Los/as esperamos!!
domingo, 3 de noviembre de 2013
Campaña Corresponsables
Hola a todos/as, quiero invitarles especialmente a esta obra de teatro en el marco de la campaña Corresponsables, trata sobre la corresponsabilidad en los cuidados, el guión es de José Rivor y la música de Gastón Rodríguez.
Multitud / Obra escénica / Viernes 8 de noviembre 21hs / Montevideo
Multitud / Obra escénica / Viernes 8 de noviembre 21hs / Montevideo


Multitud / Obra escénica / Viernes 8 de noviembre, 21 hs / Montevideo.
Presentación en la calle/ 18 de julio y Eduardo Acevedo, en el marco del Congreso Iberoamericano de Extensión
Esta obra escénica parte del concepto de Multitud, abordado por pensadores contemporáneos e indaga sobre el cuerpo individual y colectivo. Esta noción contraria a masa, pueblo, analiza “la forma social” del hombre hoy, la noción de heterogeneidad en el colectivo, la Otredad, el espacio público, las relaciones interpersonales y la posibilidad del disenso.
Un conjunto de singularidades que actúa concertadamente para llevar un objetivo a cabo. Con un elenco de 60 personas donde la participación de todos los integrantes es libre, voluntaria y autogestionada. En escena los individuos deben negociar y tomar decisiones colectivas constantemente. La idea de líder es superada y el conjunto en su recorrido por la obra escénica, debe ir optando el camino a seguir y la manera como lo transita. El concepto clásico de composición se cambia por organización, trasladando el poder y la responsabilidad del director a los intérpretes.
ESTRENO
Sábado 26 de Octubre. 21 hs / Plaza de Deportes nº 5. 8 de Octubre y 20 de Febrero / Montevideo / Uruguay
Entrada Gratuita / traer asientos
Ingresa al sitio web para seguir el cronograma de la temporada de funciones en Noviembre
Dirección: Tamara Cubas
Sonido: Martín Craciun, Francisco Lapetina
Asistencia de Sonido: Bernabé Fernández
Iluminación: Leticia Skrycky, Sebastian Alies
En escena: Agustina Pezzani, Alejandra Denis, Alejandra Lema, Anahi Mendy, Brian Ojeda, Bruno Brandolino, Bruno Britos, Camila Sanchez, Candela Cornú, Carmela Villaverde, Carmina Lebrato, Carolina Guerra, Cecilia Pérez, Clara Barone, Daniel Jorysz, Dario Martinez, Eloisa Castillo, Florencia Ilarraz, Florencia Malvarez, Gabriel Acosta, Gabriel Viera, Gianna Sabia, Guillermo Mendez, Ines Sosa Costa, Joaquín Cruz, Josefina Diaz, Juan Maldini, Laura Valle Lisboa, Lucía Franco, Lucía Sismondi, Luciana Bravo, Macarena Prada, Maite Santibañez, Manu Malán, Maria Noel Langone, Martin Cerisola, Martina Gramoso, Martina Ponzoni, Melisa García, Micaela Blezio, Nacho Correa, Natalia Burgueño, Nicolás Parrillo, Paola Escotto, Paola Nargoli, Patricia Fry, Pedro Fernandez, Rocío Hernandez, Rodrigo Mendizabal, Rodrigo Vieira, Sebastian Baez, Sergio Muñoz, Tatiana Schol, Tita Brown, Vicente Pérez, Victor García, Victor Miñon, Victoria Colonna, Victoria Silva
Fotografía y video: Nacho Seimanas, Nacho Correa
Producción: Perro Rabioso
Más información: www.perrorabioso.com/multitud
Colaborar:
Multitud es un proyecto autogestionado que busca otras formas de relacionamiento con las estructuras de poder. Sin patrocinios públicos ni privados, ocupando instituciones en horarios ociosos para sus ensayos, procurando acuerdos e intercambios con Organizaciones e Instituciones, realizando acciones masivas para recaudación del dinero necesario para la producción y presentándose en diversos espacios públicos con entrada gratuita.
