viernes, 20 de mayo de 2011

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. BULIMIA Y ANOREXIA. UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO

La  Sociedad Uruguaya de Psicología Médica y Medicina Psicosocial, institución Acreditada por la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la UDELAR,   tiene el agrado de invitarlos al CURSO: TRASTORNOS  DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. BULIMIA Y ANOREXIA. UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO.

logo vertical.jpgEl curso estará a cargo de la Dra. Fedora Espinal e integrantes del Equipo de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) del Hospital Maciel, Unidad de Salud Mental, M.S.P.: Dra Carmen Pérez (Psiquiatra), Dra. Graciela Olano (Intensivista) – a confirmar, Lic. Psic. Gabriela Campos, Lic .Psic. Beatriz Muiño,  Lic. Psic. Gabriela Dini, Lic. Psic.  Silvia Toledo, Lic. Psic. y Nutr. Raquel Poggi, Lic. Psicomotr. Débora Gribo,       Lic. Nutr. Verónica Pietra,  Lic. Nutr.  Eileen Vandomselaar.

OBJETIVOS: Brindar   una visión integral teórico-clínica de los Trastornos de la conducta alimentaria a partir de la experiencia de trabajo de un equipo interdisciplinario. Conceptualizar el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los TCA desde el abordaje psiquiátrico, psicológico, psicomotriz y nutricional
FUNDAMENTACIÓN: Los trastornos de la conducta alimentaria constituyen una patología que ha venido aumentando progresivamente en las últimas décadas.  Estos trastornos son la expresión visible de conflictos originados por una multicausalidad de factores (emocionales, familiares, socioculturales) y que requieren para su abordaje, tanto en la comprensión de los mismos como para su terapéutica, de una mirada interdisciplinaria que pueda acercarse a la complejidad de su etiología.   
Desde lo sociocultural, los paradigmas de belleza actuales, promovidos a través de los medios de comunicación masivos, fomentan un ideal de delgadez, sinónimo de belleza, difícilmente alcanzable, siendo muchas veces considerado como el medio para alcanzar el éxito y la aceptación social. Se hace un culto a la delgadez, como forma secular de perfección, en una sociedad paradójica, donde consumo e identidad están profundamente ligadas.
Múltiples son las problemáticas emocionales y familiares (y de mayor relevancia e importancia que las socioculturales) que abordaremos y profundizaremos en el desarrollo del curso.
La atención y la preocupación que despiertan estos trastornos, han ido creciendo en proporción considerable, constituyendo un verdadero problema social por las graves consecuencias que ocasionan tanto a nivel individual como en los vínculos familiares.

FECHAS:

VIERNES  17  DE JUNIO
19.00 a 22.30 hs.
SÁBADO 18 DE JUNIO 
9.00 a 18.30 hs.
SÁBADO 25 DE JUNIO

9.00 a 12 hs.
El curso constará de un total de 13 horas distribuidas en 3 jornadas: la primera de 3 horas, una segunda de 7 horas (mañana y tarde) y una tercera de 3 horas

LUGAR: AL PIE DE LA MURALLA (B. Mitre 1464)

Los cupos son limitados y se debe realizar inscripción completando previamente la ficha de inscripción a través de nuestro correo electrónico: socpsicmedica@gmail. com

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍ

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE

LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA  UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

/CONOCIMIENTO Y ESCENARIOS ACTUALES  / 15, 16 Y 17  DE NOVIEMBRE DE 2011

/_TERCER  CIRCULAR _/

Tenemos el agrado de comunicar que a partir del día 12 de mayo de 2011 se encuentra abierta la inscripción al III Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata: /?CONOCIMIENTO Y ESCENARIOS ACTUALES, /que tendrá lugar/  /los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2011, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha sito en la calle 50 entre 6 y 7 de la ciudad de

La Plata, Provincia de Buenos Aires. Argentina.

La información se encuentra disponible en la siguiente página Web:
www.psico.unlp.edu.ar/tercercongreso[1]


/E-MAIL DE CONTACTO: INFOCONGRESO@PSICO.UNLP.EDU.AR /

Cambio de fecha Diálogo de Saberes / Relación trabajo manual y trabajo intelectual PIM


Les escribimos para comunicarles un cambio de fecha en la planificación inicial del "Ciclo de charlas sobre integralidad".
La primer actividad será el día jueves 09 de junio de 18 a 21 horas en el local del Espacio Interdisciplinario de la Universidad (José E. Rodo 1843 esquina Emilio Frugoni). En dicha oportunidad trabajaremos con el Prof. Samuel Sztern sobre el tema "Una visión de la formación integral através de la enseñanza activa".
Solicitamos a los interesados realicen una inscripción previa hasta el lunes 6 de junio en el siguiente correo electrónico: formacionenintegralidadpim@gmail.com


El resto de las actividades por el momento permanece en la fecha prevista:


Los Talleres:


- Jueves 09 de junio de 18 a 21 horas - Una visión de la formación integral através de la enseñanza activa (a cargo del Prof. Samuel Sztern).
- Jueves 11 de agosto de 18 a 21 horas - Construcción de Interdisciplina: momentos, posibilidades y limitaciones.

