viernes, 13 de abril de 2012

Ante el asesinato de dos mujeres trans en nuestro país

COMUNICADO DEL COLECTIVO OVEJAS NEGRAS. Ante el asesinato de dos mujeres trans en nuestro país

  
Montevideo, 3 de abril de 2012
 
A la luz de la conmoción justificada que generó recientemente en todos el brutal asesinato homófobo de un joven gay en Chile, queremos llamar la atención de la opinión pública sobre dos crímenes igualmente lamentables ocurridos en nuestro país, que también tuvieron como víctimas a personas de la comunidad LGBT, pero que pasaron casi inadvertidos.
En la mañana del 10 de marzo  la policía de Canelones encontró muerta en el Parque Roosevelt, con dos balazos en la nuca y el cráneo destrozado a Gabriela. Sus pertenencias y dinero estaban en lugar, por lo que claramente se trata de una ejecución. Gabriela tenía 37 años y, como la enorme mayoría de las mujeres trans en Uruguay, tenía como única salida laboral el trabajo sexual.
El diario El País –y todos los portales que replicaron la noticia- no solo dedicó unas mínimas cinco líneas a un crimen brutal, sino que calificó de “el travesti” y utilizó un nombre masculino para referirse a una persona que claramente tenía una identidad de género femenina, en un país que reconoce por ley el derecho de las personas a ser reconocidas públicamente por la identidad de género y el sexo que sienten como propios.
El 11 de marzo, el informativo central de canal 10 volvía a referirse repetidamente a Gabriela en masculino y como “el hombre” y agregaba que la policía estaba contactando a “otros travestis”. Como si tanta falta de respeto y de mínima sensibilidad no fuera suficiente, se cerraba el informe sin el nombre de la víctima ni de sus familiares, pero sí con el comentario totalmente irrelevante y tendencioso de que en la zona donde se encontró el cuerpo “había gran cantidad de envases de preservativos”, con primeros planos de los envases.
Unas semanas antes “la Brasilera” fue asesinada de cinco balazos en la misma zona que Gabriela. Llegó con vida hasta a un hospital donde luego falleció. Antes de morir llegó a hablar con la policía. Ambos crímenes permanecen impunes.
Nos preguntamos por qué, en un país donde las noticias policiales ocupan enormes espacios de la televisión y la prensa, en estos casos nadie se molestó por preguntar y comunicar el nombre de las víctimas, contactar a sus familiares o amigos, buscar posibles causas del asesinato, ni siquiera en respetar su identidad de género.
¿Es que una persona trans “no califica” en Uruguay como un ser humano cuyo nombre propio merecemos saber y cuyo asesinato debe aclararse rápidamente? ¿Qué lleva a la prensa a dedicar abundantes líneas y minutos con informes detallados sobre los crímenes que toman la vida una persona en Uruguay, salvo cuando esta persona resulta ser una mujer, trans, pobre y que ejerce el comercio sexual? ¿Por qué como público toleramos esta diferencia injustificada y denigrante, tanto para la víctima como para quienes comparten su identidad y situación social?
En Uruguay, las personas trans sufren regularmente el acoso y la violencia física de diversas personas y grupos, incluido el Estado a través de sus servicios de salud, su fuerza policial y su sistema de protección social.
Exhortamos a la sociedad uruguaya a no tolerar más esta situación, a exigir respeto por la dignidad humana de Gabriela,  de “la Brasilera” y todas las personas sin distinciones, y a exigir el pronto esclarecimiento de estos asesinatos.

Colectivo Ovejas Negras

jueves, 12 de abril de 2012

charlas informativas para la cría de caracoles

Estimados/as 
Comenzamos este año con las charlas informativas para la cría de caracoles.

ACCU, Asociación de Criadores de Caracoles del Uruguay, los invita a la charla
el día 14 de Abril, a las 16 hs., en Mariscal Joffre 1005, esquina Trápani.

Se adjunta el afiche para quien quiera imprimirlo.

Se agradece la difusión.
Muchas Gracias!

TE ESPERAMOS !!

ACCU
Asociación de Criadores de Caracoles del Uruguay

*ENCUENTROS DANZA EN LA UDELAR*


    *ENCUENTROS DANZA EN LA UDELAR*

    Les invitamos a participar del próximo encuentro por la danza en la UDELAR.

    En el mismo se informará del momento en que se encuentra el proceso de
    implementación de la carrera de danza en la Universidad de la República y
    se buscará discutir y planificar nuevas estrategias para la concreción de
    la carrera.

    *Tu participación es fundamental*

    Sábado 14 de abril | 11 hs
    Facultad de Psicología
    Tristán Narvaja 1674, sub-suelo, salón 17 (llamado también Cuerpos).
    * *

    Para comunicarse con el grupo DANZA EN LA UDELAR escribir a
    danzaenlaudelar@gmail.com
    Gracias por difundir esta convocatoria

COORDINADOR/A en Proyecto SOCIO-EDUCATIVO de ATENCIÓN a NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES en situación de calle


logo abrojo



LLAMADO PARA UN CARGO DE COORDINADOR/A en Proyecto SOCIO-EDUCATIVO
de ATENCIÓN a NIÑOS, NIÑAS  Y ADOLESCENTES  en situación de calle
Proyecto Repique – Colón   
                                                                      EL ABROJO
Requisitos:
¨       Título habilitante (Educador Social, Psicólogo/a, Trabajador/a Social, Docente, Maestro, Licenciado/a en Educación, Sociólogo/a)
¨       Experiencia de trabajo de al menos 1 año en la coordinación de proyectos socio-educativos y/o cargos de gestión
¨       Experiencia de trabajo en organizaciones no gubernamentales.
¨       Experiencia de 2 años ó más de trabajo con niños/as y adolescentes en situación de vulnerabilidad, en propuestas socio-educativas. 