Se plantean 3 etapas del proyecto, temporada en Montevideo, Gira Interior del País, funciones en el Exterior. El cumplimiento de cada una de estas etapas dependerá del alcance que logremos en la acciones antes mencionadas
Puedes Colaborar con este proyecto ingresando aquí directamente aquí

viernes, 1 de noviembre de 2013
Programa festival internacional de teatro comunitario
ESTRUCTURA DEL FITEC
Festival:
Jueves 31 de Octubre:
Fin del Armado de escenarios , escenografía y luces.
Hasta 17:00hs. Llegada e instalación de grupos en la Rural
17:00hs. traslado a plaza Matriz y encuentro de todos. Tocalatas del Sacude (en la plaza) y
candombe “Comparsa Ciudad Vieja”(hace el desfile). 18 a 20 hs.
20:00 a 23:00hs. Desfile a Museo del Carnaval. Recibimiento, bienvenida de autoridades.
Cena chorizos al pan. Confraternización y actuaciones: Murga de esquinas “Manden Fruta”
(20´); Comparsa de la ciudad vieja (15´), alumnos de la EMAD con escenas de “Entre gallos
y mediasnoches” (20´), “La callejera”- tango (30´). Clowns de la escuela de Polizonteatro (6)
(recepción e intervenciones).
23:00hs. Vuelta a la Rural.
Viernes 1 de Noviembre:
7.30 a 9.30hs. Desayuno.
9.30 a 12.30hs. Reunión: (ver sala de prensa), con representantes de cada grupo: breve
presentación de cada grupo e intercambio de información acerca de “ Red latinoamericana
de Teatro Comunitario (informa Adhemar Bianchi), perspectivas de integración de una red
Iberoamericana y situación del T. C. en Uruguay (informa E. Permuy)”. Informe de “Cultura viva
comunitaria” (Paula) (máximo 10´ por grupo). Modera Enrique Permuy.
13:00 a 15:00hs. Almuerzo. Dos turnos.
14:00 a 18:00hs. Pruebas de sonido y escenario para los grupos que actúan.
17:00hs. Apertura al público.
18:00 a 24:00hs. Actuaciones:
Previo a algunas funciones, los alumnos de clown de Polizonteatro hacen pequeños números o
recepción.
Escenario 1. Galpón Normandos
18:00-19:00hs. Corporación TeCoC (Colombia). “Náufragos”.
20:30-22:00hs. Barracas (Argentina). “El loquero de doña Cordelia”
Escenario 2. Galpón de Remates
19:30-20:30hs. Parque Posadas (Uruguay). “Amigo Mario”
22:00-23:30 Tejanos (Uruguay). “El herrero y la muerte”
Escenario 3. Exterior
19:30-20:30hs.Murga Comunitaria (Uruguay) “La Sayaga”
21:00-22:00hs. Teatro Comunitario del Cerro (Uruguay) “Villa Cosmópolis”
21:00 a 23:00hs. Cena.
18:00 a 01:00hs. Horario de apertura de cafetería.
Sábado 2 de Noviembre:
7:30 a 9:30hs. Desayuno.
9:30 a 12:30hs. Encuentro de directores y representantes de grupos. Temas: creación y
formación para teatro comunitario. Moderador Adhemar Bianchi.
9.30 a 12.30hs.Taller de creación dramatúrgica: Alberto Sejas y Luis Ortiz (Uruguay).
13:00 a 15:00hs. Almuerzo. Dos turnos.
13:00 a 16:00hs. Pruebas de sonido y reconocimiento de escenarios.
15:00hs. Apertura al público.
16:00 a 01:00hs. Actuaciones:
Previo a algunas presentaciones, números de clown. Polizonteatro.
Escenario 1. Galpón Normandos
17:00-18:30hs. Berisso (Argentina). “Primeros relatos”
20:00-21:30hs. Matemurga (Argentina). “Zumba la risa”
22:15hs. Homenaje – reconocimiento a Amanecer Dotta.