-Jueves 13 de octubre de 18 a 21 horas - Modalidades de intervención / Articulación de Funciones.



Lugar: Espacio Interdiciplinario, José E. Rodo 1843 esquina Emilio Frugoni.


Por consultas: coordinacion@pim.edu.uy



*hola a tod@s!*

desde su comienzo el Programa Integral Metropolitano venimos sumando
esfuerzos a la generalización de las practicas integrales en nuestra
universidad.

por esa misma preocupación hemos propiciado y apoyado múltiples instancias
de formación al respecto, que nos permitan tener una praxis que nos acerque
mas esa meta.

en este caso, a la luz de la charla con múltiples docentes y estudiantes que
participan de los Espacios de Formación Integral que nuestra Universidad
acuna a la luz de sus procesos de transformación, nos propusimos un *ciclo
de seminarios sobre integralidad*, al cual los queremos invitar.


dirigido a estudiantes y docentes de los espacios de formación integral o propuestas similares, en especial aquellos que trabajan con el pim.


*                   formacionenintegralidadpim@gmail.com

“REPRESENTACIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO” :: Buenos Aires



ATEM “25 DE NOVIEMBRE” invita a la:




29° JORNADA FEMINISTA DE MUJERES SOBRE:


 “REPRESENTACIONES DE LA VIOLENCIA DE GENERO:
ANALISIS, CRITICAS Y PROPUESTAS”




La violencia contra las mujeres asume múltiples formas. En esta Jornada nos interesa analizar cómo los distintos formadores de la cultura inciden en el imaginario social para construir las representaciones de la violencia y perpetuarla y cuales son las respuestas que desde el movimiento feminista y de mujeres vamos instrumentando tanto desde la teoría  como de la práctica para enfrentar el machismo y la misoginia.


21 de mayo de 2011, de 9 a 19 hs.
Salta 1064, Ciudad de Buenos Aires


9.30 a 11 hs: Talleres


11 hs:
Panel: Violencia simbólica: análisis, críticas y propuestas
Mabel Gabarra,  Inti María Tidball-Binz,
María Luisa Peralta , Atem
Coordina: Mónica Tarducci


14.30 hs.
Panel: Violencia mediática: análisis, críticas y propuestas
Gabriela Barcaglione, Sandra Chaher,
Luciana Peker, Claudia Molina
Coordina: Alicia Schejter


17 hs. Las autoras presentan sus obras:


Mariela Acevedo presenta la revista “Clítoris”: Esta revista se propone unir la narración grafica y la perspectiva freminista y  se constituyó desde el primer momento como una intervención política para visibilizar y cuestionar el lugar de las mujeres como objeto y sujeto en las historietas


Inscripción: $ 20. Se otorgan becas y medias becas (comprenden sólo la inscripción)


Tel:  (011) 4374-0389

Clase abierta el domingo en el Parque

ESTE DOMINGO: CLASE ABIERTA!

Invitación a educar :: expo educa 2011

Invitación a educar
Lunes, 4 de abril de 2011
Fuente: MIDES
El 28 de marzo comenzó la convocatoria a instituciones educativas, publicas y privadas, formales y no formales, a postularse a participar de las ferias educativas "Expo Educa 2011" ejecutadas por el INJU desde 2007. Este año se llevarán a cabo en los departamentos: Maldonado, Paysandú, Rivera, Colonia, Durazno y Montevideo. La recepción de las propuestas se extenderá hasta el 20 de mayo a las 17:00 horas.

En el año 1997 el INJU realizó la primera feria de ofertas educativas para jóvenes de Montevideo y ya en el año 2008 se extendió hacia el interior del país y para este año se espera realizar este evento en 6 departamentos; 20 y 21 de julio en Maldonado, 3 y 4 de agosto en Paysandú, 17 y 18 de agosto en Rivera, 7 y 8 de setiembre en Colonia, 28 y 29 de setiembre en Durazno y 12, 13 y 14 de octubre en Montevideo.

Las instituciones que podrán participar podrán ser públicas y privadas, formales y no formales, de carácter técnico o profesional, de nivel medio o superior y de alcance nacional, regional o local. Así mismo para la selección se tendrá en cuenta la descripción del stand, la creatividad y calidad de la propuesta estética, los perfiles de quienes lo atiendan, la utilización de materiales y la incorporación de propuestas lúdicas.

La exposición aportará recursos humanos para coordinar, sugerir y acompañara los visitantes, y contará con talleres de orientación vocacional y laboral. Cabe destacar que dichas ferias son gratuitas para los visitantes y para las instituciones que adquieran el Stand. Por más información comunicarse al 2400 0302 int 1113 o por correo electrónico: expoeducainju@mides.gub.uy o infoudelar@oce.edu.uy