sábado, 16 de febrero de 2013

Uruguay debe superar impunidad

Uruguay debe superar impunidad

CEJIL y WOLA expresan profunda preocupación por traslado de la jueza Mota
15 feb 2013
Buenos Aires, San José y Washington, D.C., 15 de febrero de 2013- Ante la decisión de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, que ordenó el traslado a un juzgado civil de la jueza Mariana Mota, titular hasta hace unos días de un Juzgado Letrado en lo Penal; el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), expresan su profunda preocupación por el impacto que dicha acción pueda tener en la tramitación de causas por delitos de lesa humanidad.

En tiempos en que Uruguay debe saldar el cumplimiento de lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la causa Gelman y, por tanto, satisfacer su obligación de organizar las estructuras del Estado para superar la impunidad en que se encuentran los crímenes cometidos durante la última dictadura, el sorpresivo y hasta ahora no explicado traslado de la jueza Mota al fuero civil, profundiza las dificultades que hasta este momento enfrenta la justicia uruguaya.

La alegada legalidad de la medida ordenada por la Suprema Corte de Justicia, no resulta suficiente para explicar la inesperada decisión del traslado de la jueza Mota, quien se encontraba a cargo de más de cincuenta casos vinculados con el terrorismo de Estado cometidos durante la última dictadura y cuyo trámite activo representaba una esperanza para la sociedad uruguaya.

CEJIL y WOLA expresan su solidaridad con las víctimas, sus familiares y con toda la sociedad en Uruguay, que desde hace décadas persiste en su lucha por la justicia y el cese de la impunidad.


Notas al editor

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL, por sus siglas en inglés) es una organización de defensa y promoción de los derechos humanos en el hemisferio americano. El objetivo principal de CEJIL es asegurar la plena implementación de normas internacionales de derechos humanos en los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), mediante el uso efectivo del sistema interamericano de derechos humanos y otros mecanismos de protección internacional.

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) promueve los derechos humanos, la democracia y la justicia social por medio del trabajo conjunto con contrapartes locales en Latinoamérica y el Caribe para influenciar las políticas en los Estados Unidos y el exterior.



Contacto en Buenos Aires

Liliana Tojo/ Directora del Programa para Bolivia y el Cono Sur/ ltojo@cejil.org / + 54-11 3340 9795 (celular) + 54 11 5031-2331 (fijo)

Contacto en San José

Sergio Pacheco S. / Comunicación/ spacheco@cejil.org / + 506 2280 7473 (fijo) + 506 8816 2283 (celular)

Contacto en Washington, D.C.

Programador/a Avanzado y otras ofertas laborales

1.- Programador/a Avanzado - Maquetación - Desarrollo / Mobile, Tablets - UI 
Somos una compañía de clase internacional en búsqueda de un Programador Empaquetador Avanzado para el desarrollo de nuevos productos. Las responsabilidades incluyen el diseño y desarrollo para web y mobile con énfasis en iPhone y Android. La posición es por contrato o por proyecto dependiendo de resultados, calidad y proactividad. El postulante debe desenvolverse en trabajo en equipo, trabajo virtual, espíritu positivo y con predisposición a la resolución de problemas. Deberá ser capaz de proponer ideas y ..... (continúa)
Localidad: Uruguay - Todo el país
Fecha: 11 de febrero de 2013
Más detalles en: http://www.uy.computrabajo.com/bt-ofrd-teamlimajob-57184.htm[pulse aquí ...]

2.- Operadores Call Center/Telemarketers
Quienes somos? High Contact Center ofrece un marco inigualable de servicios a cargo de personal altamente calificado y tecnología del más alto nivel. Que buscamos? Nuestra búsqueda se orienta a Asesores con experiencia en el área de Telemarketing o ventas (No excluyente). Requerimientos Básicos Bachillerato Completo Manejo básico de Herramientas Informáticas Requisitos : Experiencia en ventas preferentemente telefónicas de productos Tangibles Habilidades de Comunicación y Negociación Proactividad y ..... (continúa)
Localidad: Centro - Montevideo
Fecha: 11 de febrero de 2013
Más detalles en: http://www.uy.computrabajo.com/bt-ofrd-highcontactcenter-7148.htm [pulse aquí ...]

