Llamado a artesanos/as y/o pequeños productores/as interesados en participar de la Feria de la Diversidad que se realizará el día 28 de Setiembre de 2012 en la plaza Independencia en el marco de la Marcha por la Diversidad
Desde hace varios años, cada Setiembre en la ciudad de Montevideo, se lleva a cabo la Marcha por la Diversidad en reclamo de una sociedad inclusiva con igualdad de derechos, deberes y garantías para todos los ciudadanos.
En esta ocasión tendrán especial importancia, el reclamo de la pronta aprobación por parte del poder legislativo, del proyecto de ley de Matrimonio Igualitario y el rechazo a los atroces asesinatos de varias mujeres trans ocurridos este año. Estos hechos y el trato desinteresado con el que fueron atendidos por la justicia uruguaya, revelan el preocupante grado de intolerancia y discriminación en el que se encuentra sumergido nuestro país y el largo trecho que le queda por recorrer a la sociedad organizada en pos de una inclusión real de todas las minorías vulneradas.
Por eso este 28 de setiembre más de quince mil uruguayos marcharemos en reclamo de garantías por parte del estado que permitan a la población trans acceder a un trabajo digno ya que hoy la amplia mayoría de las personas trans tienen como única opción de sustento el comercio sexual, dejando a estas personas en situación de vulnerabilidad extrema.
Desde los comienzos hemos sostenido una línea de reivindicación pacífica y la postura de defender nuestros derechos desde la alegría y es por este motivo que La Marcha por la Diversidad se ha convertido en la segunda manifestación de masas no política más grande del Uruguay.
En el marco de éste lineamiento reivindicativo, pacífico y festivo de lucha social se realizaran, durante el mes de Septiembre, varias actividades, entre ellas la
Feria de la Diversidad en la cual artesanos y pequeños productores podrán exponer y vender sus productos.
Nuestra idea es brindar a las personas asistentes a la marcha la posibilidad de adquirir artículos relacionados con la diversidad. Es por esto que los productos deben tener los colores que nos identifican, los colores del arcoíris, ejemplo: si un artesano hace mates tallados o pintados, deberá tener a la venta mates con diseños y colores diversos, ya sean los 6 colores de la bandera o símbolos. Además podrá vender su mercadería habitual sin olvidar que:
Para que esta sea una Feria de la Diversidad, es importante que los productos sean es su mayoría DIVERSOS.
Los aspirantes deberán enviar un mail con sus datos personales a marchadiversidad@googlegroups.com incluyendo la foto de al menos 2 artículos que cumplan con los requisitos ya mencionados. Las solicitudes serán recibidas desde el lunes 13 de agosto hasta el lunes 10 de setiembre de 2012. La participación de cada aspirante será evaluada por la Comisión Feria de la Coordinadora de Marcha por la Diversidad. La feria estará sobre la plaza Independencia, la organización se hará cargo de proveer los stands a cada artesano seleccionado.
Por cualquier consulta marchadiversidad@googlegroups.com o nibiasur@hotmail.com
lunes, 13 de agosto de 2012
Seminario internacional 2025: JUVENTUDES CON UNA MIRADA ESTRATÉGICA
Seminario internacional
2025: JUVENTUDES CON UNA MIRADA ESTRATÉGICA
16 y 17 de agosto de 2012,
Plaza Independencia, Montevideo
Sumate para generar un espacio de reflexión, diálogo e intercambio, expondrán expertos
nacionales e internacionales. Educación, trabajo e institucionalidad pública en juventud
formarán parte de la agenda que incluirá avances sobre el Sistema Integrado de
Formación Profesional.
EXPONEN: Alejo Ramírez (OIJ), Carmen Midaglia (ICP-FCS UdelaR), Verónica Filardo (DS-FCS UdelaR), Cecilia Rossel(CEPAL),Marcelo Castillo (ICP-FCS UdelaR), Miguel Soler (España), Rodrigo Arim (FCE-UdelaR), Renato Opertti (UNESCO), Fernando Filgueira (UNFPA), Martín Hopenhayn (CEPAL), Eliane Ribeiro (Brasil) y actores institucionales.
