Últimas NoticiasCanto de libertad, pueblo de vocesEl encuentro se abre el jueves 1 a las 19 horas en el Teatro de la Facultad de Artes, y media hora más tarde tendrá lugar la primer Mesa: "El papel de la comunicacion popular en el sistema de Medios". Este día se cerrará en la Carpa de la explanada de la Universidad, con un cineforo y la proyección del documental argentino "La crisis causó dos nuevas muertes". La UdelaR camina hacia la integralidadEste último año la UdelaR ha consolidado el desarrollo de prácticas integrales en sus diversas facultades y servicios, ya sea a través de la promoción de proyectos de docentes y estudiantes o a través de Espacios de Formación Integral (EFI) enmarcados en la propia currícula de las carreras. El sábado 19 de noviembre tuvo lugar en Facultad de Derecho una jornada de encuentro, reflexión e intercambio entre los actores de las distintas prácticas integrales de toda la Universidad. Mesa redonda en el Centro Universitario de RiveraEl miércoles 7 de diciembre a las 18 hs. en el Centro Universitario de Rivera (Ituzaingó 667) se realizará una mesa redonda sobre el rol de la comunidad científica frente al cambio ambiental. Participarán docentes del Polo de Desarrollo Universitario "Estudios interdisciplinarios de sistemas territoriales complejos en la región noreste" y del CUR. |
jueves, 1 de diciembre de 2011
Boletín de Noticias de Extensión Universitaria
Ofertas laborales buscojobs
Acompañamiento a Testigos en causas judiciales como política de DDHH
Acompañamiento a Testigos en causas judiciales como política de DDHH
La mesa redonda Acompañamieto a testigos en causas judiciales como política de DDHH, dará cuenta del trabajo realizado entre setiembre y diciembre de este año, por el equipo docente Acompañamiento a Testigos en Juicios Contra el Terrorismo de Estado - Facultad de Psicología-UdelaR, integrado por las psicólogas Sonia Mosquera, María Celia Robaina Y Cecilia Marotta.La tarea de acompañamiento a testigos uruguayos en los juicios por crímenes de Lesa humanidad, perpetrados en la última dictadura cívico-militar, es imprescindible, así como asegurar su inclusión dentro de las Políticas Públicas de Derechos Humanos en Reparación Integral a las Víctimas
La mesa tendrá lugar el martes 13 de diciembre, 11 horas, Sala Acuña de Figueroa, Edificio José Artigas, Poder Legislativo.
Participarán:
Macarena Gelman
Prof. Psic. Luis Leopold, Decano de la Facultad de Psicología
Lic. en Psic. Fabiana Rousseaux, Directora del Centro "Dr. Fernando Ulloa"
Secretaría de DDHH, Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación (República Argentina)
Lic. en Psic. Sonia Mosquera, por equipo docente Acompañamiento a Testigos en Juicios Contra el Terrorismo de Estado - Facultad de Psicología-UdelaR.
Representante de Comisión de DDHH de la Cámara de Representantes
La mesa tendrá lugar el martes 13 de diciembre, 11 horas, Sala Acuña de Figueroa, Edificio José Artigas, Poder Legislativo.
Participarán:
Macarena Gelman
Prof. Psic. Luis Leopold, Decano de la Facultad de Psicología
Lic. en Psic. Fabiana Rousseaux, Directora del Centro "Dr. Fernando Ulloa"
Secretaría de DDHH, Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación (República Argentina)
Lic. en Psic. Sonia Mosquera, por equipo docente Acompañamiento a Testigos en Juicios Contra el Terrorismo de Estado - Facultad de Psicología-UdelaR.
Representante de Comisión de DDHH de la Cámara de Representantes
Paysandu «De las mujeres soles»: Presentan libro de Margarita Heinzen
«De las mujeres soles»: Presentan libro de Margarita Heinzen
Este viernes a las 21 horas se presenta en Paysandú el libro «De las mujeres soles», de Margarita Heinzen, primera mención 2010 en el concurso internacional de narrativa Horacio Quiroga.
La actividad es organizada por la comisión de Cultura del Centro Universitario de Paysandú (CUP) y Editorial Rumbo, y se desarrollará en la sala Maestro Héctor Ferrari del CUP (Montevideo 1028) con la participación de la profesora Lilián Silvera y Carlos Caillabet.
«Con una delicada versatilidad, recursos eficaces y tramas estupendamente urdidas, Heinzen se incorpora a la galería de grandes narradoras y narradores uruguayos, con una serie de cuentos contundentes y muy bien resueltos», sostiene el profesor Laura Marauda en la contratapa del libro.
Margarita Heinzen es ingeniera agrónoma, docente universitaria, ex directora de la Estación Experimental Mario A. Cassinoni, y actual directora del CUP. Ha participado en talleres de Carmen Simón y Lilian Silveira. Tuvo mención en el Concurso “Felisberto Hernández” de Bienestar Estudiantil. Participó de los libros colectivos “Octubre Azul” y “Versoñadores” en 2007 y 2008. Edita el blog El Prisma de Lunares y es colaboradora de Brecha. Está casada y es madre de dos hijos.
La actividad es organizada por la comisión de Cultura del Centro Universitario de Paysandú (CUP) y Editorial Rumbo, y se desarrollará en la sala Maestro Héctor Ferrari del CUP (Montevideo 1028) con la participación de la profesora Lilián Silvera y Carlos Caillabet.
«Con una delicada versatilidad, recursos eficaces y tramas estupendamente urdidas, Heinzen se incorpora a la galería de grandes narradoras y narradores uruguayos, con una serie de cuentos contundentes y muy bien resueltos», sostiene el profesor Laura Marauda en la contratapa del libro.
Margarita Heinzen es ingeniera agrónoma, docente universitaria, ex directora de la Estación Experimental Mario A. Cassinoni, y actual directora del CUP. Ha participado en talleres de Carmen Simón y Lilian Silveira. Tuvo mención en el Concurso “Felisberto Hernández” de Bienestar Estudiantil. Participó de los libros colectivos “Octubre Azul” y “Versoñadores” en 2007 y 2008. Edita el blog El Prisma de Lunares y es colaboradora de Brecha. Está casada y es madre de dos hijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)