Responsabilidades principales:

-   Gestión del proyecto a nivel programático y de coordinación técnica equipo multidisciplinario
-   Orientación, seguimiento y evaluación equipo de trabajo y el desarrollo del proyecto. 
-   Gestión de aspectos logísticos y administrativos
 -  Representación institucional en las actividades que involucren directamente al proyecto y relacionamiento con contrapartes.
-   Participación  activa y comprometida en las instancias institucionales .

El cargo:

El cargo reporta directamente a la Coordinación del Programa Infancia, Adolescencia y Juventud de la Institución.  

Se ofrece:

- La carga horaria será 30 horas semanales, con flexibilidad horaria.
- Salario acorde a la tarea.

 Se solicita:
        
-          Presentación del Currículum Vitae.
-          Una breve nota de exposición de motivos

Enviar el currículum en sobre cerrado dirigido a: “Llamado para COORDINADOR/A Proyecto Repique” hasta el viernes 13 de abril en Soriano 1153 – (Montevideo).
 O a través de correo electrónico a: infaj@elabrojo.org.uy

miércoles, 11 de abril de 2012

Festival de Improvisación y Clown del Uruguay y más noticias INJU


Comunica INJU - Abril de 2012
11/04/2012
Comunicado
Te enviamos el Newsletter del Instituto Nacional de la Juventud para informar novedades que pueden ser de tu interés.
Para dejar de recibir este newsletter del INJU, debes hacer clic aquí.
Jóvenes de fiesta
Se realizará en Montevideo el primer Festival de Improvisación y Clown del Uruguay, Improfest, del 11 al 15 de abril en el Teatro Solís. Improfest es uno de los proyectos seleccionados por el Fondo de Iniciativas Juveniles del INJU, en la modalidad de proyectos asociados y en conjunto entre colectivos juveniles: Impronta Teatro, The Crisis y Payasos Medicinales. Habrá talleres y espectáculos uruguayos, argentinos y brasileros.
Cine Foro - Debate
El viernes 13 de abril a las 19.00 horas en el Espacio Audiovisual de la Casa INJU (18 de Julio 1865) la Sección Estudios de Género del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y el INJU invitan al cine foro "Aborto, un debate necesario". Participará el director del INJU, Matías Rodríguez, el decano de la FHCE, Álvaro Rico, Romina Napiloti por ProDerechos y Susana Rostagnol, antropóloga de FHCE.
Ciudad en Cine, gira nacional
Ciudad en Cine es otro de los proyectos seleccionados por los FIJ. Se presentará este fin de semana en Tacuarembó y Rivera y continuará durante abril y mayo recorriendo el país. La entrada es libre y gratuita.
Folclore en la Casa
Movida joven de folclore en Casa INJU (18 de Julio 1865), desde el lunes 16 al viernes 20 de abril, desde las 19.00 a las 21.00 horas. Música, danza, talleres, proyecciones. Entrada libre y gratuita.
Sí, acepto
El jueves 29 de marzo se realizó en la Casa INJU el lanzamiento nacional del programa Compromiso Educativo, que tiene como objetivo consolidar y enriquecer los programas educativos existentes para que las y los adolescentes y jóvenes permanezcan y potencien su trayectoria en el sistema educativo público.
Todo para mejor
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Nacional de la Juventud (MIDES - INJU) firmaron un convenio para implementar y monitorear la política de juventud. El acuerdo tiene un componente para el fortalecimiento de capacidades de coordinación y otro para el desarrollo de herramientas para favorecer la transición entre educación y trabajo.
Desde Uruguay al mundo
El martes 20 de marzo se desarrolló el Foro Nacional Tripartito de Trabajo Decente para los Jóvenes en Uruguay. La actividad contó con la presencia de jerarcas del gobierno, representantes de la Organización Internacional del Trabajo, del PIT- CNT y jóvenes pertenecientes a distintos ámbitos comprometidos con el tema.
Talleres en casa INJU
Comienzan talleres artísticos en Casa INJU (18 de Julio 1865), son abiertos y gratuitos. Cine, yoga, teatro, salsa y mucho más. Las inscripciones se realizan en el Centro de Información a la Juventud, que funciona en Casa INJU de 10.00 a 19.00 horas, o por la línea gratuita 0800-4658.
Es un boleto
Desde marzo los estudiantes de secundaria de todo el país tienen boleto gratuito, incluidos jóvenes de Enseñanza Secundaria, UTU y becarios de instituto privados. Además, los menores de 30 años que cursan estudios terciarios tienen un 50% de descuento. Desde el INJU se apoya esta iniciativa.
Ministerio de Desarrollo Social
Unidad de Información y Comunicación
18 de julio 1453 | Montevideo
Tel.: (++598.2) 4000302, ints: 1711, 1712, 1720, 1730
República Oriental del Uruguay
www.mides.gub.uy
Logo MIDES

Pelados estrafalarios Muestra dibujos desacabellados


En esta oportunidad, y por tratarse solamente de un decomiso de aduana, paso a invitarles a mi tercer muestra que más bien será una instalación donde
los pelados se pasearán a lo largo de las hojas en la pequeña y acogedora sala de exposiciones de "Quien te Viera", una preciosa tienda de diseño
ubicada en Bacacay 1328 (Ciudad Vieja, Montevideo). La inauguración será este próximo jueves a las 19 horas pero la instalación permanecerá habilitada hasta fines de abril,
en los siguientes horarios: lunes  a viernes de 10 a 20 hs. y sábados 11 a 15 hs.

Quien guste visitarla, entérese de que está amablemente invitado/a.

¡Salú!

Inline image 1

Evento en facebook