PRESENTACIÓN DE LAS PUBLICACIONES: Mirada Joven N°2 “Jóvenes y participación” y Cuaderno del INJU N°1 “Distancias intra-generacionales. Jóvenes en Uruguay (1990-2008)”.
Inscribite AQUÍ (Participación sin costo)
Adjuntamos programa.
ORGANIZA: Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social.
APOYA: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Banco Interamericano de Desarrollo; Organización Iberoamericana de Juventud
domingo, 12 de agosto de 2012
Diplomatura en Psicogerontologia
CONVOCATORIA A INSCRIPCIONES PARA LA EDICIÓN 2012-2013 DE LA DIPLOMATURA EN PSICOGERONTOLOGÍA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA- UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA.
FECHA DE INICIO: 3 DE SETIEMBRE DE 2012
PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: DEL 10 AL 25 DE AGOSTO DE 2012.
REQUISITOS DE INGRESO:
Egresados de la Universidad de la República u otras Universidades con título de Licenciado/a o equivalente, que acrediten antecedentes académicos o profesionales en el campo del envejecimiento.
Cada aspirante deberá presentar un currículum que de cuenta de lo anterior, además de una nota de los motivos de su solicitud (se accederá a un formulario diseñado a esos efectos que se publicará en la web próximo a la fecha de inscripción).
La Dirección Académica de la Diplomatura analizará los documentos y podrá solicitar al aspirante una entrevista.
La lista de aspirantes seleccionados será elevada a la Comisión de Posgrados para su consideración.
DURACIÓN:
3 (tres) semestres lectivos (total 15 meses curriculares).
La elaboración del trabajo final supondrá un cuatrimestre eventualmente adicional (4 meses) con prórroga de 2 meses más en casos previamente justificados.
CURSADO POR CRÉDITOS:
El diploma tendrá un total de 60 crédticos, equivalentes a 900 horas de trabajo (300 horas presenciales).
23 créditos corresponden a módulos básicos y obligatorios, 15 a un trabajo de campo, 7 de cursos opcionales y 15 créditos a la preparación y elaboración del trabajo final
HORARIOS DE CLASES PRESENCIALES:
Lunes y martes de 17 a 21 hrs en la sede del Espacio Interdisciplinario (Rodó 1843), Montevideo.
Eventualmente podrán fijarse otros horarios ante la concurrencia de profesores invitados u otros motivos operativos.
DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA DIPLOMATURA:
Prof. Agdo. Fernando Berriel y Prof. Adj. Mónica Lladó.
Por consultas dirigirse vía mail a bedeliaposgrados@psico.edu.uy y/o maestrias@psico.edu.uy.
llamado a proyecto Fondo Nacional de Música
![]() | ||||||||
2º Llamado a Presentación de Proyectos 2012 - BASES | ||||||||
|
Fonam | Julio 2012 |
Güe! La Huella Afro en Montevideo
Que es Güe!?
Güe! Es una intervención urbana en sitios de memoria africana y afrodescendiente situados en el casco urbano de Montevideo. Su objetivo es descubrir nuevas narrativas históricas por medio de las artes y la oralidad facilitando la resignificación y reelaboración del ADN africano en la identidad uruguaya.
De que se trata?
En el Montevideo del 2012, late y pulsa una antigua energía africana. Espacios cuyo grafo urbano aún cuenta la historia de aquellos africanos y descendientes de africanos que l
http://www.facebook.com/events/422600147780327/445781272128881/?notif_t=plan_mall_activity
Güe! Es una intervención urbana en sitios de memoria africana y afrodescendiente situados en el casco urbano de Montevideo. Su objetivo es descubrir nuevas narrativas históricas por medio de las artes y la oralidad facilitando la resignificación y reelaboración del ADN africano en la identidad uruguaya.
De que se trata?
En el Montevideo del 2012, late y pulsa una antigua energía africana. Espacios cuyo grafo urbano aún cuenta la historia de aquellos africanos y descendientes de africanos que l
legaron a estas tierras para quedarse. Como llegaban? Como era su vida en la ciudad amurallada? Cómo y cuando comenzaron las Llamadas? Como eran los conventillos? Qué eran las Salas de Nación? Como eran sus periódicos, su escritura y su pensamiento? Preguntas semienterradas en las calles, en los edificios y en las palabras montevideanas. Preguntas que Güe! Intentará responder.
