jueves, 11 de septiembre de 2014

VII Escuela Regional MOST/UNESCO 2014



Invitación y llamado a participación

VII Escuela Regional MOST/UNESCO 2014

para América Latina y el Caribe
Ciencia y transformaciones sociales en América Latina y el Caribe


El papel del conocimiento científico en el desarrollo económico y social del siglo XXI

10 al 14 de noviembre de 2014, Guatemala

Organizan
Programa MOST (Gestión de las Transformaciones Sociales) de UNESCO
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
(SENACYT, Vicepresidencia de la República, Guatemala)
Oficina UNESCO Guatemala
Centro Latinoamericano de Economía Humana | CLAEH (Uruguay)

Se convoca a funcionarios y responsables de programas gubernamentales y a investigadores jóvenes, provenientes de países de América Latina y el Caribe, a presentar sus postulaciones para participar en la VII Escuela Regional MOST/UNESCO 2014 “Ciencia y transformaciones sociales en América Latina y el Caribe. El papel del conocimiento científico en el desarrollo económico y social del siglo XXI”.

En esta edición se pondrá énfasis en el fortalecimiento de capacidades de académicos y funcionarios de gobierno, para trabajar de manera complementaria en políticas de desarrollo económico y social basadas en avances científicos y tecnológicos.

Con una duración de una semana y distintas actividades previstas (conferencias, conversatorios, talleres), la VII Escuela MOST está dirigida a responsables de programas gubernamentales de ciencia y tecnología para el desarrollo, así como a jóvenes investigadores dedicados a estas áreas, provenientes de países de la región miembros de UNESCO.

Fecha límite de presentación de postulaciones:
6 de octubre de 2014
    

Contacto: most2014@claeh.edu.uy | Más información y condiciones de participación: clic aquí

llamados a becarios/as de varias facultades

Llamado 0011/2014
Título: Becario/a - Estudiante de Ingeniería Civil o Ingeniería Química - Presidencia de la República - URSEA
Cantidad de puestos: 2
Tipo de tarea: Técnico Especializado
Apertura de inscripciones: 08/09/2014
Cierre de inscripciones: 23/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4295

Llamado 0012/2014
Título: Becario/a - Estudiante de Contador Público o Licenciado en Administración o Licenciado en Economía - Presidencia de la República - URSEA
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Técnico Especializado
Apertura de inscripciones: 08/09/2014
Cierre de inscripciones: 23/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4296

Llamado 0013/2014
Título: Becario/a - Estudiante de Derecho (Abogacía/Notariado) - Presidencia de la República - URSEA
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Técnico Especializado
Apertura de inscripciones: 08/09/2014
Cierre de inscripciones: 23/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4300

Llamado 0014/2014
Título: Becario/a - Estudiante de la Licenciatura en Estadistica- Presidencia de la República- URSEA
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Técnico Especializado
Apertura de inscripciones: 08/09/2014
Cierre de inscripciones: 23/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4301

Llamado 6214/2014
Título: LLAMADO DE UN LICENCIADO/A SOCIAL. - MVOTMA - Dir.Gral. de Secretarí­a
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Profesionales con supervisión
Apertura de inscripciones: 08/09/2014
Cierre de inscripciones: 23/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4345

Llamado 6215/2014
Título: Prof. Adj. (Gº3) Estabilidad I - Universidad de la República - Fac. de Arquitectura
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Docentes
Apertura de inscripciones: 10/09/2014
Cierre de inscripciones: 29/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4346

Llamado 6216/2014
Título: Asistente G°2 20 hs - Universidad de la República - OFICINAS CENTRALES_LLAMADOS DOCENTES
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Docentes
Apertura de inscripciones: 11/09/2014
Cierre de inscripciones: 21/10/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4347

Llamado 6217/2014
Título: Prof. Adjunto G°3 40 hs - Universidad de la República - OFICINAS CENTRALES_LLAMADOS DOCENTES
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Docentes
Apertura de inscripciones: 12/09/2014
Cierre de inscripciones: 27/10/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4348

Llamado 6218/2014
Título: Porf. Adj. Teoría  Arq. I en Salto - Universidad de la República - Fac. de Arquitectura
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Docentes
Apertura de inscripciones: 11/09/2014
Cierre de inscripciones: 30/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4349

