domingo, 15 de enero de 2012

Noticias awid


ANUNCIOS
Awid example image

¡Ya están abiertas las inscripciones al Foro AWID 2012!
12º Foro Internacional de AWID:  Transformando el poder económico para avanzar los derechos de las mujeres y la justicia. Del 19 al 22 de abril de 2012, Estambul, Turquía. Inscribite ya!

Estamos muy contentas de anunciar que las inscripciones al Foro están abiertas en la página de internet de Foro AWID 2012.

Las tarifas especiales para registro anticipado estarán vigentes hasta el 6 de enero de 2012, así que regístrese pronto para aprovechar estas tarifas.

Leer más

¡Última oportunidad para participar! Encuesta Global de AWID 2011: ¿Dónde está el dinero para los derechos de las mujeres? Nueva fecha limite: 31 de diciembre de 2011. 

AWID extiende nuevamente y por última vez el plazo para contestar su Encuesta Global 2011: ¿Dónde está el Dinero para los Derechos de las Mujeres? 
Esta encuesta tiene como objetivo recolectar datos acerca de las tendencias, las cantidades así como la sustentabilidad del financiamiento disponible para las iniciativas y organizaciones de mujeres a nivel global. 


Leer más

CIDH: Becas para abogados interesados en derechos GLBTI
Hasta el día 9 de enero de 2012 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibe inscripciones de abogadas/os que tienen interés de conocer y aplicar los mecanismos de protección del CIDH respecto de los derechos de las lesbianas, los gays y las personas trans, bisexuales e intersexo (GLBTI).


Uruguay: El Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo tendrá media sanción antes de fin de año

La Bancada de del Frente Amplio, reunida en el día de ayer, resolvió someter a votación el próximo martes 27 de diciembre el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Leer más 

Reporte de la reunión de Rio+20 en New York
En 2012 se realizará la nueva Conferencia de NU sobre el Desarrollo Sostenible. Esta conferencia se realiza al cumplirse los 20 años de la Cumbre de la Tierra en 1992. A continuación un resumen de la Segunda Reunión Intersesional realizada en NY el 16 de diciembre.

Leer más
ACCIONES URGENTES Y CAMPAÑAS
Awid example image
 
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en México.
EVENTOS
Awid example image
Encuentro Internacional de Derechos Humanos en Solidaridad con Honduras

Del 17 al 20 de febrero de 2012, Colón, Honduras.

Leer más
NUEVOS RECURSOS
Awid example image
CIDH presentó el informe: El trabajo, la educación y los recursos de las mujeres
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publico el 19 de diciembre el Informe: El trabajo, la educación y los recursos de las mujeres: la ruta hacia la igualdad en la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales.


Mexico: ¿Qué se debe hacer en caso de que una mujer o niña desaparezca?
"Es bien conocido que en nuestro Estado las desapariciones de mujeres están a la orden del día, simplemente de enero de este año a la fecha se cuentan con 207 casos de desapariciones de mujeres según la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, por eso las acciones que se tomen las 24 horas siguientes de que una mujer o niña no ha llegado a su casa al salir de la escuela, trabajo, reunión, en fin de haber acabado sus labores diarias, son fundamentales para encontrarla. Por eso Justicia para Nuestras Hijas, en este comunicado da a conocer a la sociedad, dichas acciones para lograr la pronta localización de su ser querido."

Leer más
PEDIDOS DE PARTICIPACIÓN
Awid example image
   
Lanzamiento de la Convocatoria del Fondo Fiduciario de ONU para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
El 23 de noviembre pasado, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (UN Trust Fund) lanzó su Convocatoria anual a nivel mundial para presentación de propuestas de implementación nacional que contribuyan a erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas.

 Leer más

sábado, 14 de enero de 2012

Carnosaurios hoy!

Próxima Fecha
CarnoSaurioS


14/1:Parque del Plata  19 hs
 
    Feria de Parque del Plata          
Parque del Plata Hacia un      Municipio Saludable
Entrada libre

 
info:www.carnosaurios.com

Coloquio Internacional de la Cultura Científica y Técnica


Coloquio Internacional de la Cultura Científica y Técnica

Madame, Monsieur, chèr(e) collègue,
Vous trouverez ci-dessous l’appel à communications pour le Colloque International de la Culture scientifique et technique – 4èmes Journées Hubert Curien, qui se tiendra à Nancy (France) en septembre 2012. Nous vous remercions de le diffuser à vos contacts qui seraient susceptibles d’être intéressés : chercheurs, doctorants, chargés de communication, chargés de culture scientifique, responsables du patrimoine scientifique, responsables de bibliothèques, responsables de musées et de centres de science, journalistes scientifiques, etc.
 Vous en remerciant par avance, nous restons à votre disposition pour toute question.
Bien cordialement
 L’équipe d’organisation.
 Appel à communications pour les chercheurs et les praticiens de la médiation scientifique
 Call for Papers for researchers and science communicators
Rencontres Internationales de la Culture Scientifique, Technique et Industrielle 2012
International Conference on Science Communication 2012
 Médiation des sciences : perspectives internationales, enjeux et stratégies
Science Communication : International Perspectives, Issues and Strategies
 