3.- Auxiliar de limpieza 
Se necesita chica entre 25 y 50 años, con disponibilidad horaria en la tarde. Lunes a Viernes de 15 a 22:30hs Sabados 4hs en la mañana Para trabajar en zona de Pta Carretas. La tarea consiste en el mantenimiento de la limpieza de un local comercial. Se ofrece buen ambiente laboral, caja y beneficios correspondientes. Enviar cv con foto y referencias por correo electronico.
Localidad: Montevideo - Montevideo
Fecha: 10 de febrero de 2013
Más detalles en: http://www.uy.computrabajo.com/bt-ofrd-beautypla-121516.htm[pulse aquí ...]

4.- Depiladora 
Chica con excelente presencia. Edad: Entre 25 y 35 años Simpática, con experiencia o gusto por la depilación y atención al público. Se ofrece capacitación en depilación con luz pulsada. Disponibilidad horaria. Enviar cv con foto y aspiraciones salariales por medio horario. Mencionar "Depiladora" en el asunto.
Localidad: Montevideo - Montevideo
Fecha: 10 de febrero de 2013
Más detalles en: http://www.uy.computrabajo.com/bt-ofrd-beautypla-42888.htm[pulse aquí ...]

viernes, 15 de febrero de 2013

TEATRO DEL OPRIMIDO: sábado 16 de febrero - jornada de multiplicación


Este sábado se llevará a cabo una jornada de Teatro del Oprimido en el Centro Cultural Terminal Goes (Gral. Flores y Domingo Aramburú) organizada por los Colectivos de Teatro del Oprimido de Montevideo.
La idea de la jornada es sensibilizar y acercar a la población al Teatro del Oprimido, una técnica teatral que busca transformar la realidad a través de la experiencia escénica.
La actividad iniciará con un taller introductorio al Teatro del Oprimido dirigido a todas las personas que quieran acercarse a esta técnica teatral que a través del juego y dinámicas desestructuradas busca transformar la realidad y mostrar diferentes formas de entender y resolver situaciones cotidianas de opresión. El mismo se desarrollará entre las 10 y las 13 hs. y es con cupos limitados.
Luego, de 17 a 21 hs., los Colectivos de TdO de Montevideo mostrarán las obras “Generoxidad”, “Mala hierba”, “Soledad de género”, “No es un problema menor” y “Maquinalmente mujeres” que abordan opresiones tales como la baja de la edad de imputabilidad o la violencia de género.
Como cierre de jornada, a partir de las 21 hs. habrá espectáculos musicales.
Es la primera vez que los Colectivos de TdO activos en Montevideo se coordinan para realizar una
actividad de estas características para la multiplicación del TdO en Uruguay.
El objetivo de la actividad es poder financiar la participación de los diferentes colectivos
montevideanos en actividades formativas de TdO que se realizarán en Buenos Aires para así
fortalecerse y acercar esta técnica teatral liberadora a más personas.
Más información e inscripciones en: teatrodeloprimido.mvd@gmail.com, o comunicate al teléfono:099131381.


La mañana de sábado 16 de febrero habrá un taller de introducción al Teatro del Oprimido. Están invitadas a participar personas que trabajan en organizaciones e instituciones educativas, así como personas interesadas en el arte como herramienta de transformación social. Para participar en el taller, no es necesario tener experiencia previa de teatro. El bono colaboración es de 200 $. Habrá un cupo de 30 personas. Para incripciones previas: teatrodeloprimido.mvd@gmail.com - 099131381


En la tarde habrá un conjunto de obras de teatro foro, abiertas al público en general. Se pide una colaboración a partir de 50$. Programa de las obras:

17hrs- Generoxidad
18hrs - "Mala Hierba"
19hrs- "Soledad de Genero"
20hrs- "No es un problema menor"
21hrs-" Maquinalmente Mujeres"

*** Curso Taller Metodología en educación sexual con niñas, niños y adolescentes


ESPACIO SALUD

CURSO TALLER: METODOLOGÍA EN EDUCACIÓN SEXUAL CON NIÑAS/NIÑOS Y ADOLESCENTES. 