Llamado 6219/2014
Título: Estudiante avanzado: Quim, ing. etc - MVOTMA - DINAMA
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Técnicas
Apertura de inscripciones: 08/09/2014
Cierre de inscripciones: 22/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4350

Llamado 6220/2014
Título: ING QUIMICO - PROYECTO (GEF ID4890) - MIEM - Dir. Nal. de Energí­a y Tec. Nuclear
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Profesionales
Apertura de inscripciones: 08/09/2014
Cierre de inscripciones: 22/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4351

Llamado 6221/2014
Título: ING AGRONOMO - PROYECTO GEF ID4890 - MIEM - Dir. Nal. de Energí­a y Tec. Nuclear
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Profesionales
Apertura de inscripciones: 08/09/2014
Cierre de inscripciones: 22/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4352

Llamado 6222/2014
Título: ECONOMISTA - PROYECTO (GEF ID4890) - MIEM - Dir. Nal. de Energí­a y Tec. Nuclear
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Profesionales
Apertura de inscripciones: 08/09/2014
Cierre de inscripciones: 22/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4353

Llamado 6223/2014
Título: ASISTENTE - PROYECTO (GEF ID4890) - MIEM - Dir. Nal. de Energí­a y Tec. Nuclear
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Asistente/Auxiliar
Apertura de inscripciones: 08/09/2014
Cierre de inscripciones: 22/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4354

8va Edición ENREDANZA 18 al 21 de diciembre 2014

8va Edición ENREDANZA 18 al 21 de diciembre 2014 
Sala Nelly Goitiño / Montevideo 
Hola a todos!

Esta abierta la convocatoria a participar del "ENCUENTRO de Escuelas y Grupos Comunitarios" dirigido a niños y jóvenes de entre 6 y 17 años con propuestas de danza  preparados por ellos y sus docentes.

Este año sumamos un nuevo espacio para los "Jóvenes Creadores", dirigido a bailarines y creadores de entre 16 y 22 años de edad que gestionen, dirijan y elaboren un proyecto artístico de danza contemporánea.

Adjuntamos bases y fichas de inscripción de ambos llamados, estando también disponibles en http://www.enredanza.com/p/bases-y-llamados.html

Los invitamos a participar y difundir estas convocatorias!

Organizan: Florencia Delgado, Triana Fernandez, Daniela Marrero y Gabriel Maccio.

Apoyan: INAE/MEC, Plan de Fortalecimiento a las Artes iM, División Promoción Cultural IM, Sala Nelly Goitiño MEC.
Por mas información: enredanza@gmail.com

Conferencia: El método ético-clínico de lectura de películas y series televisivas

Conferencia: El método ético-clínico de lectura de películas y series televisivas. Una perspectiva desde los Derechos Humanos



Se realizará el día viernes 12 de Septiembre a las 19 horas, en el Aula Magna "Juan Carlos Carrasco", Facultad de Psicología, UdelaR (Tristán Narvaja 1674)

Organiza:
Programa Psicoanálisis en la Universidad, Instituto de Psicología Clínica Coordina: Asist. Irene Barros
Actividad de preparación de las primeras Jornadas de Psicología Clínica Universitaria: Laberintos de la Clínica Actual (Mayo de 2015).

A cargo de: Prof. Juan Jorge Michel Fariña (Universidad de Buenos Aires)

Profesor Titular regular de la cátedra de Psicología, Ética y Derechos Humanos, Facultad de Psicología, UBA. Dedicación exclusiva. Docente investigador principal categoría I, tema: "(bio)ética y derechos humanos: un análisis de la declaración Unesco 2005 a la luz de los nuevos dilemas éticos.
Entrada Libre

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Convocatoria a la presentación de propuestas de talleres para encuentro de Feminismos #Uruguay

Convocatoria a la presentación de propuestas de talleres.

