|
martes, 24 de mayo de 2011
LAS CUERDAS TRÍO ELEGÍACO
cambio de fecha en el "Ciclo de charlas sobre integralidad"
Les escribimos para comunicarles un cambio de fecha en la planificación inicial del "Ciclo de charlas sobre integralidad".
La primer actividad será el día jueves 09 de junio de 18 a 21 horas en el local del Espacio Interdisciplinario de la Universidad (José E. Rodo 1843 esquina Emilio Frugoni). En dicha oportunidad trabajaremos con el Prof. Samuel Sztern sobre el tema "Una visión de la formación integral através de la enseñanza activa".
Solicitamos a los interesados realicen una inscripción previa hasta el lunes 6 de junio en el siguiente correo electrónico: formacionenintegr alidadpim@gmail.com
El resto de las actividades por el momento permanece en la fecha prevista:
Los Talleres:
- Jueves 09 de junio de 18 a 21 horas - Una visión de la formación integral através de la enseñanza activa (a cargo del Prof. Samuel Sztern).
- Jueves 11 de agosto de 18 a 21 horas - Construcción de Interdisciplina: momentos, posibilidades y limitaciones.
-Jueves 13 de octubre de 18 a 21 horas - Modalidades de intervención / Articulación de Funciones.
-Jueves 13 de octubre de 18 a 21 horas - Modalidades de intervención / Articulación de Funciones.
Lugar: Espacio Interdiciplinario, José E. Rodo 1843 esquina Emilio Frugoni.
Por consultas: coordinacion@pim.edu.uy
X JORNADAS INTERNACIONALES "Género, Subjetividad y Política"
Asociación de Psicólogos de Bs. As.
Azcuénaga 767 - 5º - 56 - C.A.B.A - Tel. 4953-9840/42 - apba@psicologos.org.ar - www.psicologos.org.ar
Foro de Psicoanálisis y Género
______________________________ __________
X JORNADAS INTERNACIONALES
"Género, Subjetividad y Política"
4 y 5 de noviembre de 2011
Washington School, Villanueva 1162
CABA, Argentina
Presidenta: Irene Meler - Coordinadora: Irene Fridman
CONFERENCIA CENTRAL
"Culto a la imagen, sacrificio del cuerpo"
Silvia Tubert
Panelistas confirmados: Mabel Burin, Irene Fridman, Irene Meler, Juan Carlos Volnovich.
Fecha límite para la entrega de abstracts, 1º de septiembre; fecha límite para la entrega de trabajos, 30 de septiembre.
EJES TEMÁTICOS
Debates teóricos sobre el concepto de género
Diferencia sexual y Diversidad
Nuevas feminidades y nuevas masculinidades
Subjetividades emergentes, los transgéneros
Identidades disidentes
Teorías queer
Género, trabajo y familia
Las familias: perspectiva de género
Violencia de género
Abuso sexual contra los niños y niñas
El trabajo femenino
Varones en el mercado
Jóvenes trabajando: diferencias por género
Liderazgo femenino
Salud mental y género
Reproducción humana, aspectos sanitarios, éticos y jurídicos
Género, subjetividad y educación
Representaciones colectivas sobre los géneros
El orden simbólico: debates contemporáneos
Sexualidad y relaciones de género
Homosexualidades
Género, clase y etnia
Construcción del género a lo largo del desarrollo
Relaciones de género en la adolescencia
Las adicciones: características diferenciales según el género
Trastornos alimentarios
Estilos psicopatológicos contemporáneos, la perspectiva de género
Estados borderline, vulnerabilidad diferencial por género
Las maternidades: construcción histórica y prácticas actuales
Las paternidades: transformaciones postmodernas
Género y temporalidad
Hermandad y sororidad
Diferendos entre los géneros: conflictos familiares y divorcio
Subjetividad, derechos sexuales y reproductivos
El aborto: aspectos éticos, jurídicos y subjetivos
La reproducción asistida y el enfoque de género
Género y filiación: la adopción
La discriminación y sus secuelas
Impacto subjetivo de las migraciones
Violencia escolar y relaciones de género
Género y envejecimiento
Espacios urbanos y géneros
Los medios de comunicación: su aporte a la construcción subjetiva
Requisitos presentación de abstracts: Título; autores/as; pertenencia institucional; resumen hasta 200 palabras.
