![]() |
Por más información sobre cada actividad www.cce.org.uy,
![]() |
miércoles, 15 de agosto de 2012
CCE: Programación y destacados de la semana del 13 al 18 de agosto
Difusión: 1º Jornada del Ciclo "Mundo del Trabajo en Uruguay y América Latina: desafíos para la clase trabajadora" Sábado 18, 13 hs./ Casa PIM
Estimados/as:En este primer encuentro tendremos una primera mesa redonda sobre"Movimiento obrero" (de 13 a 15) en la cual contaremos con compañeros de referencia académica: Prof. Alvaro Rico (Decano de Humanidades y Ciencia de la Educación), el compañero Alexis Toledo de la mesa del zonal este del PIT-CNT y compañero del secretariado del SUNCA.
Por intermedio de la presente hacemos extensiva la invitación a nuestra primer jornada del ciclo "Mundo del Trabajo en Uruguay y América Latina: los desafíos para la clase trabajadora", que estamos organizando desde el Programa Integral Metropolitano.
En esta oportunidad nos estaremos encontrando el próximo sábado 18 de Agosto a las 13 horas en nuestra Casa, ubicada en Ruta 8 y Ruta 102 (de frente a Zonamerica). A la cual puede llegar a través de diversas líneas del transporte colectivo como: 103 (urbano), 14 AB, D8, y otros interdepartamentales que vayan por Camino Maldonado con rumbo a Villa Garcia, Los Aromos o Pando.
Luego tendremos nuestra segunda mesa redonda sobre "Universidad y mundo del trabajo" (de 16 a 18), en la cual contaremos también con referentes académicos: Prof. Dr. Marco Supervielle (Departamento de Sociología, referente en la relación en la temática) y Prof. Dr. Fernando Tomasina (Catedrático de Salud Ocupacional, Decano de la Facultad de Derecho) y compañeros de la secretaría de formación del PIT-CNT.Equipo del Programa Integral Metropolitano.
Sin mas les saluda atentamente;
CIBPsi llama a sujetos experimentales
CIBPsi llama a sujetos experimentales
El proyecto "Procesamiento Léxico" del CIBPsi comienza una nueva serie de experimentos y te invita a participar
Pueden participar todos aquellos hablantes nativos del español entre 18 y 28 años.
La tarea es muy sencilla, consiste en responder, presionando una tecla, a un estímulo visual presentado en un monitor.
Estamos realizando dos modalidades de la misma tarea:
La primera consta de 1 sesión de 1 hora en que al tiempo que se contesta en el teclado se hace un registro electroencefalográfico.
La segunda consta de 4 sesiones de 20 minutos cada una, y solamente se mide el tiempo de reacción (sin registro EEG).
Para participar llena este formulario de contacto (puedes indicar qué tipo de tarea prefieres realizar)
Más información sobre el proyecto disponible aquí
¡Gracias por colaborar!
XIII Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo
30 y 31 de Agosto - XIII Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo
Prof. Adj. Lic. Psic. Silvia Franco
Coordinadora General de las XIII Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo.
Psicología de las Organizaciones y el Trabajo - Instituto de Psicología Social
Facultad de Psicología. Universidad de la República Oriental del Uruguay
Tel.: 24008555 int. 330
E – Mail: ptrabajo@psico.edu.uy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)