COMUNICADO DE PRENSA
Pronunciamiento del Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Género y Feminismos (NIEGYF) - Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín sobre el asesinato de Graciela Tirador
En la última década las violencias físicas, psicológicas, visuales y simbólicas hacia las mujeres han aumentado a nivel nacional y latinoamericano. La emergencia del término “feminicidio”, que se refiere a la violencia sistemática dirigida hacia mujeres por su condición de mujeres, pone al descubierto no solo la incidencia de los actos perpetrados contra los cuerpos y la integridad de las mujeres, sino la magnitud de estos hechos.
La virulencia del crimen cometido contra Graciela Tirador en Olavarría – ciudad en la que se cuentan 13 femicidios en la última década- es sintomático de una sociedad que esconde la cabeza contra las violencias de género, que no escucha los gritos de las mujeres, que habilita la libertad de lxs criminales. Violencias que no tienen límites, que no encuentran consuelo, que nos afectan a todxs, que indican que se debe virar el rumbo de una vez por todas; que el Estado debe asumir su responsabilidad por omisión o por la privatización de la intimidad, de la falsa dicotomía de lo privado y lo público; que debe devolverse a las mujeres su humanidad.
En el contexto internacional las violencias de género fueron incorporadas como crímenes de lesa humanidad. En el campo de los Derechos Humanos se reconocen dos instrumentos: la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (“Convención de Belém do Pará” – CBDP-) de 1994. En ella los gobiernos de nuestra región, acordaron “...que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales... trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión... que la eliminación de la violencia contra la mujer es condición indispensable para el desarrollo individual y social y su plena e igualitaria participación en todas las esferas de vida...”.
El informe de Investigación de Femicidios en Argentina elaborado por la Casa del Encuentro -que abarca el período 1 de Enero al 30 de Junio de 2012-, registra:
• 119 Femicidios y Femicidios “Vinculados” de mujeres y niñas.
• 11 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños.
• 161 Hijas e hijos de mujeres asesinadas por violencia de género. Víctimas colaterales del Femicidio.
La antropóloga Rita Segato describe al feminicidio como síntoma de la barbarie del género moderno y expone que el riesgo mayor es que la violencia de género se instale como un lenguaje que pueda permanecer en nuestras sociedades, y que ya no haya vuelta atrás.
Miles de cuerpos y voces exigimos JUSTICIA para todas las mujeres muertas por femicidio. JUSTICIA para Graciela Tirador.
Karina Bidaseca. Investigadora Conicet – Docente de la UNSAM y UBA
Silvia Hirsch. Docente e Investigadora IDAES/UNSAM
Laura Masson. Docente e Investigadora IDAES/UNSAM
Quienes quieran adherir al presente comunicado pueden enviar sus datos (nombre y DNI) a: niegyf.idaes@gmail.com
|
martes, 19 de febrero de 2013
Firmas Justicia para Graciela Tirador/Se ruega la mayor difusion
Conferencia abierta de la Escuela de Verano 2013
Conferencia abierta de la Escuela de Verano 2013
El día Miércoles, 2
0 Febrero 2013 a las 18:00 horas se llevará a cabo en el Aula Magna, Facultad de Psicología - UdelaR (ingreso accesible por calle Uruguay) la conferencia abierta de la Escuela de Verano.
La misma es organizada por Escuela de Verano 2013 de la Facultad de Psicología, UdelaR y estará a cargo de Peter Spink (CV) y Mary Jane Spink (CV).
>> Más info.
La Entrada es libre.
>> Más info.
La Entrada es libre.
III Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos
Jornadas
La Plata, Buenos Aires, Argentina
III Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos: “Desde Cecilia Grierson hasta los debates actuales”.
¿Cuándo?
septiembre, 25, 2013 - septiembre, 27, 2013
¿Dónde?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRegistrarse
Más información: http://jornadascinig2013.blogspot.com.ar/
Contactos: jornadascinig2013@gmail.com
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La PlataLos días 25, 26 y 27 de septiembre de 2013. Fechas de entrega de trabajos: entre julio y agosto de 2013.
Convocatoria abierta a mujeres periodistas y estudiantes de periodismo
Convocatoria a mujeres periodistas y estudiantes - MEC
Convocatoria abierta a mujeres periodistas y estudiantes de periodismo - Maratón de radio en vivo - La Prensa es Mujer
Dirección Nacional de Cultura
Inicio: 08/02/2013
Fin: 26/02/2013
Lugar de recepción: Vía email antes del 26 de febrero, 18 hs.
Información adicional:
Convocatoria abierta a mujeres periodistas y estudiantes
Como todos los años la Dirección Nacional de Cultura (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se suma a la celebración del día internacional de la mujer.
En esta edición 2013 se homenajeará particularmente a las mujeres uruguayas que han dedicado sus vidas al periodismo.
Durante el mes de marzo, la DNC realizará diversas actividades en el marco de este homenaje, entre las que se encontrará la Maratón de radio EN VIVO - La Prensa es Mujer.
A cargo de diversas mujeres periodistas y estudiantes, el martes 19 de marzo en la Plaza Liber Seregni -con transmisión en vivo por Radio Uruguay AM 1050- se desarrollará la maratón de radio desde las 18:30 hasta las 23 hs.
Por tal motivo la Dirección Nacional de Cultura abre la convocatoria a todas aquellas mujeres periodistas y estudiantes de Periodismo (Radio, TV, Prensa Escrita, otros) que quieran presentar una propuesta de espacio/bloque para participar de la maratón.
En documento adjunto podrá ver la convocatoria y el formulario de inscripción.
Aquellas periodistas y estudiantes interesadas pueden presentar su propuesta vía mail completando el formulario de inscripción, hasta el martes 26 de febrero, 18 hs. inclusive.
Por consultas contactarse a: comunicacioncultura@mec.gub.uy
CCE: Programación y destacados de la semana del 18 al 23 de Febrero
| ||
![]() |
lunes, 18 de febrero de 2013
ofertas laborales
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

