lunes, 23 de abril de 2012

Facilitador/a en Orientación Laboral y Acompañamiento


Difundimos:

El INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL llama a consultores individuales interesados en ocupar cargos de Facilitador/a en Orientación Laboral y Acompañamiento.

Las postulaciones deberán presentarse hasta el día miércoles 25 de abril de 2012 a las 17:00 hrs. por el correo: projoven@inefop.org.uy.

Consultores Desarrollo y adaptación al cambio climático


Esta semana en el CCE Cine Libros danza


adjuntos: 0766_abril4_2012.jpg




Por más información sobre cada actividad www.cce.org.uy,
adjuntos: 0001witter_logo.jpg Únete ahora y and sigue @EmbajadaEspUy.

Cómo publicitar aquí


Como sabrán el blog se realiza de forma voluntaria, por lo cual les contamos que estamos promocionando a instituciones de formación, educativas, académicas, etc si les interesa difundir sus cursos y actividades en nuestro blog www.enredense.com puede hacerlo con una colaboración de $ 500 cada 3 meses (publica todo lo que desea o $100 por cada post, pago a través de Abitab o depósito bancario) principalmente a las instituciones que cobran por realizar cursos.


Además incluye la posibilidad de contar un banner publicitario con redireccionamiento a su sitio web a la derecha del blog. 
Es una forma de garantizar el mantenimiento del blog constantemente actualizado. 


También pueden consultarnos por el espacio para avisos profesionales. 


Cada post llega a: 


1000 aprox Suscripciones(les llega el resumen diario de publicaciones a su correo electrónico) 900 amistades Facebook
300 Me gusta en la Página de FB
300 followers Twitter 
El blog posee más de 1000 vistas diarias. 
Y llegamos a todos los departamentos del país y la región!


Además quienes deseen únicamente publicitar a los lados de nuestro blog, les recomendamos escribirnos a enredense@gmail.com y consultar por posibilidades.

Semana de Acción Mundial por la Educación 2012



Semana de Acción Mundial por la Educación 2012
¡Derechos desde el principio! ¡Educación y Cuidados a la Primera Infancia Ya!
22 al 29 de abril

La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAM), una semana de movilización ciudadana que busca llamar la atención sobre la concreción del derecho a la educación para todas las personas, se realizará del 22 al 29 de abril 2012.
El tema para este año se centrará en promover el derecho a la educación desde la primera infancia teniendo como objetivo “expandir y mejorar la educación y los cuidados a la primera infancia especialmente para los niños/as más vulnerables”.

La acción propuesta es La Gran Imagen. Para ello se solicitará a todas las  personas e instituciones que participen en la campaña  que realicen imágenes en diversos formatos sobre lo que supone la educación y que las acompañen de mensajes dirigidos a los/as representantes políticos/as de cada ámbito, exigiéndoles que pongan los medios necesarios para lograr el respeto de la educación desde la primera infancia.

Esta actividad de sensibilización y movilización, impulsada por la Campaña Mundial por la Educación (Global Campaign for Education:www.campaignforeducation.org) se organiza anualmente en todo el mundo desde el año 2002.
En Uruguay, el Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE) conjuntamente con la Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM) impulsa y promueve las actividades de la SAM desde el año 2003, alentando a todas las organizaciones, personas e instituciones a sumarse realizando diversas actividades.
¿Cómo participar de la Semana de Acción Mundial por la Educación?
Son varias las actividades y acciones que se pueden emprender para sumarse a la Semana de Acción Mundial por la Educación 2012, como por ejemplo:
Ø  Adherirse a la Campaña a través del sitio web: www.globalactionweek.org
Ø  Reunir todo tipo de historias/dibujos sobre la educación y los cuidados a la primera infancia.
Ø  Realizar un concurso de dibujos.
Ø  Crear un blog o sitio en internet o utilizar las redes sociales para subir información sobre educación y cuidados en la primera infancia y las actividades realizadas, fotos dibujos, etc.
Ø  Organizar instancias de debate y propuestas con autoridades locales o nacionales.
Ø  Cualquier otra actividad que destaque la importancia del derecho a la educación.

Por más información:

Ø  Semana de Acción Mundial: www.globalactionweek.org/es/
Ø  REPEMwww.repem.org.uy - Tel: 2408 0089 / 06431068 - Email: laredva@repem.org.uy
                                 Descripción: Logo ICAE                                                                            Descripción: Logo red REPEM
                                        ICAE                                                                                                         REPEM
Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas        Red de Educación Popular entre Mujeres de A. Latina y el Caribe

domingo, 22 de abril de 2012

jornadas por la tierra (charla-debate y audiovisuales)


    jornadas por la tierra (charla-debate y audiovisuales)

    * miércoles 25 a las 19 horas: modelo celulósico forestal*
    Hablarán: Fiscal Enrique Viana y demógrafo Guillermo Macció.
    En el IPA, SUM (Avda. Libertador, entre Nicragua y Venezuela)

    En Conchillas, Colonia, se está construyendo Montes del Plata, la planta de
    celulosa más grande del mundo, esta empresa ya ha comprado 250.000
    hectáreas y el Estado le dio el permiso de forestar las tierras que se
    encuentran en un radio de 200 Km., lo que abarcaría los departamentos de
    Colonia, Soriano, San José, Flores y Montevideo, así como gran parte de
    Canelones, Florida, Durazno, Río Negro y Paysandú. Esta empresa es la
    segunda de al menos cinco plantas de celulosa que planena instalarse en el
    territorio y sería la consolidación del proyecto forestal celulósico.

    *jueves 26 a las 19horas: consecuencias del agronegocio*
    Hablarán: Edgardo Matioli y Pablo Galeano, de REDES.
    En La Solidaria (Fernández Crespo 1813, esq. Cerro Largo)

    Charla-debate y video realizado por Redes-AT como registro de casos de
    comunidades rurales afectadas por fumigaciones con agrotóxicos y
    plaguicidas vinculados al agronegocio (sojero, forestal, arrocero) en
    cuatro departamentos del territorio: Florida, Durazno, Paysandú y Salto.

    La tierra no se vende, la tierra se defiende!