martes, 1 de enero de 2013
Ayudante para Centro de Investigación Básica - Interino
Ayudante para Centro de Investigación Básica - Interino
Llamado 047/2012
TIPO : INTERINO
GRADO : 1
HORAS : 30
CANT.DE CARGOS : 1
APERTURA : 21/01/2013 HORA : 09:00
CIERRE : 01/02/2013 HORA : 14:00
RESOLUCIÓN : Nº 63 (19/12/12)
PUBLICACIÓN: cartelera; página web; email
IMPORTANTE: Sección Concursos permanecerá cerrada desde el 1ro hasta el 18 de
enero.
COMISIÓN ASESORA:
As. Karina Curione
As. Camila Zugarramurdi
Prof. Adj. Alejandro Maiche
PERFIL DEL CARGO:
-Estudiante avanzado de Psicología o egresado reciente.
-Manejo de informática a nivel de operador PC y conocimiento de redes.
-Experiencia en actividades de gestión, con especial valoración del conocimiento
de la Facultad de Psicología a fin de dar soporte en el relacionamiento de los investigadores
de otros servicios universitarios con las estructuras de la Facultad.
-Experiencia en gestión de convocatorias a fondos concursables tanto nacionales
como internacionales.
-Se valorará el conocimiento de los proyectos de investigación actualmente en
curso en el CIBPsi y un manejo fluido del idioma inglés escrito y hablado.
GRADO : 1
HORAS : 30
CANT.DE CARGOS : 1
APERTURA : 21/01/2013 HORA : 09:00
CIERRE : 01/02/2013 HORA : 14:00
RESOLUCIÓN : Nº 63 (19/12/12)
PUBLICACIÓN: cartelera; página web; email
IMPORTANTE: Sección Concursos permanecerá cerrada desde el 1ro hasta el 18 de
enero.
COMISIÓN ASESORA:
As. Karina Curione
As. Camila Zugarramurdi
Prof. Adj. Alejandro Maiche
PERFIL DEL CARGO:
-Estudiante avanzado de Psicología o egresado reciente.
-Manejo de informática a nivel de operador PC y conocimiento de redes.
-Experiencia en actividades de gestión, con especial valoración del conocimiento
de la Facultad de Psicología a fin de dar soporte en el relacionamiento de los investigadores
de otros servicios universitarios con las estructuras de la Facultad.
-Experiencia en gestión de convocatorias a fondos concursables tanto nacionales
como internacionales.
-Se valorará el conocimiento de los proyectos de investigación actualmente en
curso en el CIBPsi y un manejo fluido del idioma inglés escrito y hablado.
Feliz 2013 les desea EnReDenSe
Brindamos por el acceso a la información y por aportar a la igualdad de derechos y oportunidades para varones y mujeres.
A enredarnos!
A enredarnos!
Reconocimiento de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología
Reconocimiento de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología
En nota dirigida al Ministro (i) de Salud Pública, Prof. Dr. Leonel Briozzo, la Dirección Ejecutiva de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG), hizo llegar su reconocimiento a nuestro país, por los avances en materia de salud sexual y reproductiva y la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Monitoreo permanente de las acciones de control del mosquito Aedes Aegypti
En el marco del monitoreo permanente a las acciones de control desplegadas para el control del mosquito Aedes Aegypti en el territorio nacional, el Director General de la Salud, Dr. Yamandú Bermúdez, visitó las ciudades de Fray Bentos y Mercedes.
lunes, 31 de diciembre de 2012
Becas para Master Erasmus Mundus TPTI
Becas para Master Erasmus Mundus TPTI
Está abierta la convocatoria 2013-2014 para el Master Erasmus Mundus TPTI.
Las Becas para Master Erasmus Mundus TPTI ofrecen formación en el campo del patrimonio industrial, los entornos técnicos históricos y los saberes técnicos. El Master está propuesto por varias universidades europeas y se dirige sobre todo a historiadores, arquitectos y profesionales relacionados con la cultura, economistas y gestores de patrimonio cultural.
El objetivo es formar administradores y emprendedores culturales, abiertos al mundo, insertos en redes internacionales de gestión cultural, capaces de actuar positivamente en la globalización, construyendo equilibrios socioeconómicos internos relacionados con producciones artesanales y de cultura técnica.
