o imaginás.

Mujeres bajas, gordas, empleadas domésticas, hinchas de Liverpool, médicas, de Asamblea Popular, dueñas de empresas, afrodescendientes, amigas de tu tía, sordas, veganas.... mujeres de todo tipo que habitan las ciudades y otras geografías no tan urbanas. Nos conocés, porque estamos por todas partes.

Somos tu madre, tu dentista, la amiga de tu tía, tu hija, tu sobrina, tu compañera de liceo, la primera novia que tuviste en la escuela. Y sin embargo, aunque nos conozcas, vivimos en la oscuridad y el miedo.

Montevideo es una ciudad que se dice diversa, que da la bienvenida a todas y todos... pero que se porta cruel cuando la vida cotidiana nos encuentra curtiendo las 8 horas, cuidando hijos, nietos, abuelos y hermanos, intentando brillar en nuestras profesiones u oficios, haciendo política en las bases, hilando feminismo.

Lesbiana soy, pero en susurros. Secretos a gritos del que todas y todos saben... pero nadie habla. Novias, compañeras de vida que nunca existen en la fiesta de fin de año de la escuela, del trabajo, cuando nos dan un premio destacado. Invisibles, invisibles, invisibles todo el tiempo.

¡Basta ya! Este lunes 23 de mayo queremos habitar esta ciudad del sur  a gritos, estar en todos sus muros, sonreír a todos sus transeúntes, diciendo sin anestesia: “Hay lesbianas, habemos, por todas partes”

Este lunes 23 de mayo, vení a pintar con nosotras y nosotros para terminar con la invisibilidad. Si tenés dinero, traé un spray de pintura, si no lo tenés, vení lo mismo y traé tus brazos.

¡NO TE QUEDES ADENTRO, SUMATE!

 ·  · Compartir

Comunicado de prensa en combate a la homofobia

Coloquio Internacional de Estudios sobre Varones y Masculinidades




CONVOCATORIA A INSCRIPCIONES 
La Universidad de la República  (UdelaR),  a través de la Facultad de Ciencias Sociales  y Facultad de Psicología le invitan a participar en el  IV Coloquio Internacional de Estudios sobre Varones y Masculinidades que tendrá lugar durante los días 19, 20 y 21 de Mayo de del 2011, en Montevideo, Uruguay.
El Coloquio abordará  los complejos procesos que determinan la conformación de las agendas públicas y políticas, las relaciones de poder, los espacios en disputa y las alternativas desde estos espacios para generar cambios culturales que permitan la reflexividad en torno a las masculinidades y a las relaciones entre los géneros, construyendo una sociedad más equitativa e inclusiva.
Contará con la presencia de reconocidos expertos/as e investigadores/as de distintos países de la región y del mundo, así como  estudiantes universitarios, docentes, profesionales, investigadores e instituciones académicas y sociales del país organizador y del extranjero.
Se entregará certificado de asistencia.
 Becas a estudiantes


Comité Organizador

Dra. Soc.Karina Batthyany
Universidad de la República, Facultad de CCSS
karinab@fcs.edu.uy

Ps. Alejandra López Gómez
Universidad de la República, Facultad de Psicología
alopez@psico.edu.uy

Dr. Carlos Güida
Universidad de la República, Facultad de Psicología
cdguida@gmail.com


Téc. Lilián Abracinskas
Mujer y Salud en Uruguay. MYSU
labracinskas@mysu.org.uy

Lic. Soc. Franco González Mora
Universidad de la República, Facultad de CCSS
francodel79@gmail.com

Ps. Darío Ibarra
Espacio Salud
dfibarra@adinet.com.uy

Lic. Soc. Andrea Macari
Universidad de la República, Facultad de CCSS 
jmacari@montevideo.com.uy
Por consultas y comentarios, agradecemos nos contacte a través de:
Secretaría Académica

LOS FANTASMAS DE LA CALLE OBES

Sábado, 21 de mayo a las 22:30 - 22 de mayo a las 1:30

Lugar
Casa Municipal de Cultura (Lucas Obes 897)



Más información
Los fantasmas de la calle Obes

Escrita y dirigida por Sandra Massera

Los deseos sobreviven a la muerte.
Durante generaciones, una familia guarda celosamente un secreto abominable. Finalmente se descubre, pero es demasiado tarde. Una tragicomedia negra, puesta en escena en una auténtica casa quinta del Prado de Montevideo. Esta obra fue premiada por el programa Montevideo Ciudad Teatral 2011 de la Intendencia de Montevideo.


