miércoles, 7 de marzo de 2012

"Precious" Cine–debate Viernes 9 de marzo 2012


Centro de Intercambio invita:
"Precious" Cine–debate
Viernes 9 de marzo 2012 de 8 a 12 hs. Cines HOYTS ALFABETA
Actividad preparatoria -abierta y sin costo- al
III Coloquio Emergencia Social "Fragmentación-Integración"
"Precious", film de Lee Daniels cuenta una historia que podemos reconocer, un drama humano que tiene como cimientos y telón de fondo la pobreza y la exclusión, escenario propicio para las transgresiones y las fallas de la ley.
Precious es el irónico nombre de la protagonista: ella puede ser discriminada porque es pobre, negra, obesa, ignorante. No obstante Precious tiene dos características que le permiten iluminar algo su pequeño y dolorido mundo: curiosidad y fantasías. Gracias a ello dejará entrar personajes y posibilidades nuevas en el infierno endogámico que es su vida.
La pelí­cula nos confronta con niveles muy profundos de miseria y alienación, y nos invita a mirar, entender, y ser creativos en las formas de intervención con tantos seres humanos que, como Precious, van quedando al costado del camino como individuos "superfluos" en la estructura social.
"Precious" es una película imprescindible para todas las personas sensibles a la realidad social de nuestro tiempo, una obra donde el arte cumple muy bien con su función removedora y estimulante. Para pensar, debatir y encontrarnos en la inter disciplina.
Viernes 9 de marzo Cines HOYTS ALFABETA (Barreiro y Berro)
- 8:00 hs. proyección de la película (110')
- 10:00 hs. debate

Participan:
Dr. Ricardo Pérez Manrique: Ministro de Tribunal de Apelaciones de Familia, Presidente de la Asociación de Magistrados y operadores judiciales de Familia, Infancia y Adolescencia
Dr. Marcelo Viñar: Presidente de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay.
Organiza: Centro de Intercambio de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay
Auspicia y colabora: Asociación de Magistrados y Operadores Judiciales de Familia, Infancia y Adolescencia.
Próximamente publicaremos las exposiciones de los panelistas.
Trabajo Dr. Ricardo Pérez Manrique
Trabajo Dr. Marcelo Viñar

En la web encontrarán otros textos www.apuruguay.org


  
     
  

III COLOQUIO EMERGENCIA SOCIAL: "Fragmentación-integración"
4 y 5 de mayo de 2012, NH Columbia (Rbla. Gran Bretaña 473)

El tí­tulo "emergencia social" enmarca todas las condiciones de indignidad en que los sujetos excluidos de las tramas sociales favorecidas, se ven obligados a sobrevivir y a resistir. Es al mismo tiempo, un llamado al compromiso de pensar estrategias de acción. El Centro de Intercambio invita nuevamente al diálogo interdisciplinario.
Más información en www.apuruguay.org
Asociación Psicoanalítica del Uruguay
Canelones 1571 - Tel/Fax 2410 7418
apu@netgate.com.uy
www.apuruguay.org

Curso-Taller de Formación en Recreación


El Abrojo a través de su programa La Jarana viene desarrollando desde hace 14 años
su Curso-Taller de Formación en Recreación 
El mismo está dirigido a Docentes, Psicólogos/as, Psicólogos/as Sociales, Profesores/as de Educación Física, Educadores/as Sociales y estudiantes de diversas carreras sociales, educativas y otras, así como también público sensibilizado en la temática

Imágenes integradas 1



                                                                                                                                        
  • Buscamos generar procesos en los que la participación sea posible en el marco de actividades socioculturales.
  • Pretendemos capacitar a los  participantes en variadas técnicas recreativas
  • Generar un espacio de Formación y Especialización en el Área de la Recreación 
  • Desarrolla aspectos teóricos y prácticos en la temática
El curso tendrá una duración de cuatro meses.
Con una frecuencia  semanal de tres horas  por encuentro
Se conformaran  dos grupos:
1.    jueves 12 de Abril  19:00 a 22:00 hs
2.    sábado 14 de Abril   de 10:00 a 13:00 hs.
CUPOS LIMITADOS. (25 personas por grupo)
Inscripciones en el Abrojo central. Soriano 1153 esq. G. Ruiz.
Costos: $ 200(matricula de inscripción) $ 1300 por cuota
Abonando matricula y primera cuota antes del lunes  12 de Marzo
Importantes Bonificaciones en las Cuotas.
En caso de  grupos consulte por descuento!!