Marzo a junio de 2013 – Carga horaria 50 horas.

Dirigido a :  estudiantes y profesionales de la educación, la salud, la comunicación y las ciencias sociales.

Costo mensual:  Estudiantes $ 1300
                           Profesionales  $ 1500

Día y horario:    Martes de 19 a 22 horas.

Lugar: Canelones 1164, Montevideo

Comienzo 5 de marzo de 2013.

Información e inscripciones: espaciosalud@gmail.com o por el celular  091298294



La transformación social a través del teatro del oprimido


La transformación social a través del teatro del oprimido
se activa en el Centro Cultural Terminal Goes

El próximo sábado día 16 de febrero el Centro Cultural Terminal Goes (Gral. Flores y Domingo
Aramburu) acogerá una jornada de actividades que busca la sensibilización y el acercamiento
al Teatro del Oprimido, una técnica teatral que busca transformar la realidad a través de la
experiencia escénica.

Talleres de iniciación al Teatro del Oprimido (TdO), muestras de obras de teatro-foro, en las que
el público puede intervenir si así lo desea, y algo de música para cerrar la jornada, conforman el
menú que varios colectivos de TdO de Montevideo ofrecerán el sábado 16 de febrero en el Centro
Cultural Terminal Goes.

La actividad arrancará con un taller introductorio al TdO dirigido a todas las personas que por
quieran acercarse a esta técnica teatral que a través del juego y dinámicas desestructuradas busca
transformar la realidad y mostrar diferentes formas de entender y resolver situaciones cotidianas
de opresión.

A lo largo de la tarde, entre las 17 y las 21 horas, los Colectivos de TdO de Montevideo mostrarán
las obras “Generoxidad”, “Mala hierba”, “Soledad de género”, “No es un problema menor” y
“Maquinalmente mujeres” que abordan opresiones tales como la baja de la edad de imputabilidad
o la violencia de género.

Asimismo, y como colofón para la jornada, a partir de las 21 horas habrá espectáculos musicales
de bandas amigas, todavía por confirmar.

Es la primera vez que los Colectivos de TdO activos en Montevideo se coordinan para realizar una
actividad de estas características para la multiplicación del TdO en Uruguay.

El objetivo de la actividad es poder financiar la participación de los diferentes colectivos
montevideanos en actividades formativas de TdO que se realizarán en Buenos Aires para así
fortalecerse y acercar esta técnica teatral liberadora a más personas.

El Teatro del Oprimido es una técnica basada en la pedagogía del Oprimido de Paulo Freire que
nació en Brasil de la mano de Augusto Boal. Su técnica más conocido, el Teatro Foro, busca
la transformación de la sociedad a través del planteamiento de una opresión vivida y común.
Después del planteo de la escena por parte de las actrices y actores, el público tiene la libertad de
intervenir en la escena y darle diferentes lecturas y/o soluciones a la opresión planteada. El TdO
parte de la base de que cuántos más recursos tengamos para luchar contra las opresiones, más
sencillo será llegar a liberarse de ellas.

Para más información: teatrodeloprimido.mvd@gmail.com. Tel: 099206634 (Betty) o 098031448

(Jacinta)

EMERGENTES 2013 15 y 16 de febrero


EMERGENTES 2013
ENCUENTRO DE BANDAS, DE LA COSTA DE ORO DE CANELONES.
VIERNES 15 DE FEBRERO, 21 HORAS.
EN PARQUE DEL PLATA. CALLE MARIO FERREIRA Y 13
TOCAN:
ME VAS A ODIAR.
KALMAOS.
MEL-ALKOHOLICOS
CARPE DIEM

SÁBADO 16 DE FEBRERO, 21 HORAS.
SALINAS. EN AVENIDA JULIETA.
TOCAN:
ANNIE 
EUCALYPTUS
AIROC
THE MOLLY'S HANGOVER
ORGANIZAN: CENTROS MEC, COMUNA CANARIA JOVEN E INJU.
APOYAN: IMPULSA Y MUNICIPIO DE SALINAS.


EMERGENTES
Encuentro de Bandas
de la Costa de Oro
de Canelones