Requisitos presentación de trabajos: Hasta 6 págs. A4, interlineado1.5, arial 11, bibliografía al final.
Arancel: $ 200 - Socios APBA: $ 150 - Graduados Curso Psicoanálisis y Género $ 150 - Estudiantes $50- Participantes del exterior US 80- Grupos de 5 o más personas pertenecientes al mismo espacio institucional: $ 150.
Azcuénaga 767 - 5º - 56 - C.A.B.A - Tel. 4953-9840/42 - apba@psicologos.org.ar - www.psicologos.org.ar
Foro de Psicoanálisis y Género
______________________________
X JORNADAS INTERNACIONALES
"Género, Subjetividad y Política"
4 y 5 de noviembre de 2011
Washington School, Villanueva 1162
CABA, Argentina
Presidenta: Irene Meler - Coordinadora: Irene Fridman
CONFERENCIA CENTRAL
"Culto a la imagen, sacrificio del cuerpo"
Silvia Tubert
Panelistas confirmados: Mabel Burin, Irene Fridman, Irene Meler, Juan Carlos Volnovich.
Fecha límite para la entrega de abstracts, 1º de septiembre; fecha límite para la entrega de trabajos, 30 de septiembre.
EJES TEMÁTICOS
Debates teóricos sobre el concepto de género
Diferencia sexual y Diversidad
Nuevas feminidades y nuevas masculinidades
Subjetividades emergentes, los transgéneros
Identidades disidentes
Teorías queer
Género, trabajo y familia
Las familias: perspectiva de género
Violencia de género
Abuso sexual contra los niños y niñas
El trabajo femenino
Varones en el mercado
Jóvenes trabajando: diferencias por género
Liderazgo femenino
Salud mental y género
Reproducción humana, aspectos sanitarios, éticos y jurídicos
Género, subjetividad y educación
Representaciones colectivas sobre los géneros
El orden simbólico: debates contemporáneos
Sexualidad y relaciones de género
Homosexualidades
Género, clase y etnia
Construcción del género a lo largo del desarrollo
Relaciones de género en la adolescencia
Las adicciones: características diferenciales según el género
Trastornos alimentarios
Estilos psicopatológicos contemporáneos, la perspectiva de género
Estados borderline, vulnerabilidad diferencial por género
Las maternidades: construcción histórica y prácticas actuales
Las paternidades: transformaciones postmodernas
Género y temporalidad
Hermandad y sororidad
Diferendos entre los géneros: conflictos familiares y divorcio
Subjetividad, derechos sexuales y reproductivos
El aborto: aspectos éticos, jurídicos y subjetivos
La reproducción asistida y el enfoque de género
Género y filiación: la adopción
La discriminación y sus secuelas
Impacto subjetivo de las migraciones
Violencia escolar y relaciones de género
Género y envejecimiento
Espacios urbanos y géneros
Los medios de comunicación: su aporte a la construcción subjetiva
Requisitos presentación de abstracts: Título; autores/as; pertenencia institucional; resumen hasta 200 palabras.
Requisitos presentación de trabajos: Hasta 6 págs. A4, interlineado1.5, arial 11, bibliografía al final.
Arancel: $ 200 - Socios APBA: $ 150 - Graduados Curso Psicoanálisis y Género $ 150 - Estudiantes $50- Participantes del exterior US 80- Grupos de 5 o más personas pertenecientes al mismo espacio institucional: $ 150.
"Taller de aproximación a la danza contemporánea" Sábado 28 de mayo - MINAS Lavalleja
EL BOSQUE
Una obra de danza contemporánea del Colectivo Bucólicas
Sábado 28 de mayo - 20:00 hrs.
Ciudad de MINAS / Teatro Lavalleja
ENTRADA GRATUITA - Se realizará charla con el público luego de la función
Dirección
Aurora Riet
Interpretación y creación
Betina García, Laura Rodríguez, Macarena Prada y Paula García.