En primer lugar queremos contarles que, quienes organizamos este Encuentro somos mujeres autoconvocadas, auto gestionadas, sueltas y organizadas.
Nos proponemos juntarnos para conocernos y compartir nuestras visiones y prácticas feministas para que converjan en la posibilidad de generar una articulación que nos permita poner al movimiento “en movimiento”.
En tal sentido, desde la Comisión de organización del Primer Encuentro de Feminismos de Uruguay estamos convocando a la presentación de propuestas de talleres para desarrollar en el evento. Estos están pensados, a partir de grandes ejes, para que recojan la diversidad de ideas, vivencias y reflexiones que existen en las mujeres y/ u organizaciones feministas de nuestro país, aportando a los grandes temas que queremos que se hablen, discutan y reflexionen entre todas.

Los ejes que proponemos para la presentación de los talleres son los siguientes:

1
. Cuerpo, activismo y feminismo
En este eje se busca reflexionar y problematizar acerca de los paradigmas hegemónicos en torno a lo femenino y lo masculino, el binarismo mujer/ varón,
la sexualidad, la heteronormatividad, las prácticas sanitarias en torno al cuerpo de las mujeres, etc.

2.
Feminismo, patriarcado, lucha de clases y sistemas de dominación
Queremos pensar conjuntamente al sistema capitalista - patriarcal y poner de relevancia las desigualdades sociales que vivimos las mujeres, tanto económicas
como raciales, sexuales, en ámbitos militantes, etc.

3.
Feminismo, Estado y políticas públicas
Reflexionar en torno a la incorporación de la perspectiva feminista en el Estado y en las políticas públicas. El horizonte del trabajo institucional, sus
potencialidades, limitaciones y riesgos (status quo versus avance) así como también la articulación entre las feministas que están en el estado con las
feministas de las organizaciones de la sociedad civil.

4
. Feminismo y movimientos sociales
Buscamos reflexionar en torno al movimiento feminista uruguayo y su historia y
realidad actual, posibilidades y desafíos. Articulación con el movimiento socialnacional y regional. La búsqueda de diálogos, las posibles alianzas y estrategias a desarrollar, las conquistas compartidas.

Los talleres propuestos deberán preverse con una duración máxima de 2 horas, y hay tiempo para enviarlas
hasta el domingo 12 de Octubre, al correo encuentrofeminista.uy@gmail.com.

Tendremos un plazo de 2 semanas, luego del cierre de la recepción de propuestas para enviarles un correo de respuesta.

Más información aquí

Primer Encuentro de Feminismos del Uruguay

Queremos contarles que somos un grupo de feministas que a partir del Encuentro de Mujeres de Montevideo realizado en octubre del año pasado, nos propusimos organizar el Primer Encuentro de Feminismos del Uruguay.

Lo primero que nos unió fue la necesidad de contar con un espacio para mujeres feministas donde pudiéramos encontrarnos, reconocernos, discutir e intercambiar. Un espacio abierto a nuestros feminismos, para ponerlos en diálogo. Un espacio abierto a nuestras diversidades.

Queremos articular, poder hacer cosas juntas, encontrar los mínimos comunes que nos unen para enfrentar el sistema capitalista sustentado por el patriarcado.

Buscamos generar las sinergias que nos permitan articular un movimiento feminista, activo, que recupere la calle, con voz propia para poder nombrar lo que nos pasa.

Reconocemos las luchas y los logros de tantas mujeres feministas en Uruguay a lo largo de la historia como punto de partida para seguir luchando. Necesitamos seguir reiventándonos porque las nuevas manifestaciones del patriarcado exigen nuevas respuestas colectivas.

Las convocamos a construir juntas este encuentro, desde las posibilidades de cada una, sumándose a la comisión de organización o a cualquiera de las convocatorias y acciones que se realizarán a lo largo del año hasta el 8 y 9 de noviembre, fecha en que se realizará el encuentro.



El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente.
(Simone de Beauvoir)

¡Feminismos en las plazas, en las casas y en las camas!

¡Viva la lucha feminista!



Comisión Organizadora
I Encuentro de Feminismos del Uruguay

Taller de Arte y Tecnología en la Feria del Libro

Centros MEC San José te invita:
centrosmecsanjose@gmail.com

Inscribite enviando un mail con tu nombre y celular a:
centrosmecsanjose@gmail.com


No es necesario tener conocimientos previos, sólo ganas de aprender.