lunes, 16 de abril de 2012

Llamado Paysandú Jefes de Internado, Ayudantes de Internado Femenino y Ayudantes de Internado Masculino


CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL 
LLAMADO A ASPIRACIONES 
El Consejo de Educación Técnico Profesional llama a Aspiraciones para 
incorporarse al Registro de Aspirantes: 
1) Jefes de Internado, Ayudantes de Internado Femenino y 
Ayudantes de Internado Masculino con 40 horas semanales para 
cumplir funciones en Escuela Agraria Arrayanes, Departamento de Maldonado. 
REQUISITOS: 
- Tener Bachillerato completo aprobado. 
- Tener 25 años cumplidos a la fecha de presentación de las aspiraciones. 
- Preferentemente experiencia laboral en trabajos que se puedan considerar 
afines. 
- Maestro/a de Educación Primaria y/o 
- Profesor/a de Educación Física (egresado de ISEF) y/o 
- Sicólogo/ay/o 
- Sociólogo/a y/o 
- Asistente Social y/o 
- Egresado/a de Escuela Agraria (excepto de la Escuela de Vitivinicultura “Pte. 
Tomas Berreta” – El Colorado) y/o 
 -Educador/a Social egresado de CENFORES. 
Para el cumplimiento de funciones deberán estar dispuestos a pernoctar 
en la Escuela con alumnos.  
2) Profesor/a Agrario Experto con 40 horas semanales de labor para el 
Departamento de Paysandú. 
REQUISITOS: 
- Técnico Agropecuario Plan 76 o 
- Técnico en Maquinaria Agrícola Plan 76 o 
- Egresado FPS o EMP Agropecuario o Mecanización Agrícola con Bachillerato 

- Técnico Terciario en Sistemas Intensivos de Producción Animal 
- Técnico Terciario en Producción Agrícola Ganadera o 
Preferentemente con experiencia docente y laboral en actividades afines. 
Se realizará entrevista.  
PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: Del 9/04 al 20/04/2012. 
INFORMES E INSCRIPCIONES:  Montevideo, Asesoría de Aspiraciones 
(San Salvador 1674 – Of. 39) de 13:00 a 17:00 horas.  Interior:  1) Escuela 
Agraria Arrayanes. Tel. 4490-2185. 2) Escuelas Agrarias del Departamento
NOTA: Al momento de la inscripción  los aspirantes deberán presentar 
fotocopia de Cédula de Identidad, Credencial Cívica y Carpeta de Méritos
con originales a la vista, acreditando el cumplimiento de los requisitos. 
13/04/2012 Página 14 de 55
PWCETPUTUComunicaciones y notificaciones: www.utu.edu.uy

No más crímenes de odio Comunicado de Facultad de Psicología


No más crímenes de odio 

El pasado 27 de marzo, víctima de la violencia homofóbica, murió Daniel Zamudio Vera en el Parque San Borja de Santiago (Chile).
Zamudio falleció después de ser atacado y torturado por una banda, de la que algunos de sus integrantes manifestaron su admiración por la ideología neonazi. Tenía 24 años, y los involucrados  en el delito no más de 26. Tristemente los crímenes de odio y las ideologías fascistas no son cuestión del pasado.
También en nuestro país en el correr de este año, se han suscitado sucesos de grave violencia homo-transfóbica. Durante el mes de marzo dos ciudadanas trans fueron brutalmente asesinadas en las inmediaciones del Parque Roosvelt (Montevideo / Canelones).
Gabriela de 37 años, murió ejecutada de un balazo en el cráneo. El hecho tomó mucho menos visibilidad pública que el asesinato y tortura de Zamudio. En esta situación el rol de la prensa fue, al menos, cuestionable. Tal como cita la declaración de la Federación Uruguaya de Diversidad Sexual (FUDIS) del 3 de abril del corriente1, algunos medios masivos de información no minimizaron en dar detalles macabros e irrelevante en sus informes. Así mismo, estos medios, repetidamente violaron el derecho de las personas a ser reconocidas públicamente por su identidad de género - en un país que lo tiene jurídicamente sancionado- al hablar de “el travesti”, “el trabajador sexual”, y utilizando en todo caso el nombre masculino de la víctima.
Es tarea de cualquier institución educativa pública el propender a la comprensión de temas de interés nacional, así como promover el respeto por los Derechos Humanos; particularmente para aquellas que integramos la Universidad de la República con claros mandatos políticos en la materia reseñados en la Ley Orgánica que nos rige.
Investigaciones recientes realizadas por el patrocinio del Programa Conjunto de las Naciones Unidas dedicado al VIH/SIDA -ONUSIDA, en las que participaron investigadores de esta casa de estudios, demuestran que la violencia homofóbica en Uruguay forma parte de los procesos cotidianos de sociabilidad de lxs jóvenes LGBT de Montevideo y Área Metropolitana, particularmente en los escenarios familiares y educativos2.
Es por ello que esta Facultad de la Universidad de la República como institución educativa y cultural – que además tiene el privilegio de nuclear gran cantidad de jóvenes de todas las zonas del país- toma parte en este asunto y declara su repudio a situaciones como las que llevaron a la muerte al joven Daniel Zamudio y a las dos conciudadanas trans; sumándose a las declaraciones y campañas de información que en estas horas vienen manifestándose a centenas en la región y en nuestro país.
2.Dominguez, Freitas et al. Derechos, VIH/Sida y jóvenes LGBT [Recurso Electrónico]

Curso Inserción de psicólogo/a en los servicios de SSR.