Diseño de vestuario Valentina Barreiro
Música Sebastián Prada
Diseño gráfico Lucía Burgueño
Diseño de iluminación Leticia Skrycky
Iluminación en gira Leticia Skrycky y Erika del Pino
Producción Paula García y Valentina Barreiro
EL BOSQUE
La obra constituye el resultado de un proceso de investigación, transformación y creación
que toma como punto de partida una pieza precedente de Bucólicas.
El disparador que dio origen a este proceso es la relación entre el uno y el todo,
entre lo indiferenciado y lo singular; orientando el trabajo a la exploración
de las distancias y cercanías que unen y separan estas dos ideas.
Recorriendo los caminos de ida y vuelta entre el unísono y la unicidad nos adentramos en el bosque,
sabiendo que “encantado o enmarañado, siempre hay un bosque a atravesar.
TALLER
"Taller de aproximación a la danza contemporánea"
abierto a todo público interesado en el movimiento
Una obra de danza contemporánea del Colectivo Bucólicas
Sábado 28 de mayo - 20:00 hrs.
Ciudad de MINAS / Teatro Lavalleja
ENTRADA GRATUITA - Se realizará charla con el público luego de la función
Dirección
Aurora Riet
Interpretación y creación
Betina García, Laura Rodríguez, Macarena Prada y Paula García.
Diseño de vestuario Valentina Barreiro
Música Sebastián Prada
Diseño gráfico Lucía Burgueño
Diseño de iluminación Leticia Skrycky
Iluminación en gira Leticia Skrycky y Erika del Pino
Producción Paula García y Valentina Barreiro
EL BOSQUE
La obra constituye el resultado de un proceso de investigación, transformación y creación
que toma como punto de partida una pieza precedente de Bucólicas.
El disparador que dio origen a este proceso es la relación entre el uno y el todo,
entre lo indiferenciado y lo singular; orientando el trabajo a la exploración
de las distancias y cercanías que unen y separan estas dos ideas.
Recorriendo los caminos de ida y vuelta entre el unísono y la unicidad nos adentramos en el bosque,
sabiendo que “encantado o enmarañado, siempre hay un bosque a atravesar.
TALLER
"Taller de aproximación a la danza contemporánea"
abierto a todo público interesado en el movimiento
Foro virtual “Violencia de género en la Educación” 2, 3 y 4 de junio de 2011
Foro Virtual Violencia en la Educación
Estamos construyendo un Foro virtual para intercambiar ideas, reflexiones y materiales sobre la Violencia de Género en la Educación. El foro estará operativo desde mayo, pero desde este momento pueden ir haciendo sus aportes.
Bienvenida, bienvenido te invitamos a participar de una instancia virtual de reflexión, intercambio y discusión sobre la VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN.
A partir del encuentro presencial del 28 de marzo de 2011, Uruguay invita a los países de América Latina y el Caribe, a participar de un encuentro virtual que se desarrollará el 2, 3 y 4 de junio de 2011.
¿Qué se busca en el foro?
La propuesta es construir un espacio de intercambio, reflexión y discusión que continué y profundice lo construido en este encuentro, ampliando la participación a otras personas interesadas ya sean de Uruguay, o de otros países.
Nuestra utopía es que este sea un camino que permita construir una red de educadoras-es, docentes y personas vinculadas con la educación en América Latina y el Caribe.
¿Quién participa?
La propuesta es un espacio abierto para docentes, educadoras-es, profesionales, padres, madres, estudiantes y todas las personas interesadas y vinculadas con la temática.
¿Cómo participar?
A través de esta página y en breve accederá a un foro virtual donde cada participante puede incluir su reflexión, comentario, discusión, así como adjuntar herramientas didácticas, materiales sobre experiencias exitosas o links con páginas de interés. Por el momento, las sugerencias, preguntas o aportes los recibimos enforoeducacionnosexista@gmail.com.
¿Qué voy a encontrar en el foro?