El Abrojo Programa  La  Jarana
Soriano 1153. esq. G. Ruiz. C.P. 11100
Montevideo-Uruguay
Telefax (5982) 2903-01-44 / 2900-91-23

Tania Quenn en el mes de las mujeres


  • 8 DE MARZO A PARTIR DE LAS 17 HORAS HASTA LAS 22 EN EXPLANADA DE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA INTERVENCIÓN MUJERES EN MOVIMIENTO.
  • 9 DE MARZO EN MORINI- MERCADO CENTRAL (mundo afro) desde las 00 horas NOCHE DE FEMINAS
  • 28 DE MARZO EN PLAZA SEREGNI, APOYANDO MOVIDA DE COMPAÑERAS DE PARTO HUMANIZADO: "POR EL DERECHO A DECIDIR DONDE, COMO Y CON QUIEN PARIR" EN LA TARDE....
L@S ESPERO Y ADJUNTO INVITACIONES...
TODO ENTRADA LIBRE!! 
AFICHE 8.03.12.jpg
  
426248_3474848789894_1231415231_33522740_393692581_n (1).jpg

Mes de la mujer en Punto de Encuentro Rebbecas vinculo graffitis

cid:2D37802F48B848E89EC5BCC5A51182C6@pcA013
INVITACIONWEB1.jpg
Punto de Encuentro tiene el agrado de invitarle al lanzamiento del
Mes de la Mujer, con la inauguración de las muestras:

Rebbecas, Vínculo y Graffitis

Jueves 8/3, 19:30 (San José 1116)
Rebbecas de Pepi Gonçalvez consta de una multitud de figuritas representando a una muchacha -Rebecca- en diversos momentos de su vida cotidiana y con una variedad casi infinita de vestimentas y peinados. Rebbeca es cada una de esas figuras, y también la suma de todas. Es el mosaico y cada pieza que lo conforma. Así, el aspecto coqueto y versátil asociado tradicional y peyorativamente con la feminidad es rehabilitado y reivindicado: ¡qué bueno ser una mujer!
Vínculo dar a luz es un acto animal de Manuela Aldabe es una muestra fotográfica que aborda la temática de la salud sexual y reproductiva: narra la etapa expulsiva de tres partos -dos vaginales y una cesárea- que sucedieron en el Hospital de la Mujer Pereyra Rossell. Este trabajo fue realizado en el marco del proyecto fotográfico de población uruguaya para el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
Graffitis reúne a cuatro graffiteras reconocidas: Camila Caballero, María Calvario, Lälin y Min8. A cada una se le adjudicó una pared para intervenir con la misma libertad que tienen cuando pintan en la calle. Sólo se les pidió que contemplaran la meta del año: la música es mujer.

Mes de la Mujer
del 8 al 30 de marzo.
En el marco del Mes de la Mujer, y de la celebración por parte de la Dirección Nacional de Cultura (MEC) de “La Música es Mujer”, Punto de Encuentro organiza un ciclo de actividades diseñadas para homenajear a la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos, y recordar que sigue faltando mucho para que esa igualdad sea efectiva.

Actividades Mes de la Mujer:

Martes 20 de marzo, 19h: Homenaje a la poeta Angye Gaona.
Performance “Arte-Correo-Musical” con Clemente Padín, Christine Webster y Claude Nguyen

Jueves 22 de marzo, 19h: Salud sexual y reproductiva: ¿qué perspectivas?
Participan: Stella Cerruti (médica), Alejandra López (socióloga) y Valeria Ramos (ONU).

Viernes 30 de marzo, 20h-24h: Fiesta Fin de Ciclo.
DESES3ADAS, BAILE!. Danispace y las Funkybaraja's. Capacidad limitada.


Entrada abierta y gratuita a todas las actividades.
pie_pto2.jpg

martes, 6 de marzo de 2012

“El Tango es Mujer” -


“El Tango es Mujer” - TANGOVIVO - Cierre de temporada Uruguay a Toda Costa

Jueves 8 - 21 hs.

Giovanna, Valeria Lima, Mónica Navarro y Gabriela Morgare. [Entrada por Invitación]

INVITACIONES desde el 1 de marzo en boletería de la Sala, todos los días de 15 a 21 hs., o a través del mail tangovivouy@gmail.com


Como cierre de las actividades de Tango del Programa “Uruguay a Toda Costa” y en el marco del “Día Internacional de la Mujer”, se presentará el espectáculo denominado “El tango es mujer”.
Participarán las más importantes voces jóvenes del tango en la actualidad: Valeria Lima, Giovanna, Gabriela Morgare y Mónica Navarro, con la dirección musical de Alvaro Hagopiány la participación de Ubaldo & Judith, la pareja ganadora del Certamen de Tango Danza que se realizó en la Plaza Gomensoro durante el mes de febrero. 
El referido Certamen contó con un Jurado integrado por Mariana López (La Oriental), Gaby Lencina (Vieja Viola) y Natalia Mazza (El Pisotón); con la musicalización de la DJ Verónica Bares y la animación de Solange.
Al comienzo del espectáculo, el Centro Cultural Piazzolla exhibirá un corto alusivo a las intérpretes femeninas vinculadas a la obra Astor Piazzolla, de quién se conmemora su nacimiento (10 de marzo de 1921).

Curso virtual: Agroecología, Desarrollo Rural y Alimentación en América Latina

Curso virtual: Agroecología, Desarrollo Rural y Alimentación en América Latina

Agosto - Diciembre de 2012.

Objetivo: Presentar los fundamentos teóricos científicos de la Agroecología como disciplina de gestión y administración sustentable de los recursos (naturales y humanos). Relación de estas formas de producción con los mercados locales y las formas de alimentación más sanas y nutritivas para la población.
En los planos tecnológicos y también en su sustento teórico social, apoyado en el concepto de la Soberanía Alimentaria.