Que vamos a hacer?
• Stencil y arte callejero: vamos a marcar los espacios históricos de memoria africana. Con stencil, grafittis, pinturas, afiches, crayolas, fibras, etc.
• Artes plásticas: una muestra de un artista plástico nos acompañara ese día, resumiendo pasado y presente de esa herencia africana.
• Exposición: historiadores, antropólogos, referentes de la comunidad y/o conocedores del lugar nos aportarán información sobre el valor histórico-cultural de los espacios.
• Show musical: celebraremos este encuentro con nuestra herencia africana a través de la música. Candombe, ritmos afroamericanos y fusionados serán un homenaje al Africa uruguaya que vive en nosotros.
• Importante: Güe! Es una Intervención pensada para hacerla contigo. Para que juntos descubramos otras historias y podamos construir una sociedad que incluya a cada uno de nosotros. Por que contar es crear realidad. Por eso te invitamos a que participes como tu quieras. Traé tu tambor, tu crayón, tu papel, tu stencil, tus manos y tus pies. Y descubrí tu sitio.
Centro Cultural de España:
http://www.cce.org.uy/ index.php?option=com_conten t&view=article&id=250%3Agu ee-la-huella-afro-en-monte video&catid=1%3Aultimas-no ticias&Itemid=73&lang=es
Blog: http:// lahuellaafroenuruguay.wordp ress.com/
Que vamos a hacer?
• Stencil y arte callejero: vamos a marcar los espacios históricos de memoria africana. Con stencil, grafittis, pinturas, afiches, crayolas, fibras, etc.
• Artes plásticas: una muestra de un artista plástico nos acompañara ese día, resumiendo pasado y presente de esa herencia africana.
• Exposición: historiadores, antropólogos, referentes de la comunidad y/o conocedores del lugar nos aportarán información sobre el valor histórico-cultural de los espacios.
• Show musical: celebraremos este encuentro con nuestra herencia africana a través de la música. Candombe, ritmos afroamericanos y fusionados serán un homenaje al Africa uruguaya que vive en nosotros.
• Importante: Güe! Es una Intervención pensada para hacerla contigo. Para que juntos descubramos otras historias y podamos construir una sociedad que incluya a cada uno de nosotros. Por que contar es crear realidad. Por eso te invitamos a que participes como tu quieras. Traé tu tambor, tu crayón, tu papel, tu stencil, tus manos y tus pies. Y descubrí tu sitio.
Centro Cultural de España:
http://www.cce.org.uy/
Blog: http://
http://www.facebook.com/events/422600147780327/445781272128881/?notif_t=plan_mall_activity
Docentes Idioma Español, Inglés, Matemática, Física y Química - CETP/ANEP varias Dptos
OFERTA LABORAL - Uruguay: Docentes varios - CETP/ANEP: A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) LLAMADO A ASPIRACIONES El Consejo de Educación...
En las disciplinas de Idioma Español, Inglés, Matemática, Física y
Química en las siguientes escuelas: Esc.Téc.Colón, Esc.Téc. Paso de la
Arena, Esc.Téc. Arroyo Seco, Esc. Superior Las Piedras, Esc.Téc.
Pando, Esc. Téc. Artigas, Esc. Sup. Salto, ITS Paysandú,
Esc.Sup.Mercedes “Pedro Blanes Viale”, Esc.Téc. Colonia,
Esc.Téc.Treinta y Tres 2, Esc. Sup. Rivera, Esc. Téc. Tacuarembó y
Esc. Téc. Maldonado, con 20 horas semanales.
En las disciplinas de Idioma Español, Inglés, Matemática, Física y
Química en las siguientes escuelas: Esc.Téc.Colón, Esc.Téc. Paso de la
Arena, Esc.Téc. Arroyo Seco, Esc. Superior Las Piedras, Esc.Téc.
Pando, Esc. Téc. Artigas, Esc. Sup. Salto, ITS Paysandú,
Esc.Sup.Mercedes “Pedro Blanes Viale”, Esc.Téc. Colonia,
Esc.Téc.Treinta y Tres 2, Esc. Sup. Rivera, Esc. Téc. Tacuarembó y
Esc. Téc. Maldonado, con 20 horas semanales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)