4th to 7th September 2012, Nancy (France)

Universities and research organisations are vibrant communities fully engaged in science communication. Their actions are all the more important because the relationship between science, technology and society at large is at the heart of current debate, particularly at a time when the rapid expansion of digital technology opens up uncountable modes of interaction between producers and users of information. This conference intends to take a closer look at the new forms of dialogue between those who are directly involved in the production of knowledge and those for whom ethical, political and economic questions linked to research and its outcomes are considered just as important as the progress of knowledge.


Official languages: French, English.
Themes
The proposals
The proposals should address one of the proposed themes.
Five strands of investigation to explore new horizons:

·         The specificity of science communication in universities and research centres
·         Public policy with regard to science communication
·         Collaborative work and partnership
·         Target audiences for science communication
·         New tools, new practices
Deadline
The deadline for proposals is February 10, 2012. Submitted proposals will be reviewed by members of the Scientific Committee. All successful proposals will be notified by April 15, 2012 at the latest and informed about the steps to take. Papers will only be added to the programme when the speakers have registred for the conference. The deadline for receipt of final papers is July 15, 2012.

Publication
The proceedings will be available online as of October 10, 2012. A printed publication of the proceedings is also considered. Modalités de contribution des propositions des  communications
Submissions should include
 ·         title
·         author (s)
·         description of the proposed paper or session (no more than 2000 characters including spacing) in PDF format (sent as attachment)
·         summary in 400 characters including spacing
·         Keywords
·         proposed format (a paper, discussion, poster, etc.)
Speakers:
Martin W. Bauer (UK) Professor of Social Psychology and Research Methodology at the London School of Economics and Political Science, Cheng Donghong (China) Vice President and Executive Secretary of China Association for Science and Technology (CAST), Michel Claessens (Belgium) Director of Communication ITER, former Director of Communication - Director-General of Research at the European Commission, John Durant (USA) MIT Museum Director and Adjunct Professor in the Science, Technology & Society Program, Ulrike Felt (Austria) Professor of sociology of science, University of Vienna, Catherine Franche (Canada) Executive Director of ESCITE (the European Network of Science Centres and Museums), Mariano Gago (Portugal) former Minister for Higher Education and Research, Claudie Haigneré (France) President of Universcience, former Minister for Research, Bernard Schiele (Canada) Professor at the Interuniversity Research center on Science and Technology in Montreal.
 
Scientific Committee: Bernard Schiele, Chair, (University of Quebec in Montreal), Patrick Baranger (University of Lorraine), L. Anathea Brooks (UNESCO), Claude Burlet (University of Lorraine), Serge Chambaud (Musée des Arts et Métiers, Paris), Michel Claessens (ITER, European Commission), Ulrike Felt (University of Vienna), Louis-Jean Gachet (OCIM), Claudie Haigneré (Universcience, former Minister for Research), Anne-Catherine Hauglustaine (Jardin des Sciences, EUSCEA network), Herbert Münder (Wissenschaft im Dialog, Berlin), Enrico Predazzi (Inter-University center Agorà Scienza, Turin), Vladimir de Semir (University Pompeu Fabra of Barcelona), Halil Sykja(University of Tirana).

Contact
For further information you can contact:
Kateřina Picková
Université de Lorraine
34, Cours Léopold
54000 Nancy - France

viernes, 13 de enero de 2012

Inscripciones CURE


Inscripciones CURE

La dirección del Centro Universitario de la Región Este (CURE) tiene el agrado de presentar y dar difusión a
la oferta educativa para el 2012.
Sede - Maldonado
- Licenciatura en Educación Física
- Licenciatura en Diseño del Paisaje
- Licenciatura en Gestión ambiental
- Licenciatura en Turismo
- Licenciatura en Lenguajes y Medios audiovisuales (Pirlápolis)
- Tecnólogo en informática
- Tecnólogo en administración y Contabilidad
- Técnicatura en Volley
- Técnicatura en Deportes (Tronco Común)
- CIO (Ciclo Inicial Optativo) orientación SOCIAL
- CIO (Ciclo Inicial Optativo) orientación CIENCIA Y TECNOLOGIA
Sede – Rocha
- Tecnólogo en Telecomunicaciones
- Técnicatura en Relaciones Laborares
- Licenciatura en Gestión ambiental
- CIO (Ciclo Inicial Optativo) orientación SOCIAL
- CIO (Ciclo Inicial Optativo) orientación CIENCIA Y TECNOLOGIA
FECHA INSCRIPCIONES 2012
Del 6/2/12 al 17/2/12
Horario de inscripción
Lunes, miércoles y viernes de 10 a 14 hrs
Martes y jueves de 14 a 18hrs.
Las inscripciones para cualquier opción académica podrá realizarse en las sedes del CURE en
Maldonado, Rocha o Treinta y Tres.
Para más información consultar en la página web www.cure.edu.uy
Centro Universitario de la Región Este