El punto de partida es la mesa de discusión del 28 de marzo en Montevideo, el Foro Virtual va a contener lo discutido y planteado en esta instancia. Las preguntas, respuestas, reflexiones, aportes, dudas, propuestas, que se plantearon acá serán el material de partida para el foro. Todos los aportes los iremos incluyendo en esta página según vayan surgiendo.
También se incluirán documentos, bibliografía y materiales didácticos en relación a la temática.
¿Cómo es la dinámica de participación en el foro?
Durante los tres días que este abierto el foro (2, 3 y 4 de junio) se puede entrar al foro en cualquier momento y aportar a las discusiones que estén abiertas, incorporar nuevas discusiones, incluir materiales, intercambiar experiencias, etc. También participarán moderadores que servirán para ordenar las discusiones, organizar los temas planteados, así como acompañar y solucionar problemas técnicos.
FICHA DE INSCRIPCIÓN
Foro virtual “Violencia de género en la Educación”
2, 3 y 4 de junio de 2011
NOMBRE COMPLETO:
CÉDULA DE IDENTIDAD o DNI:
PAÍS y CIUDAD:
INSTITUCIÓN:
CARGO INSTITUCIONAL QUE OCUPA:
TELÉFONO DE CONTACTO:
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO:
Enviar la información de la FICHA DE INSCRIPCIÓN antes del 31 de mayo a foroeducacionnosexista@gmail.com
más
Bienvenida, bienvenido te invitamos a participar de una instancia virtual de reflexión, intercambio y discusión sobre la VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN.
A partir del encuentro presencial del 28 de marzo de 2011, Uruguay invita a los países de América Latina y el Caribe, a participar de un encuentro virtual que se desarrollará el 2, 3 y 4 de junio de 2011.
¿Qué se busca en el foro?
La propuesta es construir un espacio de intercambio, reflexión y discusión que continué y profundice lo construido en este encuentro, ampliando la participación a otras personas interesadas ya sean de Uruguay, o de otros países.
Nuestra utopía es que este sea un camino que permita construir una red de educadoras-es, docentes y personas vinculadas con la educación en América Latina y el Caribe.
¿Quién participa?
La propuesta es un espacio abierto para docentes, educadoras-es, profesionales, padres, madres, estudiantes y todas las personas interesadas y vinculadas con la temática.
¿Cómo participar?
A través de esta página y en breve accederá a un foro virtual donde cada participante puede incluir su reflexión, comentario, discusión, así como adjuntar herramientas didácticas, materiales sobre experiencias exitosas o links con páginas de interés. Por el momento, las sugerencias, preguntas o aportes los recibimos enforoeducacionnosexista@gmail.com.
¿Qué voy a encontrar en el foro?
El punto de partida es la mesa de discusión del 28 de marzo en Montevideo, el Foro Virtual va a contener lo discutido y planteado en esta instancia. Las preguntas, respuestas, reflexiones, aportes, dudas, propuestas, que se plantearon acá serán el material de partida para el foro. Todos los aportes los iremos incluyendo en esta página según vayan surgiendo.
También se incluirán documentos, bibliografía y materiales didácticos en relación a la temática.
¿Cómo es la dinámica de participación en el foro?
Durante los tres días que este abierto el foro (2, 3 y 4 de junio) se puede entrar al foro en cualquier momento y aportar a las discusiones que estén abiertas, incorporar nuevas discusiones, incluir materiales, intercambiar experiencias, etc. También participarán moderadores que servirán para ordenar las discusiones, organizar los temas planteados, así como acompañar y solucionar problemas técnicos.
FICHA DE INSCRIPCIÓN
Foro virtual “Violencia de género en la Educación”
2, 3 y 4 de junio de 2011
NOMBRE COMPLETO:
CÉDULA DE IDENTIDAD o DNI:
PAÍS y CIUDAD:
INSTITUCIÓN:
CARGO INSTITUCIONAL QUE OCUPA:
TELÉFONO DE CONTACTO:
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO:
Enviar la información de la FICHA DE INSCRIPCIÓN antes del 31 de mayo a foroeducacionnosexista@gmail.com
más
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


