miércoles, 11 de febrero de 2015

Cómo funcionan las Bicicletas públicas?

Cómo usar Movete  Cómo funciona

Cómo funciona

USUARIOS DEL SERVICIO
Podrán ser usuarios del sistema de transporte público en bicicleta todas las personas mayores de edad que se registren en MOVETE, independientemente de su nacionalidad y lugar de residencia.
Es necesario tener la capacidad física y psíquica para utilizar la bicicleta.
El uso de la bicicleta es estrictamente personal, sin que pueda ser transferido a terceros.
Para poder hacer uso del sistema de préstamo de bicicletas MOVETE es necesario registrarse, existiendo dos tipos de usuarios: personas residentes en Uruguay y personas visitantes. Se puede encontrar cómo hacerlo en como registrarse

FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO
Para retirar una bicicleta se deberá:
  1. Pasar la tarjeta STM previamente habilitada por el lector contenido en el panel informativo correspondiente a la bicicleta seleccionada.
  2. Pulsar el botón perteneciente a la bicicleta que se desea utilizar. Recordar que cada puesto tiene asociados dos candados para bicicletas debiendo seleccionar uno de ellos.
  3. Si las verificaciones fueron satisfactorias se liberará la bicicleta y registrará la operación realizada.

Para devolver una bicicleta se deberá:
  1. Acercarse a una estación de bicicletas de MOVETE.
  2. Anclar la bicicleta en un candado disponible quedando registrada la operación. Recuerde que es importante verificar el correcto anclaje de la bicicleta antes de retirarse, comprobando mediante los mensajes en la pantalla LCD del módulo de retorno la correcta devolución.

En caso de que todos los lugares de anclaje (candados) estuvieran ocupados, deberá dirigirse a otra estación, pudiendo consultar previamente el estado de las mismas por la página web de MOVETE o realizar la consulta correspondiente llamando al teléfono 0800 8855 / 29147174

Movete, el sistema de bicicletas públicas de Montevideo, habilitó su nueva oficina de atención al usuario, ubicada en calle Pérez Castellano 1492 esquina Cerrito.
La atención al público se realiza de lunes a viernes en el horario de 9 a 18 y los sábados de 10 a 14.
Por información se puede llamar a los teléfonos 0800 8855 (línea gratuita) y 2914.71.74.
Movete también cuenta con una fanpage en Facebook (Montevideo en Bici), desde donde se promocionan todas las actividades que fomentan el uso de la bicicleta como modo de transporte.
Movete es un sistema automatizado que cuenta con 80 bicicletas para circular por Montevideo y 8 estaciones auto suficientes energéticamente, localizadas en puntos estratégicos y video vigilados de la Ciudad Vieja.
Lea más aquí sobre este programa. 
DIRECCIÓN: 
PEREZ CASTELLANO 1492

martes, 10 de febrero de 2015

Convocatoria 2015: referentes educativo laborales

Convocatoria 2015: referentes educativo laborales

Presentación de propuestas para acompañar
a personas en tratamiento por uso de drogas
en su proceso de inserción social


La Junta Nacional de Drogas, a través del Departamento de Inserción Social (Área de Reducción de la Demanda) convoca a Organizaciones de la Sociedad Civil, Fundaciones o Equipos Técnicos Interdisciplinarios a presentar propuestas para Equipos de referencia educativo laboral para el acompañamiento de procesos de inserción social de personas en tratamiento por consumo problemático de drogas residentes en Montevideo y Área Metropolitana.
Se financiarán dos proyectos de seguimiento por un monto por todo concepto de $ 720.000 cada uno.
Las propuestas se recibirán en la Junta Nacional de Drogas -Edificio Torre Ejecutiva. Plaza Independencia 710. Piso 10 CP.11.000. Montevideo- hasta el jueves 12 de febrero a las 14:00 horas.
Para el estudio y valoración de las propuestas, se conformará una Comisión Asesora integrada por Ministerio de Desarrollo Social, la Junta Nacional de Drogas y la Universidad de la REpública, la cual elevará su propuesta de prelación al Secretario General de la JND para su consideración y aprobación final. Esta Comisión se expedirá en un plazo anterior al viernes 20 de febrero de 2015.

Seguinos en:

Defensa de Tesis: "El proceso subjetivo de denunciar a la pareja por violencia doméstica".

Defensa de Tesis Mariela Andina

La Secretaría Académica de Grado, Formación Permanente y Posgrados los invita a participar de la Defensa de Tesis de la maestranda Lic. Mariela Andina de la Maestría en Psicología Clínica.

Título de la Tesis: "El proceso subjetivo de denunciar a la pareja por violencia doméstica".

Directora de Tesis: Prof. Tit. Doris Hajer
Directora Académica: Prof. Tit. Mag. Susana Rudolf

El tribunal que entenderá en la Tesis se encuentra compuesto por los siguientes miembros:
    Prof. Dra. Ana María Araújo (Presidente del Tribunal)
    Prof. Adj. Mag. María Ana Folle
    Prof. Adj. Aurora Crespo

La misma se realizará el próximo Miércoles 11 de Febrero a las 10 hrs

Lugar: Salón 13 (Facultad de Psicología)

El acceso a dicha instancia es libre, por lo que están invitados a participar

Secretaría Académica de Grado, Formación Permanente y Posgrados

Se presenta “El Cielo del Aniversario” El Planetario festeja sus primeras seis décadas

Planetario municipal
Se presenta “El Cielo del Aniversario”
Este miércoles 11 de febrero el Planetario de Montevideo cumple 60 años y lo celebrará con la presentación de “El Cielo del Aniversario”.

Conferencia :: La protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los procesos judiciales. Dr. Carlos Alberto Rozanski

Estimadas/os:
 
Desde la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual estamos dando comienzo a la difusión de la conferencia que que dictará en Montevideo el Juez de Cámara Federal Dr. Carlos Alberto Rozanski el próximo lunes 9 de marzo, sobre La protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los procesos judiciales.
 
Es imprescindible la inscripción por e-mail para asistir a la conferencia, enviando los datos que solicitamos a conferenciarozanski@gmail.com
 
Se agradece difundir entre personas que puedan tener interés en el tema.
 
Reciban un cordial saludo.
 
Haydée Gallego
RUCVDS

Convocatoria abierta a jóvenes y colectivos juveniles de entre 14 y 29 años para hacer uso de los espacios de Casa INJU en forma gratuita.



Fachada total
Convocatoria abierta a jóvenes y colectivos juveniles de entre 14 y 29 años para hacer uso de los espacios de Casa INJU en forma gratuita.
 
Modalidad A: Para la realización de ensayos, talleres y/o grupos asociativos. 
Modalidad B: Para proyectos escénicos (exceptuando teatro), expositivos y eventos. 
Modalidad C: Para proyectos teatrales. Esta modalidad es fruto de una alianza entre FUTI e INJU.
 
Casa INJU cuenta con: hall, espacio multifunción, sala teatro Walter Medina, sala audiovisual Julio Spósito,
espacio corporal y espacio de artes plásticas;
proyectores, reproductores de audio y dvd, micrófonos, pantallas móviles, soportes lumínicos, escenarios, televisores, sillas, mesas y más.
 
El uso de las salas y de la técnica es SIN COSTO.
 
Plazo: 6 de marzo de 2015. 
 
Inscripción online.
 
 
Casa INJU -18 de Julio 1865, Montevideo
 
Contacto prensa: 2400 0302 int 1120
091 421 807