jueves, 12 de enero de 2012

Convocatoria a proyectos para la radicación de grupos docentes de alta dedicación en Polos de Desarrollo Universitario.


Convocatoria a proyectos para la radicación de grupos docentes de alta dedicación en Polos de Desarrollo Universitario

 
Se extendió el plazo hasta el 26 de marzo del 2012.

Antecedentes: Esta convocatoria se enmarca en las resoluciones del Consejo Directivo Central de la fecha 17/07/07, en el que se resolvió impulsar la estructuración de Programas Regionales de Enseñanza Terciaria (PRETs), así como la fecha 27/11/08, en la que en sus líneas programáticas establece los ejes temáticos prioritarios y trasversales definiendo así las bases para el llamado a propuestas de proyectos para los Polos de Desarrollo Universitario (PDU), y los lineamientos del Documento de Orientación sobre el Desarrollo de la Universidad de la República en el Interior aprobado más recientemente (04/08/09)

Convocatoria a proyectos para la radicación de grupos docentes de alta dedicación en Polo de Desarrollo Universitario del Litoral Norte
 

Se convoca a la presentación de proyectos de radicación y desarrollo de grupos de alta dedicación en el Polo de Desarrollo Universitario Litoral Norte. Se trata de grupos universitarios de alto nivel académico, con la perspectiva de desarrollar sus funciones universitarias como parte de la Regional Norte Salto. 


El responsable formal será el líder del grupo, docente con el mayor grado académico (Grado 3, 4, 5) y mayor experiencia disciplinar, y deberá radicarse en la región (salvo excepciones debidamente justificadas)
 

Líneas temáticas en las que se aceptarán propuestas son: 


Ejes temáticos específicos: 

- Biotecnología
- Agua y Energía
- Salud
- Estudios Regionales
Ejes temáticos transversales:
- Salud
- Arte y Cultura
- Informática
- Formación Docente


Convocatoria a proyectos para la radicación de grupos docentes de alta dedicación en Polo de Desarrollo Universitario del Litoral Oeste 


Se convoca a la presentación de proyectos de radicación y desarrollo de grupos de alta dedicación en el Polo de Desarrollo Universitario Litoral Norte. Se trata de grupos universitarios de alto nivel académico, con la perspectiva de desarrollar sus funciones universitarias como parte del Centro Universitario Paysandú. 


El responsable formal será el líder del grupo, docente con el mayor grado académico (Grado 3, 4, 5) y mayor experiencia disciplinar, y deberá radicarse en la región (salvo excepciones debidamente justificadas)
 

Líneas temáticas en las que se aceptarán propuestas son: 


Ejes temáticos específicos: 

- Agroalimentaria y agroindustria
- Salud
- Cultura del Río
Ejes temáticos transversales:
- Salud
- Arte y Cultura
- Informática
- Formación Docente


Convocatoria a proyectos para la radicación de grupos docentes de alta dedicación en Polo de Desarrollo Universitario del Noroeste
 

Se convoca a la presentación de proyectos de radicación y desarrollo de grupos de alta dedicación en el Polo de Desarrollo Universitario Litoral Noroeste. Se trata de grupos universitarios de alto nivel académico, con la perspectiva de desarrollar sus funciones universitarias como parte del Centro Universitario de Rivera o la Casa Universitaria de Tacuarembó. 


El responsable formal será el líder del grupo, docente con el mayor grado académico (Grado 3, 4, 5) y mayor experiencia disciplinar, y deberá radicarse en la región (salvo excepciones debidamente justificadas)
 

Líneas temáticas en las que se aceptarán propuestas son: 


Ejes temáticos específicos: 

- Recursos naturales y desarrollo sustentable
- Temas relacionados con la frontera
- Madera
- Carne
Ejes temáticos transversales:
- Salud
- Arte y Cultura
- Informática
- Formación Docente

Fecha límite de presentación: 26 de marzo de 2012, 16hs. 


Lugar de presentación: 

Brandzen 1962. Montevideo.
Comisión Coordinadora del Interior Rivera 1350, Regional Norte.

Por más información
 comunicarse vía correo a: noecorrea@psico.edu.uy