22:30-24:00hs. Catalinas Sur (Argentina) “Carpa quemada”
Escenario 2. Galpón de Remates
16:30-17:00hs. Piedras Blancas (Uruguay).
18:30-20:00hs. Alhabia (España). “Cuentos sobre Alhabia”
21:30-22:30hs. La barraquita de Neptunia (Uruguay). “Opera pánica, cabaret trágico”.
Escenario 3. Exterior
16:30-17:00hs. Rivadavia (Argentina).”La historia se entreteje desde abajo y se cambia desde
la comunidad”
18:00-18.30hs. Procesión-desfile, gente de Cultura Urbana.
21:00-22:00hs. Murga Comunitaria (Uruguay) “Siempre Libres”
Salidas:
Teatro Experimental de Malvín
20:00-21.30hs. Barracas (Argentina) “El loquero de doña Cordelia”
Cecuvi
20:00-21.30hs. Corporación TeCoC (Colombia). “Náufragos”
Las Duranas
20:00-21.30 Tiempos nuevos teatro (El Salvador). “Las olorosas aventuras de William
Calderón”
21:00 a 23:00hs. Cena.
16:00 a 01:00hs. Horario de apertura de cantina.
Domingo 3 de Noviembre:
7:30 a 9:30 hs. Desayuno.
10:00 a 13:00hs.: Taller de música comunitaria. Edith Scher y Pollo Píriz.
12:00. Presentación del libro de Lola Proaño (Arg.)
13:00 a 15:00hs. Almuerzo. Dos turnos
14:00hs. Apertura al público.
15:00 a 19:30hs. Actuaciones:
Escenario 1. Galpón Normandos
16:00-17:00hs. Tiempos Nuevos Teatro (El Salvador). “Las olorosas aventuras de William
18:00-19:30 Catalinas Sur (Argentina). “Carpa quemada”
Escenario 2. Galpón de Remates
15:00-16:00hs. Guyunusa (Uruguay). “La familia en día de ñoquis”
17:00-18:00hs. Grupo del Sacude (Uruguay). “Sacude los hilos de la memoria”.
18:30-19:30hs. Las Duranas (Uruguay). “Crisol… Amor y Muerte” .
Escenario 3. Exterior
17:00-18:00hs. Teatro del Oprimido Las Estaciones (Uruguay). “Malahierba”.
19:30-20:10hs. Tejanos (Uruguay) “Canciones de vereda”.(se engancha con la fiesta final)
Salidas:
Teatro Sacude
17:00-18:30hs. Matemurga (Argentina). “Zumba la risa”
Teatro Florencio Sánchez
17:00-18:30hs. Grupo de Berisso (Arg). “Primeros relatos”.
Cecuvi
17:00-18:30hs. Alhabia (España). “Cuentos sobre Alhabia”
20 a 23 hs. Fiesta de despedida en la Rural. Murga “3 de Abril”. Candombe. Sinfonía de
Ansina
Festival:
Jueves 31 de Octubre:
Fin del Armado de escenarios , escenografía y luces.
Hasta 17:00hs. Llegada e instalación de grupos en la Rural
17:00hs. traslado a plaza Matriz y encuentro de todos. Tocalatas del Sacude (en la plaza) y
candombe “Comparsa Ciudad Vieja”(hace el desfile). 18 a 20 hs.
20:00 a 23:00hs. Desfile a Museo del Carnaval. Recibimiento, bienvenida de autoridades.
Cena chorizos al pan. Confraternización y actuaciones: Murga de esquinas “Manden Fruta”
(20´); Comparsa de la ciudad vieja (15´), alumnos de la EMAD con escenas de “Entre gallos
y mediasnoches” (20´), “La callejera”- tango (30´). Clowns de la escuela de Polizonteatro (6)
(recepción e intervenciones).
23:00hs. Vuelta a la Rural.
Viernes 1 de Noviembre:
7.30 a 9.30hs. Desayuno.
