lunes, 15 de julio de 2013

PRESENTACIÓN DE INFORME SOBRE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

MARTES 16, HORA 14:00

CONFERENCIA DE PRENSA: PRESENTACIÓN DE INFORME SOBRE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO Y PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

15.07.2013


Mañana martes 16 de julio, a la hora 14:00, en la Sala de Sesiones de esta Secretaría de Estado, se realizará una Conferencia de Prensa, a cargo de la Ministra de Salud Pública, Dra. Susana Muñiz, y el Subsecretario de esta Cartera, Prof. Dr. Leonel Briozzo.

En la oportunidad, se presentará un informe, en cuanto a datos estadísticos sobre interrupción voluntaria del embarazo en instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional Integrado de Salud, a partir del momento que estuvieron habilitadas para realizar el procedimiento de referencia.

Asimismo, se presentará el procedimiento para realizar la objeción de conciencia, acordado entre el Ministerio de Salud Pública, el Colegio Médico del Uruguay y la Facultad de Medicina.

Día: Martes 16 de julio
Hora: 14:00
Lugar: MSP. Sala de Sesiones - 1er. Piso

Boletín de Noticias de Extensión Universitaria


Boletín de Noticias de Extensión Universitaria - www.extension.edu.uy

  

Articulos

destacados


 

Últimas Noticias 



Curso: Culturas populares y subalternidad


Se inicia una nueva edición del curso Culturas Populares y Subalternidad, cuyasinscripciones estarán abiertashasta el 31 de julio. Esta propuesta se desarrolla desde 2011 y está a cargo de un equipo docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y el Centro de Formación Popular del Oeste de Montevideo de Extensión Universitaria.



El curso, abierto a estudiantes de toda la UdelaR e integrantes de organizaciones sociales, se desarrollará los días martes de 18 a 21hs en la FHCE, comenzando el 6 de agosto.

"Contrapunto: debates en movimiento"

Se encuentra disponible en formato digital la revista "Contrapunto: debates en movimiento", una publicación del Centro de Formación Popular del Oeste de Montevideo.

Hasta el momento se han publicado dos números de la revista:
- Luchas sociales y gobiernos progresistas en América Latina
- Bienes comunes, saqueos y resistencias

Los sindicatos rurales y la lucha por tierra


El viernes 12 de julio, a las 19horas, se realizará en el local sindical de Paylana (Paysandú - Setebrino Pereda 1428), la charla "El rol de Raúl Sendic en la construcción de los sindicatos rurales y la lucha por la tierra" a cargo de Samuel Blixen (periodista del semanario Brecha).

La actividad cerrará con un espectáculo artístico.

Chile: Cuerpos cautivos. Violadas y Embarazadas. ¡Aborto libre, seguro y legal para todas las Belén!

Chile: Cuerpos cautivos. Violadas y Embarazadas. ¡Aborto libre, seguro y legal para todas las Belén!
 
Belén tiene 11 años y está embarazada. Durante dos años experimentó abusos y violaciones por parte de la pareja de su madre, sin que nadie se diera cuenta o sin que nadie hiciera nada para evitarlo. El caso, recién denunciado y que circula en prensa nacional e internacional, avergüenza a la sociedad chilena y, sobre todo, avergüenza al Estado chileno que se ha negado, porfiadamente, a derogar la legislación punitiva que prohíbe la interrupción legal del embarazo en cualquier circunstancia.

Desarrollo y creación de emprendimientos

Desarrollo y creación de emprendimientos
Si tenés una idea o emprendimiento recibí orientación y capacitación. Curso gratuito dirigido a jóvenes mayores de 18 años de Las Piedras, La Paz, Progreso y zonas cercanas. Inscribite hasta el 17 de julio.

Arte y Juventud: convocatoria canción

Arte y Juventud: convocatoria canción
Se encuentra abierta la convocatoria a jóvenes artistas interesados en la creación de un tema musical que identifique al Encuentro de Arte y Juventud 2013 y a sus participantes. Plazo hasta el 19 de julio. Bases y formulario de inscripción en web.

Ciclo de Diálogo con los Ministros/a - Políticas de Estado para el Desarrollo Regional

En el marco del Bicentenario de las Instrucciones del año XIII

Ciclo de Diálogo con los Ministros - Políticas de Estado para el Desarrollo Regional”
en Regional Norte UDELAR

La Regional Norte Salto de la Universidad de la República conjuntamente con el Departamento de Ciencias Sociales de Regional Norte y Centro MEC Salto del Ministerio de Educación y Cultura, presentan el Ciclo de Diálogo con cinco Ministros del país, sobre “Políticas de Estado para el Desarrollo Regional”.
El Ciclo se llevará a cabo entre los meses de julio y octubre en la sede de la UdelaR en Salto, actividad que se enmarca en las celebraciones del Bicentenario de las Instrucciones del año XIII.
Los cinco Secretarios de Estado que participarán de este Ciclo serán: Dr. Ricardo Ehrlich, Ec. Daniel Olesker, Ing. Agr. Tabaré Aguerre, Eduardo Brenta y Liliam Kechichian.
Además de la sede universitaria Regional Norte y Centro MEC Salto, el Ciclo cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional del Bicentenario de la Revolución de Independencia del Río de la Plata 2010-2015, y la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO).

El Ciclo de Diálogo comienza el próximo miércoles 24 de julio a las 19:30 horas en la sede de Regional Norte Salto UDELAR, con la visita de la Ministra de Turismo y Deportes, Sra. Liliam Kechichián.
En tanto el Ministro de Desarrollo Social, Ec. Daniel Olesker, lo hará el día miércoles 21 de agosto próximo.


En el año 2011, la Regional Norte de la Universidad de la República organizó un Ciclo de Conferencias con los cuatro ex Presidentes de la República, con un destacado éxito.
Dando continuidad a este tipo de ciclos donde a través de actores claves del Uruguay contemporáneo, se abordan temas referidos a presente y futuro de nuestro país en clave de región, por lo que en esta oportunidad serán cinco Secretarios de Estado quienes estarán abordando diferentes Políticas de Estado en vinculación al Desarrollo Regional.

Las disertaciones se llevarán a cabo en el Aula Magna “Eugenio Cafaro” de la sede central Regional Norte Salto, conformándose una mesa que la integrarán además de cada Ministro mencionado, docentes investigadores de nuestra sede universitaria.

A través de este Ciclo se apunta a promover la reflexión y difusión de los principales problemas regionales, así como las correspondientes políticas públicas especialmente aquellas que conciernen a la región en relación a las diferentes carteras de Estado.

Así como las Instrucciones del Año XIII identificaron las claves y sentaron las bases en perspectiva de futuro no solo de lo que sería nuestro país sino del contexto integrado de región, hoy al celebrarse el Bicentenario de dicho documento, este Ciclo también procura ser un aporte hacia las nuevas claves en carácter instructivo que nos permitan vislumbrar a nuestro país y región a futuro.