Por más información, consultar los siguientes enlaces:
Seminario Virtual. Masculinidad(es): Debates Contemporáneos
Seminario Virtual. Masculinidad(es): Debates Contemporáneos
Fechas de inscripción: Abierta hasta el 18 enero 2013
Inicio del Seminario: 21 enero 2013
Duración: 7 semanas
Contacto e Inscripciones:
Teléfonos: (0054-11) 20512157- 1535252500
Seminario dirigido a: Hombres y Mujeres sensibilizados con el trabajo y conocimiento de las relaciones sociales entre hombres y mujeres, interesados/as en contribuir al mejoramiento de las relaciones genéricas y que requieran conocimientos sobre las Masculinidades para la facilitación del trabajo en el tema, su vida social o individual.
Objetivos Generales:
Propiciar mediante este espacio de intercambio multidisciplinario al desarrollo social sostenible de hombres, mujeres, jóvenes y niños/as, contribuyendo a una educación ciudadana mediante la apropiación de recursos cognitivos fundamentales, que nos posibiliten la construcción de modelos socioculturales basados en la corresponsabilidad.
Profesor: Lic. Raydel Romero Cabo. Historiador (Universidad de La Habana. Cuba). Especialista en Estudios de Masculinidades. Miembro del Equipo Interdisciplinario de Atención al Agresor y Co-coordinador de Capacitación Profesional en la Asociación Civil “Pablo Besson” Centro de Prevención y Asistencia en Violencia Familiar. Presidente de la Organización Multidisciplinaria
Latinoamericana de Estudios de Masculinidades (OMLEM). Director de la Revista Latinoamericana MASCULINIDAD(ES). Coordinador y Capacitador del Programa Interdisciplinario de Formació
n Profesional en Masculinidades del Campus Virtual de la (OMLEM).
Eco-Masculinidades: Ecología y Perspectiva de Género:
- Del Eco-feminismo a la Eco-masculinidad: Construyendo modelos de eco-responsabilidad
- Los hombres y la violencia contra el medio ambiente
- Rituales de iniciación en los varones: “La hombría se mide con sangre”
- Hombres Eco: Hacia una ecología de la mente
Las TICs y su papel en la de-construcción de estereotipos:
- Las redes sociales y la construcción de imaginarios colectivos del deber ser en los varones: Facebook y Twitter: ¿Un herramienta para la sensibilización?
- El papel de los varones ante los estereotipos en los medios de comunicación
Diseño Urbano con Perspectiva de Género
- Tiempos y espacios masculinos
- Ciudades erigidas por hombres y para los hombres
- Las ciudades inseguras
- Diseñando espacios inclusivos para hombres y mujeres
Horarios: Los tiempos de cada participante pueden ser manejados según sus disponibilidades horarias, siempre y cuando cumplan con los objetivos de la actividad y las fechas programadas.
Modalidad y Duración:
Modalidad Online y Audiovisual: trabajo y reflexión grupal, exposiciones teóricas, espacios de reflexión, video debates, talleres de participación y videoconferencias.
El seminario dispondrá de clases audiovisuales acompañadas de materiales bibliográficos complementarios, manuales, guías de trabajo, foros interactivos, video debates, videoconferencias y sitios para el intercambio online entre los/as participantes. El sistema de enseñanza y aprendizaje de E-learning con el cual contamos, nos permite un fácil manejo y disfrute de recursos interactivos para el diálogo y el dictado de actividades.
Carga Horaria del Seminario: 70 horas lectivas, (tiempo que los/as participantes deberán invertir en la lectura de los materiales, la participación en los foros, videoconferencias y la elaboración de los trabajos de evaluación) para la apropiación del contenido propuesto y su mejor rendimiento en el aprendizaje.
Plan de Estudio:
El seminario consta de 3 módulos específicos, una evaluación de comprobación al finalizar cada tema, y un foro de debate al término de cada módulo, junto a una actividad de cierre.
Las clases se realizaran semanales, con el contenido y el tema propuesto por el profesor, las cuales deben ser cumplidas por los/as participantes en el transcurso de la semana, donde se expondrán contenidos temáticos sobre el abordaje teórico y metodológico los cuales estarán en línea semanalmente correspondiendo al tema.
Cada módulo estará acompañado por un foro de diálogos interactivos, para polemizar sobre diversos aspectos llevados al aula virtual. El sistema de evaluación se hará semanalmente, cuyos trabajos deberán ser subidos a la plataforma en los tiempos propuestos por el profesor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)