9.30 a 12.30hs. Reunión: (ver sala de prensa), con representantes de cada grupo: breve
presentación de cada grupo e intercambio de información acerca de “ Red latinoamericana
de Teatro Comunitario (informa Adhemar Bianchi), perspectivas de integración de una red
Iberoamericana y situación del T. C. en Uruguay (informa E. Permuy)”. Informe de “Cultura viva
comunitaria” (Paula) (máximo 10´ por grupo). Modera Enrique Permuy.
13:00 a 15:00hs. Almuerzo. Dos turnos.
14:00 a 18:00hs. Pruebas de sonido y escenario para los grupos que actúan.
17:00hs. Apertura al público.
18:00 a 24:00hs. Actuaciones:
Previo a algunas funciones, los alumnos de clown de Polizonteatro hacen pequeños números o
recepción.
Escenario 1. Galpón Normandos
18:00-19:00hs. Corporación TeCoC (Colombia). “Náufragos”.
20:30-22:00hs. Barracas (Argentina). “El loquero de doña Cordelia”
Escenario 2. Galpón de Remates
19:30-20:30hs. Parque Posadas (Uruguay). “Amigo Mario”
22:00-23:30 Tejanos (Uruguay). “El herrero y la muerte”
Escenario 3. Exterior
19:30-20:30hs.Murga Comunitaria (Uruguay) “La Sayaga”
21:00-22:00hs. Teatro Comunitario del Cerro (Uruguay) “Villa Cosmópolis”
21:00 a 23:00hs. Cena.
18:00 a 01:00hs. Horario de apertura de cafetería.
Sábado 2 de Noviembre:
7:30 a 9:30hs. Desayuno.
9:30 a 12:30hs. Encuentro de directores y representantes de grupos. Temas: creación y
formación para teatro comunitario. Moderador Adhemar Bianchi.
9.30 a 12.30hs.Taller de creación dramatúrgica: Alberto Sejas y Luis Ortiz (Uruguay).
13:00 a 15:00hs. Almuerzo. Dos turnos.
13:00 a 16:00hs. Pruebas de sonido y reconocimiento de escenarios.
15:00hs. Apertura al público.
16:00 a 01:00hs. Actuaciones:
Previo a algunas presentaciones, números de clown. Polizonteatro.
Escenario 1. Galpón Normandos
17:00-18:30hs. Berisso (Argentina). “Primeros relatos”
20:00-21:30hs. Matemurga (Argentina). “Zumba la risa”
22:15hs. Homenaje – reconocimiento a Amanecer Dotta.
22:30-24:00hs. Catalinas Sur (Argentina) “Carpa quemada”
Escenario 2. Galpón de Remates
16:30-17:00hs. Piedras Blancas (Uruguay).
18:30-20:00hs. Alhabia (España). “Cuentos sobre Alhabia”
21:30-22:30hs. La barraquita de Neptunia (Uruguay). “Opera pánica, cabaret trágico”.
Escenario 3. Exterior
16:30-17:00hs. Rivadavia (Argentina).”La historia se entreteje desde abajo y se cambia desde
la comunidad”
18:00-18.30hs. Procesión-desfile, gente de Cultura Urbana.
21:00-22:00hs. Murga Comunitaria (Uruguay) “Siempre Libres”
Salidas:
Teatro Experimental de Malvín
20:00-21.30hs. Barracas (Argentina) “El loquero de doña Cordelia”
Cecuvi
20:00-21.30hs. Corporación TeCoC (Colombia). “Náufragos”
Las Duranas
20:00-21.30 Tiempos nuevos teatro (El Salvador). “Las olorosas aventuras de William
Calderón”
21:00 a 23:00hs. Cena.
16:00 a 01:00hs. Horario de apertura de cantina.
Domingo 3 de Noviembre:
7:30 a 9:30 hs. Desayuno.
10:00 a 13:00hs.: Taller de música comunitaria. Edith Scher y Pollo Píriz.
12:00. Presentación del libro de Lola Proaño (Arg.)
13:00 a 15:00hs. Almuerzo. Dos turnos
14:00hs. Apertura al público.