CECAPIS - Centro de Capacitación de Iniciativas Sanitarias invita a

CURSO: Inserción del/la Psicólogo/a en los Servicios Integrales de Salud Sexual y Reproductiva  
Consulta ante embarazo no deseado-no aceptado
Por consultas sobre este curso secretaria@iniciativas.org.uy - 27 08 25 49

En Cuerpo y Alma/ Curso-Taller de Expresión Corporal-Danza



Imágenes integradas 1
 
 Curso-taller de Expresión Corporal-Danza

EN CUERPO Y ALMA

“Que en el cuerpo un templo guarda el alma” 
                                                                         Eduardo Mateo

Dirigido a:
Jóvenes y adultos.

Días y horarios: sábados de 10 a 11:30 y 15 a 16:30hs

Dirigen: Leticia Sarante y Valeria Yarzábal

Nos inspiramos en la concepción de danza de Patricia Stokoe
 Imágenes integradas 1

En Cuerpo y Alma es un curso-taller que promueve la horizontalidad entre los integrantes del grupo para enriquecer el intercambio.
   
  Haremos hincapié en el proceso basándonos en una concepción integral de ser humano.  
La técnica parte de nuestro cuerpo como instrumento fundamental, cuerpo con historia, 
con diversas sensaciones y percepciones. Estableceremos un diálogo con otras artes.
 
Utilizamos como método la improvisación incentivando la creatividad mediante la palabra.
 
Nos proponemos crear una atmósfera de trabajo estimulante, distendida y libre; 
que favorezca el desbloqueo, la espontaneidad, 
la desinhibición.
 
 
Nuestra propuesta está organizada en tres módulos:
 
MÓDULO 1.
Sensopercepción. Cuerpo y movimiento.
 
MÓDULO 2.
Calidades de movimiento: Dinámica. Energía.
 
MÓDULO 3.
Tiempo y espacio. Creación. Espacio escénico.
 
Iniciamos el sábado 14 de abril en nuestros dos horarios de 10 a 11:30 y de 15 a 16:30hs.
Cerramos el ciclo anual el tercer sábado de noviembre.
También en el mes de noviembre realizaremos la muestra final de participación opcional.
 
AL FINALIZAR SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA A QUIENES HAYAN ASISTIDO AL 80% DE LOS TALLERES.

COSTOS

Individual
 $600
 
Promociones por grupos:
de 2 o 3  $500 c/u
de 4 o 5 $400 c/u
 
 
PARA  COOPERATIVISTAS DE F.U.C.V.A.M UN 10% DE DESCUENTO.
PARA SOCIOS/AS DE LA FUNDACIÓN ALFREDO ZITARROSA UN 25% DE DESCUENTO.
 
 
CUPOS LIMITADOS: 20 personas por grupo.
 

“Trabajo la corriente de Expresión Corporal que la considera Danza, aquella que desarrolla las características personales y por eso accesibles y dentro del alcance de cada ser humano, que será su danza, la que él puede manejar, la danza pensada como producto único, la poesía corporal de cada individuo. Sabemos también que si bien todo ser humano puede ser poeta, solo algunos llegarán a ser grandes poetas. Sabemos además que los grandes poetas no están para anular a todos los poetas sino para estimularlos. La poesía está en cada ser humano, en todos, no solo en los grandes. De la misma manera pensamos que la danza está en todos, no solamente en los bailarines profesionales...”
 Patricia Stokoe   

LLAMADO A INSCRIPCIONES Talleres “Juntando nuestra Energía” Lavalleja, Canelones, Rivera, Maldonado, Montevideo


A.N.E.P. 
CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA 
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EN SERVICIO 
LLAMADO A INSCRIPCIONES 
Talleres “Juntando nuestra Energía” 


En el marco del Programa de Eficiencia Energética de Uruguay, en 
coordinación con UTE, se llama  a inscripciones para participar en  Talleres 
“Juntando nuestra Energía” de Formación y elaboración de proyectos de 
tecnología eficiente. 


Destinatarios: Maestros/as de aula de los Departamentos de: Canelones Costa, 
Montevideo y Rivera. Se invita a continuar a los docentes de Lavalleja y 
Maldonado. 
INSCRIPCIONES: Del 16/04/12 al 01/05/12 inclusive. 
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: www.ceip.edu.uy,  
Departamento de Formación en Servicio. 
MÁS INFORMACIÓN: Tel/fax: 2916.34.37 

Seminario Taller “Desórdenes del espectro Autista y Educación”


A.N.E.P. 
CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA 
INSPECCIÓN TÉCNICA 
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EN SERVICIO 
LLAMADO A INSCRIPCIONES 
Seminario Taller “Desórdenes del espectro Autista y Educación” 
El Dpto. de Formación en Servicio en  coordinación con la Facultad de 
Psicología, llama a inscripciones para participar en el  Seminario Taller 
“Desórdenes del espectro Autista y Educación” a realizarse en el IPES los 
días 20 y 21 de abril de 08:30 a 16:30. 


Destinatarios/as: Maestros/as de aula que aprobaron el Curso 2011 de Autismo en 
el IPES, Docentes de aula con niños/as a cargo con este trastorno. Referentes 
APRENDER, Referentes Psicólogos/as de Escuelas Disfrutables de todo el país. 
INSCRIPCIONES: Del 12/04/12 al 17/04/12 inclusive. 
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: www.ceip.edu.uy,  
Departamento de Formación en Servicio. 
MÁS INFORMACIÓN: Tel/fax: 2916.34.37