FUNCIONES
Sábados 21 hs. y domingos 19 hs.

A partir del sábado 21 de Mayo


Casa Municipal de Cultura (Lucas Obes 897)
Entradas $ 180. - Socios de Cinemateca y Socio Espectacular $ 100.
Reservas al: 099812359 y 099178726. Lugares limitados

www.teatrodelumbral.com/fantasmas

17 De Mayo: Día Internacional Contra La Homofobia Y Transfobia

17 De Mayo: Día Internacional Contra La Homofobia Y Transfobia


En ocasión de este día se lanzan en América latina dos campañas: "Curas que matan" y "Tal como soy".
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia, conmemorando que en el año 1990, en un hecho histórico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó oficialmente la homosexualidad como una variación natural de la sexualidad humana.
La gran campaña regional de América Latina y el Caribe "CURAS QUE MATAN" se opone a cualquier “terapia” que pretenda "curar" la homosexualidad y la transexualidad.
DEMANDAMOS que los gobiernos observen el principio de la laicidad de los Estados latinoamericanos y caribeños y tomen medidas concretas para combatir las prácticas “reparativas” de la homosexualidad y transexualidad, incluyéndose la interrupción de cualquier financiamiento público a instituciones o individuos que no estén claramente distanciados de esas prácticas.
DEMANDAMOS que las instituciones nacionales o locales de salud pública retiren de los sistemas de salud público y privado a las personas que practiquen o promuevan prácticas “reparativas” de la homosexualidad y transexualidad.
INSTAMOS a que donantes privados y financieras incluyan como criterio en la aprobación de solicitudes de apoyo, el rechazo al discurso de terapias “reparativas” que atentan contra los derechos humanos.
SOLICITAMOS que las autoridades religiosas condenen firmemente el uso de discursos que proponen y/o impulsan procesos de “reparación” de la homosexualidad y transexualidad, y que promuevan el respeto de la diversidad sexual y de la identidad de género como variaciones de la sexualidad humana.
Ver más información aquí.
Somos todos diferentes y todos únicos. Son nuestras diferencias las que completan nuestra humanidad. Aún así, en cada rincón del mundo la discriminación y la discriminación trabajan para silenciar lo que nos hace únicos.”
La campaña “As I Am” (“Tal como soy”) pretende celebrar nuestras individualidades y honorar el espíritu colectivo que nos une a todos y a todas, conectándonos a los derechos humanos universales, inalienables e interconectados que todas las personas comparten.
Por el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia vamos a mostrar los verdaderos colores de nuestra humanidad común a través de una voz colectiva.
Más información aquí.
Licencia del artículo: Copyright - Titular de la Licencia de artículo: IDAHO

No a la baja de la edad de imputabilidad

La Red Nacional persigue los siguientes OBJETIVOS:

1. Generar conciencia de la real situación que actualmente están viviendo todos los
niños y adolescentes de nuestra sociedad, promover el análisis de las causas de dicha
situación y lo propuesta de medidas que resulten en un efecto positivo para ellos y la
sociedad toda.
2. Incentivar a la población a participar de los debates que atañen a nuestra sociedad de
una manera crítica, independiente, que permita a cada uno formar su propia opinión
sin ser persuadido por intereses ajenos.
3. Promover el diálogo entre diversos actores de nuestro país, a efectos de generar
propuestas coherentes y sustentables a los problemas de seguridad y convivencia
ciudadana, particularmente en los aspectos relacionados a la situación de la infancia y
la adolescencia.
4. Realizar una campaña respetuosa capaz de advertir a la ciudadanía sobre los riesgos
que supone la eventual baja de la edad de imputabilidad, buscando desarticular la
falsa asociación entre inseguridad y adolescencia.