15:00 a 19:30hs. Actuaciones:
Escenario 1. Galpón Normandos
16:00-17:00hs. Tiempos Nuevos Teatro (El Salvador). “Las olorosas aventuras de William
18:00-19:30 Catalinas Sur (Argentina). “Carpa quemada”
Escenario 2. Galpón de Remates
15:00-16:00hs. Guyunusa (Uruguay). “La familia en día de ñoquis”
17:00-18:00hs. Grupo del Sacude (Uruguay). “Sacude los hilos de la memoria”.
18:30-19:30hs. Las Duranas (Uruguay). “Crisol… Amor y Muerte” .
Escenario 3. Exterior
17:00-18:00hs. Teatro del Oprimido Las Estaciones (Uruguay). “Malahierba”.
19:30-20:10hs. Tejanos (Uruguay) “Canciones de vereda”.(se engancha con la fiesta final)
Salidas:
Teatro Sacude
17:00-18:30hs. Matemurga (Argentina). “Zumba la risa”
Teatro Florencio Sánchez
17:00-18:30hs. Grupo de Berisso (Arg). “Primeros relatos”.
Cecuvi
17:00-18:30hs. Alhabia (España). “Cuentos sobre Alhabia”
20 a 23 hs. Fiesta de despedida en la Rural. Murga “3 de Abril”. Candombe. Sinfonía de
Ansina
CUESTIONARIO - Juegos y juguetes infantiles
Para quienes quieran aportar al trabajo de investigación de María Elena Fernández....
Mi nombre es María Elena Fernández y me encuentro realizando un trabajo de investigación sobre juegos y juguetes coeducativos para niños y niñas de segunda infancia. Dicha investigación, constituye mi trabajo de tesis de grado en Diseño Industrial en la Escuela Universitaria Centro de Diseño de la UDELAR, y cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Con motivo de dicho trabajo, estoy realizando un CUESTIONARIO MÚLTIPLE OPCIÓN para personas adultas (mayores de 18 años) en relación a la temática estudiada.
El objetivo de este cuestionario es aproximarse a cuáles son las preferencias de los usuarios operacionales de juegos y juguetes infantiles, a la hora de realizar un regalo a una niña, un niño o indistintamente. Por usuarios operacionales, entendemos a todo el universo de adultos en relación a niñas y niños, por ejemplo: padres, tías, hermanos, abuelas, educadores, etc.
Invitamos a quienes quieran colaborar con este proyecto respondiendo al siguiente cuestionario anónimo de opción múltiple. Sólo te llevará 5 minutos completarlo y será de mucha ayuda. Si alguna vez te enfrentaste a la tarea de regalar un juego o juguete a un niño o niña, puedes contestarlo sin problemas.
Puedes responder el formulario siguiendo este link.
Serán muy valiosas tus respuestas, ¡muchas gracias!
Br. María Elena Fernández
*** Mitos y verdades de los avances en #Sexualidad
En el marco del Ciclo de Actualización en Sexualidad y Género, de la Sociedad Uruguaya de Sexología, les invitamos a participar del Módulo 5 que versará sobre Mitos y verdades de los avances en Sexualidad.
El presente módulo pretende realizar un breve recorrido por los avances en Sexualidad que la ciencia y las transformaciones sociales han permitido. Cómo actúa la sugestión y cuánto influyen los medios y la publicidad en la construcción de “realidades” en la temática, con el eje de Género como analizador.
Temario:
- Mitos : su importancia en la construcción de subjetividades colectivas.
- Sexualidad y creencias populares.
- Avances farmacológicos
- Cirugías íntimas
- Consumismo sexual
- Auto -percepciones en Sexualidad (presentación de informe de investigación)
El mismo se llevará a cabo los días jueves 7 y 21 de noviembre, de 19.00 a 22.
El módulo tiene un costo de $700 y se realiza en FERRER SERRA 2291 esq. Acevedo Díaz
Se entrega certificado de asistencia.
Por consultas o inscripciones, dirigirse a ps.consulta@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)